edición general
896 meneos
1987 clics

La ONU califica de desastrosas las medidas de austeridad de EEUU y la UE

La implementación de medidas de austeridad está empujando a la economía mundial hacia el desastre, en un torpe intento por complacer a los mercados financieros globales, según afirma un informe elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).

| etiquetas: onu , medidas , ue , eeuu , austeridad
366 530 0 K 434 mnm
366 530 0 K 434 mnm
  1. Normal, con los recortes los acreedores consiguen pan para hoy (a costa de machacar a los mas débiles) y hambre para mañana.

    Hasta que los que mandan no se den cuenta de que las políticas a corto plazo no valen para nada y lo interesante es apostar por un crecimiento estable, no cambiará nada.
  2. Todo el mundo sabe que para arreglar la economía lo único que hay que hacer es gastar en derechos sociales.
  3. Si la ONU está en contra será que vamos por el buen camino...

    O igual es no son del todo imparciales y tienen miedo de que dentro de esas medidas de austeridad le recorten el prepuesto que supongo que en un porcentaje muy elevado estará pagado por EEUU y UE...
  4. Pues la ONU la forman entre otros países EEUU y los de la Unión Europea, así que ellos mismos se están diciendo que son unos inútiles. Cada día que pasa me doy más cuenta de que se ríen en nuestra cara.
  5. #2 Pues gastar en rescatar bancos no ha servido para mucho. Bueno, si, para engordar cerdos.
    A ver si hay suerte y revientan.
  6. Los paises de Sudamérica ya pasaron por su crisis y cometiendo los mismos errores que ahora volvemos a repetir en Europa, ignorando la historia. Sólo salieron de la crisis cuando dejaron de lado a las directrices del FMI. Evidentemente aquí, los que mandan y se enriquecen con la crisis, no les interesa evitar el desastre social.
  7. #5 Déjalos que engorden, ya verás luego que buen jamón.
  8. #7 Yo solo como productos de una mínima calidad. Los engordados solo con dinero me perjudican el cutis, demasiada grasa amorfa y poca chicha de la buena. Soy pobre, pero con gusto (si, puede ser).
  9. ..."Lo que hemos visto en el pasado y nunca aprendimos es que los países parecen tener una fe excesiva en los mercados financieros. Y hemos visto una y otra vez que los mercados no son muy sólidos en sus juicios"..."Pero aún así, la gente sigue pensado que están adoptando estas medidas de austeridad porque quieren complacer a los mercados para tener mejores calificaciones"...

    Algunos hasta llegan a cambiar la Constitución y para nada, solo sirve para tener que hacer de funambulista pero sin red.
  10. Pues visto el caso que le suelen hacer los países poderosos a la ONU, como si oyesen llover.
  11. El artículo es bastante escueto y desde luego es un resumen en plan nota de prensa. Ahora bien lo poco que dice es bastante sensato. De lo poco sensato que se lee sobre la crisis proveniendo de un organismo internacional. Nada parecido a las perogrulladas del FMI o del BM.

    En resumen, los mercados no piensan, son unos borregos y seguirlos nos llevará al desastre. Eso dice y eso llevamos tiempo diciendolo mucha gente.

    La solución es pensar, no caer en la histeria de los mercados.
  12. S la solucion no es austeridad, pensais que lo es volver al endeudamiento, especulacion y a todas las tendencias inflacioarias?? ¿Cuano tardaria en esplotar la siguient burbuja?
  13. #1 Los que mandan saben eso perfectamente, no son tontos. Eso es, precisamente, lo terrible de todo esto: que están hundiendo sus países a posta.
  14. En mi pueblo dicen: "A buenas horas mangas verdes..."
  15. Desastre? Solo para la mayoria.
  16. ¿Lo dice la ONU? Si claro, con el caso que le hacen para mañana mismo comienzan a desmontar todo el sistema.
  17. Si Keynes levantara la cabeza...
  18. Es que se cae de cajón que lo que están haciendo nos lleva a toda ostia hacia el pozo... que por cierto, es inminente la quiebra total del sistema (antes de navidad, seguro).

    Lo que me asusta es... ¿y si todo ésto lo están haciendo a propósito para luego imponer un nuevo sistema más rentable y asumible para ellos y nosotros tragando en plan "resignados" y asustados?

    "Doctrina del Shock" lo llaman >_<
  19. Los mercados sólo piensan en el beneficio a corto plazo, lo que nos lleva al desastre.
    La supuesta salida de la crisis está basada en un crecimiento continuo, que necesita de un endeudamiento creciente, que nos lleva al desastre.
    La política de austeridad que sería aconsejable también nos lleva también al desastre.
    Hagamos lo que hagamos vamos al desastre. Así que, ¿puedo ponerme ya a a correr como pollo sin cabeza?
  20. #4 El informe lo habrá redactado un equipo técnico no EEUU o la UE "en persona".

    De hecho el titular debería ser más bien "Un departamento de la ONU califica de ...". Para decir "La ONU califica" o "La ONU dice" la afirmación debería estar respaldada por la asamblea general, entonces si podemos hablar de que una mayoría de los países miembros respalda dicha afirmación.
  21. Lo he dicho ya varias veces: Con la TASA TOBIN (un iva a las transacciones internacionales, como mínimo igual al de los alimentos) no es necesario recortar, porque da una cantidad de dinero tal que permite reducir la deuda y mantener y aumentar los servicios sociales.

    Pero los políticos (marionetas de la banca, de las megacorporaciones y de los grandes capitales) piensan que es injusto que los culpables de la crisis la paguen. La crisis deben pagarla los ciudadanos de a pie, los que menos culpa tienen. A los pobrecitos especuladores que se lucran transfiriendo dinero tropecientas veces al dia no se les puede cobrar ni un céntimo. Ahora bien, al ciudadano medio que está ahogado por la crisis hay que hundirlo a impuestos, y precarizarle o quitarle los servicios sociales.

    Y ni rastro de la tasa tobin en los medios de [in]comunicación de masas: informativos, reportajes, debates... Nada, no existe la tasa tobin para la lavadora de cerebro.

    Como dice eduardo galeano, el mundo está patas arriba. Los malos mandan y los buenos obedecen. Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    Su botín, nuestra crisis
    No es crisis, es estafa
    Tasa tobin ya
    Cierre paraísos fiscales ya
    La crisis, que la paguen los culpables
    Democracia real ya
  22. #12 No es austeridad, es optimización, que son dos términos muy diferentes. Se puede gastar lo mismo y sacar mucho más rendimiento a ese gasto. Piensa en toda la pasta que vuela en intermediarios innecesarios, obras absurdas, fastos sobredimensionados, etc. Si se hiciese una economía más lógica (nada de Planes E reparando aceras ni cosas así) ya habríamos salido de la crisis hace tiempo. De hecho, si se hubiera hecho así desde hace tiempo (2 o 3 décadas, por ejemplo) ni hubiéramos tenido crisis.
  23. Es protestar por protestar.

    No hay dinero, por lo tanto no se puede pagar y hay que recortar. O ahora o en el futuro por medio de deuda.
  24. #2 Yo no lo sé. ¿ Se puede gastar lo que no se tiene ? ¿ Podrías explicarlo ?
  25. #12 Te lo voy a plantear con un símil.

    Si tienes una tubería que pierde agua y en temporada de sequía no te llega la suficiente para beber tienes dos soluciones:

    1-Beber muy poco, joderte la salud y no solucionar el problema porque para la siguiente sequía la tubería va a seguir perdiendo agua.

    2-Sellar las pérdidas innecesarias de agua, y así solucionar el problema a largo plazo. Cuando haya sequía tendrás para beber, cuando llueva mucho tendrás suficiente agua para hacerte una piscina en el jardín.

    Cuál dirías que es la mejor solución?
  26. ¿Qué era eso de la ONU? No se, ya ni me acuerdo... ¿no se llamaba OTAN ahora?
  27. joer...menudos lumbreras..lo califican de desastroso cuando ya estamos de mierda hasta el cuello (signo de facepalm) Encima cambiamos la constitución precisamente para tener austeridad, y ya nadie lo va a tocar hasta dentro de otros 1000 años.. menuda nos espera.
  28. #25 Cambiar de casa justo antes del tramo de tubería con la fuga. :troll:
  29. #18 No me cabe duda alguna de que es así... El miedo ha sido siempre un arma poderosa y, allá donde ya no se pueden manejar las cabecitas pensantes con la religión pues... A tocar el bolsillo.

    A ver, señores, seamos analíticos... Fuera de nuestro círculo más íntimo (familia, allegados...) ¿Le importamos realmente a alguien?

    Pues a nivel de economía global... Es lo mismo, mismamente. Y esto es así al nivel que uno lo quiera analizar.

    Vivimos en la era del sálvese quien pueda. Me maravillan expresiones tales como "redes de solidaridad familiar", acuñada ésta para describir que tu familia te echa un cable para que no te hundas en la mierda ruina y duermas calentito si van mal dadas, como si eso no fuera lo más normal del mundo. Me entristece que se diga que en otros países no sucede: como si fuera algo malo, indigno, contrario al progreso.

    Me entristece ver que nos han metido a todos en una rueda de consumismo absurdo que se engrasa mediante la degradación y la muerte de personas y animales para llevar el usar y tirar hasta extremos esperpénticos. Ver cada día personas cualificadas para mil cosas haciendo cosas diferentes (y muy inferiores) a lo que podrían dar de sí mientras esas mismas funciones están siendo desempeñadas por personas no cualificadas y/o ineptas para ello porque a alguien o a algo le conviene, esto es, reporta pingües beneficios. Puedes intentar apartarte de esa inercia pero para desvincularte del todo necesitas de una autosuficiencia difícil de conseguir... Y dudo yo que aún así se logre.

    ¿Se pueden cambiar las cosas? Sí. Pero haría falta que la determinación y el sacrificio (sí, sacrificio, sacrificio material de muchos) diera al traste con las fuentes de ingresos de unos pocos.

    Ahora toca mirar en el interior de uno mismo y pensar, con honestidad, si se estaría dispuesto a todas las renuncias que implicaría ese cambio.
  30. #1 Pan para hoy y hambre para mañana sería seguir pidiendo dinero prestado para mantener el gasto a tope. Si la economía global se resiente porque EEUU y la UE disminuye el gasto, es porque teníamos un gasto desproporcionado y además con dinero que no es nuestro. A ver si vamos a endeudarnos más solo para que las fábricas de China y Brazil no paren! xD

    En serio, cortar de golpe el gasto está teniendo mucho problemas. Pero mantener indefinidamente un nivel de gasto superior a nuestras posibilidades nos condena en el futuro.
  31. Valiente novedad. No hace falta un organismo internacional, sólo tener ojos y leer un poco para entender que si se recorta hay menos dinero para gastar, lo cual incide en el consumo, lo cual a su vez incide en el paro... y así. Pero nuestros "dirigentes", ciegos por definición, están empeñados en hundirnos cada vez más.

    ¡Guillonita para incapaces, YA!
  32. #28 O si eres político espanhol buscar una fuga, agrandarla y hacerte un jacuzzi debajo xD

    #30 El problema no es recortar gastos, es recortarlo de servicios sociales mientras los mismos de siempre siguen montados en el dolar.
  33. #30 Entre ambas cosas hay un término medio. La respuesta es transparencia y control en el gasto, y por otro lado acabar con el fraude fiscal y la economía sumergida.

    De otra forma es joder al mas débil.
  34. Ni que la ONU sea simbolo de competitividad en su trabajo.
  35. #34 Nadie te va a comprar la crisis por tanta pasta. Ponla más barata. xD
  36. #24 Sí se tiene. Es lo que hizo Roosvelt por consejo de Keynes, invertir en gasto social y obra pública, y para ello se gravó hasta el 95% de los ingresos a los ricos, y éstos tuvieron que aceptar, eso o el descalabro.
  37. Esa organización cuyo ejército viola a niñas en los sitios de conflicto?
  38. Si hiciéramos más caso de la ONU y sus organismos como la OIT en vez de al BCE, BM, OCDE y otras hierba nos iría a todos mucho mejor.
  39. Aunque sea solo para molestar con sus opiniones a muchos gobienos, la ONU esta vez sirve para algo.
  40. Esto seguirá hasta que la gente no tenga nada que perder y lleguen los indignados, pero esta vez con armas. sino, al tiempo.... La cosa se esta poniendo muy, pero que muy feo.
  41. Nada nuevo bajo el sol.
comentarios cerrados

menéame