edición general
156 meneos
6279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho cosas que tus nietos no conocerán

En el improbable caso de que tus nietos vean ‘Up!’ en el 2045 lo que más les sorprenderá no es que la casa del abuelo salga volando sino que lo hagan propulsadas por unos globos de colores. El helio será para entonces un gas prácticamente desaparecido, cuyas reservas tendrán un precio prohibitivo… casi tanto como...

| etiquetas: yorokobu , nietos , kioscos , helio , chocolate
126 30 26 K 62 mnm
126 30 26 K 62 mnm
Comentarios destacados:                
#3 Otras para añadir a la lista:

- los contratos indefinidos.
- el salario mínimo.
- las vacaciones pagadas.
- las pensiones de jubilación.
- la sanidad pública...
  1. Hay muchos otros gases menos densos que el aire.
  2. Me creo la mitad.
    El petróleo también se debería haber acabado ya y mira...
  3. Otras para añadir a la lista:

    - los contratos indefinidos.
    - el salario mínimo.
    - las vacaciones pagadas.
    - las pensiones de jubilación.
    - la sanidad pública...
  4. De futurólogos está el mundo lleno...
  5. #2 ¿ Tienes datos ? ¿ O es leyenda urbana ?
  6. 9: A mí.
  7. #3 -los calzadores
  8. Me podrías hacer una lista de todos los gases menos densos que el helio. Yo solo conozco el hidrógeno. Gracias#1
  9. Un artículo interesante pero del que me creo la mitad. Especialmente dudo mucho el fin del cacao (o la tremenda dificultad para hacerse con él) si los países africanos tiran la toalla los americanos y asiáticos la recogerán, ganarán más, por lo que se dedicarán a producir más y el precio no variará mucho.
  10. Nuestros nietos vivirán en Mad Max, no conocerán esas cosas, pero si como montar vehículos molones con piezas de desguace.
  11. Lo del chocolate es una verdad a medias, se podría triplica o cuadriplicar el precio en origen y el consumidor final apenas lo notaría.
    Existe una enfermedad brutal que reduce la producción nacional al 5-10% pero el mayor problema es que las grandes distribuidoras están extrangulando el mercado imponiendo unos precio no rentables y de paso congelando cientos o miles de toneladas para prepararse para LA CRISIS (Que alguien introduzca o por mala suerte dicha enfermedad en los países con la mayor producción ) con la que llevarse a muchos competidores.
  12. El Helio es un subproducto de las reacciones nucleares. Mientras haya centrales nucleares, habra helio como subproducto. Aunque en menor cantidad claro.
  13. En el caso del helio, espero que en un futuro bastante cercano la principal fuente de energía en la tierra sea la fusión nuclear que precisamente consiste en convertir átomos de hidrógeno en helio, así que seguramente sea un recurso muy abundante. #12 casi al mismo tiempo ;)
  14. #13 nos veo a todos con un globo de helio por la calle... Qué mundo tan feliz.
  15. Globos de helio. Como dicen #12 y #13, generaremos helio a patadas.
    Chocolate. Si los precios suben, más gente entrará al negocio.
    La Manga del Mar Menor. Suponiendo que ocurra (incluso reconoce que es sensacionalista), que lo dudo, construirán diques.
    Y lo de suponer la muerte de los periódicos no sé a qué viene. Mi padre tendrá unos cuarenta y pico y no sabe usar ningún cacharro electrónico. Dentro de 40 años tampoco sabrá, seguirá siendo un cliente potencial y seguirán haciendo periódicos para gente como él, que son millones.

    No me parece que sean curiosidades, algunas cosas están cogidas por los pelos, y otras se las ha inventado sin pensar mucho. Voto sensacionalista.
  16. A mí lo que me rechina un poco es lo de:

    El 80% de todas las reservas de helio están en una mina de Amarillo (Texas, EEUU) y, sorpresa, se están agotando

    Se están agotando ¿y siguen siendo el 80% de todas las reservas? Suena raro... pero es posible; basta con que las restantes reservas mundiales se estén agotando al mismo ritmo. Pero eso no encaja con lo que viene a continuación porque le echa la culpa en exclusiva a la "estulticia de la Administración de EEUU".
  17. Pues debo de ser muy joven, porque no tengo ni idea de lo que es "Up!".
  18. - La democracia.
  19. #12 El helio es un suproducto del gas natural. Por lo tanto mientras haya gas natural solo hay que refinarlo:

    En respuesta a la creciente preocupación en el mercado del helio, Nelson ha afirmado que la situación actual de escasez de helio se debe principalmente a los límites existentes en las fuentes de gas natural y en la producción de gas natural licuado, así como a las interrupciones realizadas a nivel mundial en distintas plantas de producción. La realidad es que no existen reservas subterráneas de helio puro ya que éste es un subproducto de la producción de gas natural.

    Fuente:

    www.pedeca.es/2013/02/08/air-products-presenta-soluciones-para-hacer-f

    Y segun esto, aun queda bastante para que se agote:

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reservas_totales_de_gas_natural_por_paíse

    #20 Aun no la he leido ahora me pongo a ello, estaba revisando un poco los comentarios, y vi eso, xD xD
  20. #15 agradezco el intento de ironía y humor, pero la pregunta es si el petróleo se debería haber acabado ya.
  21. #23 Interesante novedad. Ahora solo te queda publicarlo y ganar el nobel.
  22. Las islas Maldivas.
  23. También es posible que yo no conozca a mis nietos.
  24. #12 Aunque en menor cantidad claro.

    Más bien minúscula cantidad, del orden de unos pocos kilos por año para una central de 1 GW. Olvídate de llenar globos con eso.
  25. #8 usa un buscador.
    H₂, Ne, CH₄, NH₃, HF, B₂H₂, C₂H₂, C₂H₄, HCN, N₂ y CO de ellos el H₂ es menos denso que el helio y el HCN, el amoniaco y el HF podrían facilmente hacer volar un globo.
  26. #29 el club de roma tenía su parte científica y su parte política. Basó las predicciones en una serie de supuestos que no se han cumplido. Pero si que introdujo una serie de conceptos que nos ayudan a entender el mundo, entre ellos el "pico del petróleo" que es el punto en que las nuevas reservas descubiertas y explotables empiezan a ser menores que el consumo. Ese pico se ha alcanzado en la primera década de los años 2000. Si de verdad sigues los trabajos del club de roma con sus sucesivas revisiones, sabrás que el petróleo se está acabando, que es posible que un cambio de tecnología de extracción, una fuente de energía alternativa que lo sustituya parcialmente o un cambio del precio del petróleo alargue su fin algunos años, pero que va a desaparecer. Por lo que yo sé, los trabajos son tan sólidos que nadie los ha objetado, aunque hay discrepancias del momento en que se ha alcanzado el pico.

    No logro captar la gracia a tu ironía, no sé si pretendes ser ocurrente o otra cosa. A lo mejor ni te interesa el tema y escribir esto es una pérdida de tiempo por mi parte.
  27. #28 Sobre todo porque, a la vez que se tienen los hijos más tarde, desciende nuestra esperanza de vida.
  28. Totalmente de acuerdo...vete a saber igual nuestros nietos vuelven a conocer la peseta! Jeje #3
  29. #2 No, el petróleo no se debería haber acabado "ya". Lo que se debería haber acabado es la capacidad para producirlo exponencialmente, quiero decir producri cada vez más petróleo para satisfacer las cada vez más necesidades de la cada vez mayor población que vive de forma "moderna" (con tecnología moderna, transportes modernos, servicios modernos...).

    Y sí, eso ya ha sucedido. Concretamente alrededor del año 2010 se detuvo esa capacidad y la producción mundial de petróleo se estabilizó en un máximo que ya no se va a poder superar. Es lo que se llamó el "peak oil". Y a partir de ahora lo único que queda es ir hacia abajo.
  30. #3 La pega es que mi hermana tampoco. Ha oído hablar de ellos, pero no los vivirá.

    Yo desde 2010 autónomo, así que tampoco.
  31. #7 Hombre, la cosa está mal y se va a poner peor, pero no creo que tanto como para que acabemos yendo descalzos.

    Así que, mientras haya zapatos, meter en la lista los calzadores me parece un poco exagerado.
  32. La Guardia Civil.
  33. #3 Tranqui compañero, intentaremos evitarlo y si hay muchos mas que colaboran lo conseguiremos. Salud.
  34. Y lo más importante: una increíble cantidad de especies que a lo sumo podrán verlas recreadas en CGI.
    www.publico.es/141366/la-sexta-extincion
  35. #4 Tranquilo, los futurólogos se extinguirán en 2.024.
  36. Lo del cacao es una chorrada. No tiene sentido decir en una misma argumentación que los cultivos de cacao están desapareciendo para ser sustituidos por otros cultivos más rentables y acto seguido decir que en el futuro será tan caro como el caviar.
  37. #1 Puede ser MUY divertido llenar los globos con hidrógeno, por ejemplo. :-D
  38. Vi este artículo esta mañana y no pensé menearlo, pero lo hago ahora esperando que llegue a portada y sigan escribiendo comentarios, que me resultan mucho más informativos que el artículo original, tan superficial.
  39. #45 El gas de las famosas bombas de aluminio y salfuman que se desprende y hace estallar la botella es hídrógeno, pero mejor no acercarle una llama xD
  40. En Cultura Inquieta; Los teléfonos públicos quedaron obsoletos debido a los móviles, por ello han reciclado convirtiendo en acuarios algunas cabinas telefónicas en Osaka, Japón

    Purito para Iñaki.  media
  41. La escasez de helio puede ser un grave problema para la investigación, la medicina, etc.
    Relacionada: www.meneame.net/story/reservas-helio-estan-agotando-culpa-globos-eng
  42. #31 " el amoniaco y el HF" Y matar al niño de paso.
  43. #5 ¿Datos sobre que el petroleo no se ha acabado?
  44. ¿Y cuántas habrá que nosotros no hayamos conocido?
  45. #31 Eso, globitos rellenos de amoniaco, ácido cianídrico o ácido fluorídrico. Y mientras los niños juegan con los globitos, el papá que se tome un café con napalm y tostaditas con plutonio para la mamá, que le hace tener una sonrisa más radiante.
  46. #14 Lo de helio suena genial, no te olvides de su uso para hablar como los pitufos

    La importancia del helio se debe a que ahora mismo es imprescindible para el uso de superconductores
  47. #22 Si. Pero encontraron más. Así que continuamos gastándolo cada vez más rápido. Así que más vale que encuentren todavía más petróleo todavía más rápido o tendremos que ir en bici y ducharnos durante los picos de producción eléctrica.
  48. #2 #5 #52 Permíteme decirte por qué estas aquí. Estas aquí porque sabes algo. Algo que no sabes explicar. Pero lo sientes. Lo has sentido toda tu vida: A este mundo le pasa algo. No sabes qué es, pero está ahí. ¿Sabes de qué estoy hablando?

    vimeo.com/72537831

    vimeo.com/72092268

    vimeo.com/72056098
  49. #50 El sol quema hidrógeno y expelerá helio los próximos miles de millones de años.
    Mientras tanto, sin la ingeniería espacial para hacernos con él, podemos enviar científicos a los parques de atracciones para hacer acopio de globos de helio.
  50. #51 #55 ¿no se os ocurrió que del resto de la lista que pongo que no servirían para hacer volar un globo ya que aún siendo menos densos que el aire son casi la misma densidad que el aire, no sobre el uso real para un globo? Simple curiosidad, es que me resultaría un triste un niño jugando con un globo con metano, bastante menos peligroso que los citados, que no sería apenas capaz de levantar el cordón.
  51. #19 Me hablaron de ella mis abuelos pero yo todavía no le he visto, al menos en España
  52. #57 actualmente las nuevas reservas que se descubren en un año son menos de lo que se consume al año. Y la tendencia es que cada vez hay más consumo y cada vez se descubre menos y de menos calidad por la propia dinámica de agotamiento de los recursos.

    Solo hay que saber hacer cuentas para ver qué significa eso. De todas formas hay un estudio teórico que explica esta dinámica.

    #52 No. Es una leyenda urbana la afirmación de que los malotes que están en contra del petróleo son aticientíficos porque predecían que ya no debía haber petróleo.

    Pero no le des mucha importancia. Son los conspiranoicos de siempre. Todo el mundo les engaña con el malvado propósito de promover las renovables, ya sabes. No sé para que me meto en estos hilos. La gente ni sabe distinguir una hipótesis de una conclusión y cuando se lo explicas y no entienden, ya te puedes imaginar como reaccionan.
comentarios cerrados

menéame