edición general
298 meneos
13028 clics
Olvídate de subir escaleras: este ascensor funciona con tu fuerza

Olvídate de subir escaleras: este ascensor funciona con tu fuerza  

El proyecto Vertical Walking, ideado por el Rombout Frieling Lab y presentado ahora en la Semana del Diseño Holandés de Eindhoven, nos permitirá subir distintas plantas de un edificio sin necesidad de utilizar ninguna máquina impulsada por la electricidad. Tan solo necesitaremos la energía que produce nuestro cuerpo. Eso sí, no hace falta tener unos músculos de campeonato ya que, según sus creadores, solamente se requiere el 10% de la fuerza que utilizamos para subir un tramo similar de escaleras.

| etiquetas: vertical walking , ascensor , escaleras
  1. Pero funciona?
  2. Esta genial para viviendas donde no hay sitio para poner un ascensor pero si que se necesita por motivos de movilidad.
  3. #1 Salvo que los vídeos sean falsos, sí.
  4. #3 Has escrito "funciona" dos veces.
  5. #1 funciona funciona xD
  6. Emmm si ha subido alguien y la sillita esa esta arriba que haces?
  7. Si tienes las piernas como ese tipo no necesitas ascensor, pero bienvenida la inventiva...
  8. Joe, si esto es de verdad sería un invento revolucionario. Se solucionarían muchos problemas de gente que no puede poner ascensor, aunque claro, habrá que ver qué precio tiene....
  9. #1 Lo sabremos cuando lo pruebe Rita Barberá para acceder a la 5º planta de Alcalá Meco. :troll:
  10. invento para la gente normal no es necesario salvo que quieras ponerte gordo
  11. No me acaba de gustar que haya que hacer lo mismo para bajar.
    Se podría bajar sin fuerza, incluso utilizar la energía potencial para otros usos.
  12. #8 el problema de un elevador, que no es lo mismo que ascensor, viene más por el precio de las revisiones obligatorias que por lo que llega a valer.
    Los salvaescaleras no tienen esa obligación.
  13. #4 Visto. Gracias a quien me lo haya editado.
  14. #6 pues escalas por los tubos laterales, que para algo estan
  15. Esto esta mas que inventao. Esta basado en el metodo que usan los espeleologos para salir de las simas. Esto es mas viejo que cagar sentao.

    www.youtube.com/watch?v=oWfV3IDxf68
  16. #15 Muchos decís lo mismo de todo... la mayoría de inventos son evoluciones de otras cosas.
  17. #16 creo que incluso existe en modelo de apoyar los dos pies para los espeleologos como el que sale ahi. Es que en este caso es lo mismo no se inventa nada. No se en otros casos. Como dice el espeleologo eso se llama "bloqueador" o Petzl o algo asi.
  18. #2 sí, parece un sistema muy práctico para personas con problemas de movilidad :-P
  19. El truco debe estar en que hay un contrapeso oculto o algo equivalente al 90% del peso del cuerpo. Ese 10% de diferencia, es para facilitar la bajada.
    El problema es si sube alguien de peso muy diferente al previsto.
  20. #4 has escrito dos veces
  21. #6 Si estás en un cuarto y la sillita en un sexto, te tiras por el hueco
  22. #20 No hay contrapeso. El truco esta en 1)subir una parte del cuerpo, la de arriba, bloquear la bajada de esa parte, 2)subir la otra parte del cuerpo, la de abajo, bloquear la bajada de esa parte y volver a 1)
    Vamos lo que es levantarse y volverse a sentar un monton de veces.
    Es un bloqueador como los que usan los espeleologos o los escaladores.
  23. #11 Si la pudieras aprovechar para subir otra vez, solo tendrias que poner el esfuerzo de la energia que se ha disipado.
  24. Pero éste ascensor, es para una casa unifamiliar. Y cuando suba alguien, los demás tendrán que esperar a que baje. Me ha gustado es invento, aunque diga#15,que eso es más antiguo que... Sentado. Jajaja
  25. Ofu, es verlo y me dan ganas de gritar "dame tu fuerza, Pegaso!" :foreveralone:
  26. #24. En el articulo dice que solo se realiza el 10% del esfuerzo de subir escaleras. La única forma de conseguir esto es contrapesos, o algun sistema de almacenamiento de energia. Sino, se estan violando la ley de la conservación de la energia.
    Subir con bloqueadores por una cuerda, supone un gran esfuerzo, lo se por experiencia.

    #Edit: El contrapeso aparece en la foto miniatura que ilustra el articulo. Esta justo detras de el. En la parte inferior.
  27. #15 #16

    Yo he probado ese sistema para ascender unos 5 metros y hasta que aprendes la dinámica resulta agotador. Este invento parece una aplicación más amigable al uso.

    #17 Petzl es el fabricante del bloqueador.
  28. Lo veo bien para viviendas sin espacio para un ascensor, como en mi casa que tengo una escalera de caracol demoníaca, pero para edificios con varios pisos le falta desarrollo aun
  29. ¿Soy el único que entiende que el esfuerzo físico que hay que hacer para subir unas escaleras o subir en ese elevador es el mismo?

    Edit: estoy con #28
  30. #10 Pues mira, cuando yo vivía en Belgica era una casa mata muy alargado, el hueco de la escalera era ENANO por lo que las escaleras estaban empinadisimas. Ademas estaban situadas al principio de la casa, por lo que para bajar de mi habitación a la cocina por ejemplo tardaba un ratazo y el esfuerzo de escaleritas que suponia.

    Un ascensor como este, es una jodida maravilla para casas como esas, que por otra parte eran la norma allí.
  31. Debería incluir un sistema de catapulta para tirar la compra hacia arriba, porque poco más que a uno mismo se puede subir por ahí.
  32. Seré rarito, pero encomendar mi vida a ese aparatillo cuando se trata de subir 20 metros, no me apetece. Por otro lado ¿cómo se sube carga ahí? O varias personas. ¿Hay que sincronizar movimientos? Estas cosillas son muy bonitos en proyecto y en vídeo, en la vida real no pasan de ser una chorrada como un piano. Un piano de los que no caben en ese ascensor ni a piezas.
  33. Pues si requiere el 10 % de la fuerza entonces andas el 1000% de la distancia. Lo siento, cosas de palancas, la física es una desgraciada a veces ¿eh?
  34. #31 Debe ser. Eso es como decir que levantar un coche a pulso o con un gato requiere el mismo esfuerzo físico.
  35. #34 Iba a poner rollo patatero, pero acepto chorrada como un piano.
  36. #34 Las personas de una de una. No es un ascensor para poner en un hotel. Algunos desde luego sois la hostia, si no sirve para vuestro ejemplo entonces no sirve para nada.

    Esto sirve perfectamente para alguien con problemas de cualquier tipo en las piernas que tenga que subir escaleras y no pueda sin pasarlas putas.
  37. #12 La revisión es obligatoria cada 4 meses en los elevadores EVP. Por 300 € al año se puede contratar con piezas incluidas y servicio de rescate 24/7.
  38. #28 pues si, pues si, parece que tenga un contrapeso para ayudar.
  39. #39 ¿piezas, si, y mano de obra, no?
    Que recuerde las que conozco es al revés, aunque el precio era por ahí.
  40. #41 Y mano de obra. Incluso consumibles si apuras.
  41. #32 cambia de casa.. en cajas de cerillas cualquier cosa molesta
  42. #43 Ya he cambiado, ahora vivo en España ajajaj
  43. Edit. Sorry.
  44. #44 ves y sin gastarte dinero en inventos y mas saludable :->
  45. #1 El problema es la gente que cargue bolsas del Pryca. Yo las puedo llevar en la punta del rabo pero no toda la gente tiene esa capacidad.
  46. #18 la madre que te parió! Acabo de expulsar media cerveza por via nasal! xD xD xD
  47. #18 O que lleve peso. Imagínate subir a un quinto con un carro o un cochecito de bebé (Y el bebé, por supuesto).
  48. #40 el contrapeso debe tirar del culo y las las patas para ayudar a encoger las patas y después a subir el culo. El esfuerzo será menor.
  49. #35 Tengo mucha curiosidad por conocer tu razonamiento... ¿Cómo andas más distancia yendo recto en vertical que trazando una espiral hacia arriba?
  50. #35 Posiblemente si luego bajas siempre por el mismo ascensor... sólo tengas que vencer pequeñas pérdidas.
  51. Es más peligroso bajar por que hay que bajar quitando los bloqueos alternativamente. La subida no tiene peligro. Solo debe bloquear para abajo al subir las dos tablas estan bloqueadas para abajo. Pero al bjar hay que quitarlos. Como se desbloqueen las dos tablas a la vez...
  52. #48 ese caso tiene solución sin esforzarse. Lo malo es cuando uno está arriba y el ascensor abajo.
  53. #50 Las bolsas del Pryca a lo mejor te aguantaban en su dia. Las de fecula de patata de Mercadona... eso es otro mundo distinto.

    (#47 Ahi, ahi, presumiendo de conocimientos arcanos de la tierruca... :P)
  54. #28 Sí y no. Aunque 10% si seria bastante exagerado si se ahorra bastante incluso sin contrapeso. Me explico, no es lo mismo hacer el esfuerzo una vez con las dos piernas para elevarte 40cm, que el esfuerzo de elevarte una vez con una pierna una palma como en las escaleras. El problema de subir escaleras no es solo la energía potencial, sino que tienes que mover las piernas "como una tijera".

    Si nos imaginamos a un atleta corriendo a toda leche, y pensamos, si la inercia dice que una vez en movimiento se mantiene constante y el rozamiento no es tanto (en una bici tardas bastante en pararte), por que cansa tanto, pues porque tienes que mover las piernas en tijera y volver a llevar la pierna de atras adelante es ir contrainercia y consume mucha energia. Esa es la ventaja de la rueda, un mecanismo que se a favor de su propia inercia.

    {0x1f335}
  55. #17 Dudo que exista algun equipo de espeleologia que te permita no tener buena forma fisica para ser usados.

    "No hace falta tener unos músculos de campeonato ya que, según sus creadores, solamente se requiere el 10% de la fuerza que utilizamos para subir un tramo similar de escaleras."

    " El prototipo, que ha estado recientemente instalado en la Bienal de Arquitectura de Venecia, en Italia, ya lo han podido probar distintos usuarios. Desde Angelica, que sufre esclerosis múltiple, hasta Abiodun, un joven nigeriano manco. "


    Decir que no inventa nada es mucho decir
  56. pero así como lo explican por lo que entiendo es solo para el uso de una persona. Quiero decir, que si una persona sube, la siguiente persona no podría utilizar el invento hasta que la otra persona vuelva a bajar.
  57. Cabe en mi escalera! yujuu
  58. #47 Amigo, que viejo eres! Pryca y Continente pasaron a ser Carre4 hace 16 años...
  59. Un ascensor para hipsters.
  60. He visto un microbio junto a un hongo en la barandilla. Paso de usar eso hasta después de la WW3 (pre MadMax). Pero en versión humor, no estaría mal ver a mi vecina de 74 tirando de biceps y a su nieta de pectorales, pantorrillas y todo lo demás.
  61. #49 Extra de karma por expulsion de cerveza xD (para compensar la pérdida)
  62. #60 Cagar sentado no es ergonómico, puede ser más cómodo, especialmente si no estás acostumbrado a lo otro, y necesario a cierta edad o si tienes problemas en las piernas pero no es la postura para cagar. Como muchas comodidades, la taza es un lujo que a la larga juega en nuestra contra.
  63. ¿Cuanta ram tiene el bicho ese?
  64. #6 Te odio
  65. Ya veremos la utilidad del invento cuando tengamos que subir un armario
  66. Y si llamas ahora, te regalan otro igual. Por el mismo precio.
  67. #36 Es que lo requiere tanto en cuanto la energía necesaria es la misma. Otra cosa es que gracias al gato puedas aplicarla mas despacio y por tanto realizar una conversión de proporciones, cambiando espacio de movimiento de la palanca del gato (mucha carrera, poca fuerza por poca carrera, gran fuerza). Eso no quita que la energía y por tanto el esfuerzo no sean el mismo.

    #56 El esfuerzo se define como empleo enérgico de fuerza física contra impulso o resistencia. Es decir, trabajo. Otra cosa será que quieras discutir si un músculo está mas cómodo trabajando explosivamente una única vez o relajadamente en repetidas ocasiones. En cualquiera de los dos casos la energia (y por tanto esfuerzo) necesariaa es la misma.

    Volviendo al tema inicial, si no fuera por los contrapesos el esfuerzo sería el mismo.
  68. Es un poco lento, veo mas util una escalera de esas de escalón partido que subes en un segundo y luego para bajar un tobogán
  69. #68 Ahora está de moda llevar bolsas de casa. Yo tengo el maletero de mi coche lleno. Quién te dice a ti que no tiene bolsas del Pryca guardadas. Seguro que son mejores que la mierda que hay ahora. :troll:
  70. #42 Estoy tratando de averiguar lo que es un consumible en un ascensor. ¿Te refieres a piezas de desgaste tipo poleas, rodamientos, etc?
  71. #78 Puedes discutirlo como quieras desde un punto de vista de definiciones físicas, todas ellas irrelevantes desde el punto de vista de la persona que hace el esfuerzo.
  72. #6 #14 #23 #75 Tal vez exista una cuerda que si tiras de ella puedas subir o bajar la silla.

    Una vez visto como se hace esta silla, creo que no es difícil hacer algún modelo parecido o igual, pero en el vídeo da la impresión de que, la tabla en la que uno se sienta, hay que atarla al culo para poder moverla.
  73. #11 #25 Efectivamente, debería haber un contrapeso que subiera cuando uno baja, para que al subir el contrapeso tire de uno y cueste muy poco esfuerzo, aunque tal vez ya lo tenga, porque si no, habría que tener la tabla de sentarse atada al culo para moverla al subir.
  74. #39 Y eso sin contar la línea de teléfono obligatoria que hay que tener contratada para poder llamar desde dentro en caso de emergencia.
  75. #81 Sí, añade aceites y luminarias.
  76. #85 Se puede aprovechar la línea del fijo de la vivienda.
    Si hubiera que poner una nueva, costaría unos 10 €/mes, llamadas incluidas.
  77. #87 Que se pueda aprovechar el fijo de la vivienda es algo nuevo para mi, no lo sabía. Pero se podría poner una línea móvil por 2 € al mes o menos.
  78. #59 No he mirado con mucho detenimiento el mecanismo pero dudo que sea muy difícil hacer un sistema para que no puedas desbloquear las dos partes a la vez.
  79. #55 No he dicho que andes mas distancia. Subir un objeto una altura H es aumentar su energía potencial. El trabajo realizado es igual a la diferencia de energía o a la fuerza por el desplazamiento. Como la diferencia de energías es constante para esa altura H, puedes ir en "linea recta" y hacer mucha fuerza en la mínima distancia o hacer menos fuerza en más distancia (eso es lo que consigue una polea doble, tiras del doble de cuerda pero con la mitad de fuerza). Al final da igual como le pongas al niño... Subes un peso a una altura, puedes hacer mas o menos fuerza (por la escalera o por la rampa de minusválidos que da mas vuelta) pero requiere la misma energía (claro que subir una tonelada a pulso 40 cm no es factible, por eso usas un gato donde levantas eso moviendo mucho menos peso mucha mas distancia).
  80. #58 muchas veces es más cuestión de cómo es mas cómodo hacer fuerza que de la fuerza que se hace. Una pértiga con contrapeso te ayuda a subir un cubo... Pero tienes que empujar para bajarla. Usas la misma energía en una escalera de mano que en una de caracol, pero suele ser mas cómodo andar mas distancia y subir mas suave.

    Este artilugio juega con eso, muchos esfuerzos mas pequeños
comentarios cerrados

menéame