edición general
253 meneos
1481 clics
La otra cara de los macrofestivales, según sus trabajadores: jornadas interminables, accidentes laborales y precariedad

La otra cara de los macrofestivales, según sus trabajadores: jornadas interminables, accidentes laborales y precariedad

Empleados de varios de los festivales más conocidos de España -como Primavera Sound, Mad Cool, Sonar, Arenal Sound o FIB- describen sus experiencias y denuncian prácticas irregulares.

| etiquetas: españa , macrofestivales , explotación laboral
  1. denuncian prácticas irregulares.
    No. El problema es que no denuncian esas prácticas irregulares
  2. Que no, que solo hay precariedad en Amazon donde tienen que mear en botellas de plástico. En fin...
  3. #1 Ya empezamos con las denuncias.
    Otro liberado de Comisiones, que seguramente no tendrá que denunciar nunca.
  4. #2 estoy contigo. Pero eso vale para los introvertidos, que no asociales. Los extrovertidos se cargan las pilas en esos eventos.
  5. Todo esto no es nuevo y quienes actúan con sus conciertos en estos modelos depredadores son cómplices, y sabemos que su negocio principal no es la música sino la venta de droga de todo tipo, de la que paga impuestos y de la que no, la música, la cultura y el arte les resbala
  6. #2 y yo, pero la última vez que pedi precio por que una banda de rock de primer nivel tocase en mi salón no me acababan de salir las cuentas
  7. Casi todos los trabajos de temporada suelen ser abusivos. Normalmente los coge gente sin mucha experiencia laboral o los que la coyuntura les aboca a ello. Por ejemplo, un festival en un pueblo, suele haber mucha participación del pueblo o gente joven con necesidad, o ambas.
  8. #4 pero tiene razon. Uno puede llorar todo lo que quiera y necesite en redes, pero la manera de cambirlo es la via legal…
  9. #4 pero tiene razon. Uno puede llorar todo lo que quiera y necesite en redes, pero la manera de cambirlo es la via legal…
  10. #7 y cuando fuiste al banco para pedir un credito para ver a una de estas bandas en su concierto en solitario, te lo cincedieron?
    porque es ridiculo que un concierto de Iron Maiden cueste como ir al festimad 3 dias… 
  11. Doy fe de lo que dicen.
    me tocó organizar el alojamiento de los trabajadores de un Creamfield (evento de música en Garrucha, Almería) y los pobres reventaban. Jornadas de 16h para tenerlo todo montado. Una barbaridad.
  12. #5 os pasa como a mi que con jugar al Starcraft y 3 bolsas se doritos podemos pasar la noche :troll: :troll: :troll:
  13. Los mejores festivales son los pequeños.

    Y qué más dará que haya tantísimas bandas si al final no ya es sólo que uno no tenga tiempo y ganas de estar todo el rato en los conciertos, sino que es que incluso además tocan en distintos escenarios varios a la vez y es directamente imposible ver a todos los artistas.
  14. #6 tienes pruebas de eso que dices? Conozco personalmente a la persona que organiza prácticamente todos los conciertos y festivales de mi región ,además de organizar festivales en Madrid y otras ciudades y no tiene nada que ver con la venta de ningún tipo de drogas.
  15. #4 Yo no soy liberada de nada y el unico motivo por el que no he escrito que denunciar en redes no sirve de nada si no denuncias ante la inspeccion es que ya lo ha escrito #1. Denunciar es la mejor manera de que las cosas cambien, es facil, es barato y es eficaz. He denunciado tantas veces que ni me acuerdo y en todas ha habido alguna actuacion de la inspeccion. Por cierto, puede denunciar cualquiera. Si vas de publico y ves que los mismos camareros llevan once horas en la barra DENUNCIA y aqui ademas no me valen los miedo ni esque el pan de mis hijos ni las listas negras. Yo lo hice una vez en un hotel al que habia ido.
  16. Estimado #6, el camarada #15 está jugando con los conceptos.

    El dinero en los festivales sale de las barras, y no de las entradas. Lo que venden en las barras es una droga legal…

    Lo de las drogas ilegales es una Pacada, pues a ver si piensa que un organizador se la va a jugar y complicarse por vender 4 pollos… es que ni a los músicos…
  17. #17 hombre ,yo creo que cuando una persona dice "sabemos que su negocio principal no es la música sino la venta de droga de todo tipo, de la que paga impuestos y de la que no". Se esta refiriendo a todo tipo de drogas, de las que pagan impuestos y de las que no....no es difícil de entender
  18. #6 Pero qué dice este...? :shit:
  19. #17 hombre,  4 pollos...tú  no has estado en un festival en tu vida,  no?
    Que el organizador se saque tajada con la venta de drogas no lo sé,  la verdad, pero que hay festivales donde se tiene que tratar el tema de cuanta droga entra, como y por donde es un hecho que  cualquiera que sí que haya estado sabe...cacheos selectivos a la entrada, tú pasas con la mitad de lo que llevas, a ti te quito todo, tú  pasa sin registrar...
  20. #2 Los borregos siempre son los demás. Siempre los demás... :palm:
  21. #7 Con la pandemia tuviste oportunidad, pero ahora de vuelta a la normalidad y con la inflación se han vuelto a poner prohibitivas.
  22. #2 que te guste la música y querer ver esos grupos en directo ahora es ser borrego.

    Tu eres demasiado guay me parece a mi, y por eso no tienes amigos.
  23. #2 Desde que se inventaron los auriculares cualquier evento de más de uno me parece innecesario y aborregante. Yo me sirvo una coca colita, mis doritos y me siento en mi sillón tan ricamente a disfrutar conciertos.
  24. El problema es que somos de los países con menos inspectores de trabajo de Europa.
  25. Nadie se lo esperaba...¬¬
  26. #28 Pero es que en un festival pequeño ya tienes esa posibilidad sin masificaciones ni pagar un pastonazo por la entrada.
  27. Me suena este tipo de noticias antes de la pandemia cada verano.
  28. #15 se referirá al alcohol
  29. #2 A mi me encantan los festivales pequeños, que parece que están en peligro de extinción, pero alguno queda. Menos aglomeraciones, más buen rollo, descanso entre grupo y grupo y al final acabas conociendo a las 200 personas que conforman el festi.
    En general las cosas si tienen el prefijo "macro", mal.
  30. #31 si se refería al alcohol por qué dice : sabemos que su negocio principal no es la música sino la venta de droga de todo tipo, de la que paga impuestos y de la que no.
  31. #23 Si de verdad te gusta un grupo, sala! Los set de festival son demasiado cortos, el sonido no siempre es el mejor y el público monta un barullo de mil cojones. Los festis son guays para montarte unos pogos y corear letras, pero musicalmente dejan mucho que desear. Y los propios grupos lo reconocen.
  32. #29 Totalmente de acuerdo. Festival pequeño con un buen cabeza de cartel cada noche y 3 o 4 bandas teloneras poco conocidas pero de calidad (a veces me he llevado muy gratas sorpresas en festis pequeños con grupos locales). Y durante el dia djs y otras actividades.
    Una vez me regalaron una entrada de 1 día al MadCool pq habia un grupo que me molaba y joder, qué estrés de festi. Estrés para ir de un grupo a otro, estrés para pedir, para mear, estrés en la gente que se liaba a ostias. Todo mal. No repito ni jarta.
  33. En los festivales de música, lo único que importa es que el artista de turno, que luego llora por la piratería, gane su suculento caché. Les importa poco quienes estén debajo de ellos...

    Por cierto. Lo de las drogas que piden algunos, para ponerse a "tono", no es falso...

    Saludos.
  34. #2 Pfff...menuda chorrada, La gente no va a los festivales por la borregada, va a disfrútar de la música, pero te crees tan superior moralmente que ellos son manada y tú eres especial. Pues oye, sí, eres especial.  media
  35. #5 Con lo que nos esta cayendo otra vez , mal para ir a un festival multitudinario.
  36. #35 A veces hay grupos que solo puedes verlos en sitios así, de otra manera o no puedes (porque no vienen) o no puedes pagarlo. También sirven para conocer grupetes nuevos (es cierto que para eso prefiero festis pequeños)
  37. #13 3? 3 de doritos una de palomitas otra de pringles y dos cajas de pizzas y una buena conexion a internete. Y ya ta
  38. #11 Creo que es una de esas cosas para hacer una vez en la vida si te gusta muchisimo. Desde luego por rendimiento es una burrada pero bueno, pasa lo mismo con otras cosas como el teatro o las experiencias tipo windsurf y demás deportes y hobbies.
  39. #43 luego que te digan "necesitamos mas minerales!" 30 veces
  40. #40 Sí, así fue como pude ver a Iggy o a The Cramps, peeeeero he de reconocer que lo que es oír, los oía mejor en el cassette de mi casa. Ahí era la cosa de estar "a tiro de piedra" del ídolo en cuestión y ver la performance en vivo, pero es otro tipo de show más allá del musical.
    Y, he de reconocer, que no sé si borrega, pero REBAÑO sí que me hicieron sentir en esos festivales en los que no éramos más que masa a la que cobrar dinero.
    Y, trabajando en eventos, soy consciente de que a partir de un número x de gente o los tratas como a un rebaño o eso es un imposible de gestionar pero también sé que hay maneras y maneras.
    Un año en un Creamfields casi hacemos un motín porque en pleno Jerez no ponían sombra y apagaron las fuentes para que tuvieras que comprar el agua. Eso en un festi de electrónica en donde la mayor parte de la gente usa "vitaminas para estar despierto" es condenarlos a una muerte por deshidratación. Por eso no me gusta darle dinero a ciertos festivales u organizaciones por muchas putas ganas que tenga de ver a tal o cual grupazo. Igual prefiero ahorrar e irme a otro país o conformarme con sus directos en youtube, pero hay que aplicar un poco de criterio también. Está muy bien que se denuncien estas cosas para que sepamos a quién apoyar y a quién no, más allá del cabeza de cartel.
  41. #42 pero es que el precio se ha disparado… en 7 años, una entrada par Oron Maiden paso de costarme 50 euros a 97… y subiendo. Izal, vetusta morla etc ya van por los 40-50€.

    antes era un capricho, ahora es un 10% de un smi…

    hay una explicacion de la industria: antes se vendian discos, y ahora los discos son una excusa para hacer conciertos. Pero que hagan las giras mas largas, no que quieran mantener el mismo numero de shows y sacar lo mismo que cuando vendian 1000000 de discos…
  42. #46 Sí, me pasó igual y mira, ya es dificil compaginar como para que te sablen tanto por una entrada. Vetusta e Izal (50 pavos izal? Fu...) hace mucho que no miro pero Metallica se les fue a los 120 euretes y paso, que como dices es un porcentaje guapete por dos horas de concierto.

    Toda la razón. También se excusan en el pirateo pero precisamente ahora pirateo... pues no, teniendo plataformas como spotify amazon y itunes pocos se meten a pirateo. Lo de las giras mas largas imagino que te refieres a que estén varios dias en un sitio antes de saltar a otro, eso e ir a mas lugares podría ayudar lo suyo además que no sería tan cansado para los grupos.
  43. #44 depende si eres Zerg o terrano,
  44. #48 Si eres zerg directamente infestas con cucas en el minuto 2 y pobre Protoss/terran...
comentarios cerrados

menéame