edición general
137 meneos
1297 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Órdago de los proveedores de mascarillas: las retiran de la venta tras la intervención del precio

Órdago de los proveedores de mascarillas al Gobierno. Algunos de los principales proveedores han decidido plantar cara al Ejecutivo y retirar de la venta las mascarillas tras la decisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón, de intervenir los precios.

| etiquetas: proveedores , mascarillas , órdago
  1. #68 El problema es que un particular las puede comprar por internet más baratas que ese precio que marca el gobierno, y mejores.

    Llevamos ya meses de llegar tarde y mal a todo.

    Yo, la verdad, espero que haya un gobierno de concentración nacional hasta que acabe esto y el follón económico que tenemos montado y que se coman los efectos de la crisis toda la partitocracia en pleno. Que nos den tiempo a organizarnos para ver si podemos montar nuevas formaciones políticas.

    Con esta gente estamos abocados al desastre, y hablo de todos los partidos en general. A todos los niveles.
  2. #147 No es tan facil montar una fabrica en estos tiempos e igual el miedo a que te lo requisen influye en pasar de meterte en estos charcos. Si quitaran los impuestos a todos los que fabriquen mascarillas ya vrias tu como aparecian fabrcias como setas
  3. #174 ah, que la vida de la gente está en manos de un importador de mascarillas y que si no acepto un 3000% de beneficio me amenaza con que la gente se muere?
    Que suerte que el ordenamiento jurídico contempla los estados de alarma, excepción y sitio, y si fuese necesario se interviene o expropia, llegado el caso, obligando a mantener los servicios.
  4. #180 Pobrecitos empresarios que les miramos mal solo porque quieran hacerse millonarios y dejen morir a la gente si les ponemos pegas a sacar un mísero margen de beneficio del 500%.

    Y principalmente, no lo hago, igual que la mayoría, porque lo que podemos pagar no es un avión con material, es como mucho un patinete.
    Y si no tienes contactos, además, ni eso sería posible.

    A los que tienen esos contactos (si son buenos, igual ni tienen que adelantar el capital) no se les pide que lo hagan gratis, se les pide que no aprovechen que sus compatriotas están muriendo para aumentar la tajada que sacan.
  5. #190 A ver cuando aprendes que el mundo puede funcionar de distintas formas, el capitalismo neoliberal no es una ley universal como la gravedad, por mucho que a algunos os cueste pensar en alternativas.
  6. #83 hay que tener en cuenta que ahora mismo no solo compites por el producto sino también por el transporte(que se ha multiplicado por mucho el coste del transporte aéreo). Y una mascarilla es un producto pésimo para transportarlo en avión. El ratio de Coste/volumen es ruinoso

    Este tipo de producto se ha transportado en barco pero claro...
  7. #159 No sé quién es Gerardo Tecé.

    El libre mercado aumenta la oferta porque los buitres aprovechan la necesidad y desgracia de la gente y saben que pueden ganar un dineral con el sufrimiento ajeno y además saben que tienen el apoyo de los que se creen que algún día serán ricos gracias al libre mercado ;)
  8. #124 eso estaría bien excepto que no se de donde sacas 1€ de pérdida por mascarilla...

    Las mascarillas quirúrgicas las podías compras antes en Amazon mismo a más o menos 5ctms cada una (realmente vendían el paquete de 100 a unos 5€, lo se xq yo las usaba mucho). Por mucho que haya podido subir su coste de producirla y distribuirlas, no puede ser que pasen de 5 ctms a 2€ que las estaban vendiendo por mi zona, me parece un completo robo y una tomadura de pelo en estos momentos.

    1€ la mascarilla me sigue pareciendo una burrada aún así (1€ es un 2000% más caro que antes) asi que no deberían de quejarse tanto e intentar hacer negocio que es a lo que van.
  9. #117 A quién vas a expropiar las mascarillas? A una empresa China?
    De qué mercado hablas si no somos capaces de autoabastecernos?
    En España está prohibido vender por debajo de precio de coste.
    El problema está en que las empresas españolas tienen que ir al mercado internacional donde el precio de venta es más elevado que el de venta al por menor. O en su caso el beneficio neto de la operación es negativa.
    En lugar de fijar el precio se debería limitar el beneficio, pero es complicado.
  10. #195 SI UN EMPRESARIO NO ES CAPAZ DE RENTABILIZAR LA FABRICACIÓN DE MASCARILLAS CON LA DEMANDA QUE HAY Y QUE VA A HABER ES UNA PUTA MIERDA DE EMPRESARIO. Yo también tengo mayúsculas.
  11. #142 Yo compré a más o menos 0,9 en aliexpress antes del estado de alarma, aquí sigo esperándolas.
  12. #95 Y como está el ICEX se apoyan en la corporación Mondragón e Inditex, entre muchos otros.
  13. #171 Guay, así en unos meses empezamos a tener las primeras mascarillas.
  14. #198 ¿a quién?
  15. #215 Hay otras empresas textiles que hace semanas adaptaron sus lineas para producir mascarillas. Como comprenderás no voy a estar aqui poniendote todas las putas noticias al respecto. Moléstate un poco.
  16. #135 Vaya, has ido a dar con la página que no han actualizado. xD ¿Sólo quieres una? Ahí dice: pedido mínimo 2000. Por lo visto también querían hacer su agosto.
  17. #187 Perdona, pero no me conoces ni sabes lo que opino al respecto. Sólo te he explicado por qué los distribuidores no quieren vender mascarillas a pérdida, y por qué son un actor importante para el funcionamiento de los mercados (que no es otra cosa que a ti te lleguen las cosas que necesitas cuando las necesitas).

    Pero si quieres mi opinión, te la doy sin problemas.

    Hay que ser muy subnormal para poner un precio máximo a un producto de primera necesidad como son las mascarillas. Las políticas de control de precios son una puta mierda que se ha demostrado una y otra vez, para todos los productos y todos los países, que no sirven de nada si la producción y la distribución están en manos privadas.

    Si el gobierno quiere que haya mascarillas baratas, o incluso gratis, para la población (que es lo deseable), lo que tiene que hacer es encargarse de ello, de la forma que sea. Fabricándolas, comprándolas ellos en origen, o a distribuidores, o invadiendo Portugal para saquear sus farmacias. Y luego que las vendan ellos a pérdidas a la población, o que las regalen (tratándose de un tema de salud pública, creo que esto sería lo más correcto).

    Hay mil cosas que se pueden hacer para garantizar el suministro, pero son más difíciles chuparse el dedo, levantarlo, y decidir que la empresa x tiene que vender mascarillas a 0,98 por tus huevos morenos.

    Podrían ayudar a empresas nacionales a comprar la maquinaria, por ejemplo. Podrían ayudar a transportarlas (esto me consta que ya se ha hecho). Podrían subvencionarlas para que distribuidores farmacéuticos y farmacias las vendan sin perder dinero (esto sólo sería transitorio hasta que la producción nacional esté a la altura).
  18. #189 Si no hay ganancias, por qué alguien debería fabricar algo?
    Tú vas a trabajar gratis? Por amor al arte?
    El problema está en que no sólo no hay ganancias sino que hay pérdidas.
    Lo que hay que hacer es limitar esas ganancias. O asegurar que lo que produzca te lo van a comprar al precio acordado. Producción y precios acordados.
    Lo que no se puede es obligarte a hacer algo sin ninguna contraposición.
  19. #211 Si te ponen precio tope, a lo mejor no son capaces y por eso no lo hacen. Ya lo estas viendo. Seran una puta mierda de empresarios, pero el pais se queda sin mascarillas.
  20. #206 Lo que si es una ley universal es que si limitas el precio hay escasez de oferta.
  21. #210 se está produciendo aquí, y desconozco si es suficiente. Cierto.
    Y estoy de acuerdo también contigo que lo ideal es limitar el beneficio.
    Mi tono vehemente venía de la politización de intervenir el precio, considero que es necesario.
    Que probablemente sea mejorable, pues de acuerdo, pero lo de las izquierdas interviniendo cuando son instrumentos jurídicos asentados el de la intervención en casos de necesidad y la expropiación en los de interés público...
    En cualquier caso buen argumento
    Un saludo
  22. #199 Veremos los datos de empleo en industria de este gobierno, tanto antes como después de la epidemia.

    Hablar desde la oposición es fácil. Gobernar ya están demostrando que no.
  23. #204 ¿Y si no tuviera un 3000% de beneficio? ¿Y si le estuvieras obligando a donar dinero para que el pais disponga de mascarillas? ¿Y si no tuviera ese dinero? Pues eso es lo que está pasando.

    PD: nota pedagogica: en contabilidad, el beneficio nunca puede ser mayor del 100% porque se hace sobre el precio de venta, no sobre el precio de compra.
  24. #95 el ICEX está para colocar a los amigos, al menos eso decían los becarios ICEX que conocí. Ninguno sacó partido a las becas más que como un Erasmus de Luxe
  25. #221 Yo achaco ese ordago de las ortopedias a que cuando compraron su stock, lo hicieron a un precio tal que si venden a 0,96 les provocaría pérdidas. Pero esto viene porque su proveedor ha inflado el precio porque ha aumentado la demanda y saben que se las van comprar. Si antes de esta crisis se podían fabricar y vender esas mascarillas a 10 centimos, ahora también se puede hacer para venderlas a 96.
  26. #184 la cuestión es que esa farmacia sigue teniendo otros cientos de productos que siguen vendiendo (con exclusividad además) al precio que les sale del papo prácticamente. En este caso es como si a un kiosko de chucherías les dices que los chicles (de lo más barato que venden) los tienen que vender aún más barato.
  27. #118 Discrepo, el estado debe ser controlado por los ciudadanos (trabajen o no), democracia, lo que tenemos ahora es un gobierno representativo, no controlamos nosotros, cedemos el poder, así nos va.

    La izquierda reduciéndola a su mínima expresión sería que nadie gane dinero con el esfuerzo del currante, es decir que el currante controlle la producción y reciba sus beneficios.
  28. #192 Venga, si, machote,...
  29. La hacen por la gente :ferrari:
  30. #172 ya si hablamos de las líneas del Ave o de las autopistas, ni te cuento.
  31. #225
    Desconozco los precios de compra y venta, no es mi sector, pero sí sé que si se interviene el precio no es por ser de izquierdas. Hace semanas que se les dice que se están patinando

    Nota explicativa: yo no vivo de mis beneficios contables, hay más beneficios como los económicos. Es más, contablemente si puedo no los tengo.
  32. #97 Yo no he dicho nada de intervenir la producción. He dicho que intervenga (medie) la adquisición y distribución de mascarillas y geles, para garantizar la sostenibilidad del proceso y evitar su deterioro.

    Si dejas que el mercado regule el precio, el fin último no será el beneficio social, será el benefcio de unos pocos. Si lo permites, los que tienen abundantes recursos comprarán mascarillas para revenderlas en el momento económicamente más beneficioso, mientras que los que los que carecen de recuros y las necesitan, no podrán acceder a ellas. Este método es sostenible, pero es socialmente injusto.
  33. #43 ¿Y por qué das por hecho que las empresas le van a seguir el juego al gobierno y le van a vender directamente a él? Y van a prescindir de las empresas que les suelen vender su material, con las que colaboran habitualmente, más teniendo en cuenta que la intención futura es también prescindir de ellas.
  34. #159 El problema está en los que os creéis que el farmacéutico que compra las mascarillas a 1,20 las va a vender a 1,50 por caridad o altruismo. Lo de que "El libre mercado es el único que puede hacer crecer la oferta, que es precisamente lo que hace falta ahora." me hace gracia. Dime tú que puede hacer crecer más la demanda de mascarillas que una pandemia mundial.
    EDIT: teniendo en cuenta que la demanda es la que genera la oferta.
  35. #220 yo si trabajo gratis en muchisimas ocasiones, lo tengo como una activadad anual, intento ayudar con en mis conocimientos a aquellos que necesitan ayuda profesional y no pueden permitirselo. Será egoista quizá, pero me siento bien haciendolo.
    En este caso, en el que 7 millones de niños españoles no pueden salir de casa, en el que nuestros mayores tienen un altisimo riesgo de morir solos y agonizantes, si creo que no puede haber ninguna ganacia por un artículo que puede salverle la vida a nuestros vecinos.
  36. #212 a ese precio en Ali express comprarías de las buenas, fpp2 o n95 que no son las que tienen el precio maximo de 0,96
  37. #142 Ojito que es clickbait de Aliexpress. ponen en la etiqueta del anuncio 50 mascarilllas y un precio variable de 4€ a 70€, cuando entras en la oferta ves que los 4€ es para el pack de 10, el de 50 vale unos 14€ o así, ya he mirado entre los más vendidos.
    Y también hay que tener en cuenta que es enviado desde China. Que aunque te pongan 20 días, va para más, tengo unos cuantos pedidos de Aliexpress en espera de hace 40-50 días porque han parado casi todos los envíos.
  38. #166 No lo puse porque entendí que era obvio, pero si, debe haber un margen de beneficio y en este caso creo que lo hay.
  39. >0,96 euros no cubre nuestro costo de compra

    Estas empresas no son productoras, sino compraventa. Deberan buscar proveedores nacionales esta vez.

    >10 unidades a 21,5 euros, las de 25 unidades a 50 euros y las de 50 unidades a 95 euros

    Y con precios abusivos ademas. No, esos no son los precios normales a nivel mundial.

    Las mascarillas son el nuevo kleenex, esa burbuja de precios ya ha explotado. Me parece genial la medida del gobierno de limitar los precios al convertirse ahora en un bien de primera necesidad (y no un articulo de lujo, ya no).
  40. Claro que sí, campeón, los intermediarios no aportan valor alguno, los productores y distribuidores están encantados de pargarles a los intermediarios para que no hagan absolutamente nada xD
  41. #21 Es lícito que el proveedor intente vender lo más caro posible, de la misma forma que es lógico que el consumidor quiera comprar lo más barato posible. Y pueden tener la conciencia perfectamente tranquila, están fabricando las mismas mascarillas o más que antes, por lo que siguen salvando el mismo número de vidas, simplemente las venderán a los países que más pagan. Suerte para los habitantes de países como Alemania, Holanda, Inglaterrra... y desgracia para los países con ministros de consumo comunistas... :troll:
  42. #5 las fábricas tu,que es lo que se esta haciendoben Hermano o las importas tu directamente y te saltas al intermediario.
    Y si se ponen muy cabezones las traen en aviones de carga militares y no.necesitan ni a los transportistas.
  43. #180 porque no es lo mismo dar trigo que predicar.
    Aquí somos de predicar.
  44. #84 Que la fábrica de mascarillas china se está forrando a nuestra costa es completamente cierto, que el ministro Garzón carece de autoridad para impedírselo también.

    O compra el estado la producción en China y abastece aquí a perdida o monta un sistema de producción nacional para mañana, bueno hay una tercera vía que es la que han elegido que es hacer el ridículo. Esperaba que un ministro comunista y titulado en economía conociese un poco mas sobre funcionamiento del capitalismo y los medios de producción
  45. #236 Entiendo que preguntas por qué la empresa productora va a querer vender su género al gobierno y no a la empresa intermediaria/importadora.
    Bueno, entiendo que si la empresa importadora no quiere dar salida a su género, en poco tiempo no podrá seguir comprando más mascarillas por falta de liquidez (no se puede comprar sin vender eternamente). Si el gobierno está en condiciones de pagar, ¿crees que la productora no va a querer venderle mascarillas?
  46. #228 si tienes que importarlas, o importar la materia prima, el control de precios no sirve
  47. #41 Joder, vaya razonamiento de Eduardo Garzón, en la línea habitual de publico.es :palm:. Acusa de simplismo y de falta de rigor a los economistas (prácticamente todos) que están diciendo lo obvio (imponer el precio máximo produce desabastecimiento) y él a su vez "argumenta" que no se va a producir desabastecimiento porque básicamente las mascarillas son un producto "especial", las circunstancias son "especiales", el precio se ha fijado teniendo en cuenta los costes de producción y la opinión del colegio de farmacéuticos, y se va a aumentar la producción nacional...
  48. #250 Si el problema es la falta de materia prima, tu solución de eliminar impuestos tampoco veo que aporte mucho para que las fábricas empiecen a aparecer como setas...
  49. #234 nadie está patinando. Si tienes que importar a un precio alto, vendes a precio alto.
    La forma de aumentar la oferta era fácil: elimina los impuestos al que fabrique mascarillas. Y tienes 10 fábricas nuevas.

    La gente no suele trabajar gratis porque todos tenemos que pagar facturas.
  50. #212 #240

    Pues ya le estáis echando huevos para comprar material sanitario en Aliexpress, sin las más mínimas garantías...
  51. #252 no falta. Es cara. Mi solución funcionaría bajando el precio de los 2 euros actuales, pero no sé hasta cuanto porque no se el escalado de costes. Pero al menos tienes oferta no como ahora. Poner tope al precio genera siempre falta de oferta y mercado negro.

    Ya he leído a un amigo hoy que le ha pagado 1 euro en b al farmacéutico para comprarlas al precio que no le haga perder dinero por voluntad propia. Así que ya tenemos desabastecimiento y mercado negro. Déjalo así 15 días más e irás a comprar mascarillas a la plaza más cercana como el que compra hachis
  52. #183 No estoy para tonterías.
  53. #184 Esto no tiene que ver con lo que dices.
    La demanda inelástica de un producto que el consumidor conidera imprescindible es el sueño húmedo de todos los que buscan el pelotazo.
    Dinero rápido y fácil a costa de una necesidad.
    Y si el gobierno, como pretendian todos los vende mascarillas que pululan estos días por aqui, "obligase" a usarlas, sería el chollazo del siglo.
    Los proveedores se estaban frotando las manos y fijar el precio les jode el chollo.
    Esto no va de oferta y demanda, esto va de chantaje y especulación.
    Pero vamos, eso asumiendo que la noticia no sea puro sensacionalismo...
  54. #255 Yo creo que bajar los impuestos a las mascarillas serviría para que el precio subiese hasta llegar a costar lo mismo que antes. Al fin y al cabo, las cosas cuestan lo que la gente está dispuesto a pagar por ellas. Me recuerda a lo que pasó cuando se dió una ayuda a los jóvenes para el alquiler: los caseros subieron los precios, casualmente, en el importe aproximado de las ayudas.

    Desabastecimiento hay desde que empezó la pandemía, de ahí que al principio no se animase a llevar mascarilla. Si fuese el gobierno el que controlase la fabricación, importación y distribución, además de controlar los precios nos podríamos asegurar de que se da prioridad a aquellos que más necesitan las mascarillas.

    PD: Pues anda que no está jodido pillar hachis ahora xD ;)
  55. #258 lo de eliminar impuestos es para incentivar la fabricación e importación. Si a una fábrica le dice a qué no tiene que pagar seguros sociales, ni IRPF ni sociedades, acabas de generar 20 fabricas
  56. #259 Para eso prefiero ayudarles directamente con la factura de las materias primas...
  57. #33 Ya, pero no llevamos décadas de pandemia.

    Está bien el libremercado en algo sanitario tan imprescindible en esta situación concreta? Hya quejas por los especuladores, tanto los de súper, como los profesionales. No se debería hacer nada?

    Y habrá otras soluciones ojo. Pero aplicar esa "economía básica" a una situación excepcional no lo veo adecuado.
  58. #260 Eso posiblemente no sea legal. Lo otro si. Podria ocurrir que les pagues las facturas de compras y luego no produzcan ni media mascarilla, y controlar eso es complejo.
  59. #262 Precisamente lo que me da miedo de quitar impuestos es que pueden beneficiarse sin tener que fabricar ni una mascarilla, y a saber para qué fines.
    Se podría llegar a un acuerdo con las empresas en el que se establezca un precio máximo de compra de la materia prima asumible por la empresa, por encima del cual (y hasta cierto límite, claro está) se haga cargo el estado.
    La alternativa drástica es que sea directamente el estado el que tome el control de la empresa.
  60. #263 Bueno, discrepo.
    Si quitas el impuesto de sociedades = tiene que pasar un año y haber dado beneficios
    Si quitas cotizacion a la SS de sus trabajadores = al menos tiene que pagar el sueldo a alguien, mantienes empleos, y si pagas sueldos no será para tenerles parados, les pondra a trabajar
    Lo unico que tienes que implementar es un control de que esos beneficios se los das a alguien que vende mascarillas (no que fabrique, que venda). Mucho mas sencillo que controlar 50 empresas pequeñas por parte del gobierno.
  61. #264
    No pinta mal.

    Si quitas el impuesto de sociedades = tiene que pasar un año y haber dado beneficios
    Aqui nada que decir, está fuera de mis conocimientos.

    Si quitas cotizacion a la SS de sus trabajadores = al menos tiene que pagar el sueldo a alguien, mantienes empleos, y si pagas sueldos no será para tenerles parados, les pondra a trabajar

    legalmente, ¿esto afectaría sólo a operarios? ¿o incluiría también a directivos?

    Lo unico que tienes que implementar es un control de que esos beneficios se los das a alguien que vende mascarillas (no que fabrique, que venda). Mucho mas sencillo que controlar 50 empresas pequeñas por parte del gobierno.
    Aqui no se, estamos hablando de estimular la fabricación, entiendo que el beneficio debe ir al productor.

    Mi última pega (xD) es que si estas empresas productoras fabrican otros productos que no sean las mascarillas en cuestión (por ejemplo, otros productos textiles) estarían en ventaja respecto a la competencia que no produzca mascarillas.

    Un saludo. Me quedo a solas con las niñas. No se si podré contestar más. Ha sido un placer xD
  62. #89 me has pillado. Pero creo que has entendido el concepto.
  63. #83 Si las mascarillas cuestan unos céntimos ¿pq no te pones tu a fabricar?

    Te respondo yo, pq no cuestan unos céntimos, tendrás que hacer una inversión muy grande, maquinarias, materia prima, etc.. la cual tardarías años en recuperar vendiéndolas a céntimos, eso claro suponiendo que dentro de 5 años hubiese la misma demanda, cosa que no va a pasar por lo que nunca recuperarías tu inversión y te irías a la quiebra.

    Pues bien si ahora de repente, en vez de costar unos céntimos pasan a costar unos euros entonces los cálculos si que salen y puede que te merezca la pena realizar la inversión puesto que crees que si que habrá demanda para un par de meses y con un mayor coste por mascarilla con únicamente producir durante medio año ya estimas que amortizas los costes por lo que por lo menos no perderás dinero.
  64. #267 Gracias ¿Y?
  65. #265 Pa cuando te dejen las fieras. El punto 1 es como digo. Esa parte es muy facil.
    El punto 2 no puede afectar a trabajadores, que a efectos de cotizar lo harian con la base correspondiente a su salario, e incluiria directivos tambien. Piensa que la cotizacion a la SS tiene un tope. Es decir, que la empresa se ahorra esa cotizacion y el unico que "pierde" es el estado.
    En el punto 3, que es el dificil, me refiero a que no vale con fabricarlas y guardarlas, tiene que facturar, venderlas, darles salida.
    Otro placer.
  66. #131 :palm: claro, pq España es el único país que está demandando esas mascarillas...
  67. #270 Pero hay fabricantes nacionales. Hagamos como hace la muy comunista Alemania www.laopinioncoruna.es/sociedad/2020/03/05/alemania-prohibe-exportar-m
  68. #268 Pues que un aumento del precio va a ayudar a que se cubra la demanda al completo, puesto que no únicamente los fabricantes ya existentes lo van a tener mas fácil para comprar nueva maquinaria para aumentar la producción, también nuevos fabricantes ya sea con ánimo de lucro, o no se animarán a ponerse a producir, hay mucha gente dispuesta a ayudar, pero no tanta a perder dinero (si es que puede permitírselo) y mas sabiendo la crisis gorda que nos espera.
  69. #272 Va a ayudar a que se cubra la demanda, y tambien va a hacer que mucha gente no pueda comprarlas.

    Que ojo, no tengo claro que esta idea fuera la qeu yo hubiera tomado, pero está claro que hay más fórmulas a parte de la típica capitalista.
  70. #271 decisión comunista, decisión fascista, o decisión "neoliberal", puedes verlo de muchas formas, la realidad es que muchos países que entran en las categorías anteriores han (o están) prohibiendo las exportaciones hasta que tengan a su ciudadanía surtida.

    Personalmente pienso que lo de antes poco o nada tiene que ver y en todo caso aquí únicamente entraría el factor nacionalista (primer los de mi nación) luego ayudaremos a los vecinos y al resto del mundo.

    Y lo veo comprensible, pero la realidad que los que no lo ven comprensible por lo visto son nuestros políticos de PSOE/Podemos
  71. #254 No, yo estoy esperando otras cosas, sólo quería hacer ver al de antes que lo que decía es mentira
  72. #273 Pues ahí es donde debería en un modelo político como el nuestro entrar en acción el Estado.

    - Primero suprimiendo los impuestos sobre este material, que parece mentira que los farmacéuticos deban pagar ahora un 21% de IVA mas un 5% de equivalencia (en total un 26% sobre el precio) porcentaje que también se lo cobra al distribuidor, fabricantes e intermediario si hubiera. Cosa que al final abulta tremendamente el precio, puesto que es impuestos sobre impuestos sobre impuestos.
    No es que estemos hablando de un bien de primera necesidad, es que estamos hablando de un bien de EXTREMA NECESIDAD .

    Con esto seguramente sería ya suficiente, en caso contrario:

    - Si esto no fuera suficiente, el Estado debería plantearse en subvencionar el coste de estas mascarillas, que por muy caro que salga ya te aseguro que teniendo un único mes mas la economía parada ya tiene un coste económico mucho superior.


    ¿Cual es la realidad? Respecto a bajadas de impuestos: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado mas prioritario rebajar el IVA a los medios de comunicación antes que a las mascarillas/guantes, etc...

    Respecto a subvencionar: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado prioritario y urgente subvencionar los medios de comunicación aún teniendo estos la mayor audiencia de la historia.
  73. #276 - Primero suprimiendo los impuestos sobre este material, que parece mentira que los farmacéuticos deban pagar ahora un 21% de IVA mas un 5% de equivalencia (en total un 26% sobre el precio) porcentaje que también se lo cobra al distribuidor, fabricantes e intermediario si hubiera.
    El IVA se paga solo una vez, no te flipes.

    No es que estemos hablando de un bien de primera necesidad, es que estamos hablando de un bien de EXTREMA NECESIDAD .

    Por eso se ha limitado su precio.

    Con esto seguramente sería ya suficiente, en caso contrario:

    Claro que si, a unas mascarillas de 20 centimos que venden a 10 euros le quitas el IVA y ¿sabes lo que pasaría? que seguirian valiendo 10 euros pero alguien se llevaría aún más beneficio. Porque el precio excesivo que le han puesto lo ponen porque pueden y las van a vender igual, no por costes de producción.

    ¿Cual es la realidad? Respecto a bajadas de impuestos: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado mas prioritario rebajar el IVA a los medios de comunicación antes que a las mascarillas/guantes, etc...

    Respecto a subvencionar: Ha pasado que el gobierno de PSOE/Podemos ha considerado prioritario y urgente subvencionar los medios de comunicación aún teniendo estos la mayor audiencia de la historia.

    Tambien han subvencionado alguna cosilla más (como el sueldo de la mitad de la población del pais) y han rebajado el IVA a alguna cosilla más, pero como veo que tu único interes es meter mierda, voy a dejar aquí la conversación si no te importa.
  74. #277 El IVA se paga solo una vez, no te flipes.

    :palm: ¿En que mundo vives? ¿Te tengo que enseñar mis albaranes?

    La fábrica compra materias primas = paga IVA

    La fábrica compra maquinaria = paga IVA

    En intermediario compra las mascarillas a la fábrica = paga IVA

    El mayorista compra al intermediario = paga IVA

    El distribuidor compra al mayorista = paga IVA

    El minorista (farmacia) compra al distribuidor = paga IVA

    Tu compras a la farmacia = pagas IVA


    Todo eso hace que se abulte mas de lo necesario el precio.



    Por eso se ha limitado su precio.

    Con la catastrófica consecuencia que ya estamos viendo. :roll:


    Claro que si, a unas mascarillas de 20 centimos que venden a 10 euros le quitas el IVA y ¿sabes lo que pasaría? que seguirian valiendo 10 euros pero alguien se llevaría aún más beneficio. Porque el precio excesivo que le han puesto lo ponen porque pueden y las van a vender igual, no por costes de producción.

    No porqué sepas como funciona el comercio, será así meramente porque tu lo digas, ajá, cuéntame mas :roll:

    Tambien han subvencionado alguna cosilla más (como el sueldo de la mitad de la población del pais) y han rebajado el IVA a alguna cosilla más, pero como veo que tu único interes es meter mierda, voy a dejar aquí la conversación si no te importa.

    Osea... tu argumento para no rebajar o eliminar los impuestos a las mascarillas es que el gobierno ha subvencionado a alguna cosa mas aparte de la prensa... :wall:

    Y si, si no eres capaz de ser crítico con lo que estamos hablando aquí por el mero motivo de que eso implicaría criticar la gestión del gobierno la cual tu por lo visto defiendes meramente por el color político, pues si, entonces mejor lo dejamos porque no seremos capaces de llegar a ninguna conclusión.
  75. #145 #9 Anda, leeros la constitución entera
  76. #77 Que no te lleguen mascarillas fake como las que compró el gobierno...
  77. #279 Mejor me espero a la película.
  78. #280 Ya ya, pero a parte de Conocimiento de las cadenas de producción/distribución, contacto entre los fabricantes y el vendedor último, estructuras logísticas ya montadas y afinadas, experiencia en la negociación de precios con los proveedores, infraestructuras de pagos ya montadas y que no te lleguen mascarillas fake como las que compró el gobierno, ¿Qué hacen los intermediarios por nosotros?
  79. #282 ¿No te parece suficiente? Y mas en este contexto, si quieres hacerlo por tu cuenta librándote del intermediario te va a costar un preciadísimo tiempo (a parte del riesgo anteriormente mencionado) que precisamente no tienes en una situación urgente como la actual.

    Tema aparte (y te lo digo por experiencia) en muchas ocasiones te sale mas caro comprar a ti individualmente directamente a la fábrica, que comprando al intermediario, puesto que este compra volúmenes mucho mas grandes (al trabajar para varios clientes) y también ahorra en costes de transporte, etc.. y de ese ahorro se lleva su comisión.
  80. #278 el iva lo paga el consumidor final, se paga solo una vez. Si compras maquinaria, el.usuario final eres tu, y por lo tanto pagas el iva. Una vez. Yo he trabajado en industria y pagaba iva de los.componentes, y luego el cliente pagaba ese iva en el precio del producto que yo le vendìa. Se paga una vez. Como mucho se adelanta varias veces, pero se paga una.

    Con la catastrófica consecuencia que ya estamos viendo
    Cual catastrofica consecuencia? Que los vendedores se han echado un ordago? Pues si se deja de especular con mascarillas buen precio es.

    No porqué sepas como funciona el comercio, será así meramente porque tu lo digas, ajá, cuéntame mas
    Te contaría más si supiera de qur estas hablando.

    Osea... tu argumento para no rebajar o eliminar los impuestos a las mascarillas es que el gobierno ha subvencionado a alguna cosa mas aparte de la prensa... :wall:
    No, pero tu sigue con las falacias.

    Y si, si no eres capaz de ser crítico con lo que estamos hablando aquí por el mero motivo de que eso implicaría criticar la gestión del gobierno la cual tu por lo visto defiendes meramente por el color político, pues si, entonces mejor lo dejamos porque no seremos capaces de llegar a ninguna conclusión.
    Yo he criticado a este gobierno muchas veces, perp lo.que no voy a hacer es criticarles porque se salten las reglas del juego liberal, no se si esta es una buena medida o o no y no lo sabremos hasta que pase un tiempo, pero a esta gente les.hemos votado, precisamente, para que si lo consideran oportuno se salten las reglas del.juego, y si hay una idustrua (que se está forrando estos meses) que pierde algo de pasta por el.bien comun, pues mira, todos estamos perdiendo pasta, tiempo o salud, repartir un poco las perdidas no viene mal.
  81. #205 los empresarios que sacan ese margen son los productores de mascarillas y lo hacen porque hay más demanda que oferta. Si bajas el precio habría que racionar con otros criterios la adquisición de mascarillas (porque para todos no las hay), la escasez no se elimina por ello. Además disminuiría el incentivo de producir más mascarillas y volcar medios de producción en ello, pues el beneficio es menor. Aunque siempre puedes obligarnos a todos a fabricar mascarillas, con los recursos ahorrados del conjunto de nosotros (aunque estoy seguro que el político que decidiese eso no se obligaría a si mismo).

    Yo creo que es más eficiente que quien pueda pagarlo lo pague y quien no pueda que se las pague el Estado, sin bajar el precio para que la producción aumente a medio plazo. Estás pagando de más porque el valor de la mascarilla es mucho mayor que hace unos meses.
  82. #284 Creo que no me has entendido, si obvio que si compro el IVA lo pago yo únicamente una vez, pero el de la tienda también ha pagado IVA por este producto y así sucesivamente como te desglose. Y eso quieras o no hace que se abulte el precio final del producto.

    Pero aún así te estás distrayendo de lo importante de la discusión las mascarillas y guantes en este instante son artículos de EXTREMA necesidad, por lo que se le deberían de eliminar los impuestos.

    ¿No te parece catastrófico que se reduzca la oferta? ¿no te parece catastrófico que no tengamos mascarillas para todos? ¿Ni tan siquiera para los que si que estaban dispuestos a pagar 4 o 8 € para una?

    Si se saltasen las reglas del juego con un resultado bueno no les criticaría, pero es que justo con esta noticia estamos viendo que el resultado no es bueno. (y ya te digo, ojalá me equivoque y ojalá me tenga que tragar mis palabras, pero no creo en la magia y todo sigue apuntando a que no existe la magia).
  83. #286 Mira, supón que nacionalizamos la producción como propones y nos ponemos a producir a punta pala.

    Ok, hasta tener un buen suministro para cubrir la población y no depender del mercado internacional (oferta/demanda) vamos a tardar unos meses.

    ¿No sería mejor que aquellos que pudiesen pagarlas ahora a 4 o 8€ dejarles que las compren ahora mismo y que tengan estos cubiertos su suministro?

    Así tendríamos ya un buen grueso de la población cubierto, por lo que con la producción nacional en vez de cubrir a 47 millones de habitantes tal vez únicamente tendríamos que cubrir a 5 o 10 millones de habitantes a lo sumo que son los que no se han podido permitir gastarse 4-8 € por las mascarillas.

    En cambio ahora no van a poder comprarlas ni los que están dispuestos a pagar su precio de mercado por ellas, por lo que al final también va a ser mas difícil que accedan a ellas los que no pueden pagarlas, tendrán que esperar en una cola 10 veces mas larga que antes.

    ¿Lo entiendes ahora?

    CC: #284
  84. #287 ¿No sería mejor que aquellos que pudiesen pagarlas ahora a 4 o 8€ dejarles que las compren ahora mismo y que tengan estos cubiertos su suministro?

    Si, por eso es lo que hemos estado haciendo hasta hoy
  85. #286 Pero aún así te estás distrayendo de lo importante de la discusión las mascarillas y guantes en este instante son artículos de EXTREMA necesidad, por lo que se le deberían de eliminar los impuestos.
    Pero si es que yo no he dicho lo contrario, es imperativo que sea un producto accesible a todo el mundo, por eso me parecería bien que le bajaran o quitaran los impuestos y por eso me parece bien que le bajen el precio.

    ¿No te parece catastrófico que se reduzca la oferta? ¿no te parece catastrófico que no tengamos mascarillas para todos? ¿Ni tan siquiera para los que si que estaban dispuestos a pagar 4 o 8 € para una?
    Esos ya tienen varias, ahora mismo los que no tienen mascarillas es porque no pueden pagar 10 euros por ellas.

    Si se saltasen las reglas del juego con un resultado bueno no les criticaría, pero es que justo con esta noticia estamos viendo que el resultado no es bueno.
    No, no estamos viendo nada, la norma ha salido hoy, aún no sabemos si es una buena idea o mala
  86. #144 el Carrefour las está vendiendo a 0.89€

    Boom... A tomar por culo toooooda tu argumentación.
  87. #244 Será lícito, pero es bastante poco ético y nada solidario.
  88. #249 Se te olvida mencionar que a corto y medio plazo, esas productoras van a vender todo, y más de lo que pueden producir a otros países en los que no existen estas regulaciones, y que asaltan los aviones a golpe de talonario, y si no lo acabas de entender, a corto y medio plazo vamos a estar mal protegidos. No es el momento de hacer regulaciones cuando llevamos tragando con el libre mercado mucho tiempo, y no es momento para ser ratas, he impedir que el que tenga más necesidad de protegerse, lo pueda hacer, ya que el gobierno en este tema, sinceramente, no está dejando vendidos, 5 semanas ya de confinamiento, y todavía no tenemos mascarillas que protegan directamente, la mayoría solo impide que contaguies, !hasta los sanitarios han estado y están vendidos! Más de 30.000 contagiados, por no tener medidas de protección básicas, y el gobierno se pone a hacer regulaciones sobre un mercado que prácticamente no existe en España, Y QUE NOS ESTÁ FALTANDO.
  89. #292 No veo por qué, regalándolas seguirían salvando el mismo número de vidas que vendiéndolas al precio de mercado.
  90. #5 La empresa Panter de Alicante se encarga de fabricarlas. No hace falta traer nada, sólo hay que nacionalizar esa empresa :troll:
  91. #294 No es ético vender las mascarillas que antes no costaban ni un euro a esos precios tan altos en países que no tienen ese dinero ahora por los inmensos gastos que se están generando ahora mismo. Es un precio abusivo para enriquecerse a costa del sufrimiento ajeno.
    Y no es nada solidario dejar que la gente se muera por no querer ofrecer a un precio justo algo que vendías antes a un precio razonable.
    Yo no he pedido que los proveedores las regalen, pido que las vendan a un precio sin especulación, como se vendían antes.
  92. #296 Estás presuponiendo que la vida del habitante de un país que no puede, o no quiere, pagar los precios de mercado, es más valiosa que la vida del habitante de un país que sí puede y quiere pagarlo; para mí no es así, todas las vidas son igual de valiosas. Tu apreciación solo sería correcta en el caso de que hubiera mascarillas de sobra para todos, pero no es el caso (de hecho, si hubiera mascarillas para todos el precio sería más bajo, pero ese ya es otro tema)

    Si un proveedor decidiese vender sus productos más baratos de lo que le dan por ellos, sería muy loable por su parte. No hacerlo sería lo normal y no tendría nada de inmoral.
  93. #297 No estoy presuponiendo nada. Estoy diciendo que veo bien la regulación de los mercados cuando pasan cosas como lo que está pasando ahora. No creo que valga todo. ¿O me estás diciendo que el dinero de la especulación de los mercados se lo quedan en los talleres donde se fabrican las mascarillas y que los intermediarios son solo hermanitas de la caridad?
    Puestos así, imagino que tú verás bien lo que hace USA a pie de pista comprando cargamentos de mascarillas ya vendidos: total, es el mercado . Pues no, el valor de las vidas no se mide por dinero.
    es.euronews.com/2020/04/02/covid-eeuu-compra-cargamentos-de-mascarilla
  94. #298 No estoy presuponiendo nada.

    Sí lo estás presuponiendo. Has dicho: "Y no es nada solidario dejar que la gente se muera por no querer ofrecer a un precio justo algo que vendías antes a un precio razonable". No están dejando que se muera nadie, porque el número de mascarillas vendidas son exactamente las mismas que si los precios estuvieran más bajos (de hecho es al revés, los precios altos provocan que se produzcan más mascarillas y se salven más vidas)

    Estoy diciendo que veo bien la regulación de los mercados cuando pasan cosas como lo que está pasando ahora.

    El control de precios nunca es una buena idea, ni en circunstancias normales ni en las circunstancias excepcionales en las que estamos

    ¿O me estás diciendo que el dinero de la especulación de los mercados se lo quedan en los talleres donde se fabrican las mascarillas y que los intermediarios son solo hermanitas de la caridad?

    El dinero de las mascarillas se queda en los participantes en toda la cadena de producción, distribución y comercialización, como tiene que ser

    Puestos así, imagino que tú verás bien lo que hace USA a pie de pista comprando cargamentos de mascarillas ya vendidos: total, es el mercado

    Si realmente ya había un contrato de compra previo, lo que estaría haciendo la empresa sería ilegal, y no lo veo bien, evidentemente.
  95. #299 las han retirado de la venta... ¿eso no significa que no las van a vender? ... en su órdago.
    Que les vaya bien. Yo no les volvía a comprar. Me parecen especuladores sin escrúpulos lucrándose con el sufrimiento ajeno.
    Estamos en una situación excepcional. Yo los veo como unos insolidarios sin escrúpulos ni moral. Ellos sabrán.
comentarios cerrados

menéame