edición general
160 meneos
3421 clics
Los orígenes del reino de Asturias (I)

Los orígenes del reino de Asturias (I)

Teniendo en cuenta lo turbulento del panorama político actual en España, he creído buena idea realizar un estudio sobre los orígenes de lo que fue la Alta Edad Media peninsular; qué es lo que surge tras la súbita caída del reino visigodo en toda la cornisa cantábrica y pirenaica del norte de la Península Ibérica. ¿Fue el mismo proceso el que llevó al reino astur a formarse que el que siguieron los territorios del Pirineo occidental y oriental?

| etiquetas: origenes , reino , asturias
  1. Amaya está tremendamente mal colocado en el mapa.
  2. La fundó un catalán. lo que pasa es que no se acuerdan que si no la reclaman como Pais Catala
  3. #2 ¿Te puedes creer que el INH afirma eso? Que la "reconquista" no empieza en Asturias, sino en la Septimania, y que son los condes catalanes los que recuperan Asturias y toda la Península
    www.inh.cat/articles/El-Cid-de-Valencia-era-catala-o-Quan-i-com-els-ca
  4. #3 Hombre, para ser justos Asturias (y Cantabria) es solo el origen de la reconquista del Reino de Castilla (el de los Reyes Católicos). La Marca Hispánica es el origen del reino de Aragón, luego también allí se origina la reconquista.
  5. A ver si sale un gallego hablando del inexistente reino astur leones y la confabulación castellana para borrar el reino de Galicia.... Que últimamente es lo más en meneame - historia
  6. #4 Cierto, cada cosa va por su parte. Pero el caso es que el INH afirma que la reconquista empieza por la Septimania, y que el foco de Asturias y Cantabria lo organizan los condes catalanes. Pelayo, por supuesto, sería un conde catalán, no un noble visigodo o un jefe astur.
  7. #3 ¿Los mismos que dicen que Colón era catalán, padre de Erasmo de Róterdam y antecesor directo de Artur Mas? :roll:
    www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2014-06-30/las-teorias-independ
  8. #6 Bueno, las paranoias de algunos son para echar de comer aparte, pero no creo que esa opinión esté muy extendida.
  9. #7 Además de afirmar que Cervantes, Santa Teresa, Leonardo, Hernán Cortés, El Bosco, Martin Behaim, Pizarro, Alvarado, Bartolomé de las Casas, el autor del Lazarillo, Calderón, y Mercator eran catalanes.
  10. #1 si, pues Astorga y Lugo.... Astorga está donde tendría que estar Ponferrada y Lugo en algún sitio...
  11. #4 hubo muchos focos de resistencia. El de Covadonga es el más famoso porque es el que mejor esta documentado. Pero en general hay muy poca documentación de la época.
  12. #6 Pelayo fué un noble visigodo. Y su origen es incierto. Pero dudo que en aquella época tuvieran mucha relación con los francos.
  13. #11 Exacto. Tras frenarlos en Poitiers Girona se conquista en la década de los 80. Seguramente con una mezcolanza de tropas francas, occitanas, hispanorromanas de la zona (catalanes) y visigodas. Los visigodos hasta habían nombrado a otro rey en Septimania en los tiempos del rey Rodrigo, que al menos tuvo un sucesor, pero luego se pasan al pabellón del rey franco. Y el la zona de Vasconia se sabe muy poco. De repete aparece en Pamplona un reyezuelo cristiano (Iñigo Arista) hacia el 824, vasallo de los córdobeses a veces y otras enfrentado a ellos (y no sabemos que pasó con los gobernadores musulmanes), mientras otros caudillos profrancos intentan derrocarlo en las siguentes décadas. En Asturias lo tenemos mejor documentado todo gracias a la propaganda que se dieron algunos reyes astures posteriores.
  14. Este hilo va de Asturias o de bilis catalonofoba?
  15. #12 La historiografía moderna se inclina más por un origen astur que por un origen visigodo
    es.wikipedia.org/wiki/Don_Pelayo
  16. #15 Últimamente todos los hilos van de eso y resulta complicado hacer un debate constructivo. Ya subir algún artículo sobre Wilfredo el Velloso o temas similares y hablar simplemente de historia sin prejuicios de política actual debe ser demasiado pedir. Aunque algún día me gustaría hacerlo como en otros tiempos.
  17. #17 me estás diciendo que cuando Alfonso i conquista Galicia a los musulmanes el no se consideraba rey de Asturias, y que después pasó a llamarse rey de Galicia o algo?
  18. #19 Más bien que en los documentos de los primeros reyes no figuran como reyes de Asturias (lo que pone es simplemente "Ildefonsus rex", "Aurelius rex", etc), y que cuando aparece la titulatura regia (más adelante), ponen "rex Asturiae et Galecie".
    También está el hecho de que los cronistas musulmanes llamasen al territorio "Yalikia", "Jalikia", o "Yiliki".
    #5 Ya ha salido
  19. #5: ¿Crees que porque te adelantes en pronosticar algo lógico y más que probable, vas a etiquetarlo como delirio nacionalista? Si #17 tiene razón, la tiene un punto.
  20. #16 en todo caso era noble, con una influencia muy grande visigoda.
  21. #9 Se han dejado a Messi.
  22. #22 si era noble seguro que votaba al PdCat (por aquel entonces CiU) :troll:
  23. #17 ¿Cuanto orujo bebiste, nin? Mira a ver si lo mexies
  24. #20 si, lo se también, vivo en una ciudad fundada por un Mulaidi al que llamaban al yiliki (el hijo del gallego)... Y también había reyes leoneses que se decian Imperator totus Hispaniae... Y el convento de Gaelicia del bajo imperio es donde se asienta el reino suevo y y los limes se pierden tras el 711 dando paso a una nueva organización territorial, y algo que resulta en el norte es uns organización de herencia hispanoromana y goda por oposición a la musulmana de Córdoba, aunque los límites etnicos, culturales y religiosos en ese periodo son muy difusos, normalmente cuando se habla de moros o cristianos se hace con el modelo del SXII y siguiente donde esta todo más diferenciado... Pero en el VIII había yiliki mulaidies por que el proceso de aculturación musulmana era débil y cuasi inexistente, resultando alianzas matrimonial entre los señores dd las fronteras como por ejemplo el primer rey de Pamplona, tributario del mulaidi de Zaragoza siendo ambos hispanoromanos de origen y familia, pero unos musulmanes converso (Banu Casi o los hijos de Casio) y otro cristiano que siembra el germen de lo que luego sera Navarea... digamos que andar marcando nuestro concepto territorial moderno como regla o espejo del de hace 1000 años es conducente al error... Hispanos, lusitanos, Gallegos, Asturws, Godos, Hispanoromanos son teeminos geograficos, culturales y etnicos que se mezclan una y otea vez y en ese periodo con escaso registro se añaden bereberes, arabes, musulmanes, mulaidies, el arrianismo está muy presente en la aculturación hispana por el islam.... al final el devenir histórico fue el que fue nos guste o no.... Y disculpa por la chapa
  25. #26 No pasa nada por la chapa, aunque mi comentario para ti era simplemente hacerte notar que lo que decías en tu comentario 5 acababa de ocurrir.
  26. #17 por esos los musulmanes llamaban mulos salvajes a sus habitantes, está claro el reino era catalangallegovasco y su rey era pujol primero....
    Así mismo el reino de Asturias ayudo a los nobles gallegos, existiendo una boda para afianzar el lazo debido a traiciones por parte de algunos de esos nobles como se hizo a su vez en la zona vasca.
    Pero yo tu, con esta neo historia por parte de los independentistas para autoconvencese. Todo vale
  27. #16 Pelayo era un caballero visigodo, incluso estuvo en guadalate, pero trs del desastre de esta batalla por la traicion ya conocida, se refugio en las montañas del norte de la peninsula, como otros muchos.
  28. #30 Hay discrepancias entre las crónicas. De salida, su nombre no es godo sino romano, lo cual es extrañísimo. Los cronistas musulmanes lo llaman "Belay al Rumi" (Pelayo el Romano). Si hubiera sido godo, lo llamarían Belay al Kuti (Pelayo el Godo).
    Una de las crónicas refiere que Pelayo era "spatharius" del rey Rodrigo, que sería algo así como un pretoriano, puede que fuese jefe de los guardias del rey, posición de gran confianza, normalmente dada a parientes o a la nobleza, aunque entre ésta no hubiese sólo godos.
    También está el hecho de que tenía propiedades en tierras de Asturias, lo cual apunta a un jefe local.
    Es todo bastante confuso, sinceramente.
  29. #1 Mapa árabe de la época. Ni sale el nombre de Asturias.  media
  30. #33 si Guapi, ilustrame
  31. #35 guiarme al menos por donde empiezo.....
  32. Ya que Piper me tiene ignorado, que alguien le explique esto.
    Ese mapa no es más que una interpretación moderna a partir de las fuentes árabes. No negaré que los musulmanes llamaban Yalikia al territorio en cuestión. Sin embargo en los documentos conservados de los reyes cristianos de esa parte no figuran los títulos, sólo el de rey, así en general. Cuando ya aparecen, figuran como "rex Asturie et Galecie". El nombre de Yalikia naturalmente deriva de Gallaecia, una de las divisiones del reino godo que abarcaba, a grandes rasgos, el cuarto noroeste peninsular.
    De la misma manera que no se ha de menospreciar Galicia, tampoco se ha de menospreciar Asturias.
    En cuanto a mapas musulmanes, creo que el más antiguo es el de Al Idrisi, conocido como Tabula Rogeriana o Kitab Ruyar, ya en el siglo XII.
    Si alguien de aquí sabe árabe, agradecería unas notas sobre la toponimia de la Tabula Rogeriana.
  33. #5 El Imperio Galaico son los nuevos chemtrails.
  34. #32 joer con los árabes! Que precisión manejaban!!
  35. #38 Es una conspiración :troll:
  36. A los que les guste esta historia les recomiendo leerse el comic La Crónica de Leodegundo, de lo mejor que he leído nunca. Trata entre otras cosas de cómo el Reino fue fundado por los restos de la nobleza visigoda y de cómo al final la nobleza cántabra se impuso sobre los astures en el trono, esa es la verdad (soy asturiano). Lo siento por los gallegos, al igual que en la resistencia del norte contra Roma de más de 150 años (astures y cántabros de nuevos), no tuvieron nada que ver, los vascos tampoco ya metidos en materia.
  37. #17 Es increíble como os lavan el cerebro a algunos. Mira el único que no fue rey fue Pelayo, que fue tan solo Caudillo, todos los demás son reyes. Mira ignorante aquí te dejo el enlace de la Wiki:

    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturias

    Repite conmigo amargadillo: Reino de Asturias. ¿Es ta difícil? Los astures luchamos contra los romanos 150 años, fundamos un reino siendo la única resistencia de toda la Península, nos declaramos en independencia con la invasión napoleónica, y fuimos la única revolución obrera verdadera de 1934 de todo el país. ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? ¿Tienes más mentiras?
  38. #43 Jaja. Ni siquiera te respondo, no mereces la pena. El mundo está esperando a que los gallegos nacionalistas nos reveléis la verdad. Saludos a Fraga, Franco y Rajoy.
  39. #41 Si te interesan estos temas te recomiendo esta página: romanarmy.eu/es/about-the-project/
    Los nuevos estudios amplian algo más la zona de resistencia en el norte peninsular.
  40. #39 Es que los arabes ya disponian de Photoshop para hacer esos mapas.
  41. #42 fundamos un reino siendo la única resistencia de toda la Península
    Bueno, te convendría leer sobre el dux Pedro.

    es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Cantabria
  42. #40
    He visto un video en YouTube que demuestra que el Reino de Asturias es un invento de la NASA:
  43. #20 Que no os mareen con historias nacionalistas gallegas, por supuesto que hubo reino Astur, con capital en Oviedo.

    Crónica albaldense. También se confirma en las crónicas moras.

    ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM

    1. Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII.

    Trad.
    Sigue el orden de los reyes godos ovetenses.
    1. El primero que reinó en Asturias, fue Pelagio, que residió en Canicas diecinueve años
comentarios cerrados

menéame