edición general
259 meneos
750 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho minutos de espera en hora punta del Metro tras los recortes de Ayuso

Un hombre baja de dos en dos los escalones de la estación de Metro de Plaza España cuando escucha el silbido del tren, y se desespera cuando ve cerrarse las puertas en sus narices. Mira el letrero electrónico. Quedan seis minutos de espera, a las 19:00 horas, en lo que el suburbano aún considera hora punta.

| etiquetas: metro , ayuso , espera , recortes
12»
  1. 8 minutos.
    Como el regional Vigo Ourense
    :troll:
  2. Vaya noticia más sensacionalista y qué triste obsesión con Madrid. Ojalá en otras ciudades tuviesemos la red de metro que hay en madrid y las frecuencias de las que se queja el artículo. Han reducido trenes por el aumento de la luz y aun así las frecuencias ya las querrían en otros sitios. Que vayan a Valencia a ver si hay metro en todos sitios y si tienen que esperar 6 o 7 minutos y no 20 hasta que llegue el tren...
  3. #89 Sí, pero (y redondeo cifras por simplificar), aunque el beneficio estuviera en torno a los 500 millones, la inyección de dinero público estaba en torno a los 3500 millones.
    Millones que el erario público no recupera, ni falta que hace, todo hay que decirlo.

    También te digo que desconozco el funcionamiento de los servicios en Suiza.

    Luego hay que ver qué porcentaje del total supone el precio del billete. Cada vez hay más ciudades que plantean un uso gratuito del transporte. En la mayoría de casos el billete no supone un porcentaje muy alto y es asumible.

    Edito: Digo gratuito en el sentido de que no se paga billete.
  4. #80 Pues aquí lo mismo pero si el bus se llena te toca esperar media hora.
  5. #60 Ellos tienen claro que en las grandes ciudades los usuarios habituales del coche tienden a votar a la derecha y los del transporte público u otros medios a la izquierda... Por eso sus declaraciones siempre van en la línea de proteger el coche y de vender el coche como el medio de transporte ideal para la ciudad y Madrid ha ido en sentido contrario a las restricciones al coche de la mayoría de las grandes ciudades europeas.
  6. #105 Pero una cosa no quita la otra: "privatizar es bueno" lo aplican a todo, también al transporte.
    Además, por muy suyos que sean esos votantes y por muchas declaraciones que quieran hacer, ellos van a hacer luego lo que les plazca (que ya se les engatusará con lo que sea), y tampoco van a dejar que todo se vaya a la mierda porque perderían elecciones. De lo contrario, ya habrían jodido del todo la sanidad y el transporte y sería la ley de la jungla.
  7. #24 En este caso, mi experiencia, con los buses era que enviaran más de un bus si podía pasar. Por ejemplo, yo usaba el bus para ir a la universidad. Y muchas veces llegaban 2 buses para que todos pudieramos caber.
  8. #103 Bien visto, no vi la parte de inyección de dinero público.
  9. #8 y es más población y por tanto más impuestos y tickets y más presupuesto. Que no cerraran un precio fijo ya es para pedir dimisiones. Y los 3 minutazos exyta puede ser pasar de un tren lleno a uno abarrotado
  10. #84 #90 #63 soy madrileño, del centro y habré utilizado el metro (y el autobús, y él cercanías, y los búhos, y los taxis y BiciMad) mil veces más que la inmensa mayoría de los que vienen aquí a criticar tonterías, que gran parte de ellos habrán visto Madrid para ir a ver el Rey León y poco más.
    La “noticia” con testimonios de gente quejándose porque el metro tarda 3 minutos más y que eso le supone el doble de tiempo de trayecto es ridícula, y la gente que en comentarios dice que hace 4 transbordos cada vez que va al curro o se lo inventa o tiene un problema ajeno al metro.
    Haya corruptela detrás o no (que no me extrañaría, lo veo probable siendo Ayuso del PP), lo que es un hecho es que el precio de la electricidad está disparado. Y el metro se mueve con electricidad… con mucha electricidad. ¿Que hacemos? Espera, tengo una idea: fb.watch/d25EToi6fw/
    Ah, no, que eso ya fue y no.
    Entonces vamos a obviar que los costes del metro han subido enormemente y vamos a meter mierda contra Ayuso de la forma que sea posible. Pero… soluciones? Si me pongo a preguntar aquí a cualquiera de los cibervoluntarios me acabarán diciendo que lo tienen que pagar los ricos, no me hace falta ni plantearlo. Pero ahora en serio… ¿duplicar el precio del billete? ¿Pegar una clavada de impuestos al personal para meterlo al metro con la que está cayendo? ¿Reducir la frecuencia tratando de optimizar y ahorrar?
    Ojo, que no digo que se esté haciendo bien (lo dudo muchísimo) pero que hacerse el loco con el tema de lo que se ha encarecido la electricidad con la que se mueve el metro y meter mierda con testimonios tan absurdos como que se ven esperas de 6 minutos a las 7 de la tarde… es de pura propaganda política.
    Por cierto, aunque la mayoría de los comentarios son quejándose de que el metro se peta, los testimonios de la noticia no se quejan de eso. Eso lo añade el periodista de manera muy escueta para darle más peso a la crítica. Debe ser que como esperar 3 minutos más no da suficiente pena los meneantes han tenido que corregirle el enfoque a los de el diario
  11. #110 En mi primer mensaje aquí dejo eso claro, que no es sólo el recorte de frecuencias sino que haya sido por sorpresa, sin explicar que es por los costes de la electricidad, que lo lamentan, y que tratarán de arreglarlo -por ejemplo negociando alguna tarifa especial para la electricidad que se bebe-.
  12. #111 perdona, he tenido mogollón de respuestas y no me he fijado lo suficiente en cada una. Quería destacar que si soy madrileño y he utilizado el metro miles de veces y que esta noticia tal como está enfocada y los comentarios meneantes me parecen propaganda barata.
    Que se está haciendo mal… estoy seguro. Supongo que es muy “impopular” decir que vas a recortar a saco y han probado a ver si con la “reduflación” cantaba menos.
    Edit; acabo de ver que no me has respondido directamente a mi, supongo que lo has comentado en otro lado de la noticia…. Pero vamos, que si así ha sido totalmente de acuerdo con la crítica
  13. #84 Y mas se prolonga el tiempo entre transbordos, que significa la diferencia entre llegar tarde o llegar a tu hora.
  14. #110 Pues aquí tienes otro Madrileño, de Plaza Elíptica. Que durante mas años de los que puede contar se ha comido trayectos diarios en metro desde que la linea 6 no era la circular y en palabras del Gran Sgt Highway "He bebido más cerveza, he meado más sangre, he echado más polvos y he chafado más huevos que todos vosotros juntos, capullos.” y si te das cuenta, yo ni mentó Ayuso, ni mentó ciber voluntarios ni suelto nada de Pudimos, etc, etc, etc. Vale y ahora que nos hemos medido las pollas... dejemos de decir tonterías.

    ¿LA electricidad esta cara? Si, un cojan. Que curiosamente entre todas las mentes pensantes de gobierno, comunidad y expertos varios , la única solución que pongan es...vamos a joder el servicio, es cuanto menos curiosa. El metro de Madrid lleva recortando y subiendo precios desde mucho antes de la famosa crisis energética y lo de ahora es una simple excusa para recortar gasto publico jodiendo al ciudadano.

    ¿Soluciones? De primero parvulitos, tienes decenas de partidas presupuestarias de las que poder ahorrar, antes de eliminar Servicios Públicos.
    ¿Soluciones? Puedes empapelar las estaciones de publicidad y alquilar los espacios disponibles para todo tipo de negocios ... oh mierda, tenemos hasta la Estación Sol Vodafone y aun así el servicio sigue resintiéndose y hay que recortar
    ¿Soluciones? Pues podrían aprovechar terrenos, almacenes y edificios de metro Madrid y consorcio de transporte para montar paneles solares a saco y producir su propia energía y abaratar así el servicio. Solo seria necesario un plan a 5 años y un desembolso de a lo mejor medio zendal

    El precio de la energía es una PUTA excusa, siempre que recortan recortan por lo mismo, te quieren cocer a fuego lento, hasta que ya sea tarde y no puedas salir de la olla

    Saludos
  15. #114 a ver, me mola el rollo de tu comentario, pero de verdad… la única solución que propones es meter mucho más dinero público para compensar ese aumento de costes o meter mucho más dinero público para hacer un proyecto de energía solar que… no tiene mucho sentido, sinceramente. Si tan sencillo y rentable fuese, ya no es que lo hubiesen hecho en alguna red de metro comparable alrededor del mundo, es que lo habrían hecho las propias eléctricas para vender esa electricidad tan rentable y forrarse. Y ni siquiera tendrían que usar terrenos en lugares valiosos como los que comentas. Y si lo es y se les está escapando, te animo de verdad a que presentes el proyecto, porque el rédito político de algo así es impagable y si funciona sería muy positivo.
    Yo no pretendía medirme la polla con nadie, nada más lejos, me acusan de no ser de Madrid o de no haber usado el metro y lo desmiento. Simplemente me apesta la propaganda guarra que se lee por aquí y me apetece hacerlo ver.
    La factura eléctrica en los hogares se ha multiplicado…. En cuanto imaginas que han se han incrementado los costes en el metro? Porque, como excusa, me suena bastante convincente.
    Si, como expones, ya sabes que estaban intentando exprimir cada céntimo para llevarse pasta… de donde se saca esa diferencia ahora? Lo único que has propuesto (espero que te des cuenta) es tirar más de dinero público, cosa que ya había dicho, pero es que resulta que a lo mejor a la mayoría de electores que votó a Ayuso no les mola la idea de pagar no sé cuánta pasta más para que alguien no tenga que esperar 3 minutos extra. Podrían también subir el precio del billete… como crees que iría eso?
    Aparte de aumentar el gasto público tienes alguna otra propuesta? O acaso es un “que lo paguen los ricos” (que ya he contemplado) con más palabras?
  16. Es ridículo crear una noticia de esto twitter.com/iescolar/status/1526146492968407043?t=_H4ZzFSXHy_sxscP90cn iescolar es estado puro. En su cabeza suena espectacular.
12»
comentarios cerrados

menéame