edición general
654 meneos
9136 clics
Obsolescencia programada: ¿realmente “conspiran” las empresas tecnológicas para hacer productos que duren poco?

Obsolescencia programada: ¿realmente “conspiran” las empresas tecnológicas para hacer productos que duren poco?

"Ya no las fabrican como antes", es una frase que se escucha frecuentemente. En el caso de la llamada "Bombilla Centenaria" luce muy acertada.(..) "Básicamente, están reaccionando al gusto de los consumidores", dice Judith Chevalier, profesora de Finanzas y Economía de la Universidad de Yale (EE.UU.). Creo que hay casos en los que en cierta forma engañan al cliente, pero hay otras situaciones donde la culpa puede recaer en el consumidor"

| etiquetas: obsolescencia programada , productos , consumidores , responsabilidad
Comentarios destacados:                                  
#15 #2 #3 En mi empresa tengo todavía una impresora que dejó de funcionar y daba un código de error. La explicación fue que muchos modelos llevan un contador interno programado exclusivamente para que a partir de x impresiones dejen de funcionar. La prueba de que eso es cierto fue que nos bajamos un pequeño programa con el que pusimos el contador a cero y todavía está funcionando correctamente , después de dos años. Como ves no hace falta ser un conspiranoico para darse cuenta de que sí, la obsolescencia se programa por puro interés económico de las empresas.
  1. No solo conspiran, es que invierten en I+D para que así sea
  2. Una vez un ingeniero industrial me comentaba que las piezas los vehículos se diseñaban para durar 200.000km y no más. Le dije que pq no hacían piezas que durasen 400.000 o 600.000km y me dijo algo como: "eso sería tirar el dinero, el coche sería más caro e igualmente a los 200.000km lo normal es que ya tenga 10 o 15 años y el usuario quiera cambiarlo por haber en el mercado coches mucho más avanzados y eficientes"
  3. #2 Eso es absurdo, a mí mi coche me encanta y no me gustaría cambiarlo nunca, sólo me gustaría que pudiera convertirlo en eléctrico, lo demás; carrocería, color, espacio.... me encantan.
    Yo compro ropa buena para que dure, me molesta tirar cosas que no están rotas y cuando compro algo y me gusta quiero que dure. Prefiero pagar más. Odio Zara, Mango, Bershka .... todas esas multinacionales que basan su negocio en vendernos ropa "barata" de mala calidad (no es barata, ya que los tejidos son una porquería y cada vez pagan menos a los que la fabrican y recortan más sus derechos).
    Además, ¿dónde vamos a meter tanta basura?
  4. #2 ¿un fan de su seat 600 ?

    Si al menos hay la opción... Pues más libertad para elegir, ya desaparecería por falta de demanda dicha opción, si tiene razón
  5. Pero es que estamos locos? Cómo van las principales empresas de un sector a crear un cártel para eliminar a la competencia y abusar del consumidor? Cuándo se ha visto tal cosa! :tinfoil:
  6. #5 ¿Los costes de tener un coche tantos años mejor no los contamos no? Revisiones, ITV, desgaste de piezas...

    Además que un coche antiguo es mucho mas inseguro.
  7. #8 Pues, cuando pasé la ITV, el que nos atendió se quedo flipado, dijo que el coche estaba estupendo (tiene 11 años, no creo que sea tan viejo)
  8. #2 no solo eso: es mucho mejor saber la vida media estimada de una pieza para poder hacer un mantenimiento correcto (cambiarla cada x km) a diseñarla para el infinito y que el fallo sea aleatorio en el tiempo y sólo puedas hacer mantenimiento una vez que falla.

    Es mejor saber que un rodamiento dura 5 años y cambiarlo cuando toca que no saber cuándo va a fallar y que sea lo que Dios quiera (en un avión sería catastrófico, por llevarlo a un extremo)
  9. #9 Puede estar todo lo estupendo que quieras el problema es que no es tan seguro como uno moderno. Ni para prevenir un accidente ni para reducir los daños en uno.
  10. #8 revisiones itv?? Que pasa que tu no las pasas?? Desgaste de piezas... A mejores materiales menor desgaste, ;)

    Y lo de inseguridad... Si llevas las revisiones al día, no tiene porque. Ahora si no cambias cubiwrtas hasta que están lisas o frenos hasta que no suenan... Allá cada uno.

    Mi furgo es del 2002 y espero que siga unos cuantos años mas (y mas después de cambiarle el turbo y un par de inyectores).
    Estoy con #5 pena que no pueda hacerlo eléctrico :-(
  11. #11 ¿De verdad 11 años te parecen tantos?, no hablo de un 600 (que me encantan, pero sí que considero inseguros)
  12. #12 Eso es, llevo las revisiones a rajatabla :-)
  13. #2 #3 En mi empresa tengo todavía una impresora que dejó de funcionar y daba un código de error. La explicación fue que muchos modelos llevan un contador interno programado exclusivamente para que a partir de x impresiones dejen de funcionar. La prueba de que eso es cierto fue que nos bajamos un pequeño programa con el que pusimos el contador a cero y todavía está funcionando correctamente , después de dos años. Como ves no hace falta ser un conspiranoico para darse cuenta de que sí, la obsolescencia se programa por puro interés económico de las empresas.
  14. #12 La primera ITV tardas 4 años en pasarla. Y en cuanto a las revisiones, no sé en tu coche pero cada año suelen ser mas caras.

    Un coche con mas de 5 años empieza a convertirse en un agujero negro que no para de tragar dinero.
  15. No hay conspiración, la gente quiere producto barato y los fabricantes se adaptan. Luego claro se sorprenden que una camiseta del aliexpress de los chinos se les rompa en 3 días. Pues que esperas por esos precios...
  16. #13 Yo tuve un accidente con un coche de 12 años porque un conductor se me tiró encima e hice un trompo. Con un coche moderno estoy seguro que hubiese mantenido el control del coche.
  17. #18 Vaya, no sabes como lo lamento, espero que no te pasara nada grave.
  18. #16 pues mis revisiones (anuales, aceite, filtros etc etc) no varia. Después vienen los "extra" como correas y demás... Pero me resulta mas caro comprar otra furgo, matricular, seguro a todo riesgo etc etc, que lo que llevo gastado y usado que pa eso son.

    5 años, cuantos kilómetros son?? Yo al principio no bajaba de los 30.000 al año, con 150.000 como que malvenderia, mal negocio.

    Un consejo, un coche es un agujero sin fondo desde el momento en que lo sacas del concesionario ;)
  19. #19 Un radiador y un faro rotos de un Peugeot 206 nada grave :-P
  20. #21 Me alegro :-)
  21. Muchos de los que os quejáis que vuestro móvil va lento al cabo de unos cuantos años, es normal, el calor jode la electrónica.

    Dadle un vistazo a esto.

    es.wikipedia.org/wiki/Electromigración
  22. #18 o con un coche de 12 años, pero de una gama superior. un 206 es bastante basico, ninguna maravilla de la tecnica.
  23. #24 12 años cuando el accidente, ahora tendría 17 años.
  24. #16 Como dice #20, un coche es un agujero negro desde el minuto 1. Los coches hay que reventarlos.

    A mi anterior coche le hice casi 400.000 km; de los 0 km a los 350.000 km se me rompieron un par de cosas caras y a partir de ese kilometraje, se me rompieron con un par de meses de diferencia otro un par de piezas caras, me di cuenta que ya había llegado al fin de su vida útil y lo vendí.

    Y el que tengo ahora lo compré con 4 años y 50k km. Impecable. Y sigue impecable con 150k.
  25. #8 #3 #15 si te van a vender un coche para que solo dure diez años o una impresora que deja de funcionar cuando la empresa quiere, no cuando tu, su propietario, quieras, que no lo llamen venta: que lo llamen alquiler. Si te quitan el poder de decidir sobre un objeto por el cual has pagado es que no eres su auténtico dueño.
    ¿Cómo se tomarían las compañías que hicieras lo mismo que hacen ellas, y tu dinero dejara de valer al cabo de diez años?
  26. #27 No es que el coche te dure 10 años, el coche dura mas. La cuestión es si merece la pena cambiar de coche o quedarte con él.
  27. #8 Yo creo que desde hace una década los coches van bastante bien servidos en cuanto a seguridad. Ahora bien, les ponen tantas chuminadas que la posibilidad de que algo se estropee cada vez es más alta. Con un 600 nunca se te averiará el aire acondicionado ni los elevalunas... aunque conozco algún caso de alguien que se quedó sentado en medio del asfalto porque cedió el suelo.
  28. #17 ¿Lo quiere o es lo que puede pagar?
  29. #23 Tu aseveración no creo que sea correcta porque el calor jode la electrónica en un tiempo corto si va forzada, en otro caso no.

    En electrónica sabemos que si un semiconductor está correctamente radiado no se jode.

    Quizá por eso mi ordenador no se jode pese a llevar muchos años de funcionamiento.
  30. #33
    Tu ordenador, con un disipador + ventilador, en una vaja grande... Comparalo con un movil.
  31. #22 yo no me alegro por neoliberal iluminati
  32. #34 Pues tengo un movil inteligente pequeñino desde hace muchos años y funciona como el primer día.
    Eso si, no se calienta nada.

    Tengo mas móviles en la misma situación por lo que la premisa es la misma para ordenadores, moviles, aparatos de musica, emisoras de radico, etc., etc.
    Lo de la disipación lo aprendí hace mucho en electrónica y nada me demuestra que ahora sea diferente.
  33. #2 Es un concepto conocido como obsolescencia percibida: es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia#Obsolescencia_percibida, frente a obsolescencia programada. El producto puede seguir cumpliendo perfectamente su cometido como siempre, pero el consumidor se deshace de él porque quiere uno nuevo.

    El mejor ejemplo creo que es el de los terminales de telefonía móvil. A la gente "se le queda corto" cuando podrían seguir usando un Nokia de hace 6 años que funciona perfectamente. Pero no quieren.

    Por eso no tiene sentido que algo dure para siempre. Sería más caro, y la gente no lo compraría. No podemos responsabilizar a las empresas de ello, si luego no lo vamos a comprar.
  34. #2 Ola migo bender meresedes con quinientos miles de kalometros. Mue buen estado, compra migo.
    Tiendo wessap.
  35. #33 Los semiconductores es muy muy raro se jodan no así las soldaduras bga por calor,luego estan diseños terribles de poner filtrado cerca de radiadores con lo que los condensadores sufren mas.
    La plaga de la electrónica actual es un historia de espionaje industrial a los japoneses que salio rana y que a pasado a ser el pan de cada día en condesadores.
    en.wikipedia.org/wiki/Capacitor_plague
    Solo si la placa lleva condensadores japoneses estarás libre de esa obsolescencia programada que llega hasta los SMD.
    Tengo testeado condensadores Rubycon con 20 años en conmutadas con la capacidad al 100% en frio que se dice pronto una mierda coreanda taiwaneas o china que es lo peor de lo peor no pasan de los 5 años en zonas conmutadas,los chinos a los 3 años están con grietas o fugas o muertos si la fuente va un poco forzada de diseño.
  36. Opel astra del 91, 230.000km.
    Le hago 10km cada día laborable. Espero que dure 20 años más
  37. El mismo Steve Jobs era un fan de la obsolescencia programada, decía que la muerte es lo mejor porque quita lo viejo y trae lo nuevo, él mismo se vió obsoleto y se mató.
  38. #39 Extra luego están las falsificaciones en silicio que por si sola se las trae y que pueden joder pero mucho.
    www.utdallas.edu/~gxm112130/papers/pieee14.pdf
    www.google.es/#q=counterfeit+integrated+circuits
  39. #15 Guarda algún cartucho vacío, porque podría ser que dejasen de vender los cartuchos de la impresora, así cuando dejen de comercializarse siempre puedes rellenarlos manualmente, y continuar utilizándola por muchos años más. :-)
  40. aveces si, aveces no..
    si quieres el móvil mas potente del mercado... entonces el problema no es la empresa.. si no tu eres el culpable del problema
    mi Nokia n-gage la compre en 2004 y hasta el 2012 la volví a meter en su caja y funcionando

    aveces es por normativas de evitar que contaminantes llegen a los basureros, por ejemplo la normativa RoSH, este asegura que tu producto esta libre de plomo en la soldadura ... el problema que si tu sistema es de alto rendimiento como una tarjeta gráfica, significa que cuando estés jugando a un juego y la gráfica se pone a 110º de temperatura el estaño esta en forma liquida debajo de este y solo un golpecito hace que se mueva el componente y se averié con un coste de la reparación de mas de 100 euros y sin garantía .. es irónico ya que nos joden de esta manera ya que nuestros sistemas es de alto redimiendo y si lleva plomo solo con ser cociente en reciclarlo no es necesario esa normativa, pero los cazadores en España desperdigan toneladas de plomo sobre nuestros campos directamente, contaminándolos y a ellos no hay normativa RoSH
  41. #2 también tengo entendido que sacan los avances tecnológicos con retraso y en fascículos. En plan, que ya saben fabricar un coche mucho más avanzado, pero les interesa ir sacando coches intermedios.
  42. #2 Ya pero el problema está en el dineral que se gastan en marketing las empresas para que eso sea así. Nos crean necesidades que no lo son tanto y sacan la tecnología con cuentagotas, cada vez que hay un salto generacional en un producto nos bombardean con su publicidad, para hacernos ver lo anticuado que es nuestro producto y así compremos el nuevo. Al final sale mucho mas rentable hacer productos poco duraderos para hacer comprarlos en mayor número durante la vida de un cliente, que pocos productos muy duraderos.
  43. #3 solo de los liberalistas.
  44. Como siempre en estos hilos, no confundáis obsolescencia programada con usar materiales de menor calidad para abaratar precios.
  45. En el documental que menciona #43 se habla del Cártel Phoebus, del que la Wikipedia nos dice que:

    El cartel Phoebus fue un cartel de, entre otros, Osram, Philips y General Electric firmado el 23 de diciembre de 1924, y que se mantuvo hasta 1939, que existió para controlar la fabricación y ventas de bombillas.

    (...) El cartel sirvió para la estandarización del procedimiento de venta, duración de las lámparas (debían durar 1000 horas de media), y marcaba unos mínimos de calidad.


    es.wikipedia.org/wiki/Cártel_Phoebus

    Supongo que garantizar que una bombilla alcance una duración de 1.000 horas de media podrá parecer un avance en cuanto a la calidad, y tal vez lo sería si no fuera porque este "avance" vino motivado por la preocupación que sintieron las empresas al ver que se fabricaban bombillas cada vez más duraderas. Antes de que Phoebus entrara en acción la vida media de una bombilla alcanzaba las 2.500 horas.

    En Alemania del Este se fabricaba una bombilla que duraba 25 años. Tras la caída del Muro de Berlín, la fábrica cerro y hoy en día esas bombillas solo pueden verse en museos.

    Todo esto son hechos. Recomiendo ver el documental "Comprar, tirar, comprar" que ha enlazado @jamma
  46. #51 Yo me quedé sorprendido con el caso de las medias que eran irrompibles.
  47. #15 Eso no es ninguna prueba de la obsolescencia programada, es la prueba de que se tiende a ser conspiranoico.

    naukas.com/2013/05/06/obsolescencia-programada-a-debate-parte-1/
    naukas.com/2013/05/14/obsolescencia-programada-a-debate-parte-2/

    Fragmento de la noticia que envío que habla sobre el chip que comentas:

    "Lo cierto es que el chip del que habla el documental existe. La red esta plagada de comentarios de gente a la que le ha pasado, pero la intención de éste no es de ser un “time bomb” y poco tiene que ver con la obsolescencia programada, o con lo que diablos pensara la OCU cuando cambiaba cartuchos.

    La impresoras tienen un kit de mantenimiento (principalmente el rodillo que va perdiendo su adherencia, seguro que os suena “mi impresora no coge el papel” y el pad y almohadilla que se van manchando con cada impresión hasta encharcarse, por lo que hay que cambiarlos), y la vida de éste depende del número de impresiones. El chip avisa a un número determinado dependiendo de la calidad y tamaño de la impresora. Así que una vez que salte el aviso se debe cambiar el kit de mantenimiento y resetear el chip.

    En algunas impresoras se resetea simplemente pulsando las teclas adecuadas, en otras tiene que ser a través del lenguaje PJL desarrollado por Hewlett Packard (HP) y ahí entran los programas, el que aparece en el documental “SSCLG” si nuestra impresora es epson, “brmainte” si nuestra impresora es de marca Brothers, “starcopy” si es canon… [6]."



    Así pues, las posibles causas de lo que comentas podrían ser:
    -NO haber instalado el driver correcto del fabricante.
    -Fallo del fabricante a la hora de usar ese chip y no tener en cuenta esa funcionalidad.
    -El fabricante metió obsolescencia programada deliberadamente.

    Teniendo en cuenta que las impresoras casi te las regalan y que donde realmente ganan dinero es con los cartuchos, me parece que no tiene mucho sentido que el mismo fabricante sea el que quiera destruir su impresora. En algunos modelos ese problema se solucionó simplemente en versiones posteriores de la impresora. En el documental del que habla la noticia hablan de ese problema de un modelo concreto de impresora; posteriormente la OCU hace mil pruebas pero no pueden reproducir el problema.
  48. Hace poco se me fundió una bombilla LED y le hice la autopsia. Pongo foto del led fundido, a ver si adivinais de qué potencia era la bombilla.  media
  49. #2 como ingeniero industrial te lo valido. En tercero (Valencia) aprendemos a calcular las dimensiones de según que piezas para que duren x ciclos lo que se traduce a x kilómetros en el caso de coches, x encendidos en bombillas o x horas en los paneles de TV.

    Pero esa parte de la carrera no sólo va de eso, va de anticiparse a posibles fallos y saber programar revisiones cada cierto tiempo antes de que se produzcan accidentes. Por ejemplo revisiones en los aviones cada x vuelos.

    En el caso de los coches que tu comentas hay piezas que se diseñan a lo que se llama vida infinita (llantas de las ruedas) y otras que no (correas de transmisión).
  50. #55 una correa es una pieza de desgaste común, ahí el problema es no usar correas estandarizadas ni sabiendo que es una pieza a sustituir hacer que puedas hacer mantenimiento sin herramientas especiales y eso es algo que si hacen.
    Una pieza que no es de desgaste común y si los sufre son los asientos de las válvulas, los arillos de los cilindros así como otros rodamientos.
  51. #45 Con 110 grados no se funde ningún tipo de estaño.
  52. #56 los rodamientos se diseñan (se calculan) a una cierta vida al igual que una correa de transmisión.
  53. #58 normalmente al medio millón de kilómetros en motores pequeños y un millón o dos en motores grande. Cuando se programa la reconstrucción del motor y así solo abrir el motor una vez para cambiar taqués, arillos, rodamientos, casquillos y mirar si hay que rectificar algo o sustituir algo más como muelles o piezas con rotura.
  54. #59 perdóname pero no se dónde quieres llegar. :shit:

    Estas hablando a nivel de mecánica y mantenimiento. Yo estoy hablando del proceso de diseño. Mucho antes de que las piezas sean fabricadas. De cómo se deciden las dimensiones de una pieza para que duren x km.
  55. #60 hablo a nivel diseño, que no tiene nada que ver un coche con un sistema de mantenimiento normalmente que es una basura carente de lógica a empresas que se dedican a vender normalmente solo motores.

    Los coches quieren ganar dinero con el mantenimiento, la lógica es ganar con el cliente que no se sienta muy estafado, una empresa de motores no, así como el cliente compare costes cambia el suministro de inmediato.
  56. #54 Esos son ledes smd 5630 por lo que diría que la bombilla es de 1W hasta 2,5W
    www.alibaba.com/product-detail/5630-smd-led-datasheet_60403775082.html
  57. #62 Pues no. Es una bombilla de 6W, aunque el driver consumiera 1 W, esos led consumirían 5 W (desconozco la relación exacta de consumo entre driver y leds).

    No diré la marca, pero sí que la compré en Carrefour, que se desentendió de la garantía, Fue el fabricante que me envió otra sin cargo sólo con enviarles el ticket de compra escaneado. No reclamaron la vieja, asi que la pude desmontar.
  58. #2 Soy ingeniero industrial y te doy las gracias por el comentario, estoy aburrido de escuchar la misma gilipollez de gente que se ha visto un documental y se creen expertos en mecanica, electricidad, fiabilidad y materiales de golpe.

    Tu desarrollas en función de un ciclo de vida estimado, ese ciclo de vida te lo marca el mercado, si el 70% de tus clientes renueva el móvil cada dos años, no entiendo todavía como no le cabe en la cabeza a alguien que yo voy a tener eso como dato a la hora de reunir los requisitos óptimos de desarrollo (uno de los principales parámetros es el tiempo de vida útil). Y eso lo puedes llevar a todos los productos del mercado.

    Además de la estupidez de pensar que todos los mercados funcionan igual, yo no digo que igual las bombillas, o las impresoras si haya algun tipo de pacto entre fabricantes (en el fondo son 5 o 6 casas, es un oligopolio) y de hecho parece haber pruebas de que efectiviwonder algo huele a podrido en Dinamarca. Pero extrapolar un suceso puntual en un mercado cautivo dominado por 4 empresas a todo desarrollo humano es de coña.

    Personalmente me encanta cuando te sueltan lo de que el coche de su abuelo duró 30 años con la chapa perfecta porque era todo de metal, cuando els intentas explicar que eso produce que en un accidente la estructura rígida no favorece la absorción del impacto con lo que la probabilidad de muerte se incrementa y me parece bastante más importante conservar la vida del conductor para que me compre otro coche (soy así de rastrero) que la del coche para que lo hereden sus hijos huerfanos, te vienen con lo de que sabrás tu, que la conspiración existe que lo vieron en un docu de la 2 (que como todo el mundo sabe es la fuente pura de sabiduría Española por antonomasia)

    CC #3
  59. #29 A veces no es que quieras o no cambiarlo. Es que puedas o no.
  60. #63 Entonces lo más probable es que sean LED smd 2835 de 1 Watt montados en una bombilla que sustituye a una halógena y la marca sea la india SevenON
  61. #53 Ese artículo no demuestra nada, primero por probarlo con una bombilla (al que es de cajón su desgaste) y luego por no saber hacer pruebas. Yo tuve varias impresoras de EPSON, entre ellas una EPSON Stylus 400 y la multifunción CX3650 y ambas tenían el problema del límite de impresiones, así que no se que pruebas hicieron sinceramente, para decir que no encontraron el problema.

    Claro que si hacen como algunas revistas, blogs, con los análisis de los videojuegos que juegan un rato y ya ponen una nota, pués...

    En todo caso hay una cierta relación entre obsolescencia programada y la calidad de los materiales que se usan en un producto. Especialmente porque hay demasiados productos que son una porquería en comparación a otros mucho más baratos.

    En mantenimiento existe un término o unas siglas más concretamente que indica el tiempo medio antes de fallar un producto o tiempo medio entre fallos (MTBF). Este sólo término puede dar una más que aproximada idea de la calidad de un producto.

    Por ejemplo el otro día mirando cajas de PC, vi una que tenía una serie de ventiladores con un MTBF de 30.000h de funcionamiento. Alguno dirá ¡cuanto!, pero depende del uso que se le dé al ordenador, si es un uso intensivo y el ordenador está las 24h encendido, esto son menos de 3 años y medio antes de que fallen o sea que lo que parece mucho no es tanto. Ahora el tema ¿Ese MTBF está hecho adrede para forzarnos a comprar algo nuevo?. Eso las empresas no te lo dirán, porque no les interesa y por muchos artículos que se hagan diciendo que esto de las obsolescencia programada es una conspiranoia. Sólo se sabría yendo a dichas empresas y viendo como hacen los productos.

    Salu2
  62. #64 pues vaya ingeniero si metes el tratamiento anticorrosión o el uso de aluminio con lo de la seguridad pasiva.
    Si a cada parte de plástico le metes tornillos a la chapa sin tratamiento normal que la chapa acabe reventando y hay bastantes modelos que lo hacen. Cutrez, mucha cutrez en céntimos o pocos euros por unidad vendida.
  63. #66 Es de formato vela, con casquillo e14.
  64. #69 Vale, abandono. Tengo que desmontar más bombillas LED :wall:
  65. #5 Ahora mismo no recuerdo el programa pero llevaron 3 pantalones vaqueros a un experto en calidad, con precios desde 10€ hasta más de 100€ y no fue capaz de detectar ninguna diferencia sustancial
  66. #71 Mi experta particular es mi lavadora, hay ropa que aguanta 1 lavado y ropa que todavía no ha dejado de aguantar. Seguramente esos 3 vaqueros a pesar de su diferencia de precio los habían fabricado en el mismo lugar. :-)
  67. #2 yo conozco mucha gente en fábricas y lo que pasa es esto:

    No diseñan pensando en que se rompa.
    Simplemente diseñan pensando en que cueste lo mínimo teniendo en cuenta que debe durar al menos los dos años de garantía. Después de que se acabe la garantía si se rompe o no da igual.

    Esto sucede en coches, electrodomésticos, electrónica...
  68. En una escala macroeconómica, la rápida renovación de productos potencia el crecimiento, crea empleos y tiende a fomentar la innovación y mejorar la calidad de los productos.

    Ah, pues nada, fabriquemos todos los productos para que sólo duren una semana. Hagamos de este planeta un enorme vertedero, verás la cantidad de puestos de trabajo que se crearán para gestionar toda esa mierda y sus consecuencias ecológicas, sociales y sanitarias.

    Eso sí, cuando se agoten los recursos naturales y nos veamos como en Mad Max, a ver quién es el guapo que explica que era bueno para la economía.
  69. "¿Quién compra trajes súper duraderos a sus hijos?", se pregunta. Con tal y de que no sean caros no importa si se manchan o pasan de moda ya que, en muchos casos, no les servirá a los niños por mucho tiempo.

    Coño, pues cuando crezcan y ya no se los puedan poner, se los vendes o regalas a otra persona que tenga hijos a los que sí les sirvan. Joder con la cultura del consumismo, parecemos idiotas...
  70. #75 Eso es, compro ropa decente (no carísima de marca chorra sino hecha con buenos tejidos) y luego se la paso a mi hermana y ella a alguna amiga y así hasta que se rompe, cuando son muy pequeños duran un montón porque crecen rápido y la misma ropa sirve para diferentes niños.Al final ahorramos dinero y no producimos un montón de deshechos porque el producto dura medio segundo o porque se pasa de moda (la tontería más grande del mundo).
  71. Realmente es un tema de fácil solución, pero supondría un verdadero cambio en el sistema: Garantías obligadas de 5 años.
  72. #53: Las impresoras no van tan regaladas como dices.

    Y si no fuera obsolescencia programada, te darían un método sencillo para que puedas reiniciar ese contador por tu cuenta bajo tu propio riesgo y en general muchas cosas son así.
  73. #8: Yo he mirado si interesa comprar trenes nuevos a Renfe para reemplazar las unidades 440 y... ¿Sabes qué? No interesa. De los trenes nuevos se hablan maravillas, pero luego ves los costes de mantenimiento y la diferencia no es tanta como para que merezca la pena. La mayor eficiencia tampoco es tanta en los recorridos que hacen esas unidades y la seguridad es más o menos similar.

    En casa teníamos una tostadora antigua a la que cambiamos el cable cuando se estropeó el antiguo y ahí sigue funcionando.

    En coches no se, pero hay mucha mitología alrededor de los productos antiguos, no sería raro que alrededor de los coches también la hubiera. Al fin al cabo puedes poner airbags, pero como te des de frente con alguien pocas innovaciones tecnológicas te van a salvar la vida como vayas demasiado rápido. Sólo vería "factible" poner un airbag gigante (5 m de largo, a ver cómo lo presurizas) delante del coche.
  74. #10: Si, pero pudiendo cambiar las piezas.

    Ponte a arreglar cosas modernas, a ver si como mínimo puedes abrir la carcasa, que a veces ni eso.
  75. #17: Yo creo que es un poco de todo: la gente no sabe que lo barato sale caro, se deja llevar mucho por el precio, pero por otro lado: ¿Cómo puedo saber si un producto me va a durar muchos años? Ya no sólo de garantía, sino de recambios.

    ¿Cuántos fabricantes se lanzarían a vender un producto que pueda ser reparado durante 30 años como poco?
  76. #80 durante los últimos tres años he arreglado yo mismo la lavadora, el frigorífico y el lavaplatos. Se ve que tuve mala suerte con la compra... Todos siguen funcionando, por ahora. Crucemos los dedos.
  77. #32: Realmente un producto bien hecho no es mucho más caro. A lo mejor hacen falta algunos tornillos más en la carcasa o algunos conectores que se puedan soltar, pero no mucho más.
  78. #74: Yo lo planteo de una forma muy simple:

    ¿Qué preferimos, comprar cosas que duren poco y tener mucho trabajo en fábricas, o comprar cosas que duren mucho y el dinero ahorrado gastarlo en diversión y tener más trabajo en lugares de ocio?

    Porque es muy típico el despreciar el trabajo derivado del ocio, pero en mi opinión es el mejor trabajo desde un punto de vista de la utilidad humana. Trabajar para fabricar cosas que se rompen y deben ser reemplazadas pronto es como hacer agujeros y taparlos luego.

    Por supuesto que hablo desde un punto de vista muy general, un rodamiento, por ejemplo no puede durar para siempre, pero si se puede hacer que los coches duren más años.
  79. #54: Típico, poner LED y no poner disipación o olvidar la pasta térmica en el disipador.

    Debería ser obligatorio indicarlo en la caja.
  80. #71: Porque pagas la marca.

    De todas formas aquí se han enviado consejos útiles, por ejemplo, una camiseta que diga "algodón peinado" suele tener mejor calidad y durabilidad que una que ponga nada.

    Si mirásemos más esos pequeños detalles a lo mejor en el futuro veríamos más camisetas de ese tipo y estas serían más baratas.
  81. #72: Te digo lo mismo, hay algodón peinado y del que dice nada en la etiqueta. El primero dura más.

    Aquí hay más información:
    www.meneame.net/story/tu-camiseta-verano-pasado-esta-peor-conservada-h
  82. #85 No, disipador y pasta sí lleva, estaban debajo de esa plaquita. Lo que pasa es que quedaba en el interior de la bombilla, por fuera es de pasta blanca.  media
  83. #47: Yo voy más allá: creo que la Ley de Moore no se cumple "por casualidad", creo que es posible que se hubieran podido fabricar procesadores mejores mucho antes, pero fueran espaciando la salida de estos poco a poco.
  84. #77: Y garantía de piezas de repuesto por 30 años, y liberar cualquier patente en caso de cese de producción de la pieza patentada.
  85. #87 Ya me leí el artículo, gracias. Pero cuando hablo de ropa no hablo sólo del algodón, que cada vez es más asqueroso.
    Hace poco en un documental sobre la financiación del DAESH hablaban de que una parte provenía de la venta de algodón. Salía un industrial que tenía algodón de diferentes procedencias, el del DAESH era una auténtica porquería, pero según decía muchas empresas europeas le exigían cada vez un mejor precio, por lo que obtenían lo que querían, mal algodón y además financian el DAESH.
  86. #16 Agujero negro de verdad es cambiar de coche cada 5 años.

    Despilfarro que puso de moda el consumismo precrisis.
  87. #53 Una explicación excelente. Pero no aclara dos puntos cruciales:
    Si el contador solo pretende avisar de la necesidad de cambiar piezas, ¿Por qué inutiliza repentinamente y sin previo aviso la impresora en lugar de limitarse a informar?
    Y el segundo punto es que si consideran que a ese número concreto de impresiones se deben sustituir elementos ¿cómo es que después de dos años con un uso intensivo continúa funcionando sin problemas?
  88. Yo trabajo en el desarrollo de un aparato industrial. Este aparato lleva una bateria que puede durar 12 años. A los dos años el aparato descarga la pila y obliga a cambiarla. Esto se hace asi para evitar alargamientos de su vida util que pueden provocar una disminucion de la calidad del mismo. A parte de esto introducido a drede, tambien sabemos el tiempo de duracion del mismo por la vida util estimada para cada componente, asi que si quieres disminuir la vida de la electronica es bastante sencillo e indetectable.
  89. #6 He dicho seat 600 porque he visto gente que aún tiene uno como un lujo. Lo cual me desconcertó...

    Y yo aún tengo un commodore 64 en un armario que arranca perfectamente

    En cuanto a las averías de cosas. Comparad las que tienen dos aparatos comprados al mismo tiempo funcionando en viviendas o lugares diferentes con el mismo régimen de funcionamiento
  90. #18 ¿Y tenías pasta para comprarte un coche nuevo? Anda que... si por mi fuera me cambiaba de móvil cada mes ¿No? xD
  91. #15 Pero no es por eso, hombre, es por amor a sus creaciones, les gusta que las ames, no que te las folles ya sin respeto alguno cuando ya son maduritas. :troll:
  92. #67 Que curioso ... yo toda la vida con impresoras (cientos) y no he visto nada parecido (salvo el aviso que #53 dice)
  93. Las empresas que ofrecen productos de iluminación sin obsolescencia programada no ofrecen otra posibilidad de contacto que una dirección de correo electrónico. Su dirección física es un secreto y están amenazadas por las grandes empresas. OEP Electrics de Benito Muros parece ser la más conocida. Son bombillas que duran toda la vida.
  94. #10 El problema es que muchos aparatos no están diseñados para poder ser reparados, ni hay repuestos de piezas que fallan, ni profesionales que se puedan dedicar a esto. "Por lo que te va a costar repararlo mejor te compras uno nuevo, te va a costar lo mismo y lo tienes nuevo". El problema también está en creer que todo lo nuevo es mejor.
comentarios cerrados

menéame