edición general
12 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La opinión de John Müller sobre lo que Évole no contó en su programa de Salvados "Fashion Victims"

Poco antes de las 21.33 horas del domingo 21, cuando comenzaba la emisión del programa Salvados de Jordi Évole en La Sexta dedicado al sector textil y titulado Fashion Victims, apareció sobreimpreso en la pantalla un mensaje donde se advertía que ninguna de las empresas mencionadas había cooperado con la elaboración del reportaje. Entre las compañías citadas estaba Inditex.

| etiquetas: empresa , españa , economía , salvados , inditex
  1. La opinión de John Muller o lo que él y otros de su calaña estirpe, hacen habitualmente para justificar lo injustificable. No sé si me parto o si me hierve la sangre cuando le/los oigo en Onda Cero.
  2. El programa fue bastante mediocre... la verdad.
  3. #1 y del artículo/promoción del tal Muller
    ¿qué opina?
  4. #1 Sonda cero, se dice sondacero
  5. #2 sí, yo esperaba mucha más caña...
  6. Además dice un negocio que produce a bajo coste en países del Tercer Mundo para satisfacer la elevada y caprichosa demanda del Primer Mundo
    Pobre Amancio, lo hace para que compremos barato, no por tener decenas de miles de millones de euros.
  7. #3 #1 Para eso tendría que habérselo leído, pero si eso ya tal.
  8. #7 ¿de qué me sonará lo de ya tal?
  9. #6 ¿en serio?
    ¿Eso es lo que usted entiende cuando lee ese párrafo?

    Entonces voy a tener que revisar mi analfabetismo funcional porque yo entiendo una muy otra cosa
  10. #9 deberías
  11. #10 yo entiendo que el señor este pone el punto en el desastrado consumismo imperante. O por lo menos lo hace en el párrafo por usted transcrito

    Y cuando hay demanda, la oferta surge necesariamente. En este caso inditex al mejor precio posible.
    Para vender más. Claro
    Es obvio
  12. #11 #6
    El problema es que esa demanda ha sido creada por Inditex y todas las grandes compañías, que obligan a la gente a comprar impulsivamente para satisfacer unas necesidades irreales.
    Amancio Ortega (por poner nombre, han sido más) ha creado la ola sobre la que él mismo cabalga, mientras el resto sufrimos las inundaciones.
  13. #13 la demanda ha sido creada por el sistema consumista, es decir, por los consumidores. Vamos, usted y yo.
    Ortega se ha subido a la ola del consumismo y la aprovechado. Monta las olas mejor que los demás, supongo

    Las grandes compañías no obligan a comprar nada a nadie. No le ponen una pipa en la cabeza y le dicen: compra
    Mire a la gente que tiene alrededor si busca culpables al consumismo

    De hecho, el artículo de müller incide en eso
  14. #14 ¿Y la publicidad? Al fin y al cabo son formas sutiles de obligarte a comprar cosas que no necesitas. Y también está la (casi) imposibilidad de comprar fuera de las grandes superficies.

    Y Muller presenta a Amancio Ortega como el salvador que da respuesta a las ordas de clientes que necesitan desesperadamente comprar ropa, como si fuera un agente pasivo en el proceso.
  15. #15 müller lo presenta como lo que es. Un individuo que hace su trabajo mejor que otros
    La publicidad no le obliga a nada. Intenta manipularle. Si lo consigue o no depende del individuo (el consumidor)
    Esto es así de momento. Con el neuromarketing los vendedores sabrán que vas a comprar y por qué antes que tú mismo
comentarios cerrados

menéame