edición general
290 meneos
9736 clics
Una osada selfie con los pies afuera del helicóptero habría provocado la tragedia en la que murió una argentina en NYC

Una osada selfie con los pies afuera del helicóptero habría provocado la tragedia en la que murió una argentina en NYC  

Richard Vance, piloto de la nave AS350 Eurocopter y único sobreviviente de la tragedia, dijo que el arnés de uno de los pasajeros activó el interruptor que corta el suministro de combustible, lo que habría llevado a la falla en el motor. El reporte preliminar de seis páginas detalla que Vance declaró que los problemas comenzaron cuando "el pasajero en el asiento delantero se movió hacia el costado, se deslizó hacia el piloto, luego se recostó y extendió sus pies para tomar una fotografía de sus pies fuera del helicóptero".

| etiquetas: accidente , nueva york , helicóptero , selfie
Comentarios destacados:                  
#8 Una serie de catastróficas desdichas:
- mal diseño del helicóptero (situación del interruptor y arneses que no se sueltan automáticamente en caso necesario.)
- se engancha el arnés por casualidad al interruptor.
- el piloto no se da cuenta del problema exacto hasta que es tarde.
- consigue aterrizar pero lo hace en el agua pudiendo hacerlo en tierra.
- las aspas giran (?) a pesar de haber llegado al agua
- los flotadores se inflan desigualmente provocando, junto al giro de las aspas, que la aeronave vuelque.
- la aeronave se hunde a pesar de los flotadores.
- los pasajeros son incapaces de soltarse del arnés y se hunden con el helicóptero.

Con que solo una de estas cosas no hubiera ocurrido se habrían salvado. El selfie es lo de menos.
  1. Cada día que amanece el número de gilipollas crece.
  2. Puto selfie que estás. en los cielos.
    Os
  3. #1 De la noticia:
    "Dicha práctica era motivada por la propia empresa en su sitio web y redes sociales, catalogada como #shoeselfie bajo la promesa de obtener una cantidad considerable de likes y shares. "No puedes dejar de sonreír. Tus ojos abiertos. Intenta asimilar todo a tu alrededor. Tus pies en el aire para una #shoeselfie no puedes evitar reírte por lo increíble que se siente. Sólo tú y la ciudad"
  4. #4 Eso confirma mis palabras.
  5. que busquen el culpable donde quieran, pero que el interruptor que corta el suministro de combustible este a mano o a pie de un pasajero me parece un fallo de diseño creo yo
  6. #1 El mundo no tiene remedio. :-/
  7. Una serie de catastróficas desdichas:
    - mal diseño del helicóptero (situación del interruptor y arneses que no se sueltan automáticamente en caso necesario.)
    - se engancha el arnés por casualidad al interruptor.
    - el piloto no se da cuenta del problema exacto hasta que es tarde.
    - consigue aterrizar pero lo hace en el agua pudiendo hacerlo en tierra.
    - las aspas giran (?) a pesar de haber llegado al agua
    - los flotadores se inflan desigualmente provocando, junto al giro de las aspas, que la aeronave vuelque.
    - la aeronave se hunde a pesar de los flotadores.
    - los pasajeros son incapaces de soltarse del arnés y se hunden con el helicóptero.

    Con que solo una de estas cosas no hubiera ocurrido se habrían salvado. El selfie es lo de menos.
  8. #1 En este caso, decrece.
  9. #8 Pues si no hubiera intentado el selfie ése, nada de eso hubiera sucedido...
  10. #10 y si no hubieran subido en el helicóptero tampoco.
  11. #5 Joder qué salida del embrollo más magistral. Mis dies.
  12. Hombre, dejar ese interruptor al alcance de los pasajeros en un vehiculo civil pues como que no era buena idea.
  13. Tantos gilipollas y tan pocas balas.
  14. #10 ¿Leíste en la noticia que la empresa promueve que la gente se haga esa selfie? Básicamente, es parte de la experiencia que venden.
  15. #1 en este caso, ha bajado el número.
  16. Lo raro es que se les explique como soltarse a 5 personas y no se entere de nada ninguna. Suena a que igual se le olvido explicarles eso.
  17. Hay que admitir que tenía una cara hostiable.
  18. #15 claro, es que ese es el problema. Vendían una cosa que tenía muchos números para salir mal, como efectivamente pasó.
  19. #21 Entonces no tiene sentido culpar a un pasajero/a de hacer lo que la empresa le ha vendido. En todo caso, únicamente, la responsabilidad cae sobre la empresa, por vender algo que no puede vender con seguridad.
  20. Mueren 4 hombres y una mujer pero el titular solo habla de la argentina?
  21. #6 No tengo ni idea de qué modelo de helicóptero se trataba, pero no creo que sea equiparable a viajar en un avión comercial.

    Vas al lado del piloto, con muchos de los controles a tu alcance. Adquiere bastante importancia el tipo de persona que viaje ahí.

    No sé si el selfie se hizo o no con el consentimiento del piloto. Si fue con él, el piloto debía haberle dicho que lo hiciese en las plazas traseras (si las hay, claro). No creo que el asiento del copiloto de un helicóptero sea un buen sitio para hacer contorsionismo en pleno vuelo.
  22. #18 El arnés tenía un diseño pésimo, que no sirve para aviación y que era imposible de soltar en caso de emergencia. Básicamente lo tienes atado a la espalda.

    www.youtube.com/watch?v=L1oVPnmAmsg

    #19 Cualquier cinturón de seguridad tiene que poder soltarse rápidamente, para poder escapar en caso de emergencia. El cinturón de los aviones se desabrocha con levantar una solapa y el de un coche apretando un botón.
  23. #24 No tengo ni idea de qué modelo de helicóptero se trataba

    Lo pone en la entradilla y en el artículo ¬¬
  24. #25 y en los coches de competición, en los que es más probable tener un accidente, ese botón está en el pecho, mucho más accesible aún, con ambas manos.
  25. #23 ¡Es el patriarcado, amigo!
  26. #8 - las aspas giran (?) a pesar de haber llegado al agua

    Un helicóptero sin motor no cae a plomo, si no que puede planear con total seguridad y calma como un avión (mas bien un autogiro), que aprovecha el avance en caída para mantener el rotor en rotación lo que mantiene cierta sustentación (a esto se llama autorotación). Con eso puede aterrizarse como una avioneta, incluso con mas seguridad que una avioneta ya que en el tramo final puede detener el avance y tocar suavemente en vertical el suelo. Ejemplo: www.youtube.com/watch?v=pqsBCcFVNZA

    Dicho esto, la inercia de la autorotación mantenía las aspas con cierta fuerza, lo que tendría que haber ayudado a estabilizar el amerizage si hubiese sido por lo del flotador.
  27. #30 Ya me lo ha dicho otro, y ya sé que existe el autogiro y que por eso llegó abajo bien. Pero una vez se posa antes o después las aspas se paran, ¿o acaso siguen rotando indefinidamente? Pues bien, en este caso ocurrió después y me ha parecido entender que esto contribuyó al vuelco del helicóptero. Si se hubieran parado antes tal vez no habría volcado, que es lo que digo.
  28. #6 Si lo que dice la noticia es cierto, básicamente la compañía volaba con insuficientes medidas de seguridad y promovía comportamientos peligrosos por parte de sus pasajeros. Todo por la pasta. Es el mercado, amigo!
  29. #31 Entonces te equivocas por dos motivos:
    - Si un patin estaba mas inflado que otro el volcado fue casi inmediatamente al tocar agua. El rotor se dentendría mucho después de haber tocado y no inmediatamente al tocar, cosas de la inercia.
    - En todo caso la rotación inercial del rotor principal ayuda a la estabilización del aparato gracias a la centrípeta (igual que una peonza no cae mientras gire).
  30. #19 #30 Los helicópteros tienen un mecanismo para frenar las aspas. Supongo que se tendría que haber activado automáticamente tras el amerizaje.
  31. #8 El aterrizaje de emergencia de un helicóptero se llama autorrotación. Dejas que el rotor principal gire libre y haga que el aparato baje de forma relativamente suave. Y hacerlo en mitad de una ciudad no es buena idea. De todas formas parece que se saltaban las normas de seguridad más básicas, era cuestión de tiempo.
  32. #31 En la autorrotación creo que desacoplas el rotor de los motores, por lo que es normal que se tire un buen rato girando. Visto lo visto no me sorprendería que los flotadores estuvieran hechos una puta mierda, no parece que fueran los más responsables del barrio con la seguridad, así que igual tampoco con el mantenimiento.
  33. #7 Y quien dice que ese no es el plan del mundo para extinguirnos :tinfoil:
  34. #23 De la wikipedia...

    "Infobae es un diario digital argentino de actualidad y economía creado en 2002 por el empresario Daniel Hadad. Actualmente es uno de los diario en línea mas visitado de Argentina, junto con Lanacion.com y Clarin.com."

    CC: #29 (ahora vas y lo cascas)
  35. #34 y si yo soy el piloto y sé que la masa en rotación ayuda a estabilizar el aparato y alargar lo máximo posible la evacuación del aparato mientras está posado en un medio inestable como el agua del Hudson.. ¿Por que iba a detener voluntariamente el rotor?

    De todas formas conjeturo. Aquí puedes ver una 'frenada' del rotor: www.youtube.com/watch?v=MTzWwK4GJ7s

    Como verás, tarda mucho mas de lo que piensas en frenar ya que el rotor y sus palas representan una inmensa masa que de frenar en seco (como imaginarias en un coche) se prendería fuego.

    .. aunque en un coche también se prendería fuego de parar en seco...
  36. #13 Bastaría con no sentar nadie en el asiento del copiloto.
  37. #38 Vale, ya me la he cascado. ¿Ahora qué hago?
  38. #4 además por la estupidez de sacar las piernas del helicoptero, no sabe la gente que esas fotos de pies en lugares imposible son fotos en altura con dron o así que luego le metes los pies con photoshop?
  39. #37 Diosito ya no nos quiere y sabe que, si repite lo del diluvio, sólo se van a salvar los peores.
  40. #8 Gracias por el detalle de lo ocurrido, el titulo es sensacionalista, es como si se hubiera tenido que levantar para tirar un pedo y pusieran en el titular, "Un pedo de un pasajero derriba un helicoptero",..
  41. #41 Aprender algo de gramática, concordancia... Y sobre todo, cuando toca envainársela, en un sentido literal y metafórico.
  42. Otro premio Darwin más.
  43. #8 De todo lo que dices, prácticamente sólo aciertas en que el arnés se engancha por casualidad. Y es debido a un mal uso del aparato.
  44. #48 Llegas tarde. No opinan así los 50 que me han votado positivo. Casi todo lo que digo lo pone en la noticia, tal cual. Lo único que parece que he malinterpretado es el papel del giro de las aspas en el desarrollo del vuelco y posterior hundimiento, y aún así no dejan de ser conjeturas.
  45. #6 #24 en un coche el freno de mano y el mismo volante están al alcance del copiloto. Ponte a hacer el gilipollas a 120 y luego echa la culpa al diseño del coche
  46. #40 y dejar de cobrar una plaza? Qué dices? Qué se arruina el pobre empresario!
  47. #49 Digamos que el que otros tantos te hayan votado sin tener ni idea de cómo funciona un helicóptero o qué pasa en una situación de emergencia no habla bien de tí, si no mal de ellos ;)
  48. #1 editado.
  49. #40 Claro, y van a perder un 25% de beneficios en cada vuelo...
  50. editado
  51. #26 Llámame cobarde, pero jamás me sacaría un selfie realizando una actividad potencialmente peligrosa. No soy ningún superdotado, pero me gusta pensar que aprendí algo útil en el curso de riesgos laborales.

    A quien engaño, no me sacaría un selfie nunca :-D
  52. #10 el selfie con los pies colgando era lo menos que podía hacer por sus followers. DEP :foreveralone:
  53. #10 El selfie forma parte del atractivo turístico. La empresa te sugiere que lo hagas, como dice la noticia.
  54. #55 Hace tiempo hice una excursión en helicóptero por Nueva York. Ibamos cuatro turistas y el piloto y ninguno de nosotros se sentó en el asiento del copiloto, iba vacío. Tampoco se nos animó a hacer tonterías como lo de sacar los pies para hacer una foto y aún así todos disfrutamos de la excursión y la empresa ganaba dinero, así que hacer las cosas bien se puede.
  55. #27 #50 Ni falta que me hace. Tan solo quería aclarar que viajar de copiloto en un helicóptero implica estar al alcance de muchos controles críticos, y no por ello debe tratarse de un fallo de diseño.
  56. #62 Hostia puta, parece que para hacer una aclaración o dar una opinión haya que tomárselo como si estuvieses redactando una tesis doctoral.

    La primera parte de mi comentario no tiene más finalidad que la de recalcar que sea cual sea el modelo de helicóptero, siempre va a haber muchos controles delicados al alcance de pasajeros si éstos viajan de copiloto. Para eso no me hace falta averiguar de qué modelo se trata.

    Sobre la segunda parte de mi comentario, me resulta extraño que le permitan a alguien ponerse a hacer eso desde el asiento del copiloto, por lo ya dicho, y por eso comento lo de si el piloto lo había autorizado. Que se autorice a hacer eso desde las plazas traseras no quiere decir que se autorice a hacerlo desde la plaza del copiloto.

    Pero nada, me esperaré a sacar la licencia de piloto antes de comentar sobre temas de aeronáutica, no vaya a ser que alguien se ofenda por no tener paciencia de llegar a la conclusión final de un comentario.

    Léete la noticia de los cagaprisas, anda.
  57. #64 No hombre, no. La primera parte es sobre que no importa el modelo helicóptero. Lo de los controles es lo que se dice en la conclusión.

    Que hay que explicarlo todo...

    Yo me quedo en mi mundo, feliz como una perdiz, si tú te quedas en el tuyo.
  58. #11 Y si no hubiera nacido, no hubiera muerto, y?

    Si te pones a buscar chorradas, siempre las vas a encontrar.

    Pero hacer algo de riesgo, es lo que tiene.
  59. #9 Pero crece más de lo que decrece.

    C/c #17
  60. #8

    - las aspas giran (?) a pesar de haber llegado al agua

    Se llama autorotación. Al hacer volar al aparato con cierta velocidad horizontal (varía con el bicho, pero suele andar por los 60 kms/h) las aspas al girar con el viento producen la suficiente sustentación para evitar el caer como una piedra.

    Los pilotos de helo lo practican. Justo antes de estrellarse contra tierra tiran de la palanca para frenar el helicóptero y que se pose más o menos de una pieza (acojona)
  61. #14 Para que quieres balas si puedes dejarles helicopteros :troll:
  62. #60 Si estoy totalmente de acuerdo. Pero todos sabemos como son la mayoría de empresas. Espacio que se puede ocupar y no se ocupa, menos ganancias.
comentarios cerrados

menéame