edición general
904 meneos
13506 clics
Los operadores de móviles suprimirán para siempre las tarifas planas ilimitadas de datos

Los operadores de móviles suprimirán para siempre las tarifas planas ilimitadas de datos

La velocidad de acceso a Internet móvil que actualmente se retarda a partir de cierto volumen de consumo dejará de hacerlo en las próximas semanas. En adelante, los usuarios tendrán que elegir entre abonar importes adicionales por el volumen de datos excedentario o resignarse a quedarse sin conexión.

| etiquetas: tarifa plana , operador móvil , datos
367 537 1 K 583 mnm
367 537 1 K 583 mnm
Comentarios destacados:                                  
#4 Anda, que guay. Pues si a los que gastan más de lo que contratan les cobrarán el extra, digo yo que a los que no llegamos a gastar los megas contratados, nos devolveran el importe de lo no usado ¿no?
«123
  1. ¿En serio? Hijos de puta!!!
  2. Caída en la facturación en 3, 2, 1...
  3. Mis 300 megas me los ventilo en 15 dias.. si me cambian las condiciones me largo de guarrafone y q les jodan de por vida, despues que no se quejen de que pierden clientes
  4. Anda, que guay. Pues si a los que gastan más de lo que contratan les cobrarán el extra, digo yo que a los que no llegamos a gastar los megas contratados, nos devolveran el importe de lo no usado ¿no?
  5. Es de esas cosas en las que los usuarios tenemos la sartén por el mango pero nunca hacemos uso de la maldita sartén. Si nos ponemos de acuerdo para realizar acciones no lo podrán hacer.
  6. Basta con ignorar el 4G, que es donde quieren dar el estacazo. Asi de sencillo, por mucho que te vendan la moto de mas velocidad. A efectos nuestros mas velocidad es igual a mucho mas gasto. 1GB coin 4G te lo comes en dos dias, y desde ahi a soltar pasta.

    Mentalizaros, en Españistan 4G=KK
  7. #6 el 95% de los telefonos no esta ni preparado para el 4G
  8. #7 Eso lo van a cambiar echando leches.
  9. Ajo y agua......
  10. #7 El 4G no es realmente para teléfonos. Es para portátiles - "sustituye" al Wifi. Por mucho que los teléfonos puedan tener 4G, no es donde se puede aprovechar esta tecnología, al menos por ahora.
  11. #4 Dicen que solo el 15% excede el tope de volumen de la velocidad máxima, el 85% restante tocaría a devolver parte de lo pagado siendo puristas ....
  12. #11 Dices que : "El 4G no es realmente para teléfonos. Es para portátiles - "sustituye" al Wifi"

    Permite que me ria de las 3 afirmaciones absurdas que haces, me da que has oído campanas y no sabes muy bien donde.
  13. #13 Será la tuya. Con la mía no noto apenas diferencia alguna para utilizar el Whats o comentar en menéame cuando capan a 128kbps. Otra cosa es que pretendas entrar en Marca sin Adblock o enviar correos con fotos de 5MB. Y si nunca quisiera máxima velocidad pasado el bono, puedo contratar otro bono adicional. Si una lo hace, todas lo podrían hacer.
  14. #15 Para enviar y recibir fotos y vídeos con Whatsapp, Gmail, subir cosas a Facebook, ver cosas en Facebook, utilizar Google Maps, Youtube, Feedly... El capado de velocidad convierte tu smartphone en un aparato bastante limitado.

    De todas formas, yo ahora mismo tengo Pepephone con 800 y pico MB. Nunca he llegado al límite ni de lejos.
  15. #16 Yo 1GB en Yoigo y me lo fundo casi cada mes, pero te dan la opción de seguir sin capado contratando otra vez el bono, así todos contentos ;)
  16. #3
    Misma situación e igual consecuencia conmigo.
    Además, si nos cambian las condiciones del contrato de forma unilateral no hay penalización que valga.
  17. #14 Riete lo que te salga del pie, y cuando acabes buscas portátiles con LTE.
  18. #11 ¿no estarás confundiendo el WIMAX con el LTE?
  19. Gente dándose de baja en 3, 2, 1...

    Qué payasos. No entienden ni entenderán NADA. El dia que Google sea operador aquí, las basuracompañías gobernadas por COMERCIALES PALETOS que tenemos en España se irán a la ruina.
  20. Y entonces los clientes podran cancelar los contratos y las permanencias si los operadores cambian los contratos de forma unilateral ¿no?
  21. Tío, ¿los de El Economista no duermen nunca? xD. La noticia no es nueva, se habló hace tiempo de la posibilidad de cobrar por descarga de datos, de manera que el que está todo el día tirando de streaming pague más que el que solo mira su correo y el face.
  22. Las OMV los hacen, vamos a mi pepephone ya me lo hace con el 3G, no veo el problema mientras las tarifas sean lógicas, otra cosa es que quieran sacar tajada a lo bestia, que siendo vodafone me lo creo.
  23. #11 LTE pertenece a la norma 3GPP, es una evolución de UMTS y es para telefonía.
  24. #1 #2 Compremos ahora un i-phone subvencionado y a esperar que nos anulen unilateralmente el contrato, tal como dice #18
  25. #12 A ver, si lo de la tarifa plana, quitando algunos agonías (de los que me incluyo X) es para tranquilizarte, para saber cual es tu límite de gasto en algo tan superfluo como internet en el móvil.
  26. #3 #18 ¿Aún seguís en Vodafone? o_o Ni que esto fuera a ser lo peor que ha hecho Vodafone en su historia...
  27. Por otro lado estaría bien menear esto cuando sea una noticia. Por ahora se queda en "podría ser". Y similares hemos tenido unos cuantos en los últimos meses, como apunta #9
  28. edit
  29. igualico igualico que en inglaterra...
  30. aprovecho para recordar que si alguien tenía permanencia con alguna operadora que le ofrecía datos 3g ilimitados y ahora se los quitan, al cambiarle las condiciones del contrato está en su perfecto derecho a cambiar de compañía sin penalización alguna
  31. A darme de baja de datos en 3,2,1 ...
  32. Totalmente de acuerdo que es una putada y que todo el mundo deberia ser consciente que si le quitan la tarifa de datos es libre de irse a otra compañía que le ofrezcan mejor trato.

    Pero tengo una sensación de dejavú que lo flipas, ¿no es esta una notícia que sale cada trimestre en alguna publicación?, es que me parece el típico tema que se trata cuando se necesita debate.
  33. Yo tengo 800mb con Pepephone y nunca llego a gastarlos...
  34. #6 ya estoy oyendo a los comerciales. Cambiate al 4G el WA y el pufbook te ira mucho mas rapido. Merece la pena xD
  35. Precisamente, los operadores españoles aparecen entre los últimos en Europa y en el mundo en rentabilizar los excesos de consumo de datos que realizan los clientes

    Si buscas "poca vergüenza" en la rae sale justo esa definición
  36. Esto supongo que gracias al ministro de industria, no? Menos mal que tengo Pepephone
  37. #4 Ya te contesto yo mismo: no.
  38. Ya me veo las noticias de pérdidas de miles de usuarios con estas compañías como cuando dejaron de subvencionar móviles.
  39. en casa tienes una tarifa plana.., si hace que la gente deje de usar las ADLS o fibra.., porque prefiere navegar desde el móvil.., eliminas las tarifas planas de los 2 segmentos, el movil y el fijo.., el movil porque si .., y el fijo porque "no se usa y no sale rentable"
  40. #13 Si no quieres que te reduzcan la velocidad, lo tienes tan fácil como contratar una tarifa superior... ¿te da igual pagar más en cualquier caso, no?
    Tu visión es un pelín egoista... como tú estás dispuesto a pagar más para que no te reduzcan la velocidad (cuando actualmente YA tienes la opción de que esto no suceda), nos jodemos todos y pagáis todos por el extra.

    En mi caso, cuando en los últimos días de facturación me reducen la velocidad, me jode pero prefiero estar jodido a pagarles más. ¡Ya les pago bastante!
  41. #3 Madre mía, ¿en serio que Chorrafone aún está con 300 megas? Con Pepephone tengo 750 por 8 euros y pico. Y hay otras operadoras virtuales que tienen precios incluso mejores. Eso sí, a la que te pasas de los 750 empiezan a cobrártelos pero al menos yo no he llegado nunca ni de lejos. Para descargas grandes ya tengo la fibra óptica en casa.

    Ya es masoquismo continuar con Chorrafone, Vomistar, etc, de verdad.

    Fdo: un excliente de Chorrafone.
  42. #43 Siempre se plantea la misma pregunta pero actualmente no tiene mucho sentido.
    Actualmente, las penalizaciones se deben basicamente a la financiación del móvil, por tanto, no tiene nada que ver con los servicios contratados.
    Si tu penalización se debe, por ejemplo, al haber contratado una tarifa y esta cambia, sí puedes darte de baja sin tener que pagar la penalización.
    En el caso de Movistar, por ejemplo, con su producto Fusión tenían 500MB (?) para gastar en el móvil y luego, reducen la velocidad... si cambian las condiciones, tienes derecho a dejar Fusión y no pagar la penalización que corresponda (creo que son unos 120 euros) pero repito, en el caso que la penalización se deba a la financiación del móvil (LA GRAN MAYORÍA) tendrás que pagar la penalización sí o sí, puesto que actualmente (hace años no era así) son dos conceptos distintos.
  43. Tranquilos Señores de Vodafone... en cuanto termine la permanencia... os mando a freir monas! Me he pasado muchos meses gastando por debajo del limite mensual y nunca me habéis regalado un céntimo. Ahora no voy a regalaroslos yo.
  44. Me parece un poco sensacionalista. Hay un montón de Operadores Virtuales que, o bien no van a aplicar semejante barbaridad, o bien directamente ya aplicaban tarificación adicional por megas.

    Es más, acabo de pasar una linea a Ono con tarifa plana de "las que van a quitar". Y no tienen pinta de que vayan
  45. "Así, PepePhone, Tuenti, Happy Movil y Eroski Móvil cobran 0,03 céntimos por cada mega extra consumido una vez rebasado el tope acordado."
    Ya me parecía a mi muy barato 0,03 céntimos. Son 3 céntimos por cada mega extra consumido una vez rebasado el tope acordado.
  46. #3 Los operadoreS , así que te vas de Vodafon a ...?
  47. Hola, tengo una consulta.
    hace unos meses me di de alta en un plan de datos con tarifa plana de voz.
    Si lo que dice esta noticia es cierto, se debe invalidar mi contrato y permitirme escapar de la permanencia?
    Porque yo no he decidido tener ese contrato sino otro... y tengo todavia mas de un año!
    Me parecería lógico que si cambian los términos y condiciones de lo que yo he firmado y estaba dispuesto a pagar, entonces me permitan largarme a otra parte.

    Alguien un cable por favor?
  48. #45 No siempre, has de informarte un poquito y también encuentras tarifas que están bien en las "tres Marías".

    En mi caso, tengo contratada la HyN1reducida con Movistar, por lo que por 6 euros al mes tengo 1GB y cuando lo sobrepaso, no tengo que pagar el extra al igual que tú si no que me reducen la velocidad.
    Por otra parte, tengo los SMS gratis y las llamadas a cualquier sitio nacional por 1 céntimo.

    Si tú por 8 euros sólo pagas los 750MB (me parece raro hablando de PepePhone) ya tienes una tarifa que creías barata, más cara que de Movistar ;)
  49. #16 yo el límite lo piso a menudo, aunque he descubierto un truquito... conectarte a la wifi del bar siempre que puedas.
  50. Pues en otros paises han dado el paso contrario, obligando a las operadoras a limitar la velocidad al llegar a un consumo limite para proteger al consumidor de los estacazos en las facturas
  51. #44 También tienes la opción de no gastar nada si llegas al límite que contrataste.
  52. #29 Vodafone se apresuró a suprimir la desaceleración en la velocidad de la navegación una vez superado el límite máximo contratado, y lo hizo a los pocos días de puesta en funcionamiento de sus primeros servicios de 4G en España. De esa forma, desde el pasado 1 de junio, Vodafone invita a sus clientes a contratar megas adicionales a cambio de importes extras para seguir conectado al Internet móvil, sea la velocidad que sea.

    Creo que es algo más que un "podría ser". ;)
  53. La noticia habla como si fuera algo que no hay alternativa posible, como si fuese una ley o una obligación impuesta a las operadoras. Y esto no deja de ser una postura comercial de las empresas, por lo que si la clientela de manera general la rechaza de algún modo, como yéndose a las OMV que mantengan la tarifa plana, darán marcha atrás.
  54. #55 Sí, claro... pero no dispones de conexión. Venga va, no me jodas. Si no tienes intereses (aunque ya ves tú lo que les debe costar ese extra, es sólo para sangrarnos más) dudo mucho que puedas pensar de la forma que expones.
    ¿No me la estarás metiendo doblada, ehhhhh? :-D
  55. Cuando eso se aplique, me quitan el motivo de tener contrato.
    Con eso lograran me de de baja el internet del móvil y lo pase a prepago. Yo pierdo el estar siempre "online", ellos pierden el tener un mínimo de 20 € mensuales mios. Perdemos los dos.
  56. Con un uso normal, no se suele pasar de 500mb, el tema es que la gente abusa que es un gusto mediante tethering abusando del streaming y descargando a saco, y al final pagan justos por pecadores.
  57. #57 La mayoría de OMVs ya te cobran una cantidad extra por los megas extras que uses. Eso sí, la mayoría de las veces sale mucho más barato que las grandes operadoras, incluso con eso.
  58. #58 Me has pillado, yo soy el dueño de Vodafone.
  59. #60 Pues tan fácil como limitar esos "extras" (creo que en las tarifas ya lo hacen) y así no haces pagar a justos por pecadores ;)

    #62 :-D
  60. #57 Se supone que teníamos un tribunal de defensa de la competencia, y aquí todos unificando tarifas y formas de tarificar en reuniones que luego publicitan a los cuatro vientos como la cosa más normal del mundo. A esto le llaman liberalismo y mercado. Ya se sabe, los magníficos beneficios de las privatizaciones.
  61. ¿Todos a la vez? ¿He oído oligopolio?
  62. Con movistar fusion te dan... 100 mb al mes! JAAAAAAAAAAJAAAAAJAAAAAAA xD
  63. ¡Anda!, ahora ya no podré usar una de las tecnologías mas punteras de este mundo para manda PowerPoint chorras a cascoporro.
  64. #13 Tú eres tonto y ya está.
  65. #6 Espero qeu en Espanya algun operador se desbanque y ofrezca LTE por el mismo precio que 3G.
    En UK empezo EE (Orange+Tmobile) cobrando una salvajada por tener la exclusiva de LTE en UK ... franquicia de 500 megas por 35 y pico libras al mes.

    Ahora Three esta lanzando su red LTE y no cobra extra, la misma tarifa de datos que tienes para 3G la tienes para LTE, o sea, que es una "tarifa de datos independiente de la tecnologia de conexion".
  66. #51 En teoria si, ya que si se modifican las ocndiciones del contrato puedes rescindirlo, PERO si estas en mierdafone o similares preparate para una larguisima batalla en la que te veras acosado por cientos de llamadas de sus empleados, posteriormente con amenazas de empresas de cobro de morosos, inclusion de listas en el ASNEF y mil visitas a Consunmo a poner denuncias
  67. #52 Venga, mírate las tarifas de pepephone por favor. Llamadas a 0.6 céntimos minuto y 800MB por 6.9€ (es 3G).

    Y lo mejor de todo, sin consumo mínimo ni permanencia.
  68. Como tienen que aprender las compañías españolas de las extranjeras...
    Estoy en Irlanda, tengo una tarjeta prepago de la compañía Three, la tarifa es la siguiente:
    Pagas 20€ y durante un mes tienes:
    -Internet Ilimitado. Conecto el móvil al portátil y me he visto hasta películas, a una velocidad decente.
    -SMS gratis siempre
    -Llamadas entre la misma compañía gratis siempre
    -Llamadas a los demás móviles los fines de semana.
    Cuando pasa el mes, te empiezan a cobrar el internet de lo que te quede los 20€ que metiste (no recuerdo el precio por mega, pero si no te pones a descargar a saco te puede durar una o dos semanas). Cuando te lo fundas, echas otros 20€ y tienes otro mes gratis...
  69. Con mi compañía finlandesa:
    19.90€
    600 min. tarifa plana nacional (fijos y moviles)
    350 SMSs
    10 GB de tráfico
    Uso local en todos los países bálticos (sin extras por roaming).

    Cuando estaba en España: 15€ por 500 MB con Movistar.

    No hay más que decir...
  70. ¿Cuántos años llevan diciendo lo mismo? ¿No serán "noticias" de esas para meter miedo?
  71. pues yo tengo un contrato firmado, se pasan tb por el forro los contratos?
  72. Bueno, así lleva siendo en Pepephone desde siempre, pero 800MB no los consumo yo tan facilmente
  73. #33 Te faltan huevos/ovarios, en 3, 2, 1...
  74. #71

    Según lo que tú me dices:
    PEPEPHONE POR 6,9€ (¿+IVA?):
    Llamadas a 0.6 céntimos minuto
    800MB
    Sin consumo mínimo ni permanencia.

    MOVISTAR - HyN1R - 6 + IVA
    Llamadas a 1 céntimo minuto
    1GB
    Sin consumo mínimo ni permanencia

    Con Movistar pagas 0,4 céntimos más el minuto (ya ves tú, tampoco es para tirar los cohetes, aunque todo dependerá de lo que hables) pero a cambio, tienes 200MB más para gastar y aún encima, no te cobran el extra. Todo esto, aún encima, siendo 90 céntimos más barata Movistar, por lo que los minicéntimos que te cobra de más en los minutos por llamada, se puede decir que van allí.
    Por otra parte, en Movistar tienes SMS gratis. En PepePhone no lo comentas.


    No gano nada, eh... sólo comento que a veces las grandes tienen buenas tarifas ;)
  75. #3, no sé que haces en Vodafone cuando simyo te da 750Mb y llamadas a 5ct/m, xD

    #80, ¿qué es un sms? :troll:
  76. #73 giffgaff aunque tiene datos ilimitados tiene el problema del data shaping.. y es que a veces hacen unas priorizaciones de datos brutales. Three en teoria no hace priorizacion y de hecho anoche me baje un torrente a 1mb/s (acabo de mudarme y aun no me han instalado el cable)
  77. #52 Que yo sepa la tarifa HyN1 es una tarifa "fantasma", es decir, Movistar sólo la ofrece en casos muy especiales. Vamos, que es muy útil una tarifa que sé que existe pero que en realidad no la puedo contratar. Absurdo, y de esas tonterías que dan ganas de enviarlos a tomar viento.

    En Pepe contratas la tarifa sin historias ocultas ni mandangas raras. Y otra cosa que les diferencia y que es tanto o más importante: si bajan la tarifa automáticamente la aplican a TODOS sus clientes.
    En cambio en Movistar no te dicen nada y si no llamas y les amenazas de marcharte si no te aplican la tarifa nueva, pasan olímpicamente de ti. Un trato al cliente exquisito, oiga. Por principios, me niego a estar en una empresa que trata así a sus clientes. Te lo digo por experiencia de mucha gente que tengo alrededor.
    Lo de estas operadoras grandes y sus políticas comerciales es realmente patético.

    Ah, y es verdad, con lo de Pepehone me he equivocado: no tengo 750 Mb... en realidad son 800 Mb :-D

    Pd: a ver si los de Pepephone me envían un jamón a casa por la publicidad gratis que les hago.
  78. #13 para eso están los bonos. Que quieres mas, pues pagas mas.
  79. Yo tengo ONO. Cuando lo contraté me dijeron que tendría 100 megas a máxima velocidad y después podría seguir usándolo pero a velocidad reducida...lo que no me dijeron los cabrones es que la velocidad reducida no era ilimitada (aunque me la vendieron así), sino que a los 500 megas se corta la conexión a internet y te quedas a dos velas.
  80. Me encanta eso de que a más velocidad...más datos consumes..si entro en una pagina con 3g o con 4g...digo yo que me consumira lo mismo...¿o es que al ser 4G el wasap y tu correo se vuelven locos enviando cientos de videos a tus contactos con el anuncio de los cojones de vodafone?
  81. Tanto me da, nunca he contratado un servicio de internet móvil y así voy a continuar, al menos hasta que si te dicen que tienes 10 megas sean realmente 10 megas las 24 horas al día, los 30 días del mes. Las tarifas que hay ahora mismo son una estafa, y con lo que dice la noticia que van a hacer, más estafa todavía, pero si las ponen es porque la gente pasa por el aro... si hubiera muchos que hicieran como yo ya veríais que rápido rectificaban.
  82. El titular es sensacionalista a más no poder... ¿para siempre? ¿quien lo puede afirmar?
  83. #38 Exacto. <ironia> Pobres son los últimos, hay que ayudarles</ironia>
  84. ¡Qué bien! ¿Cómo lo hacemos que siempre parece que todo evoluciona hacia más tomadura de pelo? Mi primera tarifa con Vodafona tenía tráfico ilimitado y no reducía la velocidad jamás, luego eso desapareció y todo el mundo empezó con la tocadura de huevos de bajar la velocidad al pasar de cierto umbral (que a menudo es demasiado bajo, quién sobrevive con 100 MB al mes? -así era en Orange hace un par de años-). Cuál será la próxima? La próxima es probablemente el camino que Youtube ha emprendido: páginas de internet de pago como praxis generalizada. Tiempo al tiempo. Menudo progreso.
  85. Que raro que Vomistar no haya empezado ya, con lo que le gusta este tipo de cositas...
  86. #91 Toma: Movistar comenzará a cobrar el exceso de datos a partir del 18 de Julio
    www.meneame.net/story/movistar-comenzara-cobrar-exceso-datos-partir-18
  87. No tengo claro si cuando dicen 0,03 céntimos se refiere a 3 céntimos(0,03 €) o a realmente 0,03 céntimos. Y no solo en la noticia, en muchos comentarios también.
  88. #4 Desgraciadamente, no funciona así su lógica.
  89. #60 Y un uso normal es? whatsapp y correo? no, un uso normal es eso y mirar las noticias o hacer busquedas en internet, eso durante 30 días es bastante más que 500 mbs.
  90. #60 Streaming y abusos estando limitados a 64kbps o 128kbps ?? Con esas velocidades te da justo para ver el correo y usar el whatsapp, line... que es lo que quieren capar para intentar conseguir mas beneficios con los datos (lo del 4G y tal son excusas sin fundamento).

    Yo tengo 1GB con Yoigo y la verdad es que nunca he llegado el limite, pero en un descuido como no estar conectado al wifi puedes bajarte algun programa o ver algun video y fundirte el limite, con lo que te quedarias "incomunicado" de los programas de mensajeria y email. Y ya como pongan el cobro automatico (sin que tengas que autorizar el uso adicional) te pueden meter un estacazo muy bestia.
  91. ¿Y? En Pepephone es así y precisamente me pase por ello. Si necesito un mes 3 GB en vez de 800MB, los pago, pero no quiero que me bajen la velocidad a algo inusable.
  92. Esto lo lleva el hermano de Eduardo Faplana, Tarí Faplana.
  93. #80 A la tarifa de pepephone si que le tienes que añadir el IVA.
    ¿Qué tarifa es esa de movistar? Yo no la encuentro.
  94. Edit: Me ha enviado dos veces el comentario
«123
comentarios cerrados

menéame