edición general
370 meneos
1135 clics
La ola de calor hunde las terrazas de la hostelería de Alicante y el negocio baja un 30%

La ola de calor hunde las terrazas de la hostelería de Alicante y el negocio baja un 30%

"Esta excesiva ola de calor está destruyendo la vida de terraza". En este sentido, alega que "los toldos no son suficiente para hacer frente a las altas temperaturas" y que esto provoca que se queden "espacios sin aprovechar". La solución encontrada por el cliente consiste en ubicarse en el interior de los locales, algo que obliga a los hosteleros a producir un mayor gasto energético. "El uso exacerbado de aires acondiciones va a llevar a los comercios a tener que asumir un mayor gasto", comenta Javier Galdeano, presidente de la Asociación.

| etiquetas: ola , calor , terrazas , hostelería , alicante
12»
  1. #97 Creo que no has interpretado bien mi comentario.

    En todo caso, no esperes datos después de poner un negativo. Si quieres te los buscas tu, me consta que eres capaz.

    Puedes empezar por ver la ocupación turística en Alicante y sus principales mercados históricos. No están ni los ingleses ni los alemanes. También puedes consultar el histórico de temperaturas reciente, a ver si encuentras algo significativo que difer ncie este año del pasado, de nuevo, zona Alicante.
  2. Pobres hosteleros. Habra que hacer algo por ellos por supuesto. No puede ser que la gente no quiera estar en la calle consumiendo es inaceptable.

    Propongo cobrar una tasa a la gente que no vaya a las terrazas a las 14.00h de la tarde.
  3. #101 el calor afecta al turismo, solo tiene que ver la noticia de que en Asturias ha crecido un 28% este año en busca de temperaturas más amables.
    Cuando aquí no hemos llegado por más de 4-5 días a temperaturas de más de 30°C este verano.
    www.meneame.net/story/sector-turismo-asturias-cabeza-crecimiento-venta

    El negativo, te lo compenso porque se me ha ido.
  4. En mi caso es un desastre también, Tengo una tienda de alimentación y la fruta la tengo expuesta fuera. COn este calor se derrite todo. Si no lo vendes en una mañana por la tarde ya puedes tirarlo. Y como la gente tampoco sale pues no la compran. No se que hacer. Si lo pongo dentro de la tienda tampoco lo vendo porque es comrpa de impulso. Gente que pasa y ve unas fresas, unos melocotones del huerto, le apetece y entra.
  5. #1 Eso y votar a los fascistas que niegan el calentamiento global. Así no existe el problema,
  6. #36 he estado recientemente por Castilla y Aragón, y no es que esté seco, es que está muerto,
  7. te explico: para calentar un litro de agua de 30 a 32 hace falta un poco de calor. Para calentar una piscina a 32 te hace falta mucho más calor. Para calentar el mediterráneo dos grados hace falta muchísimo calor. Todo eso es energía que metes al sistema. Después habrá lluvias torrenciales, sequias o huracanes, pero ya será tarde,
  8. Que se jodan, decían los suyos,
  9. #5 Prueba contar miuras saltando puertas giratorias, a mí me funciona :goatse:
  10. #98 Es que ahora el problema ya no son los puestos de trabajo.
  11. #36 Claro claro, el cambio climático no tiene nada que ver. Conozco una persona que lleva 3 años esperando un buen momento para poder plantar unos frutales, no llueve y los pozos que tenía se han secado por la falta de lluvias, solución tirar de cisternas, aunque luego a qué precio cobras ese fruto
  12. #12 A mi me hace gracia cuando leo una noticia de que ya hemos pasado la segunda ola de calor importante y yo sin saber que se había acabado la primera. Para mi ha sido lo que tú dices, una marejada sin descanso.
  13. #64 Las obras en verano joden al turismo y en invierno joden a todos los ciudadanos. Yo prefiero que sean en verano. Después de todo se esperaron a que pasaran las fiestas de Hogueras, que ahí sí que les hubieran hecho mucha pupa a los hosteleros.
  14. #30 El turismo de sol y playa se irá moviendo poco a poco a otros países con mejor clima. España de aquí a unos años no será nada recomendable ni agradable de visitar.
  15. #80 No pondré mi culo en una silla ardiendo para tomar algo fresquito ni aunque me paguen. No tiene sentido. Uno va a una terraza para estar a gusto. En Alicante y con este calor y esta humedad no es nada agradable. Y ya no hablo de los precios. Pagar un sobrecoste para sufrir. :troll:
  16. Ahora que el calentamiento global toca los bolsillos de la hostelería igual los derechitos empiezan a tomarselo en serio y dejan de tumbar medidas contra la destrucción del medio ambiente.
  17. Supongo que hablas de la capital.
    A nivel provincial.......Benidorm está petada de ingleses y Denia de alemanes.
    Incluyendo alemanes cuyos orígenes son los que escaparon del reich, por ejemplo la nieta de Goering.
  18. #113 Yo paso bastante andando por la explanada y me pueden contar lo que quieran que las obras no molestan a la hostelería mas que cuando pasaban coches.
    Yo tengo claro lo que van buscando.
  19. #118 La obras de la Explanada joden a los que van a trabajar y antes tenían que usar la N332. Ahora se forman colas tremendas en horas punta para acceder a la autovía.
  20. #53 poco calor pasáis en Extremadura no creo que tengas un local sin aire acondicionado una vez bajas del norte de Cáceres que es de lo poco que se puede salvar
  21. #36 HAY QUE SALVAR LA HOSTELERÍA
  22. #69 Veo que has querido coger la temperatura media anual, y no la de julio que es la que se habla en la noticia. ¿O es que el problema de alicante con las terrazas lo tiene en invierno porque hace mucho calor?
    Aun así, se ve que los últimos años va para abajo. Y este año está siendo menos caluroso.
    Por tanto, no se entiende la noticia, salvo que haya algún tipo de interés detrás.
  23. ahora la excusa de los negacionistas es que han cambiado la forma de medir la temperatura y por eso da más grados... en fin, la ostia va a ser muy grande y da igual como se diga, el que no quiere ver no va a ver nunca.
  24. #1 Que sigan votando a PP y VOX los hosteleros, que sigan...
  25. #31 Rellenando estómagos con alimentos preelaborados :troll:
  26. #119 pero no especialmente al negocio de los hosteleros que es de lo que va el envío.

    Colas en la autovía en hora punta se llevan produciendo desde hace 20 años, cuando se tenía que haber hecho el tercer carril entre Vistahermosa y la A31 y hacer un túnel Decathlon-Bomberos.
  27. #127 Las colas llegan ahora hasta Vistahermosa. Eso está pasando desde que cortaron la nacional. Y no hablo de las colas dentro de la autovía, sino también para acceder. La A70 está soportando todo el tráfico de la N332. Como no esté abierto en septiembre se puede poner complicada la cosa. Estamos en verano y no hay universidad, que era siempre el que taponaba la autovía, pero ahora está todos los días saturada sin universidad.
  28. #128 Es que justo es la idea. Hacer las obras de la explanada ahora para que en Septiembre no hayan problemas. Mira que yo a Barcala ni agua pero en este tema estoy completamente de acuerdo.

    Y colas para acceder desde/hacia Vistahermosa en las horas punta hace lustros que las llevo viendo. Por algo prolongaron la vía de deceleración 500m para que no se quedasen parados en el propio carril de la autovía, como modificaron las salidas a la rotonda de la universidad.

    Repito lo mismo. La A70 después de 30 años se ha quedado muy pequeña especialmente entre Vistahermosa y la A31.
  29. #129 A la A70 le hace falta desde hace años un tercer carril que parece que nunca va a llegar. Y sí, en Vistahermosa siempre hay cola en hora punta, pero ahora parece que hay hora punta durante todo el día. Espero que la N332 esté abierta para septiembre.
12»
comentarios cerrados

menéame