edición general
Jotta

Jotta

En menéame desde abril de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Mapa de la calidad de la comida según los italianos [115]

  1. #39 Alberto Grandi. Gran polémica levantó diciendo por ejemplo, que el parmesano siendo italiano, fue mejorado por los americanos.
    "Attenti a non confondere le radici con l'identità"

Unos novios de Vigo llevarán un traductor de gallego a su boda civil porque la jueza solo oficia en castellano [393]

  1. #338 no es distinto si bien es cierto que podría (yo) haber respondido directamente con un "la administración ha garantizado el uso de lengua cooficial" y hubiéramos acabado antes. Como digo, el meneante hace ese comentario cuando la noticia acredita haberse garantizado el derecho...me resulta difícil interpretarlo de otra manera que la comentada máxime teniendo en cuenta el tenor de otros comentarios. Al máximo el comentario es redundante o afirmativo con la noticia, aunque leyendo su segunda parte tp parece lo más congruente.
    Dicho esto, en el ámbito de la justicia (resalto ambito justicia) si hay otro funcionario que conozca la lengua, efectivamente no es necesario llamar a un traductor. Si no lo hay (y no tiene por qué haberlo ya que en justicia no se exige y, en el caso que nos ocupa, en un registro son pocos los funcionarios con capacidad de casar) se garantizará un traductor para garantizar el derecho de uso de la lengua
    Por tanto, y en resumen:
    Tiene un funcionario de justicia el deber de conocer la lengua de la comunidad para garantizar el derecho de relacionarse con la administración en la lengua cooficial?. Respuesta: NO
    Ha garantizado en este caso la administración de justicia el derecho de los contrayentes a casarse con la lengua gallega con todas las garantías del acto. Respuesta: Sí
    Ha actuado bien la jueza. Respuesta: Sí. Aunque si ella misma conoce la lengua y tiene el código civil en gallego para leer el articulado, en ese caso podría haber actuado de otra forma.
  1. #329 te ha faltado seguir con el resto de mi comentario: "Lo que tiene es el deber de no causar indefensión por causa de incomprensión de la lengua para lo cual se ofrece traductor.".
    Al comentario que respondo en 297 está expresado en esos términos pq, atendiendo al contenido de la noticia en la que dice que los cónyuges son asistidos por traductor, el comentario del meneante es el de "la administración debe garantizar...etc". Un comentario asi (el del meneante) solo se entiende pq el compañero cree que es el funcionario el que debe atender en la lengua cooficial puesto que la garantía (a través del traductor) de asistir en la lengua ha sido procurada como dice la noticia. Por tanto el compañero no ha entendido lo que significa la garantía. De ahí mi comentario
    Es más que evidente lo que trato de explicar y que he repetido constantemente en mensajes entre nosotros
  1. #323 disculpa, pero yo no he negado que la administración tenga ese deber de atender en lenguas cooficiales. De hecho a este matrimonio se le atiende por medio de un traductor que la administración está en la obligación de garantizar y así es como se garantiza su derecho a ser atendido en lengua cooficial. Puesto que los funcionarios de justicia no tienen obligación de conocer lenguas distintas del español pero se debe garantizar el ser atendido en una lengua cooficial, la forma de hacerlo es ésa. No sé dónde está el error. Para que quede clara mi posición: esa jueza ha obrado amparada por la ley.
  1. #318 vamos a ver. "Garantizar" no es obligación del funcionario público de conocer la lengua, sino de velar por que no se produzca un menoscabo en los derechos de un ciudadano por motivos lingüísticos. Hay que saber apreciar diferencias cuando se lee una norma jurídica.
    Dicho esto, en los procesos selectivos a los cuerpos generales de la administración de justicia así como para jueces, LAJ y ministerio fiscal no se exige conocimiento de la lengua cooficial para poder obtener una plaza. Únicamente el conocimiento de la lengua sirve para mejorar el puesto obetenido en la graduatoria una vez aprobado.
    Mentir, no miento. Se puede pensar en un error o desconocimiento. Aunque en este caso tampoco pq sé bien de lo que hablo: en la administración de justicia, como en la sanitaria o defensa (no así educación) el funcionario público no tiene obligación de conocer la lengua cooficial del lugar en el que esté destinado.
  1. #27 y esa garantía existe. A nadie se le niega sus derechos en el ámbito de la justicia por motivos de la lengua. Ni a un gallego, ni aun catalán o marroquí o rumano.
    En la administración de justicia no existe el deber de conocer lenguas cooficiales. Únicamente el castellano
  1. #48 porque ningún funcionario de justicia tiene esa obligación. En la administración de justicia deben habilitar un traductor
  1. #161 en administración de justicia ningún funcionario tiene ese deber
  1. #106 la administración de justicia no tiene ese deber. Lo que tiene es el deber de no causar indefensión por causa de incomprensión de la lengua para lo cual se ofrece traductor.
    En las oposiciones los candidatos no tienen obligación de saber una lengua autonómica para poder ser funcionario, si bien pueden hacer examen de lengua para, una vez aprobada la oposición, mejorar puestos en la lista de aprobados. Distinto para con educación donde el candidato sí debe conocer la lengua autonómica si quiere obtener su plaza en territorio con lengua oficial además de la española.

La opacidad en los criterios de evaluación impide aclarar por qué ha habido tantos suspensos en las oposiciones [137]

  1. #24 jejeje...sabía que por aquí habría alguien que comentara lo que pasó (y aún no ha terminado) en justicia. Imagino que sobre todo te refieres a tramitación. En este examen ha sido exagerado el corte para aprobar. En Andalucía, por poner el caso más sangrante, una persona con un 90,50 en el test y el práctico perfecto, está suspensa.
    mi opinión es que esto se debe a varios factores: por un lado el elevado número de opositores con gran preparación y por otro la incompetencia del tribunal para poner un examen acorde a ese nivel de preparación..pero sobre todo, el hecho de sólo dejar pasar a 1,5 personas por plaza ha sido la puntilla para muchos que tenían notas con las que el año pasado hubieran conseguido plaza, se hayan quedado fuera.
    Aún tiene que salir el corte de auxilio y ya veremos qué sucede ahí...

Efectos reales de viajar al 20% de la velocidad de la luz [94]

  1. #33 el "Hacedor de Estrellas"?

El cobarde silencio sobre el Mar Menor de los murcianos [64]

  1. #59 Que va, si no me lo tomo a mal. Si tu opinión es la misma que yo he compartido muchas veces. Yo veo cada día lo que es Murcia y me asquea en que se está conviertiendo. Y eso que yo veo es lo que tú también habrás visto; así que se comprende la crítica. Sí es verdad que si veo una crítica exclusiva hacia esta tierra también quiero destacar que no podemos pensar que unos sitios se hace peor que en otros porque quizás caigamos en una complacencia que puede ser origen de muchos males...a mi me duele en el alma el maltrato medioambiental tanto el que veo en Murcia como en cualquier otra parte a pesar de que por aquí puede que seamos más orcos.
    Por cierto, leeré ese informe. Había oído habler de eso....el tema "agua" en esta zona es de traca.
  1. #54 Efectivamente, no quería hacer parecer que esto sea el paraíso ni que seamos aquí adalídes de la regenración cuando tendríamos que serlo de la preveción y que la situación del río o del Mar Menor o de nuestra huerta jamás tendría que haberse dado.
    En cuanto a la huerta...bueno, el despropósito que nos ha llevado a que la huerta tradicional desaparezca, no ya como fuente de riqueza, sino como patrimonio cultural, no tiene perdón de dios. Quizás esa percepción de dejadez huertana es precisamente por esa desaparición en parte inconsiciente y en parte totalmente conscinete. Sigue habiendo asociaciones como Huermur que tratan de mantener a flote ese patromonio huertano y desde luego no son mayoritarios; de hecho el ecologísmo no es nunca mayoritario porque si lo fuera los problemas que sufrimos aquí y en otras partes no existirían.
    Mi opinión sobre cómo se hacen las cosas por aquí no es amable pero sí creo que hay conciencia ecológica lo que sucede es que se tapa o se acalla porque a los 4 caciques que nos gobiernan les interesa y sólo cuando las cosas se ponen chungas (entiéndase el Mar Menor) es cuando se echan las manos a la cabeza como si no supieran lo que grupos ecologistas, profesores universitarios y vecinos venían advirtiendo y que muy pocas veces salía en prensa y cuando se hacía se les llamaba agoreros. Hace poco escuché de refilón en la radio la seria advertencia de un informe elaborado por no sé quién de que de aquí a 50 años el cultivo de cítricos (muy impostante en esta región) acabaría trasladánose a zonas del norte de españa por motivo del cambio climático. La respuesta de empresarios agricultores y políticos es que eso son informes agoreros que no benefician en nada a la región bla bla....la misma mierda de siempre...así nos hemos tirado toda la vida hasta el momento de lamentarnos y de preguntarnos cómo hemos llegado a este punto.
    Ojalá sólo fuera esta Región la Mordor de España pero cuando salgo de aquí mi percepción no es mucho más halagüeña. Naturalmente también es mi opinión y no le resta a la tuya...creo que en Murcia nos movemos en una media de incosnciencia ecológica similar al resto de España, quizás hoy más acentuada, quizás mañana menos, pero el desvalor de nuestras acciones es más o menos similar.
  1. #10 ´Hay que ser justos en los comentarios. Evidentemente hace tiempo que no pasas por Murcia o quizás no has llegado a estar. El Río Segura ha sido una cloaca y ahora no es precisamente un río de aguas cristalinas, pero se ha regenerado en tal medida que hace años no se podría imaginar una regenración así visto el aspecto y el olor que tenía. Hoy hay peces y gente pescando e incluso se han recuperado especies animales como la nutria. En las fiestas que empiezan esta semana hay regatas en el río. No es un entorno bucólico, eso te lo concedo, pero tampco es la cloaca que insinúas. Hay que ser justos en los comentarios. De la porquería que era el río se hablaba muchísmo igual que ahora se habla del Mar Menor. No sé el tipo este a qué se refiere cuando habla del silencio de los murcianos...si uno lee los periódicos regionales verá que prácticamente cada día se habla del Mar Menor y en ciertas zonas se han hecho manifestaciones(antes tb se hablaba), no en vano el gobierno de la región, para salvar su cochino pellejo, se ha puesto manos a la obra porque ve que este asunto le quema el chiringuito. Aquí en Murcia tenemos uno gobierno endémico de bastardos que, ignoro cómo, convencen cada cuatro años a la población de que les vote (igual pasa con el gobierno nacional depsués de la podredumbre corrupta que demuestran ser). Pero el silencio que con sus políticas provocan no es exlusivo de aquí; todo desastre ecológico viene precedido de ese mirar para otro lado y del que hay numerosos ejemplos no sólo en esta región: Doñana, las minas a cielo abierto de León, los incendios forestales, la destrucción de playas para construir sin tapujos e incluso la contaminación de ríos no es "marca Murcia"...por no hablar de desastres a mayor escala como es el cambio climático que tendría que ser portada cada día de telediarios y periódicos y sin embargo seguimos en la innopia.
    Si hablamos de acuíferos, la explicación también tiene su sentido y no es por cortijísmo murciano (que…   » ver todo el comentario

PACMA responde al alcalde del PP y publica imágenes aún más crueles del maltrato a la becerra [221]

  1. No he visto ninguno de los vídeos ni lo voy a hacer porque se me parte mi maldita alma...pero por lo que sé es un horror.
    En mi opinión matar a un animal que no sea en defensa propia o por supervivencia debería ser delito se mire como se mire. Ni que decir tiene que causar un sufrimiento innecesario no se justifica bajo ninguna circunstancia que no sean los dos criterios que menciono.
    Respecto a la de supervvivencia (lo que sería, básicamente, matar animal para consumo) estoy seguro que puede tener mucha discusión especialmente la que puedan plantaer vegetarianos sobre todo si hablamos de mataderos y estilos de vida, pero no pretendo crear un foro aquí sobre ello.
    Pero desde luego la pesadilla psicópata en que se convierten algunas fiestas populares a lo largo de nuestra orgullosa geografía no sólo no tiene justificación ni perdón de dios, sino que deberían estar penadas sin medias tintas si queremos llamarnos civilizados

El vídeo del Pacma que consterna en las redes: "Nunca vi tanta crueldad" [249]

  1. #68 ...y careces de empatía, lo que bien puede ser síntoma de bajeza moral que a veces no cura ni los libros.
    No pocas veces he oído que la persona culta y estudiada e incluso reflexiva es necesiariamente empática y sensible; y esto no es así o al menos no es una regla que se cumpla a rajatabla. Usted, por su comentario (me lo tomaré como cierto), parece buen ejemplo de ello. También sucede a la inversa: que personas culturalmente humildes sean capaces de percibir que un animal en una plaza de toros (o culaquier otro espacio convertido en antro de tortura) se asusta y sufre dolor físico y psíquico hasta el momento en el que se le da muerte. Usted con sus estudios, su estabilidad laboral y su cultura (según parece sugerir) no es capaz de ver lo que esas humildes personas sí ven. Y eso es porque su empatía es directamente proporcional al nivel cultural de esas gentes.
    Si usted no es capaz de entender que la vida de un animal debe respetarse y que la muerte de un toro (o de cualquier otro animal en fiestas populares) como objeto de disfrute folklorico no es justificable desde punto de vista alguno, usted, y personas como usted, son para cualquier ser humano decente unos incultos que oscilan entre lo notable y lo pluscuamsobresaliente... A pesar de que le guste leer, fíjate qué cosas.

Un matrimonio reconoce haber maltratado hasta que murió a un niño de tres años en Marbella [127]

  1. #8 ¿Cuáles son esos casos excepcionales y, en su caso, qué utilidad tendría esa medida?

El Brexit "no es un divorcio amistoso", advierte Juncker [266]

  1. #198 jejeje...es fácil confundirse. De hecho yo he tenido que formar una especie de regla nemotécnica rocanbolesca que en mi cabeza funciona. Es la primera vez que escribo en menéame; no pude resistirme a comentar un tema que tengo fresco en mi cabeza.
  1. #55 Bueno, por precisar un poco más: la Comisión está compuesta por miembros elegidos en razón de su competencia general y de su compromiso europeo, de entre personalidades que ofrezcan plenas garantías de independencia (sí, sí, a dedo) y que además es la única institución europea con capacidad de propuesta en cuanto a los actos legislativos de la unión (viva la democracia!).En cambio, es el Consejo de la Unión Europea (más conocido como Consejo) el que está formado por miembros de cada estado miembro con rango ministerial y con facultades para comprometer al estado miembro que represente ejerciendo su derecho al voto.
    Gracias por comentar estos tecnicismos, me ayudan a recordar para la oposición
« anterior1

menéame