edición general
470 meneos
8456 clics
¿Obsolescencia programada, o nos gusta mucho estrenar cosas?

¿Obsolescencia programada, o nos gusta mucho estrenar cosas?

Anoche me llego un correo de un lector del blog. Me comentaba como se había comprado hacía tiempo una ViewPad de 7”, y ahora le había retocado el Android que traía de serie, para conseguir más rendimiento y aprovechar mejor la memoria, algo parecido a lo que explicábamos aquí. Este correo me ha hecho recordar un tema que quería comentar en el blog: la obsolescencia programada de los equipos digitales, ¿viene marcada en el aparato o nos la venden con el marketing?.

| etiquetas: obsolescencia programada , consumismo , ecología , reutilización
229 241 2 K 661 mnm
229 241 2 K 661 mnm
Comentarios destacados:                                  
#5 Mi viejo mando de PS2 hacía unos ruidos por el óxido que daba vergüenza jugar conmigo. Tengo uno completamente nuevo, sin estrenar. Pero cogí el viejo, lo abrí, le puse 3 en 1 y grasa para maquinaria en el eje coaxial, y ahora va suave como la seda.

Se tenga o no se tenga dinero, hay que valorar lo que ya tienes.
«12
  1. Las dos... primero, los equipos están programados para romperse (reconocido abiertamente por un directivo de una fábrica de electrodomésticos en una charla que dio en mi universidad) y lo segundo, ya se ocupan las marcas, gracias a la publicidad de que tu cacharro que funciona bien, te parezca "viejuno".

    ¡¡No tenemos escapatoria!! :-S
  2. Obsolescencia no es que saquen una cosa nueva mejor que la «vieja». El consumismo nos confunde.
  3. 3 años después sigo con mi Nexus One que funciona de puta madre, y eso que se dio un chapuzon en la taza del WC :-) lo malo que es que hay ciertas aplicaciones que no puedo instalar si no lo actualizo y no puedo actualizarlo sin ser root y total, para lo que lo uso, no lo necesito.

    A ver si me pillo un HTC One, que dicen que es una pasada :-)
  4. Mi viejo mando de PS2 hacía unos ruidos por el óxido que daba vergüenza jugar conmigo. Tengo uno completamente nuevo, sin estrenar. Pero cogí el viejo, lo abrí, le puse 3 en 1 y grasa para maquinaria en el eje coaxial, y ahora va suave como la seda.

    Se tenga o no se tenga dinero, hay que valorar lo que ya tienes.
  5. #1 Haznos un favor a todos y dinos que empresa era. Vale que tus lavadoras duren una mierda, pero que encima te jactes de ello en una conferencia tiene delito.
  6. es así como funciona el capitalismo. voracidad sin fin. lleve donde lleve, el caso es vivir enriquecerse el momento
  7. #3 Sí es para tanto por el impacto ambiental: residuos, fabricación.
  8. En realidad es culpa nuestra que exista obsolescencia programada: si se fabricasen aparatos que durasen mucho más, serían más caros. ¿Los compraría la gente? No, se irían al chino y comprarían el más barato, que lo es, precisamente, por tener materiales de menor calidad. No es que estén diseñados para romperse al cabo de X años, sino para que no se rompan antes de X años, que es diferente.
  9. #6 A ver si la vamos a liar por una tontada...
    BSH
    La verdad es que me llamó la atención que el hombre lo reconociese tan "¡pues claro que lo hacemos!" También es justo decir que luego también comentó que si los electrodomésticos se fabricasen como antes, serían mucho más caros, mucho más perjudiciales para el medio ambiente... Pero vamos, que sí, que lo soltó "a las bravas"
  10. #10 ¿Qué puedes liar? No creo que por decir que la marca es BSH y que el tipo y su empresa son unos impresentables te vaya a pasar nada. Bueno igual te llega la poli a desarticular la cúpula de comando anticapitalista, no sé.
  11. #10 serían mucho más caros
    Pero comprarías una vez. En vez de un lavavajillas cada 10 años, que es lo que dicen que puedes esperar que dure, comprarías uno que heredarían tu hijos. Echando cuentas, tal vez resulta más barato uno caro.

    mucho más perjudiciales para el medio ambiente
    Habría que poner en la balanza el gasto energético del aparato de calidad y el impacto de fabricarlo una vez contra el ahorro en consumo y fabricarlo cuatro, cinco, seis veces para cubrir la misma necesidad. Y los residuos de los viejos, claro.

    Supongo que algo tenía que decir el buen señor. Que no me lo creo, por cierto.
  12. #1 Obsolenscencia programada = diseñado para estropearse en un plazo de tiempo X.
    Obsolescencia percibida = diseñado para "pasar de moda" gracias al marketing y la presión social. Como bien dices, que "te parezca viejuno". Este segundo tipo de obsolescencia es habitual en el mercado de la ropa o de los móviles.
  13. Lo cierto es que actualmente es como si nos diese alergia o fobia llevar a reparar algo en vez de comprar otro aparato nuevo. Es como si esperasemos a que se rompa para tener la excusa de comprar uno nuevo.
  14. El otro día hablaba de esto con un amigo ingeniero que trabaja para una marca de lavadoras. Me comentaba que ellos tenían "gama de 2 años" y "gama de 5 años". Dos años es la garantía mínima que deben dar por ley. Las de cinco, simplemente, son mejores y más caras. Y según el, lo único que haría falta para producir lavadoras con mayor garantía sería que la normativa lo exigiera. Simplemente, se dejarían de fabricar las peores y más baratas.
  15. #7 Para eso están las leyes, que nos protegen de los vicios de la industria y del mercado. Un ejemplo, garantía de 2 años.

    Claro que, cuando las empresas forman un lobby, es entonces cuando se presiona a los que hacen las leyes para poder contaminar el ambiente, o para poder envenenar a los ciudadanos, o para que los bancos estafen impunemente.
  16. Yo ya tengo claro que me tienen la cabeza comida. Me he descubierto a mi mismo pensado que mi coche está viejo (y al pobre coche no le pasaba nada malo... ni una avería...) Si es que, si lo piensas,hay mucha gente muy lista que estudia muchos años cómo vender cosas, y no nos podemos escapar. Ser conscientes, e intentarlo, quizá... Pero estar 100% fuera del juego, imposible. Y como bien dices, #13 la presión social hace mucho.

    Al hilo de eso, aquí en EE.UU. hay un anuncio de EBay que me tiene comidica la moral...
    www.youtube.com/watch?v=k0xXtw1Tlds

    Traducción pantuflera:
    - De acuerdo, chicos, vamos a empezar.
    (Todos los trabajadores ponen tablets encima de la mesa menos uno, que usa un bolígrafo)
    - ¡Pete! ¿Te has olvidado el tuyo?
    - ¡Yo, Pete! ¡Yo usar boli!
    (Risas de todos los compañeros. Aparece otro trabajador, con otra tablet en la mano)
    - Perdonad el retraso, estaba en el siglo XVI, buscando el bolígrafo de Pete.
    (Más risas)
    - ¡Eh, eh, chicos! Relajaos un poco. La madre de pete acaba de decirme por videoconferencia que quiere su bolígrafo de vuelta.
    (Máaaas risas. Pete compra un IPad... o lo que sea... en EBay)
    -Sí.. bueno, pues me acabo de comprar uno.

    [ . . . ]
    Cada vez que lo veo, me pongo de una mala leche... Probablemente porque yo he vivido cosas parecidas que me hastiaban de sobremanera. Parece que la publicidad ha llegado a un nuevo nivel... Ya no es solamente la compañía la que te intenta vender sus productos. Es tu propio entorno el que te presiona para que compres más y más... ¡Dejadme en paz, copón! >:-(

    #14 También lleva razón. Cada vez se nos intenta convencer más de que reciclemos (que yo creo que es bueno) pero por otro lado, cada vez se arreglan menos las cosas... Se tiran y ya está... ¿Estamos tontos o qué?
  17. #17 Lo cierto es que el anuncio pone de mala hostia, si
  18. #18 ¿Se generan nuevas necesidades, o la publicidad nos la crea a propósito para vendernos algo que realmente no necesitamos?
  19. #22 Creo que tu razonamiento es limitado porque sólo consideras extremos y, además, interesadamente. No es ir con taparrabos, es comprar un pantalón y una camisa de buena tela y buena factura que no tenga que desechar y renovar cada temporada porque lo dicta la moda.

    En cuanto a los móviles, hasta cierto punto sería comprensible que cambiases un teléfono por un móvil y éste por un smartphone porque ofrecen utilidades nuevas que vamos a pensar que llegan a ser necesarias, lo que no es tan comprensible es que el primer móvil lo cambies por otro y otro y otro y otro y otro, y luego el smartphone por otro y por otro y por otro y por otro por las razones más peregrinas con las que cada uno se justifica.

    No es que ahora no haya consumo como tú dices, es que ahora, se quiera o no, la gente consume lo que necesita, no por afición. Lo anormal era lo de antes, no lo de ahora. Hace treinta y cuarenta años no había que saltar ninguna valla ni se vivía en la miseria, pero tampoco se cambiaba uno de abrigo cada temporada, se ahorraba para comprar un buen abrigo de paño que podías heredar de tu padre por su buena calidad. Te pongo de ejemplo la ropa como te puedo nombrar equipos de alta fidelidad o electrodomésticos o muebles. Nos han dicho, y a ti está claro que te han convencido, que para no ser tercermundistas hay que gastar y consumir sin mesura, endeudarse, comprar a plazos, conducir coches potentes: cuando se consumia a saco, aunque estuviera mal porque se alimentó el PIB con deuda, la gente vivia bien Y ahora estamos viviendo las consecuencias, y ni así te percatas de que lo que tú planteas como solución es precisamente el problema, consumir sin ton ni son.
  20. #24 Si sin consumo TU ni la sociedad podéis vivir, el problema lo tenéis VOSOTROS, no yo.

    Sigo con mi Pentium G. Y gracias a Linux, más años de los que crees.

    Mi novia se ha cambiado de movil tras un año. Yo simplemente actualicé el mío a Cyanogen.
  21. Se llama Obsolescencia percibida.
  22. #3 en realidad es mejor, porque tienes una TV nueva (con mayores prestaciones) con mayor frecuencia.

    #8 es peor el paro, la fabricación es cada vez más eficiente y el reciclaje también. La sostenibilidad también es parte del progreso.

    #21 podría decir muchas cosas, pero voy a optar por ser claro y directo a la par que me llevo unos negativos.

    Si no tienes juicio crítico y la publicidad hace contigo lo que quiere, entonces te jodes, por gilipollas. Ojalá eso fuera todo, pero la cosa no acaba ahí, quien tiene poco juicio crítico no sólo compra sin criterio, también vota sin criterio, y entonces nos jodemos todos, así que no encontrarán tolerancia ni condescendencia en mí.
  23. #27 Es muy fácil decir eso creyéndote que tu eres inmune (todo el mundo esta aborregado menos yo, discurso muy típico), pero la realidad es que nos manipulan como quieren, y cuanto más invulnerables nos creemos ante la manipulación, más manipulables somos.
  24. #14 #17 yo no tengo problema en llevar a reparar las cosas, pero a menudo sale mucho más barato comprar uno nuevo que repararlo. Por eso, si no eres un manitas y te animas a reparar por tu propia cuenta, se acostumbra a tirar y comprar uno nuevo.

    Como ejemplos (si sirven) muchos monitores de ordenador que mueren, solo deben cambiarse un condensador que vale 1 €.
    blogsostenible.wordpress.com/2012/01/01/reparar-un-monitor-de-ordenado

    Pero como mucha gente no lo sabe, o teme hacerlo él mismo, al llevarlo al técnico suele recomendar uno nuevo, porque por precio de reparación valdría igual.
  25. Esto no es excusa.

    Si a la gente le gusta mucho estrenar cosas, que lo haga, está en su derecho hacer lo que le venga en gana con su dinero. Faltaría más.

    Lo que pasa es que esto tiene que ser una opción, no una obligación.
  26. #28 alguna ventaja tenía que tener ser anormal. De todas formas yo no me creo inmune, sólo soy cauteloso, tiene más mérito decir eso sin creerse inmune, gracias ;)

    Cuanto menos manipulables somos, menos manipulables nos percibimos, ¿cómo resuelves esa paradoja?

    Lo que dices ("cuanto más invulnerables nos creemos ante la manipulación, más manipulables somos") no tiene sentido, ¿se te ha ocurrido a ti solo?, ¿estás seguro de que no te ha influido nada?
  27. #31 Si bueno, todo el mundo gusta de creerse especial

    Lo que digo lo dicen estudios psicológicos
  28. #32 pics or it didn't happen.
  29. #33 www.google.es
  30. #34 en google se puede encontrar cualquier cosa www.google.co.uk/search?q=maitreya

    Eso no significa que sea cierto.
  31. #31¿este comentario es tuyo? Si ser empresario es tan fácil que hasta un empresaurio puede gestionar con éxito una empresa (a costa de los pobres y sufridos trabajadores), ¿por qué estos trabajadores no optan por ser autónomos, cooperativistas o empresarios mismamente? En muchos casos es difícil hacerlo uno solo, hacen falta muchos recursos personales, económicos y de toda índole, vivimos una época de gran ilusión asamblearia, ¿por qué no crear cooperativas que sigan ese espíritu?
  32. #36 sí, ¿tienes respuestas? :->
  33. #36 Tengo una pequeña empresa de ferralla con la crisis tuve que mandar para casa los trabajadores, tengo la puerta abierta todavía, en cualquier momento tengo que cerrarla. Me encantaría poder readmitir a mis trabajadores pues los aprecio y ellos a mi también, si tienes alguna idea de negocio pues hablamos no soy egoísta me conformo con un sueldo
  34. Yo lucho cada día por no comprar cosas nuevas que, en su mayoría, no me aportan nada. Es difícil porque todo es bonito, con nuevas funciones pero no lo necesitas. Es así, la máxima de la publicidad y el marketing en los últimos 10 años es crear un producto para un nicho concretísimo y poder tener el monopolio.

    El camelo de la "obsolescencia programada" lleva comiendo tarros desde que os enseñaron el documental con la impresora y la bombilla. Las cosas se rompen porque son de peor calidad para costar más baratas y tener una mayor ganancia neta; los modelos sucesivos con ciclos de aproximadamente un año son para captar la mayor clientela posible, no porque el modelo anterior dure doce meses "por diseño".
  35. El problema es que tenemos el ideario consumista totalmente interiorizado. Ahora todo tiene que ser nuevo, a estrenar, aunque dure tres asaltos. Además, también está la presión de la sociedad. Porque el aparato no solamente tiene que tener sus funciones internas, sino que tiene que servir para aparentar y sentirse integrado, que es lo más importante. Y esto es así, pero no solamente con respecto a lo tecnológico, se extiende a todo aquello susceptible a ser comprado: por ejemplo, ¿qué niño de ahora tiene un estuche o una mochila que haya usado más de uno o dos cursos? ¿O cuánta gente espera a que su ropa tenga el más mínimo agujero para comprarse una nueva, a pesar de que se solucionaría con un simple remiendo? Una locura.
  36. #24 Recuerda que vivimos en un planeta de recursos finitos, con límites bien definidos.
    El día que lleguemos a tocar uno de esos límites nos vamos a arrepentir de haber basado nuestra sociedad en el hiperconsumo.
  37. #22 El crecimiento continuado del consumo tiene un límite, los recursos son lomitados y el acceso a ellos también. Además tu visves bien a costa de otros que viven peor por emperrarnos en consumir por encima del límite de sostenibilidad. A lo mejor mi pensamiento hace que mis hijos tengan que saltar una valla para irse a Europa, pero es que el tuyo es el que ha creado la valla.
  38. #12 Yo heredé el lavavajillas y el frigorífico de la persona que me vendió el piso, y ya hará seis años que lo compré, y me los dejó porque eran viejos. Van de fábula ambos.
  39. #13 = Obsolescencia percibida diseñado para "pasar de moda" gracias al marketing y la presión social. Como bien dices, que "te parezca viejuno". Este segundo tipo de obsolescencia es habitual en el mercado de la ropa o de los móviles.

    En lo que se refiere a la ropa estoy de acuerdo contigo en parte. Los grupos sociales a los que se puede aplicar el "pasar de moda" (en Europa) son muy poco numerosos; la mayoría prefiere que la ropa le dure unos años :-)

    El mercado de la ropa siempre se ha movido creando ese tipo de "percepción", yo diría que es consustancial al producto; aunque también he visto cómo a pesar de la presión del marketing (que incide más en el grupo social que en el individuo), en realidad se mueve muy lentamente a través de los años.
    Por ejemplo: antes de la década de los 60 la ropa se fabricaba de forma muy artesanal y con tejidos "naturales" de buena calidad; una de las consecuencias de este proceso era que la ropa era muy resistente, duraba muchos años. Después los procesos de fabricación (todos...) se industrializaron y la ropa perdió mucha calidad. En las décadas de los 70/80 el mercado estaba inundado de ropa de mala calidad, ropa hecha para usar y tirar¡! y no solo en los tejidos sino también en los diseños. Los diseños de esas dos décadas eran horrorosos, estridentes, llamaban mucho la atención en el primer momento pero cuando te habías puesto uno de aquellos chándal cuatro veces (si eres muy joven, puedes ver esa ropa en cualquier película española de esos años), el diseño y los colores te agredían :-D

    Pero, pasó algo que en los últimos años ha ido en contra de los mecanismos de marketing de la propia industria textil: con la llegada de nuevos "tejidos tecnológicos" (las lonas que se usan para la fabricación de pantalones y los tejidos que imitan a la piel para la fabricación de cazadoras) en la década de los 90 la ropa pasó a ser muy resistente de nuevo. Ahora mismo ese tipo de tejidos son más duraderos que las lonas que se usaron desde el principio para la fabricación de jeans... Como los diseños y los colores pasaron a ser más neutros, la industria ya no puede jugar la baza del "desgaste"; en realidad fueron ellos los que introdujeron la "moda" de la "ropa desgastada"¡! quizá no contaban con que ese concepto calaría tanto en la gente. Lo cierto es que ahora lo que hacen es diseñar nuevos tipos de "desgaste"…   » ver todo el comentario
  40. Que dirá el chino que anuncia móviles por menéame de esto.
  41. #43 Lo único mírate el consumo energético de los cacharros, que yo también tenía una lavadora con 15 años y no veas que sablazos. :-P
  42. #46 "Vivimos en un mundo GLOBALIZADO y no puedes vivir de espaldas a la sociedad. Tu puedes apostar personalmente por frenar tu consumo pero si eso lo hace la sociedad entera se entra en una espiral de destruccion que provoca que tu acceso a esos bienes y servicios quede limitado o exceptuado. El ejemplo lo tienes en el siguiente paso que estamos viviendo que es bajada de salarios para exportar. Es decir, tu salario no te da para comprar productos y se acaban exportando."

    Vuestro problema, no el nuestro. Basta de vendernos la moto año tras año. Si no se consume y la economía no funciona, igual el problema está en el capitalismo. Si no hay demanda, susjodéis.

    El PC de mi tía (core duo 2GB) funciona como la gloria con Lubuntu, Chromium y Audacious. Ni necesita Windows 8 ni un nuevo PC por que que tiene, con W8 el sonido ni le iba.

    También he ayudado a muchos maqueros con procesador PPC (antiguos Imac de esos con colorines, igual te suena) a instalar Linux. Resultado: equipo nuevo para documentos, pelis en 720p y navegar por internet.

    El dinero que no gastemos en i7 o tablet chorras no valen más que para una puta mierda comparado con un netbook, lo gastaremos en comida u otros útiles, tranquilo. De hambre no nos vamos a morir.

    Ciertas casas de software y móviles, pues igual sí, donde cada año los de la manzanita sacan MP3, movil y tablet nuevo cuando conseguí mi reproductor por 20€.
  43. #46 Lo que dices tiene lógica, lógica capitalista. Porque obviamente no podemos cambiar de modelo sin cambiar el sistema. El capitalismo financiero actual no es más que una borbuja de deuda y consumo. No se trata de no consumir nada sino de optimizar los recursos adquiriendo solo lo necesario y reutilizando lo posible. Los puestos de trabajo de se destruyen por la avaricia empresarial que nos hace trabajar cada vez más por menos para poder seguir inflando la burbuja. No necesitamos trabajar tantas horas, el trabajo de be ser repartido. La orientación a la exportación, es política de estado. Al no poder devaluar la moneda devaluan el coste de mano de obra. Que te mueras de hambre por el camino es un lamentable efecto colateral. Es decir, no te bajan los salarios para que no puedas comprar y se exporte, sino para que la exportación sea más barata a costa de la mano de obra. De paso te hacen a ti más pobre, pero el foco esta en el macromercado entre estados, no entre personas.

    El enfoque en servicios nos está empobreciendo y lo digo viéndolo en una tierra tradicionalmente industrial como es Asturias que está cambiando a un mercado de servicios que nos está haciendo más pobres y dependientes. Que nos sube el precio de bienes que tenemos, destruye puestos de trabajo que no podrían ser deslocalizables como los servicios que se venden al mejor postor (y normalmente de peor calidad).

    Y no estoy contento porque, repito, no se basa en consumir o no consumir sino en cambiar de modelo. Ahora no consumimos porque no podemos, no porque no queremos (en cojunto). No hemos arreglado nada. No nos hemos sensibilizado. Sólo estamos jodidos. Y estar jodidos no es ningún cambio en sistema económico que sigue igual, quizás si en el social.

    En resumen, llevan tiempo matándonos. Si crees que nuestros problemas parten de hace un puñado de años, es simplemente miopía.
  44. #49 "No necesitamos trabajar tantas horas, el trabajo de be ser repartido. " Dilo bien alto, que el alienado de #46 no lo entiende. Tanta tecnología y trabajamos tanto como un obrero de los años 40 cuando con los medios actuales (ordenadores) realizamos las tareas 10 veces más rapido, 100 en muchos casos (contabilidad manual y formularios vs electrónica).

    Vale ya de tanto cachondeo.
  45. #51 ¿No se regulaba solo el mercado? Pues que apechuguen hijo. Si no se venden PC's o móviles o cualquier pijada a gante por que el que tienen les sobra y basta, que se dediquen a otra cosa.

    Nadie les pidió empezar el negocio. Es la pega de un sistema que necesita ventas perpétuas de cosas que no necesitamos.

    No me imagino vivir en una casa donde cambien la vajilla cada año.
  46. #53 "Si es incapaza de consumir lo que otros producen la baraja se rompe y el sistema colapsa."

    Pos me alegro. Igual empiezan a producir lo gusto para que de abasto solo para que la gente compre lo que necesita y se deja de tirar ingentes cantidades (toneladas) de comida a los containers, y con ello, se explota menos al trabajador pidiéndole la luna cuando el consumidor tiene los pies en la tierra ;)

    Bienes no nos van a faltar. Si más de uno fuese al "garbigune" (¿punto limpio?) a por diversos cacharros que funcionan y están en buen estado, podríamos dedicar el dinero sobrante en comida y demás y se generaría economía igualmente, pero en otros sectores más vitales como ropa, comida, libros, etc...
  47. #53 #54 "Yo ya tengo mi vida resuelta y si tengo que invertir invierto y si no me pego lo que me queda de vida rascandome la tripa y viajando."

    El problema lo tendrás cuando no se pueda invertir y especular tan fácilmente al estar reducida la demanda y oferta tras un mejor uso de los bienes, y los trabajadores se harten del modelo actual para construir cooperativas para producir y vender según requiera la gente y NO los accionistas y mandamases, enviando la figura del empresario a la inopia.

    No somos capital humano, somos PERSONAS y sin nosotros no tendréis nada. Asumidlo.

    Veremos qué pasa con el autoconsumo eléctrico. Como toquen los eggs a la gente y se den todos de baja en las eléctricas en unos 15 años. Debido a los espectaculares avances será rentable tener una placa en cada casa SIN enviar nada a la central eléctrica, y si ésta entra, denuncia por intromisión contra bienes personales (robo colectivo) y a cascarla.
  48. #51 Me asquean las valoraciones de los sistemas económicos que aluden al espíritu humano. Porque implicitamente nos deja fuera de esa humanidad a los que pensamos diferentes. Así que vamos a dejarlo en que es el que mejor se adapta al espíritu de los que lo defendéis, por dejar de echar balones afuera y esas cosas.

    Las cosas no son tan difíciles cuando se quieren. Y te pongo un ejemplo muy fácil ¿que pasaría si no se permitera obtener contratos con la administración a las empresas que rebasan cierto horario laboral? ¿que pasaría si se tasaran los productos producidos con condiciones de trabajo por debajo de las locales? ¡Ahhhhh! intervencionismo diréis, intervencionismo que por cierto mantienen en algunas cuestiones sitios como los EEUU, pero que en otros pretendemos ser más papistas que el papa.

    No todos trabajamos con la smismas reglas, quizás a un nivel económico en la que el manido cosmopolitismo si existe es así. Pero en la práctica todos tenemos un rol y el capitalismo lo único que hace es asentarnos en ese rol para autoperpetuarse. África la fuente de riquezas a costa de la población, el Mediterraneo el sol de Europa, EEUU la cabeza, Sudamérica los acólitos de la cabeza. Hasta ahora que se despierta China con otro capitalismo de estado no ha habido ni siquiera otra cabeza en este sistema.

    Si estas empresas no funcionan conforme a lols intereses de la sociedad a mi no me interesan esas empresas. Y si el Estado o las colectividades tienen que asumir determinadas producciones pues adelante.

    ¿Te imaginas que te dijera que continuaras con tu modelo de deuda y consumo en países como España, Grecia, Irlanda o Italia y se acabarán yendo al garete? He aquí el más perfecto de los sistemas sosteniendo lo que pronostica para el resto. El capitalismo en España ha fallado y ahora mismo está sostenido por la UE. Igual que la URSS sostuvo en su momento a otros países socialistas que no lo estaban pasando bien. El problema es que ahora no tenemos otro bloque que haga de "competencia" y sostenga a los no alineados. Si no fuera por la UE ahora mismo lamentaríamos el capitalismo, aunque temos sufriendo sus resultados, pregunta en Eritrea si no. Al final lo que existe es una hegemonía política que no admite alternativa, no tiene nada que ver con que sea la mejor. Simplemente es la única que nos queda y la única que se consiente tras las idas y venidas políticas. Porque hoy en día parece que es tabú plantear alternativas al capitalismo. Y perdote que se lleve a lo personal, pero que defiendas un sistema que se está llevando a gente por delante te hace complice activo. Así que apechuga.

    Las únicas ganancias con voy a defender con sangre y fuego son las sociales.
  49. #55 Tratar a las personas de bien capital o de recursos es deshumanizarlos. Toda mi repulsa hacia esos pensamientos esclavistas.
  50. #59 Igual bajando el escandaloso sueldo de los empresarios tus trabajadores tendrían más dinero. No sé, por comentarlo.

    Si los accionistas ganan menos puede que se jodan y ganen dinero con su trabajo, no con la especulación ajena.

    Los beneficios son para el que los trabaja, no para el que pone 1000€ para recibir miles de millones por la cara.

    Todo el entramado financiero de bolsas y demás debería desaparecer.
  51. #59 Nos combiene a ambos o las relaciones de poder hacen que me tenga que conformar con lo que me das, no seamos cínicos.

    Tampoco me fio de que todos seamos buenas personas, por eso no entiendo como les otorgamos a algunos tanto poder sobre la vida del resto. Lo que es el pensamiento de bambi es creer que bajo este sistema hay una salida social.
  52. #62 "Ahora imaginate la broma de que en China deciden dejar de comprar bonos y retiran del mercado 3 billones de dolares en activos."

    Por eso es un chiste la bolsa. Hay más dinero del que se mueve realmente. Para mí, toda esa basura de acconistas y engominados debería estar bajo tierra. Tanto produces, tanto tienes. Y se acabó.

    Y si este sistema se hunde, yo no voy a llorar. La gente no va a dejar de consumir bienes como comida, productos de higiene, etc... que son duraderos. Esos sin negocio no se van a quedar, tranquilo.

    Si de paso mueren muchas empresas , asesoras, y capital dedicadas a la pura especulación y palabras VACIAS de negocio como coaching, proactive y demás mierdas huecas , no sentiré pena, te lo aseguro.

    Todas esas garrapatas que están en al cuspide, si con la crisis hacen kaput, mejor que mejor.
  53. #65 perdón, donde quise decir "duraderos", debería poner "perecederos".
  54. A mi todo se me rompe. o es obsolescencia o soy gafe...
  55. #16 Las leyes están para tocar los cojones y para que los consumidores no se preocupen por que ya vendrá papá estado a protegerles. Así la gente se acostumbra a no informarse de nada.

    #19 Pues sí, ¿tablets para sustituir al papel y el boli? No valen para eso. El que trabaja con una tablet en realidad no trabaja. Véase los políticos.
  56. #69 Yo tomo notas más rápido mecanografiando en un portatil que escribiendo con papel y boli, pero en una pantalla táctil ni de coña voy más rápido que escribiendo a mano. Que a lo mejor hay gente que si puede, pero no se yo..
  57. #69 Si tuvieran reconocimiento de escritura ultra-avanzado, pues quizá, pero es que ni así ganan a un netbook de 100€.
  58. #70 Portátil sí, algunas tablets con lápiz también, son herramientas útiles. Pero las tablets que salen en el vídeo son trastos inútiles para trabajar, sólo sirven para visualizar información, y de forma limitada.

    Yo también escribo más rápido en el teclado que a mano, la pega es que en un teclado apenas puedo hacer ciertas cosas, estaría bien un programa pensado para tomar notas rápidas, hacer esquemas, cuentas, etc, a gran velocidad. Jubilaría el papel. También sería útil hacer los touchpads de los portátiles compatibles con los lápices tipo wacom sería la solución perfecta, aunque a la panda de subnormales que fabrican portátiles y sólo saben seguir modas no se les va a ocurrir. Yo ya tengo unas cuantas ideas para jubilar los malditos papeles (y las pantallas táctiles tienen poca o ninguna presencia en ellas, no son muy útiles).

    #71 El problema de esas pantallas no es el reconocimiento de escritura sino la falta de precisión. Lo más rápido para escribir es un teclado, pero para formas aleatorias, (por ejemplo dibujar unos garabatos) el teclado no vale. Ahí lo mejor es una tableta digitalizadora. Algunas tablets las integran, pero son pocas. Para mí lo ideal sería poder dibujar sobre el touchpad del portátil con un lápiz, adiós papel.

    En mi opinión estaría muy bien poder ir a los sitios con el portátil y a correr, pero a día de hoy sin algo para apuntar no puedes hacer muchas cosas con soltura.
  59. #72 Se que res pro MS pero uan tablet con KDE con Plasma Active te molaría. Tiene soporte de notas , documentos, interfaz tactil y demás.

    plasma-active.org/#prettyPhoto/0/
  60. Un NAS con 1,5 gigas en Raid se me queda un poco escaso...
  61. #74 Habrá querido decir teras, espero.
  62. #1 Yo como se reparar de todo lo confirmo en electronica los condesadores a dia de hoy tiene una calidad pesima pero son averias faciles de arreglar.
    Luego elctrodomesticos las lavadoras es de delito lo hijo putas que llegan ser los fabricantes ,la ultima que repare tambor de acero inxodiable y el enlace en Y que antiguamente era de hierro fundido en aluminio y claro las sales que se forman con el detergente son corrosivas para esa pieza con lo que la lavadora en 3-7 años de uso se parte si o si.
    Antiguamente reventaban pero alos 12 años o mas segun el uso.
  63. #38
    ¿Hablas Ingles.? imprescindible
    ¿Sabes negociar y vender? imprescindible
    ¿En que zona vives? relativo

    ¿furgón pequeño?

    requisitos mínimos para socio necesitamos
  64. #25 un pentium g no es un micro viejo mueve full hd sin despenarse como mucho meter un sd para darle mas vida al os.
  65. #71, netbook que ya no se fabrica porque prefieren revender el mismo producto con un par de componentes mas caros, cambiarte el nombre por "ultrabook" y vendértelo por 800. Que lo de los netbooks por desgracia fue un espejismo que no les moló por el poco margen de beneficios que tenían. Ahora o ultrabooks o tablets que cuestan 500€ para hacer la cuarta parte de cosas y de la forma menos eficiente.
  66. #78 Si, mueve full HD pero con la gráfica que tienes apenas movería el GTA IV a 640x480 con todo al mínimo. En 5-6 años según muchos "pro-consumo ZOMG si no consumes es el apocalipssiiiiis" es chatarra obsoleta.
  67. Pues la cambias.
    Yo tengo hard mas viejo y suelo reciclarlo y las placas estropeadas con fallos como bgas fundidos las guardo y asi puedo sacar algun que otro mosfet para reparar otra con averia mas leve que un bga.
    Los pro consumo eso son idiotas luego compran ordenador nuevo sin sdd y grafica de 4G ram y un micro quad core y tope de gama que en la pratica va como una patada en el culo por tener cuellos de botella por todos lados xD
  68. #81 Si contara todo lo que hago con mis equipos viejos con Ubuntu aquí a más de uno le daba un infarto xD xD
    #79 uso mi Asus EEC (o como se diga, jajaja) como reproductor de música, pelis un"tablet" 100€. Me encanta xD xD
  69. #76 Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo tengo una lavadora de hace 13 años, es una mierda de calidad pésima, pero tiene una ventaja, la puedo arreglar yo. Me costó 30 000 pts. en el año 2 000, y al cabo de 5 años se quemo un componente, que por supuesto no se fabrica por que la lavadora es de marca X, pues resulta que ese componente en común en gran variedad de marcas, así que fui a un desguace, me hice con la pieza por 3€ y ahí está. Por cierto el componente en cuestión es un filtro anti-parásitos eléctrico, debe de ser una especie de condensador, no estoy seguro.
    Eso es aplicable a casi todos los electrodomésticos comunes, las neveras queman el compresor de frío que da gusto verlas, los microondas funden condensadores y resistencias a saco, y al final si tienes que llevar a reparar esas chorradas, te sale más rentable comprar un aparato nuevo.
  70. Hay obsolescencia programada y obsolescencia percibida o de marketing (la que provoca el fabricante al sacar un nuevo modelo de iPhone o de Nexus o de auto). Son cosas diferentes.

    #79 Los ultrabooks son más grandes y pesan lo mismo que algunos netbooks en sus días de gloria, así que no es exactamente lo mismo. Hay todavía algunos modelos que podrían calificar como netbook porque miden 11.6" entre ellos el macbook air pero claro, eso ya no es tan barato.
  71. Suena un poco comunista, pero ciertos electrodomesticos comunes y en los wue ya no se mejora nada sustancial, como lavadoras, freidoras, microondas, neveras, etc... Deberían de usarse unos componentes con interfaces estándar (tal toma electrica, tal tuberia de salida de agua) y haber: fabricantes de piezas y ensambladores... Vaya, como los ordenadores de torre. Sería lo más ecológico.
  72. he sacado adelante en algunos puntos limpios algunos monitores LCD, ratones , ordenadores, TV, Etc.. Etc. y piezas

    creo que en España hay una enfermedad peor que en consumismo o la Obsolescencia programada, "el ojo Basura" te compras una consola nueva y ves que llevas dos semanas sin coger la consola anterior, tu madre saca "el Ojo Basura" y la tira tu consola vieja con todos los juegos. mientras llega a tu casa vez el hijo del vecino registrando el contenedor sacando tus juegos y si eres con coleccionista de consolas y te has casado hace poco y tiene tu mujer preñada además tu piso es pequeño... ella saca su ojo basura y puedes encontrarte con esto sphotos-h.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-prn1/823402_250919011711995_11135056 no importa se se podía sacar unas perras con un rastro o en ebay da lo mismo el ojo basura siempre gana
  73. #82

    Blogs relacionados:

    kmandla.wordpress.com
    inconsolation.wordpress.com/

    Hardware que ha tenido este hombre
    kmandla.wordpress.com/hardware/

    Hardware actual
    inconsolation.wordpress.com/2013/01/02/test-bed-gateway-solo-2150/

    Con Lubuntu, Luakit y esta web www.qsview.com puedes ver Street View desde un Pentium 3 a 1GHZ

    Tirar o cambiar un PC de hace 6 años es tontería.
  74. #4 lo es www.meneame.net/notame/1623523 (escrito desde mi iPhone :troll:)
  75. #12 Se tiene todo en cuenta, el consumo y el CO2 equivalente durante todo el ciclo de vida del producto (desde la obtención de materias primas, la fabricación y el funcionamiento hasta el reciclaje al final de la vida útil). Y aunque pueda parecer chocante, en electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y neveras, acostumbra a tener un impacto medioambiental menor el cambio cada pocos años 5-10 años que mantener electrodomesticos periodos muy prologados, siempre que se cambie por uno de mayor eficiencia energética.
    Una nevera nueva que consuma unos 150 W de media se amortiza rápido "ecológicamente" si substituye a una de 20 años que consume 300W de media. Y en 3-4 años la reducción de consumo eléctrico ya compensa económicamente.
  76. #10 Bueno, yo conozco al equipo de desarrollo del sistema de placas de induccion de esa marca, y me extrañaria mucho q hicieran algo asi.

    Vamos, no es poner la mano en el fuego por nadie, pero los tecnicos son tecnicos, dudo q metan componentes q duren menos a sabienda...

    ...Si no es por el precio.

    Si metes un tipo de bobina cuya vida util sea entre 5 y 8 años y cuesta x, u otra cuya vida util sea 15 y cuesta 5x, siempre vas a poner la barata: Ya iene una duracion q cubra la garantia y el publico no va a pagar el doble por algo, aunq le digas q dura el doble q el de la competencia.

    No sé si me explico, es una tira y afloja entre duracion y precio ;)
  77. #73 No sin lápiz. Y los que tienen lápiz que conozco hasta la fecha son el Galaxy Note y el Surface Pro. Lápiz de verdad, digo, no de los que simulan el dedo.
  78. #91 Me compré un Nexus 7 y luego pensé que el Nexus me sería más útil con un lápiz capacitivo. La verdad es que al final fue una pérdida de tiempo, aunque me saqué una duda de encima. Incluso hay programas que detectan la diferencia entre un rayado con el lápiz capacitivo y el puño pero mejor dejarlo. He pensado hasta en vender mi Nexus y comprar el Galaxy Note 8.0
  79. #45 Gran negocio. Terminal de importado a gran beneficio precio. Mi tío trajo directo desde fabricante terminal que hace feliz a familia por mucho menos que en local. Gran material de resistencia y longevidad de batería con máximo éxito de vida. Yo no pude dejar oferta de pasar, ahora mucho gozo y ustedes no deberían. Terminal con Android kernel Linux y procesador de cinco núcleos compatible con archivos de formato ISO/IEC 11172-3:1993. Probabilidad de instalar DUAL SIM para llamar familiares y amigos. Compatible con 3G y redes de datos de grandes velocidades para videoconferencias. Incluye tarjeta SD Card Association MultiMediaCards (MMC) des últisima generación. Gran garantía incluida de seguridad y reconfortamiento para su beneplácito. Compre ya en localhost
  80. #88 lo se, lo he probado y es una pasada, pero mientras no se muera el Nexus One, y no parece que eso vaya ha pasar en breve, paso de gastarme ni un euro en un teléfono nuevo, por muy bueno que sea :-)
  81. #92 Yo he probado un poco un Note y la verdad funcionaba bien, cuando detectaba el lápiz desactivaba la pantalla táctil permitiendo apoyar la mano sin problemas. Aunque lo he probado sólo un poco por encima en El Corte Inglés. Eso sí, le da mil patadas a la mierda de apaños que hay para iPad y similares. De hecho si en Microsoft no estuviesen tontos habrían promocionado el lápiz, habrían adoptado el formato 4:3 en sus tablets, y se habrían comido a Apple, pero parece que están decididos a autodestruirse.
  82. Sí, siguiente pregunta.
  83. #95 El surface no ha entrado con fuerza en muchos mercados fuera de EE.UU. así que no me sorprende.
  84. #10
    BSH es Bochs and Siemens...Solo como informacion complementaria :troll:

    Por cierto, como indican bien algunos comentarios, muchas veces la obsolescencia programada es directamente proporcional a lo que el cliente está dispuesto a gastar. Si el cliente no está dispuesto a pagar 700€ por una vitrocerámica que duraría 40 años, pero sí gastar 200€ por una que duraría "algo", las marcas no tienen mas "huevos" que apuntarse al carro de los 200€. Luego el cliente se queja la vitro de "200" solo le ha durado 5 años, pero no se queja de haber pagado 200 en vez de 700.

    Actualmente estamos tirando mas a comprar lo más barato, cosas de la crisis y de la pérdida de confianza en las marcas. Las "marcas" se cavaron su propia tumba cuando de componentes de calidad pasaron a componentes "mierder" para sacar mas pasta. Ahora la gente no confía en las "marcas" ya que fallan en igual o menor periodo de tiempo que unas marcas "nisuputamadrelasconoce". Un ejemplo: Paso de volver a pagar 400 y pico euros por un Samsung Galaxy S3,que se le ha saltado la pintura del borde, que le han tenido que reparar dos veces la conexión de cargador, que se murió "misteriosamente"(ver "chip de la muerte"), con botones hápticos diseñados para rozarlos sin que te des cuenta, cuando puedo pillarme por 190€ un movil Chino con pantalla "retina", que me durará practicamente lo mismo, y que aun me sobran 200€ mas.Por si dentro de un año me pillo un Chino con mejores caracteristicas.
  85. #97 Lo han hecho mal. En su publicidad sale SIEMPRE en horizontal, y su pantalla es 16:9. Es una cagada y gorda, entre otras.
«12
comentarios cerrados

menéame