edición general
137 meneos
1297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Órdago de los proveedores de mascarillas: las retiran de la venta tras la intervención del precio

Órdago de los proveedores de mascarillas al Gobierno. Algunos de los principales proveedores han decidido plantar cara al Ejecutivo y retirar de la venta las mascarillas tras la decisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón, de intervenir los precios.

| etiquetas: proveedores , mascarillas , órdago
  1. Pues ahora es cuando se nacionaliza ese producto de primera necesidad y se les paga un precio justo... 0,96 por mascarilla,xactamente.
  2. #3 mira que no soy de decirlo pero...

    Nacionalizas y requisas el stock que hay, cuando en tres días lo consumas y los empresarios no traigan más ¿qué haces?
  3. #33 El problema siempre lo tiene la izquierda que no sabe lo que es izquierda.
    Lo PRIMERO de todo es controlar los MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

    Lo de poner precios máximos en un capitalismo no es de derechas ni de izquierdas, es de GILIPOLLAS.
  4. #1 Llegan a Euskadi las tres máquinas para producir 10 millones de mascarillas al mes

    www.lavanguardia.com/local/paisvasco/20200420/48624973261/coronavirus-

    .El Ejército ha transportado los dispositivos a una empresa del Grupo Mondragon en Bizkaia, que será la planta de fabricación más importante del Estado

    CC #22 #30 #3 #9 #20 #4 #15 etc etc
    Comentar también, que de las tres maquinas que han llegado, una es para el ejército.
  5. #1 Los precios mínimos siempre causan una caída de la demanda y los precios máximos siempre causan una caída de la oferta.

    El día que la izquierda aprenda eso dejará de cometer en bucle los mismos errores allí donde gobierna: precios máximos -> escasez -> nacionalización -> caída de la productividad y del poder adquisitivo de la población = pobreza.

    Llevan décadas erre que erre cometiendo los mismos errores! Por lo que más queráis, aprended economía básica de una vez! :wall: :wall: :wall:
  6. Sensacionalista: he leído en menéame que no habría desabastecimiento. :troll:
  7. #5 Si la producción está fuera, hay que producir aqui. Si la producción ya está en España, aplicar el artículo 128 de la Constitución.
  8. #5 les llamas fachas y le echas la culpa al capitalismo.
  9. #5 Cambiar de proveedor.

    Mientras haya beneficio (y esas mascarillas no valen 1€), habrá alguien dispuesto a traerlas.

    Y por supuesto, sacar una ley que permita a la administración no contratar en X años a las empresas que hagan eso. A ver como lo llevan cuando no puedan vender en farmacias ni hospitales públicos.
  10. #33 Expropiese!
  11. #17 ¿Cómo llamarías tú a alguien que, aprovechando la situación que estamos padeciendo, multiplica el precio de un artículo considerado ahora de primera necesidad ?
  12. #12 jajajajaja

    Qué gracioso!! y qué vas a nacionalizar?

    Vaya comentarios, de gente que no sabe cómo funciona el mundo.
  13. #20 El problema es que hay más demanda que oferta y países que van a pagar más.
  14. Ortoespaña indica también en su página que "una vez publicado el BOE, no venderemos las mascarillas, ya que 0,96 euros no cubre nuestro costo de compra.


    ¿Qué valor aporta un intermediario? Ninguno... pues fuera a tomar por culo...
  15. #23 El tema es que fabricar mascarillas cuesta céntimos, no vengamos con demagogia absurda, y ya llevan un mes y pico vendiendolas precios absurdos, si ahora ganan menos dinero no se van a arruinar precisamente.

    En Febrero se podian comprar paquetes de 50 mascarillas por 5 euros, esta semana me costó a mi 10 euros una. eso es aumentar el precio un 10.000%, no me jodas.

    Se lo han buscado, por intentar aprovecharse de la gente en medio de una pandemia, ahora a llorar al rio.
  16. #33 en estado de alarma, con gente muriendo, un economista te dice que que le den por culo a la ley de la oferta y la demanda.
    Lo que procede es intervenir el mercado, sobre todo porque estás confundiendo ley de oferta y demanda agregada con especulación
    La subida de demanda, baja la oferta y sube el precio a largo plazo, no en 15 días.
    Lo que aquí ocurre es especulación con vidas Y hay mascarillas y si no hay se fabrican o se expropia. ESTADO DE ALARMA

    Y para que siga habiendo economía tiene que haber vivos.
    Me acojona tu comentario, me da miedo que gente que opina así deambule
    Y no te habla un filósofo asalariado precisamente, pero para restablecer mi empresa cuando acabe esto necesito vivos y sanos
  17. #33 Tiene que ser duro defender el libre mercado y ver cómo actúa en situaciones como la que vivimos actualmente. Ánimo.
  18. #3 Pues ya me dirás cómo se nacionalizan productos que están en otros países. ¿Propones enviar el ejército a China?
  19. #9 mágicamente
  20. #23 No compres a dos, no seas tonto, a quién se le ocurre comprar al doble.
  21. #30 el problema es que el sobreprecio viene del intermediario no de productor
  22. #2 Si compras a 2€ y te obligan a vender a 1€... No hay que ser muy listo para darse cuenta qué pasará.
  23. #86 Si vas a necesitar mascarilla para salir me hacen falta 40 millones al día...
  24. #131 :palm: claro, pq España es el único país que está demandando esas mascarillas...
  25. #268 Pues que un aumento del precio va a ayudar a que se cubra la demanda al completo, puesto que no únicamente los fabricantes ya existentes lo van a tener mas fácil para comprar nueva maquinaria para aumentar la producción, también nuevos fabricantes ya sea con ánimo de lucro, o no se animarán a ponerse a producir, hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero no tanta a perder dinero (si es que puede permitírselo) y mas sabiendo la crisis gorda que nos espera.
  26. #271 decisión comunista, decisión fascista, o decisión "neoliberal", puedes verlo de muchas formas, la realidad es que muchos países que entran en las categorías anteriores han (o están) prohibiendo las exportaciones hasta que tengan a su ciudadanía surtida.

    Personalmente pienso que lo de antes poco o nada tiene que ver y en todo caso aquí únicamente entraría el factor nacionalista (primer los de mi nación) luego ayudaremos a los vecinos y al resto del mundo.

    Y lo veo comprensible, pero la realidad que los que no lo ven comprensible por lo visto son nuestros políticos de PSOE/Podemos
  27. #273 Pues ahí es donde debería en un modelo político como el nuestro entrar en acción el Estado.

    - Primero suprimiendo los impuestos sobre este material, que parece mentira que los farmacéuticos deban pagar ahora un 21% de IVA mas un 5% de equivalencia (en total un 26% sobre el precio) porcentaje que también se lo cobra al distribuidor, fabricantes e intermediario si hubiera. Cosa que al final abulta tremendamente el precio, puesto que es impuestos sobre impuestos sobre impuestos.
    No es que estemos hablando de un bien de primera necesidad, es que estamos hablando de un bien de EXTREMA NECESIDAD .

    Con esto seguramente sería ya suficiente, en caso contrario:

    - Si esto no fuera suficiente, el Estado debería plantearse en subvencionar el coste de estas mascarillas, que por muy caro que salga ya te aseguro que teniendo un único mes mas la economía parada ya tiene un coste económico mucho superior.


    ¿Cual es la realidad? Respecto a bajadas de impuestos: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado mas prioritario rebajar el IVA a los medios de comunicación antes que a las mascarillas/guantes, etc...

    Respecto a subvencionar: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado prioritario y urgente subvencionar los medios de comunicación aún teniendo estos la mayor audiencia de la historia.
  28. #277 El IVA se paga solo una vez, no te flipes.

    :palm: ¿En que mundo vives? ¿Te tengo que enseñar mis albaranes?

    La fábrica compra materias primas = paga IVA

    La fábrica compra maquinaria = paga IVA

    En intermediario compra las mascarillas a la fábrica = paga IVA

    El mayorista compra al intermediario = paga IVA

    El distribuidor compra al mayorista = paga IVA

    El minorista (farmacia) compra al distribuidor = paga IVA

    Tu compras a la farmacia = pagas IVA


    Todo eso hace que se abulte mas de lo necesario el precio.



    Por eso se ha limitado su precio.

    Con la catastrófica consecuencia que ya estamos viendo. :roll:


    Claro que si, a unas mascarillas de 20 centimos que venden a 10 euros le quitas el IVA y ¿sabes lo que pasaría? que seguirian valiendo 10 euros pero alguien se llevaría aún más beneficio. Porque el precio excesivo que le han puesto lo ponen porque pueden y las van a vender igual, no por costes de producción.

    No porqué sepas como funciona el comercio, será así meramente porque tu lo digas, ajá, cuéntame mas :roll:

    Tambien han subvencionado alguna cosilla más (como el sueldo de la mitad de la población del pais) y han rebajado el IVA a alguna cosilla más, pero como veo que tu único interes es meter mierda, voy a dejar aquí la conversación si no te importa.

    Osea... tu argumento para no rebajar o eliminar los impuestos a las mascarillas es que el gobierno ha subvencionado a alguna cosa mas aparte de la prensa... :wall:

    Y si, si no eres capaz de ser crítico con lo que estamos hablando aquí por el mero motivo de que eso implicaría criticar la gestión del gobierno la cual tu por lo visto defiendes meramente por el color político, pues si, entonces mejor lo dejamos porque no seremos capaces de llegar a ninguna conclusión.
  29. #145 #9 Anda, leeros la constitución entera
  30. #77 Que no te lleguen mascarillas fake como las que compró el gobierno...
  31. #282 ¿No te parece suficiente? Y mas en este contexto, si quieres hacerlo por tu cuenta librándote del intermediario te va a costar un preciadísimo tiempo (a parte del riesgo anteriormente mencionado) que precisamente no tienes en una situación urgente como la actual.

    Tema aparte (y te lo digo por experiencia) en muchas ocasiones te sale mas caro comprar a ti individualmente directamente a la fábrica, que comprando al intermediario, puesto que este compra volúmenes mucho mas grandes (al trabajar para varios clientes) y también ahorra en costes de transporte, etc.. y de ese ahorro se lleva su comisión.
  32. #284 Creo que no me has entendido, si obvio que si compro el IVA lo pago yo únicamente una vez, pero el de la tienda también ha pagado IVA por este producto y así sucesivamente como te desglose. Y eso quieras o no hace que se abulte el precio final del producto.

    Pero aún así te estás distrayendo de lo importante de la discusión las mascarillas y guantes en este instante son artículos de EXTREMA necesidad, por lo que se le deberían de eliminar los impuestos.

    ¿No te parece catastrófico que se reduzca la oferta? ¿no te parece catastrófico que no tengamos mascarillas para todos? ¿Ni tan siquiera para los que si que estaban dispuestos a pagar 4 o 8 € para una?

    Si se saltasen las reglas del juego con un resultado bueno no les criticaría, pero es que justo con esta noticia estamos viendo que el resultado no es bueno. (y ya te digo, ojalá me equivoque y ojalá me tenga que tragar mis palabras, pero no creo en la magia y todo sigue apuntando a que no existe la magia).
  33. #286 Mira, supón que nacionalizamos la producción como propones y nos ponemos a producir a punta pala.

    Ok, hasta tener un buen suministro para cubrir la población y no depender del mercado internacional (oferta/demanda) vamos a tardar unos meses.

    ¿No sería mejor que aquellos que pudiesen pagarlas ahora a 4 o 8€ dejarles que las compren ahora mismo y que tengan estos cubiertos su suministro?

    Así tendríamos ya un buen grueso de la población cubierto, por lo que con la producción nacional en vez de cubrir a 47 millones de habitantes tal vez únicamente tendríamos que cubrir a 5 o 10 millones de habitantes a lo sumo que son los que no se han podido permitir gastarse 4-8 € por las mascarillas.

    En cambio ahora no van a poder comprarlas ni los que están dispuestos a pagar su precio de mercado por ellas, por lo que al final también va a ser mas difícil que accedan a ellas los que no pueden pagarlas, tendrán que esperar en una cola 10 veces mas larga que antes.

    ¿Lo entiendes ahora?

    CC: #284
  34. #25 El Estado si hubiera sido listo habría entendido estos sobreprecios de productor y habría pagado la diferencia subvencionando de manera muy excepcional las pérdidas a empresas (no hablamos de miles de millones, ni si quiera de cientos) entre coste y PVP para paliar la situación y no cerrar el mercado de mascarillas. Pero no, lo lleva un filósofo así que poco pueden atinar. Desoimos las realidades de compra de producto al doble del PVP y trasladamos las mascarillas a otros mercados.
  35. #83 Si las mascarillas cuestan unos céntimos ¿pq no te pones tu a fabricar?

    Te respondo yo, pq no cuestan unos céntimos, tendrás que hacer una inversión muy grande, maquinarias, materia prima, etc.. la cual tardarías años en recuperar vendiéndolas a céntimos, eso claro suponiendo que dentro de 5 años hubiese la misma demanda, cosa que no va a pasar por lo que nunca recuperarías tu inversión y te irías a la quiebra.

    Pues bien si ahora de repente, en vez de costar unos céntimos pasan a costar unos euros entonces los cálculos si que salen y puede que te merezca la pena realizar la inversión puesto que crees que si que habrá demanda para un par de meses y con un mayor coste por mascarilla con únicamente producir durante medio año ya estimas que amortizas los costes por lo que por lo menos no perderás dinero.
  36. Más bien, "órdago de los proveedores de mascarillas A LA POBLACION". Hijos de puta.
  37. "Esta compañía [Ortoespaña ] vendía las mascarillas por packs a 10 unidades a 21,5 euros, las de 25 unidades a 50 euros y las de 50 unidades a 95 euros, es decir, a casi el doble de lo que ha marcado el Gobierno. Otras empresas, como Iberomed, que también vendía mascarillas, informa ya que las tiene fuera de stock."

    Los precios que quieren imponer son un puto robo, más aún para unas marcarillas que tienen una vída útil de 4 horas.
  38. #9 La producción está fuera mayormente y ampliarla no es tan fácil si pretendes cubrir las necesidades de la población, desgraciadamente.
  39. #99 Una ley que marca el precio máximo de un producto desincentiva al oferente a seguir vendiendo el producto o servicio.

    En este caso la ley de precio máximo de mascarillas hace que la farmacia venda mascarillas a pérdida, es decir, que cada vez que vende una mascarilla ella pierde al rededor de 1€. Con lo que obviamente la farmacia deja de venderlas porque cuantas más venda, más dinero pierde.

    Es decir, una ley de precio máximo implica escasez del bien/servicio al que afecte. Y viceversa para las leyes de precios mínimos (como el salario mínimo interprofesional): ley de precio mínimo --> caída de la demanda (en el mercado laboral la empresa es la demanda y el trabajador la oferta)
  40. Estos malditos empresarios burgueses no entienden de solidaridad.
  41. #14 hijos de puta por qué? No entiendo. Si lo ves un negocio por qué no importas tú?
  42. #11 Conocimiento de las cadenas de producción/distribución, contacto entre los fabricantes y el vendedor último, estructuras logísticas ya montadas y afinadas, experiencia en la negociación de precios con los proveedores, infraestructuras de pagos ya montadas... vamos, casi nada.
  43. #9 Decir que hay que producirlo en España es fácil. Lo difícil es producirlo a ese precio rápidamente sin tener pérdidas.

    Me recuerda a las políticas de Venezuela y su destrucción de la industria propia.
  44. #18 Se refiere a que vamos a nacionalizar China.... xD
    En fin, qué pena.
  45. Lógico. Quién va a importar y distribuir a pérdidas o para no ganar nada?

    Nos creemos que en el mundo de yupi la gente arriesga su dinero para nada.... Pues nada, importa tú si lo ves tan fácil es la respuesta lógica.

    Vaya país
  46. #31 Sí que el gobierno puede dedicarse a importar, ya lo está haciendo, y con el éxito que hemos podido sufrir. Las operaciones exitosas, la mayoría, salen con la ayuda de muchas empresas privadas que ponen a disposición del gobierno sus contactos, aviones, fábricas y, lo más importante, años y años de know how.
  47. #68 ya que aunque a ellos les cueste 0,50€ producirla

    Ya será 0,05€, que esas mascarillas antes no valían 20 cents la unidad en paquetes grandes.

    No han ido a los justo precisamente con la regulación de precio, lo han puesto muy alto para lo que eran precios de mercado previos.
  48. #3 Claro que si. Y entonces las va a importar o vender a España el Tato.

    Bienvenidos a la realidad, buenos dias
  49. #24 #27 Por un lado, habrá que aumentar la producción nacional. Por otro lado, si empresas como OrtoEspaña sólo sirven para hacer de intermediarios, es tan "sencillo" como que sea el propio gobierno el que compre mascarillas. Soy consciente de que esto no se consigue de un día para otro.
  50. #29 Para que veas el precio del año pasado de las mascarillas quirúrgicas desechables que son las que han regulado y por las que tanto ponéis el grito en el cielo diciendo que no es sostenible un precio de venta de 0.96€ la puta mascarilla.

    www.eulabor.com/pdf/LP_MSD_2019_PVR_ESP.pdf

    Página 36

    Mascarillas quirúrgicas desechables · Tipo II
    1826 Máscara quirúrgica con gomas 1 embalaje 50 máscaras 10 cajas 0,08€/unidad 4,03€/caja

    Ahora dime si no hay margen a pesar de la situación actual.
    Lo que hay es mucho listo.
  51. #91 Lo que supongo que tiene que ser duro es no enterarse de la película e ir dando palos de ciego repitiendo los mantras que dice Gerardo Tecé en Twitter

    El libre mercado es el único que puede hacer crecer la oferta, que es precisamente lo que hace falta ahora.
    Intervenir los precios en un mercado sin tener control sobre la producción lo único que genera es escasez, y hasta un niño de la ESO es capaz de entender la lógica del porqué
  52. #32 A lo mejor te sorprende pero para los alquileres también hay un coste suelo. Entre impuestos (el IBI se paga), la contribución, la amortización, desperfectos de mantenimiento por uso normal, riesgo de que el inquilino te destroce el piso etc. hay una cierta cantidad de dinero que hay que tener para que el alquiler sea efectivo.

    ¿Que estamos muy lejos de ese suelo? Sí. ¿Que si pones los alquileres a 50€ no va a alquilar ni Dios? También.
  53. #11 Un intermediario aporta una red de contactos de confianza, experiencia y reputación que, para comerciar en países asiáticos sin que te la cuelen, es esencial.
  54. #33 La caída de la oferta será temporal porque en España ya se están empezando a fabricar aquí por millones :shit:
  55. Quién iba a imaginarlo www.meneame.net/c/29583235

    Si no vas a compensar el vender a pérdida, ni puedes fijar el precio en origen de producción porque es casi todo importando, ¿quién iba a imaginarlo? ¿El capitán a posteriori? Yo ya sólo veo dos opciones y las dos igual de graves: o este gobierno está formado por incompetentes supremos o por hijos de ...
  56. #3 Eso sólo te vale si produces aquí.
  57. #28 Efectivamente, hay gente que vive en los mundos de Yupi. El precio de 0,96 vale si produces aquí y obligas a que sea ese el precio. Si la producción no da para satisfacer la demanda, deberás suplir esa carencia con producción foránea, pero sobre el precio de fuera no tenemos influencia, ya que aunque a ellos les cueste 0,50€ producirla, hay tal demanda mundial, que se han permitido disparar los precios y que les sigan comprando los paises.
    Conclusión, Hasta que no se iguale la producción nacional con la demanda nacional, no encontraremos en farmacias muchas mascarillas a 0,96€ de manera normal, ya que el farmaceutico no va a comprar ya de las caras para perder dinero. #20
  58. #3 muy justo, que se lo expliquen al fabricante.
  59. #9 mi bien, y de mientras ¿que haces? Las mascarillas hacían falta hace un mes, no dentro de dos meses, no sé si te has percatado de que estamos usando a día de hoy mascarillas que no protegen, que no son ni de lejos las ideales, son, un apaño, ya está.
  60. #21 el proveedor es el que multiplica? Seguro?

    Mira, antes de la pandemia la mascarilla costaba 30 euros, crees que se puede pagar ese mismo precio con la enorme demanda mundial que existe?
    30 céntimos + distribución + margen de farmacia + impuestos + incremento demanda...

    Para qué un fabricante la iba a enviar a España si hay otros países que pagan más, y con menos riesgos?
  61. #39 joder venía a poner eso. Mis dies.
  62. #15 Que importe el gobierno, y distribuya a pérdida. Al menos nos quitaremos un intermediario...
  63. #47 así si. Esa sería la solución lógica.

    Aunque el gobierno no tiene infraestructura para repartir a cada centro de este país. Pero sería lo lógico.
  64. #5 Acabas de describir lo que ya pasó en España al principio del estado de alarma. Cuando el gobierno empezó a requisar stocks de mascarillas y geles hidroalcohólicos sin compensaciones, ya avisaron los primeros perjudicados: si no nos compensan AHORA no tendremos fondos para producir/importar más producto, se llevan este producto sin pagar y no tendremos para vender DESPUÉS.
  65. #99 No, no lo estas entendiendo.
    Precios minimos>caída de la demanda (porque es caro y no es accesible a todo el mundo en las cantidades que les gustaría a cada uno)
    Precios máximos>caída oferta (porque no hay beneficio, no quieren fabricarlo porque incluso puede que lo hagan a pérdidas. El ciclo comprende desde comprar materias primas, logística... Hasta el servicio post venta)
  66. #3 Si es el precio justo serían unos 10 céntimos o incluso menos, que son mascarillas quirúrgica y desechables
  67. #46 que tu idea de nacionalizar un almacén cuyo negocio de mascarillas significa el 0.001% de su negocio es una muy buena idea ...
  68. #117 A la economía le da igual lo mucho que te acojonen mis comentarios. Va a seguir comportándose como lo hace.
  69. #115 Pues sí, han vendido un 10000% más caro un producto que ahora es de extrema necesidad y a ti lo que te preocupa es ¡¡el comunismo!!

    Hay farmacias que las regalan al comprar otra cosa. La mayoría de 'capitalistas' condena la usura.
  70. #244 Será lícito, pero es bastante poco ético y nada solidario.
  71. #2 Consiste en que el Estado intervenga entre la producción (fábrica) y venta al usuario (farmacia de la esquina) sin que un intermediario consiga hacer lo que quería y no consiguió éste aguililla: www.meneame.net/m/actualidad/niegan-reembolso-comprador-intento-devolv

    De este modo consigues que álguien con pocos recursos pueda comprar las mascarillas que necesita y evitas que alguien con muchos recursos tenga interés en comprar más de las que necesita para revenderlas (e incrementar la desigualdad con el que no tenía recursos).

    Y en caso de que fuese necesario, el Estado puede inyectar dinero para que resulte viable y no deficitario. Mucho más fácil de controlar así el acceso (casi) universal a las mascarillas que si se lo dejas la "libre competencia".
  72. #64 ¿Pero quién tiene que controllar los medios de producción? ¿La izquierda o los currantes?
  73. #20 Las mascarillas quirúrgicas se vendían el año pasado a 1€ el pack de 10. Me sorprende que no haya empresarios adquiriendo maquinarias para producirlas aquí y venderlas a 10 veces lo que valen.
  74. #187 Perdona, pero no me conoces ni sabes lo que opino al respecto. Sólo te he explicado por qué los distribuidores no quieren vender mascarillas a pérdida, y por qué son un actor importante para el funcionamiento de los mercados (que no es otra cosa que a ti te lleguen las cosas que necesitas cuando las necesitas).

    Pero si quieres mi opinión, te la doy sin problemas.

    Hay que ser muy subnormal para poner un precio máximo a un producto de primera necesidad como son las mascarillas. Las políticas de control de precios son una puta mierda que se ha demostrado una y otra vez, para todos los productos y todos los países, que no sirven de nada si la producción y la distribución están en manos privadas.

    Si el gobierno quiere que haya mascarillas baratas, o incluso gratis, para la población (que es lo deseable), lo que tiene que hacer es encargarse de ello, de la forma que sea. Fabricándolas, comprándolas ellos en origen, o a distribuidores, o invadiendo Portugal para saquear sus farmacias. Y luego que las vendan ellos a pérdidas a la población, o que las regalen (tratándose de un tema de salud pública, creo que esto sería lo más correcto).

    Hay mil cosas que se pueden hacer para garantizar el suministro, pero son más difíciles chuparse el dedo, levantarlo, y decidir que la empresa x tiene que vender mascarillas a 0,98 por tus huevos morenos.

    Podrían ayudar a empresas nacionales a comprar la maquinaria, por ejemplo. Podrían ayudar a transportarlas (esto me consta que ya se ha hecho). Podrían subvencionarlas para que distribuidores farmacéuticos y farmacias las vendan sin perder dinero (esto sólo sería transitorio hasta que la producción nacional esté a la altura).
  75. #297 No estoy presuponiendo nada. Estoy diciendo que veo bien la regulación de los mercados cuando pasan cosas como lo que está pasando ahora. No creo que valga todo. ¿O me estás diciendo que el dinero de la especulación de los mercados se lo quedan en los talleres donde se fabrican las mascarillas y que los intermediarios son solo hermanitas de la caridad?
    Puestos así, imagino que tú verás bien lo que hace USA a pie de pista comprando cargamentos de mascarillas ya vendidos: total, es el mercado . Pues no, el valor de las vidas no se mide por dinero.
    es.euronews.com/2020/04/02/covid-eeuu-compra-cargamentos-de-mascarilla
  76. #299 las han retirado de la venta... ¿eso no significa que no las van a vender? ... en su órdago.
    Que les vaya bien. Yo no les volvía a comprar. Me parecen especuladores sin escrúpulos lucrándose con el sufrimiento ajeno.
    Estamos en una situación excepcional. Yo los veo como unos insolidarios sin escrúpulos ni moral. Ellos sabrán.
  77. #301 pues eso, que les vaya bien y NO LAS VENDAN AQUI, ni ahora ni nunca. Me siguen pareciendo unos especuladores con muy poca ética.
  78. #303 las están vendiendo todas.
    En España, no.

    Por cierto, no le compres cosas a nadie, porque te digo yo que el 99,9% te lo intentarán vender lo más caro que puedan


    no te preocupes, ya lo hago yo e intento comprar a quien me vende a precios justos. Incluso, a veces, me permito elegir cosas más caras porque creo que puedo ayudar a que exista un comercio justo.
  79. #305 Yo estoy hablando de las medidas de España, que, en este caso de las mascarillas, me parecen bien.
    A tí no? pues vale.
  80. #307 xD xD xD xD xD xD sabía que iba a terminar siendo culpa del gobierno.
  81. #83 se lo han buscado? Las Venderán En otro país donde no apliquen medidas comunistas no te preocupes. Quien se lo ha buscado han sido los españoles eligiendo este gobierno comunista
  82. Nacionalización y a otra cosa. Sinvergüenzas.
  83. #3 Hay algunos que viven en los mundos de Yupi... eso te vale cuando tienes producción nacional. Si lo que haces es importar, dejarás de importar ya que nadie de fuera te venderá por ese precio y los comercializadores de dentro no lo comprarán si no van a sacar beneficio, luego desabastecimiento.
    De verdad, que hasta un niño lo entiende.
  84. #33 No lo creo, si unos no quieren producir otros ocuparán su puesto y ganarán esa parcela de mercado a la que antes no podían acceder. Si hay demanda, habrá oferta.
  85. #33 no debo estar entendido bien. Precios mínimos>caída demanda (porque todo el mundo tiene)
    Precios máximos>caída oferta (porque no lo compra ni Dios)
  86. #33 Da igual, no aprenden. Deben llevar en los genes no parar a pensar en el efecto oferta demanda.
  87. #64 Si controlas los medios de produccion pero no das incentivos, acabas igual o peor.
  88. #20 ¿por qué no arriesgas tu dinero y tiempo en ello? Siempre tienen que ser otros los que nos salven el culo y luego encima les queremos robar su acción.
  89. #64 Nacionalizar también esto?

    Venga alegria! En fin....
  90. #83 hay que tener en cuenta que ahora mismo no solo compites por el producto sino también por el transporte(que se ha multiplicado por mucho el coste del transporte aéreo). Y una mascarilla es un producto pésimo para transportarlo en avión. El ratio de Coste/volumen es ruinoso

    Este tipo de producto se ha transportado en barco pero claro...
  91. #142 Ojito que es clickbait de Aliexpress. ponen en la etiqueta del anuncio 50 mascarilllas y un precio variable de 4€ a 70€, cuando entras en la oferta ves que los 4€ es para el pack de 10, el de 50 vale unos 14€ o así, ya he mirado entre los más vendidos.
    Y también hay que tener en cuenta que es enviado desde China. Que aunque te pongan 20 días, va para más, tengo unos cuantos pedidos de Aliexpress en espera de hace 40-50 días porque han parado casi todos los envíos.
  92. #254 No, yo estoy esperando otras cosas, sólo quería hacer ver al de antes que lo que decía es mentira
  93. #5 producir aqui, no es tan dificil. No son mercedes :-P
  94. 22000 muertos, España parada, y aquí mareando a la borregada por unas putas mascarillas de tela. 4 meses después de que sepamos que la cosa era grave estamos sin tests, sin mascarillas y los chinos vacilándonos y estafándonos. Tenemos lo que nos merecemos.
  95. #78 entre 3 y 4 euros un paquete de 50, y se pueden comprar a ese precio en Ali express. Aunque se haya encarecido algo la materia prima, me da que para que no se pueda vender la unidad a 1euro hay mucho intermediario intentando sacar tajada
  96. #116 Del argumentario que les han dado.
  97. Cuando se las incauten se quejarán de bolivarismo.
comentarios cerrados

menéame