edición general
481 meneos
2094 clics
La opacidad en los criterios de evaluación impide aclarar por qué ha habido tantos suspensos en las oposiciones

La opacidad en los criterios de evaluación impide aclarar por qué ha habido tantos suspensos en las oposiciones

Parecía un problema murciano. Pero pronto se supo que no estaban solos. En Madrid, Extremadura, Andalucía o Castilla La Mancha, entre otras regiones, estaba ocurriendo lo mismo. Muchos suspensos, tantos como para que, en algunas especialidades, ni siquiera se vayan a ocupar todas las plazas convocadas porque la criba de la primera prueba ha provocado que hayan pasado menos aspirantes de los que serían necesarios para ocuparlas todas.

| etiquetas: opacidad , evaluación , oposiciones
12»
  1. Relacionada
    www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/cgt-denuncia-prueba-dibujo

    Por cierto, se dejan Euskadi, en secundaria un 25% de plazas se van a quedar sin adjudicar
  2. #7 Que reclamen. No solo se anula el ejercicio, es posible que haya que repetir la. oposición.

    Son impugnables.
  3. #50
    pero ésto por lo visto ya no es ni suerte, ni capacidad, bueno capacidad si, capacidad del sistema para asumir tantas plazas como se "pretendía", como se prometían, otra mentira más....... y encima descabellada y donde duele, años y años estudiando, trabajándoselo y ahora les dicen que todo eso no vale, no es suficiente...
  4. #56 Yo estoy totalmente en contra del investigador funcionario, que los hagan indefinidos, pero no que tengas a gente que lleva sin publicar nada desde hace 20 anhos, y que cuando lo hacen te los veas en papers de inpact factor 4 o menos, y con 20 palmeros.
  5. #16 Entonces no debería haber ningún problema para darles su examen corregido, así como hacer públicos los criterios de corrección en el momento de convocar las oposiciones, no?
  6. #34 Conozco otro caso igual.
  7. #34 Corrigen 5 personas y se hace media.
  8. #20 Va a ser que no. En Matemáticas el de los dieces es el que se queda en la uni. El resto de los "buenos" en cuanto vemos lo que hay en la privada acabamos opositando.
  9. #52 Sastamente. Alguien que lo ha pillado. Alguien que aprueba una oposición de secundaria para algo de ciencias es alguien bueno de verdad.
  10. #33 Esta es la mejor explicación que se ha dado por aquí, suerte con las opos y espero que el trabajo de resultados.

    En cuanto a plazas desiertas, un colega ha estado preparándose las oposiciones para ingeniero superior del estado durante 3 anhos, se ofertaban 20 o 30 plazas para todo el país, se presentaron casi el doble que plazas había, y aún así que daron 7 o 9 desiertas porque la gente no pasó el mínimo.
  11. #57 Ya, por eso hay algunas oposiciones en las que en la primera prueba han quedado más plazas desiertas que aprobados. Es un complot del sistema, no de que el nivel de este anho haya sido patético.
  12. #97 Habrá de todo.
  13. #108 Un amigo, terminó biología, se le cruzaron los cables, y terminó haciendo traducción e interpretación, me dijo que muchos salían con un b1 rozando el b2 tras 4 anhos de carrera. En la UPO.
  14. #110 Casos hay de todo tipo.
    A mí no me lo pusieron fácil en Granada y después de doce años sin estudiar por que no podía compaginarlo con el trabajo.
  15. #97 Aprendí inglés de manera natural, trabajando y a gritos pelaos xD
    Después hice la carrera después de ocho años casi sin contacto en mi idioma nativo y doce sin hincar los codos porque no podía. Había facturas e impuestos que pagar...
  16. #89 Lo mismo es que no te has preparado bien ninguna de las veces y esperas esperar aprobar por los puntos como hacían muchos antes.
  17. #115 No.
    La primera fui a ver cómo funcionaba. Las siguientes no. El problema era que el trabajo no acompañaba.
    No tuve un día libre en dos meses de los turnos que cambié, turnos de verano. Lo peor de lo peor.
    Las siguientes ya llevaba todos los papeles y es increíble que saque más puntos de puta chorra o serendipia, iendo preparado y con puntos... Y me sale menos la nota... Déjalo. Lo he vivido y no me vas a convencer.
    A quien tienes que convencer es al tribunal.
  18. #117 Bueno, pues hay gente que sí que aprueba, las plazas quedan cubiertas, se da servicio público.
  19. #101 Ya, es que todo el mundo sabe que los urbanitas de Barcelona son de lo mejor, y en los pueblos solo hay catetos.
  20. #119 No te digo que no pero no se ocupan las plazas. Muchos interinos y hay mucho de endogamia o dedazos.
    No digo que quien tenga una plaza no se la merezca...
  21. #121 No se, se está quejando TODO el país, no creo que haya sido un complot para enchufar a gente por toda el país, a saco.

    Es lo que tienen las oposiciones, es un riesgo por el que yo ni me planteo tocarlas, plantarte en 40 y tantos sin plaza, y al menos los profesores entrais en la bolsa de trabajo, pero los que opositen para otras posiciones se pueden ver incluso sin experiencia laboral. Teneis que entender que la mayoría se van a quedar por el camino, y hay que plantearse otras cosas, o quedarse loco.

    Aparte dices que has suspendido las oposicioens tres veces...
  22. #123 Me parece que no sabes lo que se tarda en hacer una programación didáctica con todas sus unidades y temas transversales.
    He tenido profesores que sabían mucho pero no sabían enseñar
    Si te doy estos detalles es porque se nota que nunca te has presentado a alguna.
  23. #107 yo soy totalmente ajeno al tema éste.

    pero siempre me han llegado noticias de muchos que aprueban la oposición, pero como no llegan las plazas... entran en bolsa de interinos, suman más puntos para siguientes convocatorias y tal... y que aún después siguen estudiando para futuras convocatorias.
    éste año me parece que ha sido totalmente al contrario, que se han pasado de "tikismikis" a la hora de poner nota y no ha aprobado ni Cristo.
    un poco raro todo la verdad.
  24. #124 Porque no estoy dispuesto a tirarme 15 años partiendome la cabeza para no sacarme plaza. La mayoría nunca lo hace y por el camino mucha gente se queda mal de la cabeza.
  25. #126 ¿Y no estamos hablando de lo mismo? Yo lo intenté y me lo trabajé.
  26. #8 ¿Qué fuerza es esa?
  27. #29 los criterios de evaluación te los dan un día antes del examen en la presentación y eso no es de recibo.
  28. #24 jejeje...sabía que por aquí habría alguien que comentara lo que pasó (y aún no ha terminado) en justicia. Imagino que sobre todo te refieres a tramitación. En este examen ha sido exagerado el corte para aprobar. En Andalucía, por poner el caso más sangrante, una persona con un 90,50 en el test y el práctico perfecto, está suspensa.
    mi opinión es que esto se debe a varios factores: por un lado el elevado número de opositores con gran preparación y por otro la incompetencia del tribunal para poner un examen acorde a ese nivel de preparación..pero sobre todo, el hecho de sólo dejar pasar a 1,5 personas por plaza ha sido la puntilla para muchos que tenían notas con las que el año pasado hubieran conseguido plaza, se hayan quedado fuera.
    Aún tiene que salir el corte de auxilio y ya veremos qué sucede ahí...
  29. #29 bibliografía: Google.

    Los criterios tienen que estar bien claros desde que convocan la oposición, no mostrarlos el día antes del examen, encima sin pormenorizar. Los correctores tienen una plantilla distinta a la que le muestran a los opositores. Y yo he visto esa plantilla.
  30. #55 el problema es que los correctores están ahí obligados, la administración le da una fecha tope para tener todas las notas puestas, si están más tiempo corrigiendo será gratis. Me imagino que la mayoría suspende porque no llega al nivel, pero también hay mucha subjetividad, es muy raro que el número de aprobados en la primera fase coincida con el número de plazas.
  31. #66 Te cuento un caso muy cercano. Oposiciones de magisterio en Andalucía. El primer día, a puerta cerrada les dicen que para su examen no habrá revisiones, que la nota que les pongan en la que hay.

    Esta mujer sale del primer examen, no se había presentado nunca y no esperaba sacar plaza, pero venía muy motivada porque uno de los temas a desarrollar que había caído era precisamente el que llevaba mejor y se había podido explayar, el otro daba por hecho que le había fastidiado el examen, porque, aunque no lo llevaba mal del todo, midió mal el tiempo y además le empezó a fastidiar una lesión en la muñeca...

    Publican las notas: un 3 y un 3. No hay explicación, no hay a quién reclamar ni a quién pedirle una revisión.

    A mí estas cosas no me caben en la cabeza.

    Respecto a las plantillas, yo no veo el inconveniente de que una pregunta de desarrollo tenga de antemano una respuesta 100% correcta establecida por el tribunal. Esto no quiere decir que otra respuesta tenga que ser igual para obtener todos los puntos, sólo deja clara una garantía de que el criterio no se invente sobre la marcha.
  32. #83 el tema son 3 puntos y el práctico 7. Con un práctico decente (3 de 4 es mínimo un aprobado alto) y el tema bien hecho debería haber sacado un 6 mínimo.
  33. #63 Ve por el contencioso administrativo si estás tan seguro.
    ¿Puede ser que metieses un gambazo durante el examen?
    Sinceramente, no creo que sea un complot a nivel nacional, y más que el nivel ha sido muy bajo.
  34. #20 tu comentario es insultante. Yo me dedico a esto porque me gusta y rechazo ofertas de trabajo de la empresa privada porque no quiero volver. Tengo 4 títulos universitarios (1 ingeniería técnica, 1 grado y 2 másters) con notas de 6, 8 y 9s respectivamente. En la privada ganaba más dinero. En comentarios pasados míos encontrarás más información
  35. #39 A mí me gustaría que especificaras eso de notas justillas en Matemáticas. Yo estudié la carrera en barna y excepto una chica que sacaba de 8 para arriba los otros 5-10 aprobados en todos los exámenes sacábamos entre 5 y 6 generalmente. Yo me saqué la carrera en 4 años y era de los mejores pero con notas bajas. Supongo que debes ser de las nuevas hornadas donde aprueban muchos más o estudiaste en provincias y aprobaban a todo quisqui.
12»
comentarios cerrados

menéame