edición general
411 meneos
5973 clics
Es oficial: Mitsubishi se va de Europa tras decidir que no va a actualizar sus coches

Es oficial: Mitsubishi se va de Europa tras decidir que no va a actualizar sus coches

Mitsubishi ha anunciado hoy, un poco por sorpresa, que se retira del mercado europeo. No se trata aquí de reducir la inversión, sino simple y llanamente de no renovar los modelos actuales una vez que éstos hayan alcanzado el final de su ciclo comercial.

| etiquetas: mitsubishi , europa , actualizar , coches
«12
  1. Mitsubishi, junto a Renault y Nissan, forma parte del grupo Alliance: en.wikipedia.org/wiki/Renault–Nissan–Mitsubishi_Alliance.
    Y se han repartido el mundo por zonas. Mas detalles en los siguientes videos.

    Las razones del cierre de la planta de Nissan en Barcelona | coches.net :
    www.youtube.com/watch?v=gPlS6pphMF4
    www.youtube.com/watch?v=dEQ-2sHQ_PE
    ¿De quién son las marcas de coches? Repasamos sus accionistas / Review en español | coches.net:
    www.youtube.com/watch?v=ZfKHlXaXqVs
  2. #1 Por suerte hay bastante industria del motor europea, no es necesario importar.

    Eso si, tendrán que ser rápidos adaptándose al motor eléctrico, da la impresión de que se están quedando muy atrás.
  3. Los japoneses no tienen mucho incentivo para fabricar en Europa desde que se hizo el acuerdo comercial.
    Es simétrico. Las ventajas que tienen ellos para vender aquí son las mismas que tenemos nosotros para vender allí.
    Si Europa juega bien sus cartas, podría salir muy beneficiada, España incluida.
  4. Pajero siempre quedará en nuestro corazón
  5. Con china e india ya nadie necesita a Europa para nada, muy lejos, demasiada legislación, estándares de calidad y multas.
  6. #10 Me ha hecho gracia en la noticia "ha anunciado casi por sorpresa..." cuando es algo más que repetido estas últimas semanas, pero imagino que algunos le echarán la culpa al procés o a la Colau como pasó con Nissan en Barcelona... :roll:
  7. #39 No pasaría si el PP y Vox no tuvieran un pacto secreto con los Illuminati para que suceda todo esto.

    Demuéstranos que no!! :troll: :troll:
  8. #49 El tricilindrico vibra menos que un 4 cilindros, ya que las explosiones caen sobre el cigüeñal a 120 grados. Quizás se le notan más las explosiones por estar más espaciadas, pero en general son motores suaves.

    Yo creo que su crítica va más por el tema de motores muy pequeños, con una gestión electrónica muy exigente y turbo. Dan mucha potencia en carretera o ciudad pero son muy poco deportivos, con respuestas muy lentas en carreteras viradas y muy poca fuerza a bajas vueltas.

    A mí tampoco me gustan, francamente. Funcionan muy bien, pero no enamoran.
  9. Los pajeros se quedarán sin soporte.
  10. #24 hay gente que necesitábamos todoterreno de verdad, ganadería, forestal, etc.
  11. #46 la falta de competencia no beneficia a nadie, y a quien menos al consumidor.
  12. #26 Y esa es la cuota de mercado que queda hoy. Antes había mucho todoterreno que no iba a tocar ni pista y hoy se ha ido a un SUV (se entiende ahora?)
  13. Japón tiene 120 millones de habitantes, la UE, unos 450. Los coches europeos no encajan demasiado bien allí ya que tienen muy poco sitio, las calles y carreteras más estrechas, ... los coches japoneses tienen excelente reputación en Europa (y bien ganada)

    No lo acabo de ver.
  14. #2 es casi imposible encontrar gamas de acceso de Europeos que no sean tricilindos del tamaño de un microondas con turbo. Coches para pasar test de emisiones y consumos
  15. #25 Yo tengo un mitshubishi colt y comparte muchos elementos con algunos modelos de smart y mercedes
  16. #10 Buen comentario.
  17. #17 La cuota de postureo se ha movido al segmento SUV
  18. #15 > Los coches europeos no encajan demasiado bien allí ya que tienen muy poco sitio, las calles y carreteras más estrechas

    Los Pryus son tan grandes como cualquier berlina europea y en Japón se ven por todos lados. En Tokyo también hay montones de coches Europeos (se ven muchos BMW).

    Otra cosa es que en el campo hayan muchos minicohes (kei car) pero es más por un tema de coste y de impuestos.
  19. #30 El Smart de Vicesat es el 1.5 de Mitsubishi. Un motor indestructible. Tengo uno y tras 140.000 kms 0 problemas. 0.
    Acabaré en Mazda o Subaru (Made un Japan) Lo único que le pido a un coche es fiabilidad y veo coches con faros “nublados” en un año o dos o con intermitentes/luces fundidas en otro año o dos. La calidad de los coches como no te vayas a 40.000 o más deja mucho que desear.
    Reitero: a mi coche no se le ha roto nada y mi Yamaha 600 tras 11 años lo mismo.
    Me da mucha cosa. En fin.
  20. #67 Ya te digo, donde esté la calidad de un japo que se quiten los demás.
    Tener menos opciones en el mercado siempre es peor, es una mala noticia.
  21. #4 Dacia, Skoda, Seat tienen coches muy asequibles y homologados en Europa.
  22. #48 Hay competencia en Europa, muchas marcas de aquí. Y además genera tejido industrial y empleo.

    Pocos Seat veras en Japón...
  23. #55 En ese caso, es totalmente cierto y doy fe de lo que dices porque mi coche no tiene fuerza en bajas vueltas, comparándolo con un diesel de hace 15 años. Mismos caballos, mismo par, pero te aseguro que ese coche diesel te acelera mucho más rápido y tiene, sobre todo, mucha fuerza (al menos esa es la sensación al conducir). Peero también tiene el doble de cilindrada, echa un humo negro que parece tinta de calamar e incluso consume más combustible: 1 litros/100 más que el tricilíndrico, que es gasolina.

    Pero que yo sepa, el downsizing se ha hecho en todos los motores, no solo tricilíndricos. Además, los coches diesel tienen ya todos filtro antiparticulas y adblue. Apuesto de que esto será un problema en el mantenimiento como lo fue la EGR hace años (y puede que también lo sea en el futuro para los coches de ahora, porque en los diesel de hoy hay incluso más recirculación de gases).

    #4 Lo siento por vosotros, los coches ya no serán como los de antes.
  24. #58 esto... el país del mundo donde más coches seat se venden es Alemania
  25. #15 lo del tamaño creo que tiene que ver con que no pueden dejarlo en la calle, tienen que tener sitio para guardarlo
  26. #80 Mazda 5 gasolina 2.0 y ni un problema en 250.000 kms. Eso sí, chupa gasofa como un cabrón :-D
  27. #7 el montero ya lo retiraron, en todoterrenos "de verdad" está fatal la cosa, prácticamente monopolio del Land Cruiser. El Jimny es enano y listas de espera de meses, los Range Rover y el clase G carísimos...
  28. #11 De momento con meter filtros a los gasolina e hibridarlos con una bateria, estan ""encantados"" de abandonar el diesel e ""innovar"".
    Mientras tanto van torciendo a los politicos europeos para que cuando se les acabe el plan que tienen a 10-20 años la ley este de su lado.
  29. #2 Pues qué quieres que te diga, donde esté la calidad de los coches Japoneses que se quiten los alemanes...
    A mi me duele que se vaya un fabricante Japo y más cuando está vendiendo como churros, si fuese la división de coches de Honda lo entendería, pero ¿Mitsubishi? WTF.
  30. #67 Ese motor lleva mi coche y ya 150. 000 km. No puedo decir que no me haya dado problemas, justo a los 140.000 se rompió el sistema de accionamiento del embrague del cambio robotizado. Parece que es una avería relativamente frecuente. Mi mujer tiene un Mazda 5 y ha tenido muchos problemas, al principio con neumáticos, alineado de dirección y frenos y luego con el filtro de partículas, caudalimetro, etc etc. Se ha dejado un dineral.
  31. #78 El 5 sí he visto que daba muchos problemas. El diésel de Mitsu? Ese también he oído.
    Lo que conozco de gasolina es que no los da (con la crisis esta me tiene que durar por lo menos hasta los 200.000 xD)
  32. #80 el mio es de gasolina, 1.5, 109 cv. Perfectamente puede llegar a 200. 000 km. El pro lema lo he tenido con el embrague automático.
  33. #27 Cada vez cuesta más comprarse un coche.
  34. Es el inicio del fin del automóvil como medio de transporte de masas (hay importantes problemas con la energía a la vuelta de la esquina); así pues , las corporaciones han llegado a un acuerdo para repartirse un mercado menguante de una forma "civilizada". La industria del necromotor podríamos llamarla.
  35. #87 #90 Ya ha habido concentracion, veremos lo que aguantan:

    - Alemania:
    VW
    Daimler
    BMW

    - USA:
    GM
    Ford
    Tesla

    - Tutti frutti:
    Stellantis (PSA+FCA)
    R-N-M Alliance

    - JP:
    Toyota
    Honda
    Mazda
    Subaru
    Suzuki

    - Korea:
    Hyundai/KIA

    - China:
    Volvo(Geely)

    - India:
    SSangYong(Mahindra)
    LandRover(Tata)

    Un resumen de: ¿De quién son las marcas de coches? Repasamos sus accionistas / Review en español | coches.net:
    www.youtube.com/watch?v=ZfKHlXaXqVs
  36. #17 #69 Aunque parece que vuelve el 2021 como vehiculo industrial de solamente 2 plazas.
  37. #67 todo depende, yo llevo 3 coches con el motor PSA 1.6 diesel (el último 1.5). El primero siniestro con 130.000 en un accidente y hasta la fecha 0 averías. El 2° se lo regale a un familiar y ya va por 280.000 con 3 averías tontas de 50-100€ cada una y el tercero que llevo ahora va a por los 70.000 y por ahora nada. Para mi mucho tiene que ver el mantenimiento y como lo lleves para que se averien más o menos. Antes tuve un japo y la primera avería ya salió por 1.200€, las piezas super caras a mi forma de ver y tardaron en llegar (supongo que ahora habrá mejorado).
  38. Editttt
  39. #4 A que formato te refieres? Yo creo que hay gamas para todos los gustos.
  40. #3 Me da que que tú y #10 tenéis razón... cosa que el que escribió el artículo omite.
  41. #16 Veo que #7 anduvo más rápido. xD
  42. #51 Calero tiene un vídeo en YouTube que lo explica. Ha muerto de éxito (y aquí de normas anti contaminación) www.youtube.com/watch?v=BJLtgoZ-MZg&app=desktop
  43. #71 hablamos de la obsesión de los alemanes (sus ingenieros) pero los japos (los ingenieros) son unos *utos enfermos* xD xD

    *me encanta, ojo  media
  44. #8 Y habrá quien se compre semejante cafetera por 22K euros.
  45. #62 yo he conducido uno de esos en un coche del trabajo y va como un tiro. La diferencia está en que son gasolina y hay que revolucionarlos para que corran, pero vamos poca diferencia en un 1.6 - 1.8 atmosférico de gasolina y un 1.0 - 1.2T por no decir ninguna.
  46. #97 en el último párrafo has descrito el uso mayoritario de un vehículo.
  47. #77 #4 Lo malo es que esten diseñados para el test, pero que en la practica el consumo en la vida real no sea tan bueno.
    En parte es culpa del test que debe ser lo mas real posible, pero no siempre se puede recrear la realidad.

    Lo gasolina turbo de inyeccion directa, cuando les pides potencia utilizan la gasolina para refrigerar la camara y que no haya autodetonación. Eso genera mas particulas, mas consumo y HC no quemados. Luego se arrgla en parte en el catalizador, pero los gasolina estan empezando a superar en particulas los diesel por ese diseño.
    Si la funcion es refrigerar la camara podria utilizar agua que es mejor en todos los sentidos.
    #104
    En K77 hace pruebas de consumo y muchos tricilindricos turbo, consumen mas que las homologaciones.

    #122 A los de km77 se le ha trabado el acelerado varias veces en su prius. Tengo un yaris y no me ha pasado todavia nada.
    #78 Que coches es? dicen los cambios PSA robotizados daban esos problemas. Ahora ya no se ponen.
    www.youtube.com/watch?v=Da16FvzmTXI

    #17 #26 Bolinguer hace unos land Rover electricos. Tambien hay un Troller XT4 de brasil
    youtube.com/watch?v=NCxVgfqCXIM
  48. #18 Lo omite porque no lo sabrá. Los periodistas no son infalibles.
  49. #37 Vaya, pues es cierto... aunque no es que realmente lo dudara, porque si hay algo que les gusta a los japoneses, es la burocracia. Aquí un enlace a instrucciones en inglés, por si alguien le interesa www.police.pref.kanagawa.jp/eng/e_mes/engf4001.htm
  50. #15 y Japón tiene una cultura de transporte público ( y de calidad) increíble.
    Veréis en los animes que se van de vacaciones en tren y es por algo.

    Así que realmente el mercado japonés de coches debe ser más pequeño para la población que tienen.
  51. #17 no te olvides del Wrangler, que sigue siendo un 4x4 de verdad
  52. #4 Y eso es malo...¿por?
    ¿O es que los coches no tienen que pasar tests de emisiones y consumo?
  53. #81 pues como el mío. Me lo compré por el motor. Ya digo, “indestructible”: antes corría, pero ahora con los radares es una locura. Así que algo que no pasara de 180. Y para darme un acelerón ya tengo la 600 :-D

    Estuve viendo el Tesla 3 antes de esto. Menos mal que no hice nada (por cierto, hoy acabo de ver el vídeo del Taycan S y se me han puesto los dientes largos)
  54. #45 Ahí me has dado! No me lo esperaba.
  55. #122 Lo del software no quedó demostrado, pero si que se demostró que las alfombrillas a veces atascaban los pedales. Pésima gestión y con malicia por parte de Toyota, eso no lo discute nadie.

    No obstante tachar a todos los fabricantes japoneses por lo que hace uno me parece que no es adecuado.
    Como curiosidad, Toyota ahora mismo esta en el top de fiabilidad, supongo que aprendieron a las malas.
  56. #30 el cenicero
  57. #55 Mi señora necesita potencia para los adelantamientos en puerto de montaña cuando viene del carrefur con los churumbeles
  58. Ahora es un buen momento para decir aquello de..
    "Vendo Opel Corsa, como nuevo muchos extras, pocos kilómetros" :troll:

    !Vamos chicos!, que necesito comprarme urgentemente un :ferrari: como el de @gallir :roll: xD
  59. Es normal, cada vez se venden menos coches y hacen falta menos marcas. Pero curiosamente cada vez hay más marcas chinas.
  60. #4 No sé qué problema ves en los tricilíndricos en un país acostumbrado a motores diesel de 1900 cm3 que suenan (y vibran) como un John Deere.

    Sé que es mejor cuatro cilíndros, pero la tecnología ha avanzado mucho. Tengo un tricilíndrico y noto mucha menos vibración que coches diesel tetracilíndricos de hace ~10 años.
  61. #30 Han ido picoteando muchos socios, también hay algún Mitsubishi clase anticoche que era un Citroën Peugeot .

    Parece que sus últimos amiguetes eran Renault-Nissan.

    Una lástima para una marca que ha hecho coches míticos.
  62. #26 Te vendo un Sj413 seminuevo.xD
  63. #26 fua, mi tío tenía un cherokee, nada que ver con el de ahora. Una pena.
  64. #76 No es exactamente así, se van turnando los tres, no es uno contra dos.
  65. #74 Mitsu- significa tres, pero -bishi es "con forma de diamante/rombo".
  66. #31 Los jóvenes nos estamos gastando el dinero en alquiler, los afortunados en una casa. Si necesitamos coche, tomamos prestado el de nuestros padres.
  67. #38 "Como nuevo" no, "seminuevo".
  68. #84 unas pegatinas y ya tiene 20 CV mas
  69. #76 pues lo más suave en motores siempre ha sido un 6 cilindros, que es exactamente el doble que un tricilindrico.
  70. #70 Precisamente estaba pensando en el Lancer. Hasta el nombre mola.
  71. #1 Pasa lo mismo que con Nissan, el mercado europeo queda para Renault. Veo que #10 lo explica muy bien.
  72. #9 había que darte un positivo.
  73. #42 Precisame te cenicero no tiene.
  74. #52 por esa regla de tres habría que consumir y/o favorecer solo marcas españolas, ¿no?
  75. #48 Si, hay mucha escasez de fabricantes.
  76. #68 Mitsubishi no vende como churros y llevan muchos años de capa caída. El último pelotazo que pegaron fue el ASX... pero el primero que era la única alternativa al Qashqai. Luego le vendieron la plataforma a PSA y no se ha vuelto a saber de ellos. El caballo de batalla que tendría que ser la L200 está desaparecida. Yo veo 200 Nissan y Ford por cada Mitsubishi.
  77. #1 son medidas proteccionistas para proteger la industria europea, lástima que hasta esas medidas a españa la acaben jodiendo y beneficiando a alemania-francia
  78. #44 a la mínima que lo equipas te sale bastante más caro que Land Cruiser y casi a nivel de Range Rover
  79. #79 la junta usa el anterior para los guardas y casi nunca usan las plazas de detrás (son enanas), las llevan plegadas para meter mierdas.

    Otro que se ve mucho es el Duster aunque no sea todoterreno "de verdad" al menos es ligero. Y ya Pickup como dice #54
  80. #103 Porque por 600€ (~3% más caro) más tienes un 1.5L de 130CV que va a ir mucho menos apretado y según veo en esa web uncluso gasta menos.
  81. #124 sí, la mayoría de empresas se está pasando a eso pero sigue teniendo algunas pegas, no tiene versión corta, hasta hace poco estaban homologadas como camión, etc
  82. #7 Aún nos queda el mazda Laputa
  83. #140 Eso es un récord para un PHEV, para cualquier otro son migajas. Eso lo ha vendido el ASX sólo en Europa.

    Por ponerlo en contexto el Qashqai vende entre cinco y diez veces más que el ASX.

    La división de coches de Mitsubishi está en franca decadencia.
  84. #135 En km77 tuvieron que tirar de el para sacarlo, eso es algo mecanico, no de sofware. Aunque tal vez el sofware puede detectar o reaccionar si nota que el pedal esta bloqueado.
    Tambien vi el video de Sauras que decia queu el sofware era un horror. Es dificil cree que fuese tan malo como dicen.

    Una razon mas para que el sofware sea opensource si no libre.
  85. #31 Seguro que no bajar no bajan , los hacen más grandes y punto
  86. #21 Siempre se quedará en nuestros corazones el Mitsubishi Pajero... perdón, Montero...

    www.mitsubishi-motors.es/descubrir/Herencia/explore-pajero
  87. #5 me suena que significa 'tres triangulos'
  88. #84 Empiezo diciendo que no tengo ni idea de coches.
    ¿Por qué lo consideras cafetera?
  89. #103 porque venderte un, por ejemplo, ateca fr (se supone deportivo porque viene de los Fr de la década del 2000) con un 1.5 turbo (150cv) es una cafetera. Ese motor va más apretado que la sandalia de un romano. Sólo decirte que su versión homónima en 2006 fue un 2.0 turbo.
    Después vendrán los problemas con esos motores y los 20k tirados a la basura
  90. #100 o le quitamos el relleno de los asientos para que pese menos y corra más :troll:
  91. #83 yo tengo un astra gsi y es verdad que la aceleración de un 1.0-1.2T viene a ser la misma o quizá algo superior pero mueren enseguida, ahora el 1.8 sigue subiendo y subiendo vueltas y no se nota como intenta caparte
  92. #76 correcto. Es más fácil revolucionar un tres cilindros por cuestiones meramente físicas,pero como tu dices, hay que ver como acaban esos motores.
    Desde luego nada tienen que ver estos motores con motores serios y fiables. Un ejemplo de su tipo, el motor del audi a2. Uno de sus pocos tres cilindros de su época y aun se ven dando vueltas más de 20 años después. Ya veremos ya..
  93. #111 En el motor puretech 1.2 de PSA en segunda a 92 por hora seguiría tirando pero corta gas a unas 7000 vueltas y se nota el "frenazo" pero bien.

    Pero bueno si que es cierto que en estos motores dependes mucho más del turbo y por mucha geometría variable que tengan nunca van a ser tan planos en todas la revoluciones como un motor más grande. Pero personalmente me quedé gratamente sorprendido la primera vez que lo probé.
  94. #71 hombre... Tampoco idealicemos.

    Caso pedalgate, o "como saber que tu software es una mierda pero decides que es más barato pagar las muertes que arreglarlo en todos los coches vendidos en los últimos años"
  95. #121 eso es cierto. Yo probé un qashqai 1.5 turbo de 170 cv y tenía tirón para adelantar, te daba la patada, pero nunca pensé que fuera un 170cv, no se... Le faltaba algo.
  96. #17 Tienes la Hylux de Toyota, que es un monstruo y como demostraron en Top Gear, indestructible. Pero sigue sin ser barato...
«12
comentarios cerrados

menéame