edición general
971 meneos
3454 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La OCDE desvela que los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega

La OCDE desvela que los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega  

Los impuestos al trabajo en España son más altos que en la media de los países desarrollados, quedando incluso por encima de Dinamarca o Noruega, economías que presentan una presión fiscal general de las más elevadas del mundo. Así queda reflejado en la nueva edición 'Taxing Wages' (impuestos sobre los salarios) que publica anualmente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más conocida como la cuña fiscal.

| etiquetas: economía , impuestos , españa , dinamarca , seguridad , social , irpf
Comentarios destacados:                                  
#1 Efectivamente, Taxing Wages, impuestos sobre los salarios. Los trabajadores de España pagamos más que otros porque las rentas del capital y la empresas no pagan lo que deben. Si les actualizan los impuestos, como va a hacer en EE UU, nos podrían bajar los impuestos a los trabajadores. Ese es el camino.
«123
  1. Efectivamente, Taxing Wages, impuestos sobre los salarios. Los trabajadores de España pagamos más que otros porque las rentas del capital y la empresas no pagan lo que deben. Si les actualizan los impuestos, como va a hacer en EE UU, nos podrían bajar los impuestos a los trabajadores. Ese es el camino.
  2. Impuestos más altos y servicios públicos peores. Ya es mala suerte, tú...
  3. Y esto , señores, tiene mucho que ver con las altas tasas de paro patrias...
  4. #1 Totalmente de acuerdo, los trabajadores pagan impuestos, sobre todo la clase media. Mientras que las rentas del capital apenas pagan... en otros países como Dinamarca o Suecia sacan buena parte de su recaudación con los impuestos de Sociedades, ganancias de capital, patrimonio... aquí pagamos los curritos, sobre todo en comunidades como Madrid donde muchos impuestos a la riqueza están bonificados.
  5. Pero los burros seguirán votando a la derecha para que baje impuestos a los ricos y grandes empresas y mantengan los del trabajo y Pymes. Todos soñando con llegar a ricos para pagar menos y mientras tanto, pagando más que nadie como trabajadores. Idiotas.
  6. Si los impuestos al trabajo son más altos y la presión fiscal es más baja que en la media de la UE hay algo que no cuadra. Hay alguien que se está escapando de pagar los impuestos que debería. ¿Quizás grandes empresas y multimillonarios?

    #1 Pero gran parte de los trabajadores vota a partidos que bajan los impuestos a las rentas del capital y a las empresas :clap:
  7. #4

    Puta manía de llamar clase media a la clase trabajadora.

    Lo de clase alta, media y baja viene del nivel económico, no del número de sus integrantes.
  8. #5 Define rico.... a partir de cuánto?
  9. #5 Define rico. A partir de cuánto?
  10. #4 El dinero del salario debería de estar prácticamente libre de impuestos porque eso se quita del pan y la prosperidad de la gente de la calle.

    Los impuestos de sociedades no matan de hambre a nadie, la sociedad no muere de hambre o frío.

    Es justo al contrario y así nos luce el pelo al ciudadano común...y a las empresas, porque sin ciudadanos con poder adquisitivo, las empresas, ¡quién lo iba a decir!, se mueren porque nadie compra.
  11. Los del Economista se olvidan de que las cotizaciones sociales mas altas que hay para la empresa en España, dan derecho por si mismas a una pensión, y que no hay pagos complementarios como si hay en otros países.

    También olvidan que en determinados países también hay pagos complementarios para la atención sanitaria, seguros obligatorios, o copagos.
  12. #1 Creo que te estás confundiendo, como #4 y #5 y #7 y demás...

    Los impuestos al trabajo, no es lo mismo que impuestos al trabajador.

    En España, los impuesto al trabajo están camuflados como aportación de la empresa a la seguridad social, que eleva el coste salarial.
    Cuanod oiga que no sé dónde un trabajador cobra 1.200 euros y aquí 1.000, me pregunto si se han parado a pensar en lo que paga en total la empresa, porque igual paga más en España.

    En España, el 40% de lo que paga la empresa por un trabajo, NO LLEGA al trabajador, porque se va restando en: irpf, ss trabajador, ss empresa, etc... el estado lo acapara todo.
    Edito para corregir: sí que llega, en forma de educación, sanidad, etc... me refiero obviamente al pago directo por tu trabajo.
  13. #1 La clave sin duda es que las empresas paguen bastante más. Mucho más en el caso de las tecnologicas y demás que se escaquean.
    El resto de impuestos, IRPF, capital, IVA,...etc deberían sera bastante mas bajos que ahora.
  14. #6 Lo que está claro es que algunos solo quieren fijarse en según que países única y exclusivamente para lo que les interesa.
  15. Ya no se diferencia El economista de OkDiario y Libremercado.com, van en caida libre.

    De ser un periodico económico medianamente sensacionalista a un panfleto cutre neoliberal.  media
  16. Ojo que según eleconomista la empresas españolas también pagan muchos impuestos:

    Las empresas españolas pagan más impuestos que la media de la UE, OCDE y del G20
    www.eleconomista.es/legislacion/noticias/9707111/02/19/Los-impuestos-q

    Aquí hay algo que no me cuadra. La presión fiscal en la zona euro es del 41,3 y es España del 34,1:

    .  media
  17. #13

    Para mí, el país que lo hace visible y transparente, es DINAMARCA.
    El 100% del impuesto al trabajo viene del IRPF (según esa tabla), por lo que vale, pagan un 35% de impuestos, y un español 12% ... pero al final se paga más por el trabajo de un Español (40%).
  18. #13 Gracias!!
    Sabes donde se puede consultar cuánto paga una empresa por un trabajador en función de su salario? Alguna tabla o articulo?
  19. #1 vamos, lo que muchos intuíamos, que en este país pagamos los de siempre
  20. me va a dar un parraque, cuando veces se ha dicho esto aqui? pero nada, los seguidores de la izquierda y el PSOE empeñados en pagar mas impuestos...
  21. #13 Te has pasado con lo de 40%. Con los datos de los clientes españoles con los que trabajo te puedo asegurar que normalmente ese porcentaje ronda el 31'25%.

    #19 factorialhr.es/blog/coste-empresa-trabajador/
  22. #2 Impuestos y precios de Noruega. Servicios de Marruecos.
    Marca España.
  23. #17 Una cosa es la presión fiscal, es decir lo que tendrían que pagar y otra muy distinta que es lo que realmente pagan. Y aquí está el problema:
    www.google.es/amp/s/www.publico.es/economia/banca-paga-22-2-impuesto-s
  24. #17 Yo creo que la gran diferencia están en los impuestos a las ganancias del capital, grandes inversores que hacen mucho dinero comprando y vendiendo acciones, que ganan todas sus rentas a través de los dividendos (en España gravados al 21% en lugar de ir acorde con el tipo del IRPF). Aunque las empresas paguen en Sociedades, si luego dividendos y rentas del capital no están gravadas al nivel de otros países, solo queda poner impuestos altos al trabajo, sobre todo a los curritos, que son los que no pueden transformar sus rentas salariales en rentas del capital (dividendos, alquileres, intereses....)
  25. #22
    Lo del 40% lo saco del artículo, viene una gráfica.
  26. #19 Entra en el artículo, hay una gráfica.

    Supongo que la fuente está aquí:
    www.oecd-ilibrary.org/taxation/taxing-wages-2021_83a87978-en
  27. #17 A mí me cuadra perfectamente.

    #26 Respecto a los dividendos, te recuerdo que la empresa ya ha pagado por sociedades.
    + De lo que gana una empresa: sociedades - 25%
    + De esa ganancia menos sociedades, se reparte entre socios: dividentos al 21% como bien dices.
    Así que de la ganancia de una empresa, al final el estado se queda con una buena parte del pastel también.

    Es cierto que dividendos es más barato en España que Francia o Alemania. Pero sociedades es más caro allí. No puedes mirar sólo un dato, tienes que ver el global.
    Alemania y Francia permiten que la empresa invierta sus beneficios, y España al revés. Yo bajaría sociedades pero subiría dividendos.
  28. #29 Eso no es verdad, sociedades el tipo que se pegaba hace unos años es el 12% porque luego están bonificados, no puedes poner el máximo si luego no lo pagan.
  29. A mí lo que siempre me ha llamado la atención es que en países donde he vivido como Alemania, Austria o Australia el primer tramo de ingresos está libre de impuestos, en Alemania son los primeros 8000 euros, en Australia los primeros 12.000 (AUD, no EUR). En España pagas IRPF desde el primer euro. Si eso no son impuestos altos, que venga Dios y lo vea. La carga fiscal en España es relativamente baja para salarios superiores a la media, pero la gente más pobre tiene unos impuestos altísimos.
  30. #25 Si, pero eso es mas a favor de lo que dice #17.
  31. #8 ¿No sería más propio que empezases tú aportando tu definición?
  32. #21 Cuando se dicen esas cosas está bien recordar:

    """El PP es el partido que más subidas de impuestos ha realizado en la historia fiscal de este país, por mayor volumen recaudatorio y en menos tiempo. Esta voracidad por obtener ingresos, sin importar su procedencia, se extendió también a una inusual amnistía fiscal por la que sólo se obtuvo la mitad de la caja prevista"

    www.elmundo.es/economia/2013/11/24/5291150e0ab7405f068b4578.html
  33. #21 A mí me suena que quieren subirle los impuestos a las rentas altas y los del Partido Podrido y los de BOCS bajárselos.
    ¿No te habrás hecho un lío?
  34. Menuda novedad. Solo faltaba que lo utilicen para el 4M y es así desde hace siglos. :wall:
  35. #31 Si hablamos de renta del trabajo, en España hasta 12.000€ no se paga nada.

    Otra cosa es que te retengan en la empresa, y luego te hagan la devolución correspondiente.
  36. #1 El impuesto de sociedades aqui es menor que en esos sitios?
  37. #8 Según Podemos, quien cobre más de 60000 euros (brutos, creo) al año.
  38. #16 Me encantaría ver ese gráfico en base 100 para comparar más fácilmente. No sabrás si existe no?
  39. #17 Hay que mirar el esfuerzo fiscal, no la presión fiscal
  40. Si a esos datos , le añadimos , la ausencia de retorno que tenemos los Catalanes , practicamente , hablamos de una escalvitud legal....
  41. #10 Perdona pero el impuesto de sociedades hablais como si fuera pequeño...yo pago de ese impuesto el 25% de lo que gano

    Si te parece poco..
  42. Pagamos más y recibimos menos salario y servicios que en Noruega o Dinamarca :clap:
  43. #30

    Primero, lo que he puesto no es el tipo máximo, es el tipo general.

    Segundo, si alguna empresa paga el 12%, quizás debes leer por qué y cuáles. No el 99% de ellas.
    www.iberley.es/revista/impuesto-sobre-sociedades-bonificaciones-deducc
  44. #1 como va a hacer en EE UU

    ay que me lol
  45. #45 Seguramente no eres de las empresas como Dios manda y de las que más deberian pagar. Pero aún así, entiendo que ese 25% es sobre beneficios que tiene tu empresa, ¿no? Es decir, has cubierto gastos, has pagado los sueldos, el tuyo, etc...
  46. Por que nuestros polìticos no saben lo que es trabajar
  47. #10 Bueno, ta.poco nos pasemos de happyflowrt. Sí las empresas mueren en masa, los currantes pasan a engrosar el paro y las colas del hambre.
  48. #13 Sólo una puntualización, el irpf no lo paga la empresa, sino el trabajador. Por eso a la hora de hacer el impuesto de la renta, si sale a devolver, me lo devuelven a mí, no a la empresa.

    Digamos que la empresa abona ese impuesto, en mi nombre, con mi dinero. Además, que yo puedo decidir cuanto quiero que me retengan mensualmente (mínimo 2%, creo que no hay máximo)

    Es parecido a cuando una empresa tiene que pagar el IVA. No lo paga, lo ha "recaudado" de los clientes y lo tiene que entregar al estado. En principio no sale de los bolsillos del empresario, sino del cliente.
  49. #45 eso las SLs y similares. Móntate un banco o una multinacional. Los conglomerados empresariales españoles (grandes empresas) de media pagan un 4%

    Yo también pago un 25% y me pongo negro cuando pienso que a la mayoría de los grandes bancos les sale el IS a devolver.
  50. #1 Mírate los tipos del impuesto sobre sociedades de los países "del norte". Todos ellos tienen tasas iguales o inferiores al 25% español. Y sí, todas tienen figuras parecidas para evitar la doble imposición.

    En términos generales tampoco hay impuestos al patrimonio.

    El problema no es en tipos, parecidos a igualdad de renta, sino que lo que no tenemos aquí son muchos sueldos en tramos altos, lo que hace que los ingresos por IRPF y análogos sea inferior.

    Lo que nos acercaría a pagar como los europeos sería que nuestras clases relativamente altas (30k) paguen como pagan en esos países las rentas medias (60k). De hecho en España más pronto que tarde se acabará haciendo lo de poner IRPF efectivo del 35-40% a los que ganen más de 30k.
  51. #4 esto si entendí bien es lo q dice Unidas Podemos q quiere conseguir, q se recaude igual q la media europea
  52. #23 Podría ser peor, podría ser Bélgica. He entrado esperando encontrar Bélgica a la cabeza y no me ha defraudado, los impuestos al trabajo en este país es de locos, tasas del 45% a partir de 23000 euros, y todo ello para unos servicios públicos de mierda, donde la basura la recogen una vez a la semana (literalmente, la orgánica las recogen una vez a la semana, incluso en verano), con una sanidad semi privada con copago, una policía con eterna falta de recursos, pensiones semi privadas...
  53. #51 Es una simbiosis, un equilibrio, son necesarios el uno para el otro porque son lo mismo. Tirar los sueldos y esperar que las empresas funcionen...es de ilusos.
  54. #45 es menos que el 31% que señala #22 y bastante menos que el 40% que indica #13.
  55. #52
    Es que yo he hablado de impuesto al trabajo. Que no al trabajador. Creo que la diferencia la había dejado bien clara.
    Para calcular y comparar el coste salarial, hay que comparar lo que paga la empresa en tu totalidad por tu trabajo.
  56. #10 de hecho, hay una diferencia brutal entre las empresas y los trabajadores, y esque una empresa sólo paga impuestos por los beneficios netos, mientras que un trabajador paga impuestos por los beneficios brutos. Y eso creo que debería ser el camino. Las personas también tienen gastos y estos deberían ir libres de impuestos.
  57. Otros que están de campaña
  58. #59

    Perdona, lo del 40% no lo he indicado yo. Viene en el artículo.

    Y #45 paga bastante más del 25% de lo que gana su empresa. Si cobra beneficios, suma otro 21% del 75% restante.
    De cada 100 que gana la empresa, 25 va a sociedades, y 16 a dividendos = 41 euros de cada 100 ganados.
  59. #45 depende de lo que ganes. Si apenas haces 1000€ es muchísimo. Si haces 10.000, poco me parece.
  60. #63 no lo estoy poniendo en duda. Aclaro que el trabajador paga más que una sociedad a alguien que se queja de esto último.

    Ya que editas, lo hago yo también.
    Serían 31% frente a 20% en porcentajes directos y 40% frente a X en porcentaje "acumulado".
  61. #30 ahí radica el problema, para poderte bonificar sociedades la llevas clara si eres una pequeña empresa, pero si eres enorme llegas a bajar ese 12%
  62. #61 No soy un experto, pero me parece razonable. Siempre he pensado que es injusto el impuesto sobre beneficios frente al impuesto sobre el sueldo por eso mismo. Del sueldo se quita directamente del bienestar de alguien, de alguna manera. Los beneficios...oye, pues y ahas pagado todos los sueldos y gastos y bueno, para la acumulación capitalista está bien, que la empresa crezca y eso, pero...tendría que haber un equilibrio.
  63. #4 Patrimonio, sino me equivoco, no existe en ninguno de esos países y los demás diría que son más bajos. La diferencia es que los sueldos son más altos y hay mayor porcentaje bde población en los tramos de mayor porcentaje.
  64. #65

    No es cierto, goto #63 que lo he editado.

    Y por otro lado, la mayoría de lo que paga un trabajador son servicios que luego recibe: sanidad, educación, pensiones... y una empresa no. No recibe ningún beneficio.
  65. #2 Y endeudados hasta el culo. Es lo que pasa en un país ultra corrupto como este, lleno de cargos chorras, amiguismos, chiringuitos, subvenciones sin control, sin transparencia, porque votamos pseudo mafias llamadas partidos políticos, con listas cerradas, puestos por las elites, donde prosperan los mas corruptos y traicioneros.

    Deberíamos luchar contra esta lacra en lugar de hacer estúpidos equipos de futbol izquierda vs derecha, dejar las chorradas para cuando estemos bien.
  66. #16 ¿según ese gráfico Colombia no paga impuestos....?
  67. #60 De tu comentario:

    "En España, el 40% de lo que paga la empresa por un trabajo, NO LLEGA al trabajador, porque se va restando en: irpf, ss trabajador, ss empresa, etc... el estado lo acapara todo.

    Por eso la puntualización.

    Mi padre fue autónomo muchos años y me ha tocado revisar números alguna vez, tengo alguna idea de lo que cuesta un trabajador... (Aún hay gente que cuando le dices que si a tí te quitan 200 euros en la nómina por la seguridad social, a la empresa le quitan unos 300 más se escandaliza...)

    Mucha gente tiene claro que si el trabajador percibe 1000€ netos al mes, la empresa ha soltado casi el doble, lo que no saben es en qué se va la diferencia.
  68. #69 ya... Una empresa no utiliza infraestructuras, por ejemplo. Ni tampoco ningún tipo de fondo de compensación ni servicio ninguno.
  69. #6 Pues mira, por ejemplo según la propia noticia:
    Los daneses recaudan el equivalente a casi 15 puntos de PIB con los impuestos indirectos, mientras que España apenas llega a los 10 puntos de PIB. Dinamarca tiene un tipo único de IVA al 25%, mientras que España cuenta con un tipo general del 21%, uno reducido del 10% y otro superreducido.
  70. #72

    El irpf obviamente no lo paga la empresa, lo paga el trabajador. Pero creo que se entendía perfectamente el comentario y el objetivo.
  71. #73

    Desde luego, por eso paga impuestos. Al mismo nivel que un trabajador, para recibir muchísimas menos prestaciones.
    No sé, creo que se entendía aunque lo quieras desvirtuar.
  72. #75 No te creas... aún hay autónomos que se quejan porque tienen que pagar mucho IVA... Por eso lo he comentado, nada más.
  73. #38 pero después de 12.000 pagas por esos 12.000. La idea detrás de eso es que hay unos gastos mínimos por vivir y que por ello los 8000 primeros euros van exentos de impuestos independientemente de cuánto ganes. Aquí en España si ganas 18k pagas impuestos por 18k, no por 10k como en Alemania.
  74. #1 conclusion totalmente erronea. Aun triplicando los impuestos de renta de capital, no recaudamos lo suficiente para bajar sustancialmente las cotizaciones a la seguridad social.

    Las empresas pagan un 2,3% del PIB, mientras que la media europea es del 2,5% del PIB. Vamos que tampoco estamos lejos de la media europea. Quieres aumentar un 0,2% mas los impuestos a las empresas? Adelante, pero eso no te da ni para pipas.

    No tenemos claro el volumen de las cifras cuando decimos estas cosas.
  75. #77

    Los autónomos no pagan IVA ;) pero es verdad que se quejan por ello.
  76. #4 es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_sobre_el_patrimonio

    Ni Dinamarca ni Suecia tienen impuesto de patrimonio desde hace muchos muchos años

    Las ganancias del capital (impuesto sobre capitales) son muy muy parecidas en toda la unión europea

    Ojalá un debate de impuestos sin que se mienta de uno y otro lado (ya sé que eso no da karma pero bueno)
  77. #6 La clave está sobre todo en que los salarios son más altos y que con tramos parecidos recuadan mucho más, pues la gente paga tramos más altos en otros paises.
  78. #67 #61 No se si lo sabeis pero las cotizaciones del trabajador son gastos deducibles en la declaración de la renta, por lo que se descuentan en el cálculo de cuanto tienes que pagar por IRPF.
  79. #76 no se entendía, has dicho algo que no es cierto. Y aparte el dueño de una sociedad también recibe educación, sanidad... como ciudadano que es. Creo que has hecho una manipulación absurda, y te he pillado.
  80. #34 si es a partir de 300.000€, no vas a recaudar apenas nada.

    Si es a partir de 50.000€, tenemos una definicion de "rico" distinta.
  81. #35 repite una mentira muchas veces y se convierte en verdad :-D
  82. #45 yo he pagado de irpf sove a un 30%. Y es un robo, pago impuestos como si ganase aquí pasta para 10 familias siendo un trabajador con un sueldo sólo suficiente para lo sufrir.

    En España uno que gana 50k con su trabajo paga el gusto y las ganas. Luego ganan 50k especulando con cosas y no pagan una mierda. Ridículo.
  83. #78 Sí eso la verdad es que está bastate mal hecho. Una persna que gana 12001 euros brutos gana menos netos que una que gana 11999, no? Es el único cambio de tramo donde pasa esto
  84. #26 dividendos es una doble imposicion, por eso los tipos son mas bajos que el IRPF. Incluso aunque la empresa sea extranjera, no quita que se esten pagando impuestos de sociedades indirectamente.

    La mayoria de paises desarrollados tienen un tipo de rendimientos de capital separado del IRPF.

    Por cierto, cualquier persona puede invertir en bolsa. De hecho la clase media deberia hacerlo mas para prepararse contra la deblacle de las pensiones publicas.
  85. #22 Yo no sé para todos los casos, pero con datos reales, para un salario de 1200 netos en 14 pagas, el 41% de lo que pagaba la empresa no llegaba al trabajador.
  86. #17 España recauda poco por IRPF e IVA en comparación otros paises. Tenemos muchisimo paro y los salarios no son tan altos como en otros paises. En otros paises, teniendo salarios más altos muchos están en tramos de 30-35% y aquí en tramos del 20%.
  87. #54 Eso es una locura, un tipo efectivo de más del 35% a quien gane más de 30.000 €? en serio? sabes que eso son 2150 euros brutos al mes en 14 pagas, si le aplicas el 35% le quedarían menos de 1400 € al mes, eso es una salvajada. A parte a ver si nos enteramos de una puñertera vez, que los ricos no ganan por IRPF, sino por rentas del capital fundamentalmente
  88. #2 Impuestos más altos según en qué, que os dan un dato suelto y os lanzáis como fieras.
    - IVA en los países nórdicos: 25%, 4 puntos más que el más alto de España.
    - Noruega es uno de los países con los combustibles más caros del mundo, pese a ser productor de petróleo, porque tiene unas tasas impositivas de órdago.
    - En todos menos en Finlandia existe copago sanitario en función de la renta.
    - Los impuestos de circulación son brutales, a los que hay que añadir tasas extra como los llamados impuestos de congestión. es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_de_congestión_de_Estocolmo

    Mirar una parte de la imagen no quiere decir que estés viendo una imagen real.
  89. #13 El IRPF no es un coste laboral. Es una retención al trabajador.
    El empresario no lo paga por el trabajador. Se lo retiene y deposita en Hacienda.
  90. #17 #26 Aquí un artículo donde se explica porque recaudamos menos: www.eleconomista.es/economia/noticias/10663009/07/20/Por-que-Espana-re
  91. #66 pues Inditex paga casi 1000 millones de impuestos con 4000 millones de beneficios (ejercicio 2019). Eso me da que es un 25% de impuestos.
  92. #78 No creo que se diferencie mucho con Alemania, aquí hay un mínimo exento, igual que supongo allí, solo que en Alemania se pagará mas.
  93. #72 En el artículo y gráfico se tiene en cuenta también la aportación del empresario.

    Al final es un coste del trabajador pero por cuestiones contables y económicas se imputa al empresario.
  94. Al final, mire como se mire, da igual lo que se paga de impuestos. Lo importante es lo que te queda para vivir. Si después de pagar los impuestos tienes para desenvolverte en la vida y sobre todo sabes a que van tus impuestos, no hay problema.
«123
comentarios cerrados

menéame