edición general
447 meneos
3640 clics

Okupan una leprosería y conviven en armonía con sus vecinos (El escarabajo verde)  

El movimiento okupa suele levantar reticencias en algunos sectores. Sin embargo las personas que ocuparon en 2002 una antigua leprosería en el Valle de Can Masdeu mantienen una relación con los vecinos del barrio que no podría ser más buena. Este lugar se vuelca en la comunidad e imagina alternativas al actual sistema económico y social en un momento en el que estamos necesitados de soluciones que funcionen a pequeña escala. Desarrollan diferentes proyectos ecológicos y realizan actividades sociales que aportan gran dinamismo a los vecinos.

| etiquetas: movimiento okupa , can masdeu , agricultura ecológica , vida comunitaria
189 258 1 K 409 mnm
189 258 1 K 409 mnm
  1. Otro mundo es posible...
  2. Una relación más buena, o como dicen los incultos, 'mejor'.
  3. #3 Edito, aunque el fallo original es suyo, ¡que conste!

    Ya puestos os dejo una foto www.panoramio.com/photo/20333909

    Si hacéis zoom en el satélite se pueden ver los huertos aparcelados.

    Pues no, no edito, ya no me deja...
  4. "más buena" = "mejor".
  5. #0 Ocupan
  6. Me he quedado alucinada.
  7. El movimiento okupa suele levantar reticencias en algunos sectores.

    Si, en algunos sectores, es cierto. Concretamente entre los especuladores inmobiliarios y los políticos corruptos.

    A los demás nos parece excelente el movimiento okupa. En Barcelona, en donde es bastante activo, nunca han sido los vecinos los que nos hemos quejado de ese movimiento, más bien al contrario. Suelen convertir edificios vacíos y en desuso desde hace décadas en centros sociales con actividades gratuítas para el barrio. Claro, esto al ayuntamiento no le gusta ya que pone en evidencia su pésima gestión en urbanismo y son una competencia que no quieren para sus centros cívicos de pago, gestionados por empresas privadas.
  8. Vi el programa. Son un ejemplo de perseverancia, de querer llevar su visión del mundo a sus vidas y luchar por ello.
  9. ¡Bravo!
  10. Que se organicen ciudadanos por su cuenta y sin control, no gusta al poder establecido.
  11. #7 Tienes que decirle a esos vecinos ocupas tuyos que propaguen su ideal porque lo que yo conozco dista mucho de esa harmonia.
  12. #7 y de donde sacan el dinero para rehabilitar los edificios?
  13. Un lugar muy agradable y abierto a todo el mundo. Cada vez que lo he visitado me he llevado alguna grata sorpresa: muchos niños, abuelos, monjas...
  14. Si realmente hacen el trabajo que dicen en el vídeo, me parece estupendo que estén de ocupas. Porque al final lo que han conseguido es rehabilitar un edificio abandonado, que nadie quería y vivir de otra manera sin hacer daño a nadie.

    Con los okupas que no estoy de acuerdo son con los que no dejan descansar a los vecinos, como ocurrión en el patio maravillas. Tampoco estoy de acuerdo con que ocupen casas en el centro de las ciudades, sin pagar ni un duro porque ellos no saben de las necesidades que tienen los dueños de las casas que son ocupadas.
  15. #10 "posibles problemas fruto de la convivencia y el hacinamiento entre personas con escasa higiene, animales, y la falta de agua corriente de edificios abandonados. Así empezó la peste, amigos."

    Asombroso chorretón de prejuicios. No hay un sólo caso documentado de peste en una okupa, matate a ha hacer búsquedas en google a ver si encuentras alguno. Por lo demás respecto al hacinamiento, nada peor que el Metro de una ciudad, lo de la falta de higiene me hace mucha gracia, es otro de los tópicos clásicos y absurdos. Supongo que como buen comentarista en meneame tienes mucha experiencia en el tema y te atreves a hacer comentarios con la sabiduría de todas las okupas y experiencia en edificios abandonados que debes de tener. Por tanto sabrás que la mayoría de los edificios abandonados si que tienen agua corriente, basta con abrir las llaves del acceso del agua al edificio para disfrutar de las medidas higienistas que tanto te gustan. Respecto a los animales, creo que la proporción de perros en comisarias, casas de campo o simplemente un edificio de ciudad es el mismo que en el de la mayoría de las okupas.

    Me gustaría verte en trabajos de rehabilitación de un edificio abandonado, que se llevan la mayor parte del esfuerzo de los okupas en las primeras semanas de una okupación. Recuerda que puedes llevarles champú o enseñarles a hacer jabón. Seguro que te lo agradecerán, todo sea por evitar la extensión de la peste.

    Por cierto que la peste la extienden las ratas. Al okupar edificios abandonados, limpiarlos y volverlos a habitar, lo okupas evitan el acinamiento de ratas, luego evitan la diseminación de la peste.
  16. Siempre me ha resultado curioso que estos movimientos que tanto aborrecen a la sociedad se metan en medio de las mismas, habiendo tanto campo...

    www.pueblosabandonados.es/

    mapa.pueblosabandonados.es/
  17. También llamado falansterio.
    A ver cuánto duran, pero mientras estén bien, pues mira, perfecto para ellos.
  18. la RAE aceptó el término OKUPA y su verbo declinado correspondiente ,sustituyendo al original "OCUPA" ??

    por que acho, lo veo hasta en los titulares de los telediarios y muchas veces ni siquiera son lo que se llamaban antes "okupaciones" con un carater mas reivindicativo y "radikal" .

    si no simplemente cuando unos trabajadores toman una factoría , o una comunidad vecinal ocupa unas instalaciones municipales como protesta, o una familia asume el patadón como opcion constitucional al uso de la vivienda

    curioso..
  19. Soy el unico al que no le carga?
    Creo que hoy Timofonica se ha levantado con el pie de joder videos porque no me carga ninguno, no tengo el Wi-Fi activado ni nada raro...
  20. #19 ¡anda que no hay pueblos recuperados por ahí! en el Pirineo aragonés te podría decir unos cuantos. Pueblos donde han llegado esta gente a darles vida, a cultivar los campos, a reabrir casas que se estaban cayendo... El que más repercusión tuvo fue Sasé, por los problemas que tuvieron frente a amenazas de desalojo. Como ves, además de haber gente que sí que busca pueblos dónde vivir, también se enfrentan a los mismos problemas que los que se meten en las ciudades.

    En mis viajes por el País Vasco me sorprendió que el tratamiento que se le daba a la ocupación parecía diferente a otros lugares, como mucho más permisivo, más integrados con el resto de la sociedad. He tenido la suerte de poder pernoctar alguna noche en alguna casa okupada (u ocupada) y puedo decir que el trato fue exquisito, la gente encantadora, la higiene mejor que en mi casa (los animales no tienen permitida la entrada en la cocina y despensa, por ejemplo... en mi casa la gata va por donde quiere)...
  21. #19 ¿De donde sacas que los del vídeo aborrezcan la sociedad?

    que prefieran una alternativa a un sistema no quiere decir que estén en contra de todo ni de todos.
  22. Es que cuando la okupación se hace bien, no tiene por que ser nada malo ni molestar a los vecinos, todo lo contrario. Cuando vivía en Barcelona había en Nou Barris un local llamado "taller de bicicletas" donde la gente podía reparar o hacerse una bicicleta utilizando piezas que iban recogiendo de contenedores y demás. Solo sé que el sitio estaba siempre lleno de niños del barrio y funcionaba, desgraciadamente me parece que los desalojaron y no sé que hicieron con el solar... ¿más pisos?

    Por otro lado hay muchos proyectos pseudo-okupas venidos a menos que acaban siendo aunténticos agujeros para hacer fiestas, raves y conciertos a altas horas de la noche, todo por la vagancia de sus miembros de no ponerse manos a la hora y restaurar el sitio.

    Desde luego da gusto ver cuando algo de esto sale bien, ya que por mi experiencia son los menos.
  23. #10 Perdona, te vote positivo cuando no era lo que quería.
  24. #24 no es algo que me haya inventado yo, es la imagen que mucha gente tiene de ello y que en muchos casos proyectan creo que desacertadamente, no se si como causa o consecuencia de los conflictos que tienen con vecinos de su entorno.
    Como se ve en el vídeo, este tipo de proyectos siempre tiene esa imagen ... ¿como decirlo?... de proyecto no muy solido, es un grupo de gente que está de paso, en la pizarra del comienzo del vídeo se lee que tienen problemas de asistencia para realizar las tareas...¿falta de compromiso?

    #23 lo de Sasé creo que fue hace mas de 10 años, no es que no te crea, pero levantar un pueblo no es nada fácil, y esa casa del vídeo está a 10 minutos de una parada de metro.

    Conste que me gustaría que estos proyectos funcionasen, me parecen algo positivo, pero no dejan de ser "humo", si el dinero de ZP para poner farolas y demás se hubiese invertido en rehabilitación y repoblación de pueblos y zonas rurales...
  25. #27 Sí, fue hace muchos años, no sé cuántos. La verdad es que los otros pueblos que conozco no sé si fueron antes o después de Sasé (o al mismo tiempo), pero ahí están. Algunos cerca de pueblos más grandes, y otro más alejados de todo, pero tampoco tanto, que los nenes tienen que ir a algún colegio cercano.

    Gente que, simplemente, busca otra forma de vida, que tiene otros valores y que se atreve a cumplir sus sueños... y como dices, no es nada fácil levantar, ni un pueblo entero, ni una casa como la del vídeo (por mucho que tenga el metro cerca)
  26. #26 Pues nada, en paz.

    #17 ¿Y tendremos que esperar a que haya uno para empezar a respetar unas normas básicas de salubridad, que por ley deberían cumplir? Pero claro, a esta gente le da igual la ley. Y luego pasa lo que pasa.

    "Okupan" un edificio ruinoso que no cumple unas condiciones mínimas. Y si esa gente muere allí, todavía será responsabilidad del ayuntamiento. Otras veces meten una cantidad tremenda de animales en el casco urbano. O allanan viviendas particulares.

    Y claro, como nos sacan por la tele un caso en el que han hecho algo positivo (discutible en mi opinión, pero voy a concederos a los enemigos del orden y el estado esa pequeña victoria) decimos que es un movimiento maravilloso. Como el comunismo, ¿no?
  27. #19 Aborrecen la sociedad que deciden hacer algo para cambiarla y desde un pueblo alejado es mas dificil.
  28. Como en Princesa, Barcelona, tenían talleres, guardería, Exposiciones, pero en Vía Laietana, hay fotos de abuelos lesionados tras el desalojo que fueron a apoyarlos.
  29. Vamos a ver. Después de ver el video, buscar movimientos similares y leer todos los comentarios previos publicados, me parece que hay que hacer una pequeña matización.

    Según el comentario de #10, lo que el denomina okupas no son okupas propiamente dichos, sino mendigos que prefieren no hacer nada o despojos sociales que no quieren trabajar, aún pudiendolo hacer, sin preocuparse de nada.

    Pero hay otro tipo de okupas, algunos como muchos de este video, trabajan a jornada parcial pues no quieren que toda su vida sea el clasico trabajo-cobro-gasto-muero. Esta gente no "okupa" una casa de una familia que se use, o que se use poco. Esta gente busca casas o pueblos "destrozados", que nadie visita en decadas o que ya no son de nadie. Se ayudan entre si, crean una comunidad, seguramente mucho más democratica que la nuestra, son más ecologicos, todos se preocupan de todos, reforman las construcciones y las instalaciones, etc...

    Personalmente, para que los gobiernos se "adueñen" de edificios porque sus dueños han muerto o los vendan para hacer centros comerciales, simplemente buscando llenarse los bolsillos, prefiero que esta gente los use. al fin y al cabo es un bien social.
  30. #29 no soy ocupa, asi que no tendría porqué defenderlos pero las cosas como son, a piori ese proyecto está perfectamente, a mí me parece bueno. Tú lo que quieres es desacreditarlo porque han ocupado.

    Seguro que encontramos muchos colectivos en los que no te gustaría generalizar tanto.
  31. #34 "Seguro que encontramos muchos colectivos en los que no te gustaría generalizar tanto."

    Puedes intentarlo si quieres, te aseguro que no pertenezco a ningún colectivo, agrupación, o banda armada.
  32. #35 Todos los funcionarios son unos vagos, los políticos corruptos, los ocupas unos antisistema que no se lavan, que tienen piojos y unos vagos, todos los jóvenes son unos canis que dejaron la eso, todos los del PP son franquistas, todos los españoles son incultos, arman jaleo y les gustan los toros y la paella, todos los partidos verdes son de ocupas piojosos "ecolo-jetas", todos los alemanes son trabajadores responsables, todos los gallegos son tontos, todos los andaluces son vagos, todos los madrileños son chulos, todos los catalanes son peseteros, además de separatistas, todos los vascos son etarras, o están a favor de ETA, todos los empresarios son unos cabrones que se dedican a explotar a los trabajadores, todas las empresas son explotadoras, todos los sindicalistas son vagos, unos vendidos y filo-comunistas, etc
  33. #36 Estoy de acuerdo en lo de los alemanes: gente trabajadora, seria, responsable y bellísimas personas.
  34. #10 Jajaja ¿Pero a ti de donde te han sacado?
  35. buen reportaje, la parte del principio que cuenta la historia del barrio es muy interesante
  36. Si queréis formular las preguntas que tengáis sobre la vida de los habitantes de Can Masdeu, el próximo miércoles 18 de mayo, entre las 17h y las 18h, estarán con todos los internautas para responder a vuestras preguntas.

    Será un encuentro digital con el colectivo de Can Masdeu.

    Podéis realizarlas en encuentrosdigitales.rtve.es/2011/el_colectivo_de_can_masdeu.html
comentarios cerrados

menéame