edición general
315 meneos
2861 clics
“A las once no queda un alma en el restaurante”: ¿están los jóvenes cambiando los locos horarios españoles?

“A las once no queda un alma en el restaurante”: ¿están los jóvenes cambiando los locos horarios españoles?

Los restaurantes se llenan cada vez más temprano, el horario del ‘prime time’ recibe cada vez más criticas y la flexibilidad del teletrabajo invita a organizarse de un modo que cada vez se parece más al europeo.

| etiquetas: restaurante , jóvenes
12»
  1. #47 Así los despedirá antes también.
  2. #97 Tu haces todo lo que diga el gobierno. Si mañana sale Pedro a decir que se cena a las 23h, tu vas a escribir un comentario diciendo que cenas a esa hora.
    Llevo varios años leyendote y tu criterio es el del partido.
  3. #99 Pero es algo claramente plurietiológico no creo que se deba resumir en un "tienen menos interés". Sino más bien que por diversos motivos los jovenes salen menos de ocio nocturno que las generaciones pasadas. Creo que más de la mitad de los casos es un "no puedo" y no un "no quiero".
  4. #73 Difiero. ¿Que porcentaje de los españoles tiene un clima similar a Andalucía? Yo creo que es un porcentaje bastante alto.
  5. Pues no sé qué restaurantes serán esos que están vacíos a las 23.
    A ver, a mi me parecería genial si los restaurantes cerraran antes por el bien de todos, el descanso de los empleados, vecinos, etc.
    Pero el horario de los restaurantes es una consecuencia, no un objetivo en si mismo, una consecuencia de los demás horarios.
    Quiero decir, si la gente acaba de trabajar a las 10 de la noche!
    Y no hay que ponerse con teorías de casos raros de trabajadores sobreexplotados. Al que trabaja en un supermercado que cierra a las 21:30 pensáis que acaba su jornada? O la que trabaja en una tienda de ropa
    Si salen a las 2200, solo lo que les cuesta llegar a casa, ducharse y cambiarse ya son las 23.
    En este contexto, no es lo más normal del mundo que estén abiertos los restaurantes hasta allá la una?

    Si se quiere cambiar esto habría que partir por cambiar el horario del resto. Es incompatible el "cerrar antes los bares" con el resto de horarios como están-
  6. # 81 #87 Parcialmente falso:
    "cuando en los países que llamas civilizados se hace de noche a las 18h, aquí todavía quedan 2 o 3 horas de sol"
    Eso depende del verano/invierno, es cierto que en nov/dic/ene hay mucha menos luz, pero en jun/jul/ago hay mucha mas luz en el norte y tienen esos horarios mas tempranos todo el año.

    Tras eso todo lo demás que indicas se cumple perfectamente sin llegar a estar en un restaurante a medianoche.
    Se puede ir de compras de 17h-20h aunque sea algo mas incomodo Junio, Julio y Agosto, pero para esos meses se podría extender el horario a las 21h.

    OJO que yo no he dicho de llegar a cenar de 17h a 19h. como en le norte, sino a las 20h a 22h.
    También habría que comenzar a adelantar la hora de comer de 13h a 14h. y eso si se puede, incluso 12:30.
    En mi casa solemos comer a esa hora y no mas tarde de siempre, y para eso los restaurantes tienen poco que ajustar.
  7. #45 A jalear al gobierno y darle la razón: resulta que en España cenamos a las 8 y todos en casita a las 11. De verdad, que suban un poco el nivel de manipulación, que no nos tomen por rematadamente idiotas. Me conformo con eso.
  8. #106 Claro que depende del verano e invierno, no he querido alargar demasiado el comentario, intuía que se entendería. A lo que voy, es que lo racional es seguir el sol, lo razonable sería cenar ya de noche, y acostarse unas horas después de haber anochecido, así se hace en todos los países, y la verdad es que yo diría que también aquí.
    Hoy, 7 de marzo, en invierno, el sol se pone en madrid a las 19:12, en londres se pone a las 17:35.
    No me parece razonable que hagamos las mismas cosas a las mismas horas, si en Londres cenan a las 19:30, están cenando dos horas después de anochecer, si nosotros cenamos dos horas después del anochecer, cenamos a las 21:00, que, efectivamente, es una hora normal para cenar en España.
  9. A mi me jode mucho que la mayoría de restaurantes no habrán hasta las 13:30, me gusta más ir a comer a las 13 entre semana.
  10. #104 Eso es cierto, pero en pocos años debido al clima la gente migrará al frío interior en masa.
  11. #47 No te creas, hay alguno que si pudiera abriría 25 horas al día por si viene alguien. ¿Pagarles? Mira los de globo y similares, que los tienen ahí plantados durante horas sin pagarles un duro. Anda que no les gustaría a algunos tener a los camareros así.
  12. #17 #9 ya se esta jodiendo el índice económico ejpañol del IYT (Indice de Yenado de Terrazas)

    chúpate esa Putin! :troll:
  13. Donde yo vivo, los restaurantes tienen gente alargando la sobremesa hasta las 2:30. Después se van a los pubs, que tienen hora de cierre a las 4:30. Hasta aproximadamente esa hora (2:30) están vacíos y contratan a camareros extra para trabajar dos horas porque antes no hacen un céntimo de caja. Si todo estuviese mejor ordenado, todo el mundo trabajaría bien.
  14. Y aquí, queridos niños, el pais mamporrero del gobierno intentando como siempre tomar el pelo.

    Que se pase por la calle gascona de Oviedo mañana a las 23h, a ver qué pasa...
  15. #107 Son las 19:40 y yo me estoy cocinando ahora mismo la cena, a las 8 y poco ya estaré cenado.
  16. #105 creo que en tu razonamiento te falta la parte en que si sales a las 22h ya estás reventado, tanto si has "aprovechado" la mañana como si te has limitado a entrar de turno a las 14h. Eso también influye
  17. #70 Serán las mujeres, porque en Tinder solo follan los que están buenorros.
  18. Si salierais a la calle en lugar de estar meneando veríais que a las 22:30 - 23 los restaurantes y bares de tapeo están hasta arriba, banda de ikikomoris.
    No hay nada más que pasar por cualquier ciudad francesa o del resto de Europa para ver lo triste que es ver que a partir de las 7 de la tarde no hay ni Cristo por la calle, o antes
  19. #115 olé tú.

    Yo, al igual que tú, disfruto cenando a la hora aque me dé la gana, de cenar, claro
  20. Lo País sacando el capote para seguir con la agenda del jefe.
  21. #45 lo del grupo prisa, es ya de risa. La mierda que tienen dentro y el dinero que deben.
    A ver si sacan algún día como funcionan el tema de los becarios dentro de su compañía.
  22. #86 Los gustos cambian, ahora hay más oferta en ocio que nunca.
  23. #103 No es por falta de posibilidades, es que no tienen interés. Hablas con ellos y tienen intereses más caros que salir de fiesta una noche. Salen a cenar, van a billares, quedan para hacer rutas...

    No es un problema de dinero si se funden 25 euros en una hamburguesa y luego otros 5 en billares (que es el plan al que me invitaron a final de curso y que repetían cada semana).

    Añado: la preocupación de muchos de ellos por las notas y los estudios. La cultura del alcohol es un fenómeno en extinción, una cosa de boomers y millennials (como dicen ellos).
  24. Lo pais… que casualidad 
  25. #122 y para ligar ya no hay que ir a un antro a mover el buya.
  26. #57 totalmente de acuerdo.
  27. #1 Lo son. La gente de bien va a cenar en el horario de toda la vida en fin de semana, entre 22 y 23
  28. #24 En forocoches se escucha desde hace al menos diez años.
  29. #70 me da la sensación de que tú ni follas ni bailas.
  30. #107 Es que hay mucha gente que es rematadamente idiota.
  31. #22 Macho, qué comentario tan agresivo. Si como en casa con 15 minutos me sobran, pero en un restaurante normal, donde el camarero tiene más mesas de las que debería estar atendiendo y la cocina da para lo que da, 1,5h es el tiempo justito para entrante, plato principal, postre y café. Y muchas veces te pasarás.

    Ahora, si vas a un sitio de esos donde lo que hacen es recalentar la comida y el camarero te atiende rápido, pues sí que da tiempo.
  32. #129 Yo iba a bares heavys y follaba mil veces mejor que con gente con kilos de maquillaje y sujetadores sin rellano y sin tener que aguantar ruido infernal.
  33. #22 O resulta que tienes amigos con los que conversar.
  34. #134 Para conversar hay que pedir bebida y a veces es cara.
  35. #87 Ya verás cuando algunos se enteren de que nuestro disparatado horario oficial lo puso un señor de Galicia para llevarse bien con un alemán obsesionado con los judíos.
  36. #136 Es que nuestro huso horario es absurdo, realmente las las 21:00 son las 20:00 horas solares, estamos en el mismo huso de Inglaterra y tenemos la hora, efectivamente, de Alemania, así que realmente en España no se cena a las 21:00, se cena a las 20:00 (solares, o sea "reales"), a eso encima hay que unirle que al estar más al Sur todavía se hace de noche algo más tarde, total, que es una tontería comparar nuestra hora con la europea y pensar que tenemos que hacer las cosas a la misma hora que los demás, lo que habría que hacer es meternos dentro de nuestro huso de verdad, pero bueno...
  37. Los jovenes lo que están es hasta los huevos de vivir en precario.
  38. #137 Completamente de acuerdo. En algunas zonas y meses el desfase llega a las 2 horas. Así que si cenas a las 21:00 del reloj en realidad estás cenando a las 19:00.
  39. #130 tú no, obviamente. Otros.
12»
comentarios cerrados

menéame