edición general
386 meneos
5659 clics
El occitano o la inducida vergüenza de hablar tu propia lengua

El occitano o la inducida vergüenza de hablar tu propia lengua

En Francia han logrado qué todo lo qué no sea francés suene ridículo

| etiquetas: occitania , francia , centralismo
Comentarios destacados:                                  
#45 #25 jajajajajajajaja, claro que sí. Porque tener diferentes idiomas te hace pobre, veamos un ejemplo claro de ello: Suiza, uno de los países más pobres del mundo cuya ciudadania habla: italiano, aleman, romanche y frances y encima aprenden inglés tmb. Se empeñan en aprender idiomas para ser pobres! Mira que son tontos.

Tomate una pastillita anda, que te vendrá bien.
  1. Eso todavía lo sufrimos en Galicia y tantas otras regiones: es.wikipedia.org/wiki/Diglosia
  2. A ver, ¿qué es lo que pasa con el idioma que dió origen al catalán? :troll:
  3. En Francia el bretón tiene menos problema, hay hasta grupos de música que han dado la vuelta al mundo.
  4. Están locos estos romanos.
  5. #2 hablas del latin? :troll:
  6. #5 ese vino antes :troll:
  7. #1 En Andalucía ni te cuento, tratan de ridiculizar nuestro dialecto, aunque la verdad es que con muy poco éxito :-D
  8. #2 Un idioma en donde Castilla se decía Castalonia en tiempos de la Marca Hispánica :troll:
  9. #8 nombre derivado de los castillos que tenía :troll: al contratrario que Catalonia que parece tener un origen diferente
  10. Francia es uno de los estados más autoritarios y aplastantes de la Unión Europea y aún así aquí se venera sin pestañear
  11. A mi me han llegado a negar la existencia de dichos idiomas personas francesas. Algunos admiten que existen pero dicen que nadie los habla (entonces no existen?) pero otros directamente dicen que eso era antes, hace 200 años "lomenos", que ahora todo el mundo estudia (sic) y no necesitan hablar esos idiomas muertos (sic otra vez).
  12. #7 Cual de ellos? Van arreglaos si creen que los andaluces vamos a dejar de hablar como nos de la gana. Yo llevo 3 años en Madrid y todavía me preguntan como es que no he perdido el acento :-D
  13. Otra de las ventajas de las repúblicas. :troll:
  14. #7 #1 lo que no pueden destruir lo foclorizan
  15. Al Gobierno de M. Rajoy se le hace la boca agua.
  16. #12 Yo llevó 5 en Madrid y nadie me dice nada de mi acento canario. :roll:
  17. #3 ja ja ja ja... si yo te contara. Es igual con todos los idiomas, lo que cambia es la gente que hay detrás, en el caso del bretón ha habido muchos nacionalistas que han impulsado el idioma, lo cual no ha pasado tanto con el occitano.
  18. #10 Porque ganas más no por otra cosa.
  19. #11 Es una pena porque aun quedan hablantes nativos del occitano, lo que pasa que son viejos y nadie les echa cuenta.
  20. Por cierto, que otra aproximación a la diglosia programada es la que se hace en galicia, ridiculizando a quien quiera acercar el gallego al portugués (del que nunca debió ser apartado políticamente) para evitar su fortalecimiento (como argumenta sobre el occitano tomando fuerza del catalá).

    Yo tengo claro que mi nación morirá en la generación de mi hija. Ya ha muerto en vida, en realidad, pero seguimos siendo zombies los que la mantenemos en pié, hasta la extinción total :-(
  21. #1 "de prestigio o de uso oficial"

    Teniendo en cuenta que siendo castellanoparlante estoy obligado a hacer mis informes oficiales en gallego me generas dudas sobre a cuál de las dos lenguas te refieres.
  22. #7 Pues conmigo a veces lo consiguen. Como soy un poco "esponja" y me suelo adaptar al habla de mi interlocutor sin quererlo, cuando suelto alguna frase en que se note más mi acento andaluz siempre hay sonrisas y casi siempre algún comentario. Todo de buen rollo, en plan "qué gracioso has dicho eso", pero a mí me jode y mucho. No puedo evitar que me fastidie.
  23. #12 yo igual xD tres también y ya no se me va. Hace poco llego un amigo que abrió negocio aquí, y me comentaba que a ver si se quitaba ya el sin andaluz que le daba vergüenza :palm:

    en verdad el andaluz mola que te cagas más fuera de España, a las latinoamericanas se les cae la baba

    #23 hay veces que ni se puede adaptar.. ar favó... “haz el favor”?
  24. #22 Galicia Bilingüe usa tu mismo argumento :calzador:, tal vez deberías considerar unirte a ellos ;)
  25. #15 ¿Quién es M. Rajoy?
  26. Aquí en España partidos como PP y Ciudadanos llevan tiempo haciendo todo lo posible para que suceda eso mismo en comunidades como Baleares o Cataluña.
  27. #10 A ver, no exageremos los méritos de los franceses.

    Es verdad que han extendido por el mundo la lengua de la Ilustración (Rousseau, Montesquieu, Diderot y D'Alambert), la ciencia y la técnica (Lavoisier, Lumiére, Montgolfier, Eiffel), la Filosfía (Descartes, Sartre, Simone de Bevoir), las Artes (Truffaut, Cezánne, Picasso que desarrolló allí su carrera..).

    Es verdad que hasta 1900 no se daban clases de francés en Harvard porque se presuponía su dominio para el estudio.

    Es verdad que Napoleón dió pie al sistema legal continental, a la logística y comida enlatada, a la unificación de las medidas.

    Es verdad que fueron los artífices de la Convención de los Derechos Humanos (Tayllerand).

    Es verdad que casi unifican europa y acaban con el Absolutismo (hasta Viena 1815)


    Pero tampoco podemos dejar de lado que su triunfo no ha sido completo y que aún sigamos hablando decenas de lenguas y dialectos en lugar de volver a una lingua franca europea y casi mundial (estamos en ello con el inglés).
  28. #16 Os envidio, yo necesito volver a Galicia un par de semanas mínimo a rodearme otra vez de gallegos... o cabrearme... para volver a sacar mi vena gallega xD
  29. #25 El no haber tenido una guerra civil, una dictatura, haberse cargado la monarquia y la burguesia, etc.. no se, son cosas que ayudan.
    En general, en Francia se trabaja mucho menos que en España, sin embargo, se investiga más, se invierte más en conocimiento, la gente no hace tantas horas extra, etc.
  30. Pues yo prefiero suiza y sus 4 idiomas oficiales.
  31. #1 Con dejar de hablar una de las dos lenguas, solucionado. ¿No sería mejor que aprendiérais portugués que al menos sirve para algo?

    Porque yo que soy un jodechinchos, la telegaita y los Heredeiros los entiendo al 99%.
  32. #7 ¿Cómo que dialecto?



    "Una beh, kuando yo tenía zeih z'añiyoh, bi un dibuho mahnífiko en un libro a tento'e la zerba bihen ke ze yamaba 'Histoires Vécues (Ihtoriah bibíah)'"  media
  33. #1 En Galicia es cierto que existe, el gallego en muchos casos es considerado lengua inferior y muchos se avergüenzan de hablarlo (incluidos algunos pobres que no hablan bien castellano). Pero en mucha menor medida, y el idioma no se está perdiendo a pasos tan agigantados.

    Yo veo un parecido mucho mayor con Asturias, dónde el idioma sí ha desaparecido prácticamente y mucha gente no quiere que sus hijos lo aprendan.
  34. #11 qué pena que piensen así, me parecen autenticos incultos en general cuando desprecien la riqueza propia que tienen y eso que los franceses van a de ser cultos, pero dejan mucho que desear en este aspecto
  35. #26 Claro, como me toca los huevos la secta A, me meto en la secta B. Yo lo que quiero es que me dejen en paz, ni siquiera me molesta especialmente escribir en gallego, me molesta:
    -No poder elegir.
    -Cuando tengo un modelo en castellano de otro ayuntamiento de fuera de Galicia que se adapta a mi caso 100% y podría ventilarlo en 5 minutos un asunto pero tengo que pasarme una hora traduciendo.
  36. Y el catalán se salva un poco porque tienen la Catalunya sud, pero también va camino de la extinción. Curiosamente los que más conservan la lengua son los gitanos de Perpinyà
  37. #34 Una guerra mundial que acabó 40 años antes que la dictadura española. Mirate donde estaba España en los años 80 y donde estaba Francia, mi infancia ha estado llena de esos contrastes y no tenian nada que ver. España ha ganado muchisimo del tiempo perdido en ciertos aspectos como el social, pero no tantos como el económico donde aun seguimos teniendo este colegueo de empresarios que viene de la elite franquista. En Fracia, hay otra élite, sin duda, pero es otra historia.
  38. #34 En España no se aplicó el plan Marshall, también hay que tenerlo en cuenta
  39. #35 que bueno! Lo quiero! :take: :take: :take:
  40. #25 jajajajajajajaja, claro que sí. Porque tener diferentes idiomas te hace pobre, veamos un ejemplo claro de ello: Suiza, uno de los países más pobres del mundo cuya ciudadania habla: italiano, aleman, romanche y frances y encima aprenden inglés tmb. Se empeñan en aprender idiomas para ser pobres! Mira que son tontos.

    Tomate una pastillita anda, que te vendrá bien.
  41. #24 No hay nada mas irritante que la pronunciación exagerada de las eses que hace alguna gente de madrid. Suena especialmente ridículo cuando un andaluz sobrepronuncia las eses por imitación del acento madrileño (será por aclimatación o vete a saber...).
  42. #31 Queria decir no hace tantas horas extras sin pagar, que horas extra si que se hacen muchas ....
  43. #36 Empezando porque cada día se inventan normas para cambiar cómo habla la gente.

    La geada está desprestigiada.

    El "grazas" ha sustituido al "gracias", supongo que porque sonaba igual que en español, y así no hay manera.
  44. #47 nooo, para nada, en la region alemana no hablan ni papa de frances, y en el italiana tampoco, pero ni papa, solo en la francesa hablan frances, cuando salen de esa región, hablan por gestos y con ruidos guturales. :palm:
  45. #16 Y no lo vayas a perder, que los canarios tenéis un acento chulísimo.
  46. Siendo sinceros, ¿aportan algo esas lenguas? (aparte de votos para políticos locales). Porque eso de "mantener vivas" lenguas regionales es una putada para los jóvenes que tienen que aprenderlas... especialmente cuando luego tienen que irse a otro país para poder vivir bien y ni siquiera pueden ponerlas en su CV porque son tan minoritarias que no están reconocidas como oficiales por la UE. ¡Ah! Y por supuesto, dile a la gente que viene de afuera que aprenda esa lengua... seguro que atraes mucho talento. :palm:
  47. #41 estoy seguro de que eso no fue así: es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Occitania

    Y cito:

    Ya el 17 de junio de 1789 la Asamblea Nacional declaró la "unidad nacional de Francia", a propuesta del gascón bigordiano Bertrand Barère de Vieuzac, quien además propuso que la lengua oficial sólo fuera el francés.

    Hasta entonces, el francés era la lengua de la administración, y las otras hablas eran discriminadas, pero no objeto de persecución sistemática. Incluso a algunos reyes les gustaba traer intérpretes a las provincias. La primera propuesta partiría de gente del país, como Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, obispo de Autun, quien en un Rapport sur instruction public afirmaba que había que implantar en los ciudadanos unos nuevos sentimientos, unas nuevas costumbres, unos nuevos hábitos. El decreto del 14 de enero de 1790 promovía la traducción y la difusión de mensajes a las hablas regionales, donde destacaría el lenguadociano Dugàs, redactor de Lo Point du Jour. Pero se le opuso el gascón Barère de Vieuzac, quién hizo público un informe del 27 de enero de 1794 donde afirmaba que el feudalismo y la superstición hablan bajobretón, la emigración y el odio a la república hablan alemán, la contrarrevolución habla italiano, y el fanatismo habla vasco.
  48. #24 Pero es que nosotros tenemos la economía del lenguaje incrustada. ¿Cómo nos vamos a expresar igual si nos haces usar el doble de palabras? Yo me quedo con mi andalúz ;)
  49. #57 pero y qué, no estamos hablando de eso, tú has dicho que la discriminación del occitano sólo se ha producido cuando todos ya dominan perfectamente el francés, y eso no fue así en absoluto.
  50. #3 Si te parece poco problema que haya quedado como dioma para el folclore... ¿Cuántos hablantes nativos de bretón hay? ¿Cuántos que al menos sepan hablarlo?
  51. #25 Todo el mundo conoce la miseria en la que está hundida Suiza, país homogéneo donde los haya.
  52. #47 Hostia, esta es buena. Supongo que la solución es que dejemos de hablar castellano en Cataluña, País Vasco, Galicia, etc
  53. Menos mal que no recurren al golpismo, estan mas civilizados
  54. #59 no sé, yo considero que un idioma forma parte del patrimonio cultural de un país. El occitano no está del todo perdido (no fue una lengua que desapareciese y se hubiese sacado de la manga), y entiendo que se quiera mantener. Y con "Francia es cómo es" no sé exactamente qué es lo que quieres decir.
  55. #12 el que te haya preguntado eso es un poco tonto. El acento no se pierde nunca.
  56. #20 Pues yo noto todo lo contrario a lo que dices... hay mucha más gente que habla Gallego en todos los ámbitos que hace 20 años por ejemplo.
  57. #53 Aportan diversidad cultural. Cada idioma que ha existido es una forma cultural que refleja una sociedad e incluso una forma de pensar. Perder eso es como guardar en un desván oculto al público una colección de obras de arte, porque no sirven de nada. O como eliminar variedades de un vegetal porque son inferiores al cultivo que se usa hoy en día.
  58. #11 Llevan trabajando en que se entiendan todos los franceses desde 1539:
    es.wikipedia.org/wiki/Ordenanza_de_Villers-Cotterêts

    Nos llevan siglos de ventaja. En Italia en 1870 menos del 10% de la población dominaba el toscano (que luego se ha pasado a denominar italiano). En Alemania, Austria y Suiza, el alemán estándar también tardó mucho en imponerse.

    Y en Suecia-Noruega-Dinamarca y en la Ex-Yugoslavia trabajaron bastante a fondo por explotar las diferencias y así poder justificar diferentes nacionalidades;
    en.wikipedia.org/wiki/A_language_is_a_dialect_with_an_army_and_navy

    en.wikipedia.org/wiki/North_Germanic_languages
  59. #65 Pues ya está, dejemos de enseñar castellano en Cataluña. Me estás dando más motivos.
  60. #1 El gallego no es suprimido ni despreciado por el Estado Español. Un mejor ejemplo son el aragonés, el bable o el asturiano, que son despreciados como "dialectos" o castellano mal hablado incluso por gallegoparlantes o catalanoparlantes.
  61. #37 ¿Has pensado que hablar 20 dialectos en lugar de una lengua estándar es una gilipollez anacrónica a la par que una proverbial maldición bíblica?
  62. #1 Mi padre lo vivió cuando era joven. Al llegar a la ciudad alguna gente lo miraba con desprecio por hablar gallego.
  63. #50 Siempre he dicho que ese es uno de los problemas... siempre me gustó adaptarme a la normativas que iban sacando... pero llegó un momento, cuando quitaron lo del "-lo", metieron el "ao" y empezaron a meter "grazas" y demás que ya daba la impresión que se perdía el norte... De hecho me niego a utilizar esas tonterías metidas más por temas políticos que por la evolución real del lenguaje.

    Cuando acabé el bachiller justo estaban metiendo una de las últimas normativas, por suerte nos pilló en el momento en el que "recomendaban usarlas" pero no era obligatorio... pero los que venían detrás, el examen de selectividad por ejemplo, tuvieron que olvidarse de las cosas que habían aprendido durante años para empezar a usar las cosas nuevas de la normativa... y eso tras otros 2 cambios de normativa en los años anteriores...
  64. #72 Es despreciado, maltratado y acorralado por la Xunta, que ya hace el trabajo por el Estado Español.
  65. #23 ¿Conoces a Ender Wiggins? Sí, el protagonista de "El juego de Ender". Yo también soy andaluz y no es raro que suela pasar que, cuando alguien de fuera de Andalucía me oye hablar con mi acento, diga alguna imbecilidad en plan "qué gracioso" eres. En estos casos aplico la técnica Ender: atacar al imbécil de tal forma, ridiculizándolo o molestándolo, que se le quiten las ganas de volver a hacer ningún otro comentario.

    Siempre funciona. Garantía de calidad.
  66. #21 Es que es una ridiculez pretender volver al portugués, es como si ahora nos ponemos a volver al latín... es ir contra la evolución de las lenguas...
    Además quien suelen usar eso lo hacen más con tintes políticos nazionalistas que otra cosa y nadie les suele tomar en serio (por suerte)
  67. #65 Lo hablamos para joder y diferenciarnos, es verdad.
    Y en muchísimos países se hablan muchas lenguas a la vez. Y es fantástico. Lo que es ridículo es pretender que todos seamos iguales, sobre todo si por ser iguales se entiende ser como a ti te gusta que seamos.
  68. #55 mi profesor de lengua del instituto decía que el andaluz era la evolución lógica del castellano, porque al fin y al cabo, con el paso del tiempo, todas las lenguas tienen a la economía del lenguaje y eso los andaluces lo tenemos dominado :-)
  69. #10 Ya hace décadas que pasó lo de venerar a Francia. Ahora está todo influenciado por el mundo anglosajón.
  70. #80 eres un claro ejemplo de cómo se hace que un pueblo reniegue de sus orígenes.
  71. #10 El problema es que el francés era la lengua franca y de prestigio del siglo XIX y parte del XX. Si no lo hubiera sido probablemente las lenguas regionales tendrían mejor salud. Pero una cosa que influyó mucho fue la generalización de la educación en el rural francés nacida a partir de la Revolución Francesa. Esta educación por supuesto se impartía en francés por lo que sin una alfabetización en tu lengua local, el francés se fue imponiendo poco a poco. En Galicia, por ejemplo, un 90% de la población sólo sabía hablar gallego en el año 1900. En cuanto se empezó a educar a la población en castellano hemos llegado al punto en que todos los gallegos pueden comunicarse en castellano mientras que menos de la mitad tiene el gallego como lengua materna.
  72. #12 yo llevo 15 fuera del pais y sigo teniendo acento andaluh en todoh loh idiomah que habloh xD
  73. #35 Eso fue un "experimento" de un señor que, en fin, siendo andaluz me parece que no había viajado mucho por Andalucía de este a oeste y vuelta otra vez: en Andalucía no hay un sistema homogéneo de pronunciación. Por ejemplo toda la zona oriental tiene no cinco sino ocho fonemas para las vocales: cuando una palabra termina en "-as", "-es", "-os", el fonema /s/ desaparece y la vocal se abre, generándose un sonido distinto a si dicha vocal está en alguna otra sílaba. Hay gentuza que considera que eso es "hablar mal"; pero creer tal cosa es propio de gente ignorante, lerda y, faltaría más, simple.
  74. #78 si nos ponemos a jugar a ese juego, yo propongo que no nos quedemos a medio camino, debemos descartar todo el caos lingüístico europeo y sustituirlo directamente por el esperanto. Una lengua altamente expresiva, de consenso, que puedes aprender en una semana y que además los chinos parecen no tener problemas en usar en sus emisoras internacionales.

    ¿Sabes qué pasa también? Yo es que te soy de Galicia y le tengo bastante cariño a mi lengua. Y no se lo tengo en detrimento del español tampoco. Y si a mí me dicen que mi lengua hay que dejarla morir porque no es útil y es demasiado pequeña, lo que yo siento es que me están diciendo que hay una parte de mi pasado que hay que dejar morir porque no es útil. Y como comprenderás no me sienta bien, ni a mí ni a muchas otras personas.
  75. #77 por eso el Diario Oficial de Galicia está en gallego, el de Baleares o el de Valencia también lo puedes encontrar en catalán pero por ejemplo resulta imposible encontrar una versión en aragonés del Boletín Oficial de Aragón
  76. #84 No acepto retos de paletos que me insultan por hablar mi lengua y dice necedades.
  77. #85 Tu qué coño sabes? por querer una lengua propia, evolucionada y que lleva separada del portugués desde hace siglos??? Precisamente los lusistas sois los que queréis que la gente reniegue de lo que es el Gallego y de un paso atrás volviéndolo al integrar con el Portugués... es un pensamiento muy rancio. Galicia no es Portugal (por suerte). El problema es que los nazionalistas en Galicia sois tan irrelevantes (de nuevo, por suerte) que tenéis que llamar la atención de alguna manera...

    Donde paramos? en el latín? o más atrás y vamos con gruñidos? o qué consideras tu orígenes?. También das carnets de Gallego?
  78. Es que es ridículo hablar de forma que te entienda menos gente.
  79. #79 El problema es cuando no te lo dice cualquier imbécil sino algún colega o alguien del entorno de trabajo con quien no te apetece especialmente tener roces... Te lo dicen casi como un halago, es una situación un tanto extraña.
  80. Ahora Francia no tiene problema occitano, ni problema bretón, ni problema vasco, ni problema catalán, etc, etc.

    ¿Quién lo hizo bien y quién lo hizo mal?
  81. #25 no te olvides que en toda Europa los que ganaron la guerra no fueron los fascistas. Esto sí que ayuda mucho.
  82. #30 claro, claro, ahora nos dirás que usas las conjugaciones correctas para el pasado...
  83. #82 Mi madre lleva más de 60 años fuera de Andalucía y sigue hablando con acento. Y es que hablar fino requiere su esfuerzo, ¿para qué, si la entienden igual, y el resultado iba a ser un acento raro?
comentarios cerrados

menéame