edición general
17 meneos
192 clics

«Okuparon mi piso mientras me duchaba»

Dos edificios del Ivima de Navalcarnero sufren un estado lamentable por «okupaciones» masivas y daños. El desalojo está ya muy cerca.

| etiquetas: vivienda , okupación , ivima
  1. hostia que flipe visualizo la escena y es digna de un cortometraje penica de propietarios, que pena confundir el movimiento okupa con la invasión de una vivienda
  2. Errónea. Me solidarizo con los afectados y condeno a los usurpadores, pero no son "okupas".
  3. ¿Por qué dicen "okupar" cuando es "ocupar"? Con "k" se escribe cuando tiene que ver con el movimiento okupa, con el que claramente esta gente no está relacionada. Que manía de intentar desprestigiar un movimiento.
  4. #2 pero es que los okupas entran en edificios y casas antiguas, las rehabilitan y lo convierten en centro social para uso de la gente no tiene nada que ver con que: ¡hostia hay una casa vacía y me meto a vivir!, en este caso con el agravante de que no estaba vacía y había gente dentro
  5. Esto lo que es, es una invasión en toda regla. Parece ser que hoy en día pueden presentarse una horda de sin techos y echarte por la cara de un bloque de edificio habitado. Y a esperar que venga la policía a que les desaloje, que mientras tanto, vivienda y suministros gratis, y desmantelamiento de todo lo que encuentren para vender o construir más adelante.

    Nos van quitando derechos fundamentales, mientras en pos de esos mismos derechos, permiten cualquier vandalismo sin cortarlo de raiz ni establecer condenas justas y proporcionadas al mal hecho. Esto cada vez se pasa más de rosca.
  6. Los medios de desinformación llaman a cualquier ocupación lo achacan al Movimiento Okupa para desprestigiarlos.

    Cuando lo primero es que no tienen conocimiento de lo que significa la palabra Okupa.
  7. Los hechos que se relatan son allanamiento de morada, no okupación.

    Errónea y asquerosamente sensacionalista.

    Okupar (o según el Código Penal, usurpar) una vivienda supone instalarse o comenzar a habitar un lugar en el que no vive nadie (por lo tanto, tampoco se aplica si estás de vacaciones, como a veces nos quieren hacer ver).

    Personalmente, con centenares de miles de viviendas en desuso, creo que es una opción legítima.
  8. #9 Es más, tú también te equivocas: no se okupa cualquier lugar (por ejemplo, no se okupan pisos), se okupan exclusivamente edificios o locales abandonados. Nunca pisos.
comentarios cerrados

menéame