edición general
28 meneos
260 clics

Ocho situaciones que demuestran que Madrid no es ciudad para peatones

La capital madrileña es una ciudad bastante hostil para los peatones. Es cierto que en los últimos años se han llevado a cabo algunas actuaciones para remediar, pero muchas de las situaciones que vamos a tratar en este artículo están tan integradas en la morfología de la ciudad y la forma de ser de sus habitantes que ni siquiera somos conscientes de ellas.

| etiquetas: madrid , peatones , movilidad , urbanismo , aceras
  1. ¡España no tiene ciudades para viandantes!*

    Las ciudades españolas modernas son enormes cubos de humo hechos de hormigón para que circulen los coches.

    * quizá excepto San Sebastián y alguna más que se os ocurra
  2. Ni para peatones ni para ciclistas ni para dueños de perros ni para personas sin perro...
  3. #1 San Sebastián es, sin duda, el ejemplo perfecto. En su gran mayoría está pensada para las personas y no para los coches. Es cercana, humana. Es una gozada pasear por San Sebastián.
  4. A Madrid lo que le falta son personas con educación, se muevan como se muevan.
  5. El artículo pone como ejemplo Madrid, pero es válido para cientos de ciudades. Igual que el comentario #5, muy acertado, y válido para cualquier ciudad. La convivencia mejora cuando las personas tenemos educación, tanto al pasear o al conducir, como a la hora de elaborar proyectos viales, diseñar las calles, etc. Respeto y educación significa no pensar solamente en uno mismo (ya sea a la hora de circular, a la hora de diseñar la ciudad, a la hora de trabajar, incluso simplemente en el vivir cotidiano).
comentarios cerrados

menéame