edición general
110 meneos
2133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que opinaba Carl Sagan sobre el cambio climático en el año 1993

Estos cambios profundos, causados todos por formas de vida que tendemos a considerar "primitivas" y desde luego por procesos que calificamos de naturales, dejan en ridículo los temores de quienes piensan que los hombres, con su tecnología, han conseguido ahora "el fin de la naturaleza". Estamos extinguiendo muchas especies; quizá incluso consigamos destruirnos a nosotros mismo. Pero esto no es nada nuevo en la Tierra.

| etiquetas: cambio climático , carl sagan , evolución de la tierra
Comentarios destacados:              
#4 #2 Precisamente lo que viene a explicar es que el mundo no necesita que nadie lo arregla, el mundo seguirá como si nada aunque el ser humano se extinga y todas las especies que hoy conocemos también lo hagan.

Lo que hay que reivindicar es un poco más de honestidad, la lucha contra el cambio climático no es para salvar al mundo si no para que no nos cree molestias y problemas a los seres humanos.

Y si fracasamos las consecuencias las sufriremos los humanos y alguna que otra especie más, el mundo seguirá como siempre, dando vueltas a la estrella y seguramente rebosante de vida durante muchísimo tiempo.
  1. Qué bien le sentaban los jerseys de cuello alto al chulo de Sagan {0x1f60e} .
  2. Minusvalorando las consecuencias de nuestros actos y las responsabilidades que conllevan vamos a arreglar el mundo, sin duda.
  3. #1 disiento. No le quedaban bien.
  4. #2 Precisamente lo que viene a explicar es que el mundo no necesita que nadie lo arregla, el mundo seguirá como si nada aunque el ser humano se extinga y todas las especies que hoy conocemos también lo hagan.

    Lo que hay que reivindicar es un poco más de honestidad, la lucha contra el cambio climático no es para salvar al mundo si no para que no nos cree molestias y problemas a los seres humanos.

    Y si fracasamos las consecuencias las sufriremos los humanos y alguna que otra especie más, el mundo seguirá como siempre, dando vueltas a la estrella y seguramente rebosante de vida durante muchísimo tiempo.
  5. #3 Era la moda: en vez de traje con camisa y corbata, cuellocisne y chaqueta.
  6. "Lamentablemente, ahora ya no tenemos a Carl Sagan para que nos siga iluminando el camino. Tenemos a Greta Thunberg."

    En realidad seguimos teniendo a Sagan, que al fin y al cabo era solo portavoz de la "ciencia". Y la Ciencia dice que el problema es solucionable, pero como la solución no es como la sandía (verde por fuera y roja por dentro) a los propagandistas no les interesa, y jamás hablan de ello: a ellos lo que les pone acabar con el sistema, y no usar la ciencia para salvarlo.

    www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20190705/463293114197/pl
  7. #8 No he conocido suficientes dinosaurios para llegar a esa opinión tuya.
  8. #4 En el calendario de la tierra, el ser humano es solo una anécdota más y las extinciones que estamos provocando y provocaremos no son nada para lo que ha visto y verá el planeta.

    En cambio, en el calendario humano esto va a ser un desastre y nos vamos a cagar las patas abajo :-D
  9. #8 Tampoco hay que exagerar. Estamos considerablemente mejor adaptados gracias a la inteligencia y la tecnología que hemos desarrollado (sabemos utilizar diversas fuentes de energía, hacemos construcciones...)
  10. #6 súmale los ciclos solares, y entenderás por qué hacía más frío cuando éramos jóvenes
  11. #9 Hazte senador
  12. Versión beta: trilobites.
    Versión 1.0 peces.
    Versión 2.0: Dinosaurios.
    3G: aves.
    4G: humanos.
    No llegaremos a ver el 5g.
  13. #4 #2 todo esto tiene un nombre, antropocentrismo, creer que el hombre (y hombra :troll:) es el centro de todo cuando en el fondo sólo somos "una cosa más" pero con un ego muy subido.
  14. #0 Cambiado "anda nuevo" por "nada nuevo"
  15. #2 No creo que esa forma de ver todo lo que ocurre tenga que ir necesariamente de la mano con un "todo vale", lo que pasa es que creo que a veces se exageran mucho las responsabilidades que tenemos, casi como fueramos dioses y responsables de este planeta. De hecho desde el momento que hablamos de natural y artificial ya hemos puesto una línea que marca que lo que hagan los humanos "no es natural". Esa forma de pensar sería como si una hormiga pensara que todo lo que le rodea es natural, pero su hormiguero es una cosa al margen de la naturaleza.

    Esto a mi me resulta muy contradictorio, por una parte los ecologistas, veganos, animalistas, especistas, nos dicen que no somos distintos de otros animales, pero también que somos responsables de todo lo que pase, incluso cuando no sea nuestra culpa.
  16. #10 Así es la historia de la humanidad.
  17. #4 es que nadie quiere salvar el planeta, es una forma de hablar, lo que se intenta salvar es el ecosistema actual, al que pertenecemos. Este tipo de ""noticias"" se basan en un falso dilema para reducir la preocupacion sobre el mayor peligro para nuestra especie, y encima empieza ridiculizando a quienes se preocupan demasiado.... en fin, me parece hasta desagradable....
  18. #5 Ahora llevaría pantalones cortos de esos tan cortos que un amigo llama cacheteros :troll:
  19. #4 #8 #14 #12 #10 #18 #23 Los humanos nos extinguiremos solo cuando dejen de torearnos. Así que hacemos bien en seguir apoyando al ppsoe :troll:
  20. #13 #6 ah, pues entonces guay, si viene una ola de calor cosmica entonces podemos empeorarla con el efecto invernadero y no pasa nada! Que peso me habeis quitado de encima :-)
  21. #15 ¿Como no puedes discutir los hechos discutes el portavoz? ¿O como es esto?
  22. #12 y tanto.. Has visto algún dinosaurio en el espacio?
  23. Lo interesante sería saber su opinión a día de hoy con los avances científicos actuales y la información actual.
  24. #17 5G: cíborgs
  25. #10 exacto, lo que parece que no entienden quienes afirman que la tierra seguirá como si tal cosa es que lo que corre peligro es nuestra civilización. Ni siquiera nuestra supervivencia, el hecho de que sobrevivan algunas decenas (o centenares) de miles de seres humanos privilegiados no quita para que lo que venga pueda calificarse como un completo desastre.
  26. #4 El problema no es el mundo, sino nuestra calidad de vida. Se puede sobrevivir a un desastre nuclear, como sobrevivieron en Hiroshima, Nagashaki, Chernobil o Fukuchima (perdón si he escrito los nombres mal), pero el precio es tener que vivir con distibtos tipos de cánceres y otras dolencias. El planeta, la naturaleza le da igual, pero nuestra vida no es la misma viviendo con un cancer que nos consume y en un medio ambiente envenenado por miles de siglos.
  27. #12 Pero eso a la vez nos hace mas frágiles. Prácticamente ningún humano del primer mundo sería capaz de sobrevivir en caso de un colapso de la civilización. Simplemente, ponte a pensar cómo conseguirías agua potable y comida sin un grifo ni supermercados.
  28. #10 La extinción que estamos viendo es la de nuestra propia especie. Estamos acabando con los recursos que necesitaremos en un futuro cercano, por simple egoísmo, por convertirlo todo en dinero en el menor tiempo posible.
  29. #6 no.
    Se sabe que está producido por el hombre.
  30. #12 no sé qué quieres decir. Si la temperatura del planeta sube 50 grados nos extinguimos y que podamos hacer un puente desde Calais a la Gran Bretaña no nos va a ayudar.

    #13 ¿ Tienes alguna información más sobre esos ciclos solares y su incidencia en la temperatura del planeta o estás hablando de algo que no conoces ?
  31. #21 que una cosa sea natural o artificial es ortogonal a que sea bueno o malo.
    #22 querrás decir de la naturaleza, porque el ser humano se extingue.
    ¿ No has leído el artículo entonces ? El comentario al que contestas, claramente no lo has entendido.
  32. #39 vale. El problema que notarás entonces es que hay muchas personas, organizaciones y países que no quieren que el hombre desaparezca y les parece útil e incluso necesario hacer algo al respecto.
  33. #3 Y la melena así a lo Nino Bravo.


    :-P
  34. #40

    1) Por supuesto, nada que decir, ni digo nada en mi comentario que esté contra ello. De hecho si lo critico es justamente por eso, porque no se entiende que sean cosas diferentes, lo mismo pasa con la cultura que no tiene por qué ser buena o mala solo por ser cultura.
    2) No, quiero decir de la humanidad, que podrá ser la historia de la naturaleza, pero yo hablo de la humanidad. He dicho exactamente lo que quería decir y significa exactamente lo que quería que significara.
  35. #44 entiendo que hay quien no quiera cambiar de coche y que hay quien ni siquiera puede permitírselo.
    Yo supongo que los cambios los harán para quien se compre coches nuevos.
  36. #7. Vivimos en una paranoia que nuestros descencientes reconocerán con un triple faceapalm, y se quedarán cortos :palm: :palm: :palm: .

    Disponemos de centros de investigación repartidos por todo el mundo reconocibles y reconocidos con miles de investigadores y científicos financiados y metidos hasta el cuello en la la ciencia y ahora nos salen todas las televisiones del planeta con que una niña sueca de 16 años es reconocida como la principal portavoz mundial sobre cambio climático.

    A nadie debería escapársele que en torno a la tal 'Greta Thunberg' al menos debe haber algún partido político sueco molestándose mucho y poniendo mucha pasta en pasear a esta comprometida adolescente por todo el mundo. Si no es así tiene que tener unos papis muy adinerados y con mucho tiempo libre para sus hija.
  37. Plaga:

    Del lat. plaga 'golpe', 'herida'.

    1. f. Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales, como, respectivamente, la peste bubónica y la filoxera.

    2. f. Calamidad grande que aflige a un pueblo.

    3. f. Daño grave o enfermedad que sobreviene a alguien.

    4. f. Infortunio, trabajo, pesar o contratiempo.

    5. f. Abundancia de algo nocivo, y, por ext., de lo que no lo es.
  38. La solución ya la dieron en los 70. Soylent Green.
  39. Si en su día molestó saber que no éramos ni centro del universo, ni centro de la galaxia, ni centro del sistema solar aún nos molesta más pensar que el planeta no nos necesita y que cuando se canse nos sacudirá de encima, como quitamos el polvo de una alfombra.
  40. Esta diciendo que los buenistas son unos alarmistas? Hay que llamar a la mafia de Menéame para tirar esto o nos quedaremos sin financiacion.
  41. #35 la mayoría morirá, pero la humanidad sobrevivirá a un colapso civilizatorio global.
  42. #23 A mí me parece ridículo no quien se preocupa demasiado, sino quien piensa que puede hacer algo para cambiar el estado del planeta
  43. #10 O quizás no.
  44. #6 Claro,y por eso el crecimiento exponencial de la temperatura empezó hace 15.000 años y no hace 200 con la Revolución Industrial.
  45. #13 Estamos en mínimos de actividad solar y seguimos en máximos históricos de aumento de temperatura.
  46. #39 Muertos los negacionistas, mitad del problems resuelto.
  47. #10 Tu comentario me deja más tranquilo y aterrado.
  48. #6 Se te ve informado, te sugiero una recopilación de datos y lo mandas a Science, te harás famoso.

    CC #13
  49. #46 Si, es un poco vergonzoso, pero es lo que le gusta a la gente. Parece que la época de los niños como estrellas musicales pasó, y ahora toca los comprometidos con el mundo, y esa es la nueva Juana de Arco.

    Este verano un tiburón le destrozó una pierna a una adolescente, que la perdió, y estuvo días en la tele porque decía que no es culpa del tiburón, y que lo perdona :shit:

    Toda una heroína. Y así cada dos por tres en los medios.
  50. #30 En esto ha cambiado poco la cosa, más allá de la globalización con su aceleración económica e incremento de emisiones.
  51. #13 #6 Nada mas que veais esta grafica y busqueis en que parte os encontrais.
    www.skepticalscience.com/images/poll_scientists.gif


    skepticalscience.com/translation.php?a=17&l=4
  52. #9 nunca has visto aves???
  53. #29 partes de dinosaurio sí...
  54. #10 dudo que lleguemos al % de la extinción del PT...
  55. #6 Un par de detalles:
    1- A mayor CO2 en atmósfera, mayor temperatura.
    2- Los actuales niveles de CO2 son los más altos de los últimos tres millones de años (ríete tú de periodos glaciares)
    3- El nivel pre-industrial era de unas 250ppm (partes por millón)
    4- Siempre han estado por debajo de 300ppm en los últimos 800 mil años (varias glaciaciones han pasado ya)
    5- El nivel actual es de 415 ppm... da que pensar.

    ¿Microcalentamiento interglaciar? Va a ser que no.
  56. #32 viene Cthulhu!!!!
  57. #13 #26 #6 Debeis estar entre ese 2% de expertos en clima que niegan el cambio climatico antropogenico.
  58. #21 es que somos responsables de este planeta porque somos los unicos conscientes de su estado.
    Respecto a si algo es natural o no... ¿Qué mas da?
  59. #71 que dudes esta bien, pero vamos, si hay dos posibilidades, una en la que la especie humana se va a la mierda y que el 98% de la gente que sabe del tema cree, y otra opcion.... que no sea 100% seguro ds igual, digo yo que las apuestas son tan altas que hay que estar preparado para la opcion mala,no srguir como estamos porque a lo mejor no pasa nada (pero a lo mejor si). Principio de precaucion.
  60. #71 pero tampoco es cierto que solo por el hecho de dudar estés pensando bien.
  61. #46 Dije algo parecido hace meses también por aquí.
    Es ridículo pensar que no está puesta a dedo para dar penita, una niña tan "pequeña", de tan solo 16 añitos casi 17, (para el standard de buenismo actual, claro) con varios síndromes psiquiatricos, según estoy leyendo tiene asperger, autismo, TDAH, TOC, Mutismo Selectivo, y además es vegana, según la wikipedia obligó también a sus padres a serlo para reducir la huella de carbono. :roll:
    Vamos que no tiene pinta de ser una chavala muy sociable precisamente.

    En solo 6 meses, en medio año, va de la nada, de ganar en Mayo de 2018 junto con otras personas un concurso de redacción en el Svenska Dagbladet, uno de los periodicos de tirada nacional de Suecia, o quedar nominada al premio héroe juvenil de Suecia en medio ambiente, a lo más alto por ir a una manifa por el cambio climático en unas elecciones generales en Suecia. xD :shit:
    Y a partir de ahí al estrellato, incluso en Marzo de este año la han propuesto para Premio Novel de la Paz.
    3 meses después de ir a la manifa la revista Time la puso en octavo lugar de la lista de las 25 adolescentes más influyentes del mundo, pasando por ser recibida por Crhistine Lagarde, el presidende del Banco Nacional de Francia :troll: , hablar en la Asamblea Nacional Francesa, en el Foro Económico Mundial, codearse con el presidente de Austria, el secretario general de naciones Unidas, además de hacerse publicidad con varios famosos como Bono o Arnold Schwarzenegger.
    Actualmente, en estos mismos momentos está navegando en un velero por el Atlántico con intención de llegar a Nueva York para intentar asistir el día 23 de Septiembre a la Cumbre sobre la Acción Climática Mundial, al parecer no quiere contaminar y de ahí que no viaje en avión o en un barco con motor. :palm:

    es.wikipedia.org/wiki/Greta_Thunberg


    Vamos, no hay dios quien se crea toda esta historia si tienes dos dedos de frente.
    Se mire por donde se mire no hay ni por donde cogerlo, no tiene sentido a menos que te hayan querido encumbrar por el motivo que sea.


    #60
  62. #46 mientras funcione... como si ponen de portavoz a la mascota de michelin
  63. #30 pues seria la misma. Que nos vamos a la mierda nosotros, no el planeta.
  64. #50 en realidad sagan no dijo nada parecido a eso, eso es la interpetacion de mierda que ha hecho un gañan sobre lp que dijo sagan.
  65. #58 La causalidad está ya demostrada hace tiempo. Y claro que ha habido más épocas con más co2, y ha derivado en extinciones masivas. Es estúpido pensar que las grandes cantidades de co2 que emitinos a la atmósfera no tienen consecuencias.
  66. #70 Los actuales ciclos de glaciaciones no tienen más que un par de millones de años, los de hace 500 millones (Bola de Nieve) o las fases (hipotéticas) anteriores no creo que deban preocuparnos como especie.
    Lo que si debería acojonarnos es que en 200 años de actividad humana hemos puesto el CO2 a niveles de cuando caminábamos a cuatro patas, había bosques en la Antártida y el nivel del mar era de un par de metros más alto que el actual (si metros)
    Pero siempre podemos consolarnos, peor lo pasaron los que vivieron al final del Pérmico... :-D
  67. #66 Por supuesto, nos creemos muy importantes, pero a nivel geológico somos una anécdota.
    La de PT si que fue una extinción en condiciones y no las mariconadas nuestras :-D
comentarios cerrados

menéame