edición general
22 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra vez el impuesto sobre patrimonio - Miguel Sebastián

Nos quejamos de depender mucho de las decisiones de Merkel, de los holandeses o de los malvados mercados financieros. Pero no entendemos que todo ello se debe a nuestra escasa cultura de ahorro, a tener que pedir prestado al exterior, a los que ahorran por ahí fuera. Mal servicio se le hace a esa cultura del ahorro llamándole "gran fortuna". Casi todos los países europeos lo tienen claro. Este no es un buen impuesto y, ningún país en Europa lo tiene, salvo España. Y los que lo tenían, lo abolieron.

| etiquetas: gobierno , impuesto , patrimonio , miguel , sebastián
12»
  1. #100 Lo que tú das la impresión es que quieres ese impuesto porque sí.
  2. #101 ¿Cobrar este impuesto "porque sí"? Entonces quitamos los impuestos y volvamos al medievo, a ir al río a por el agua, alumbrarnos con lámparas de sebo, con caminos de tierra, educación restringida a quien se la pueda permitir, pagar un diezmo al clero, y cuando cojamos una enfermedad nos vamos a la iglesia a rezar porque no tendremos ni para sanguijuelas. Porque, ¿para qué querremos cobrar impuestos?

    Porque...
    - ¿Para qué voy a pagar el IBI, AJD, ITP, Obras, etc... si la iglesia con todo su patrimonio está exenta, y eso que tiene más de 35.000 propiedades inmatriculadas "por la cara" en los últimos años?
    - ¿Para qué voy a pagar impuestos de Matriculación, IVTM, Circulación, IVA, etc... si el fabricante del coche ya pagó su IVA por los materiales?
    - ¿Para qué va a pagar el IVA, IRPF, Sociedades, etc... el que menos tiene si los grandes patrimonios viven de rentas que apenas tributan (SICAVs, SOCIMIs, alquileres en negro, etc...)?
    - ¿Para qué voy a pagar nada a Hacienda si los borbones están exentos de inspecciones fiscales?

    Igual el problema es que se cobran a todos impuestos "porque sí" y luego hay unos pocos que disfrutan de sus beneficios: gente e instituciones que no cotizan todo lo que deberían, como en el caso de la iglesia. Y los Cayetanos madrileños.  media
  3. #99 evidentemente el 1% que más gana no hace el 20% del consumo.
    La ley y el sentido común dice que los impuestos deben ser progresivos, es decir que si ese 1% gana el 20%, deben pagar impuestos por mucho más que el 20%.

    Ese es el problema real. No está ocurriendo. Con esto supongo que ya lo entiendes.
  4. #103 cuanto es mucho más?

    Cuan progresivo debe ser el impuesto?

    El 1% gente que gana el 20% del total debería pagar el 40% del total?

    El 99% seguría pagando más. En términos absolutos, a pesar de pagar mucho menos en términos relativos.
  5. #104 Lol.
    A ver, el problema es que no es nada progresivo.
    ¿ Y ya estás poniendo pegas al límite de la progresividad ?
    Respecto a lo otro, haz el favor de entender el concepto de progresividad antes de nada.
  6. #105 ¿cuanto % del total de impuestos debería pagar en conjunto el 1% de la gente que tiene en su conjunto el 20% de la renta total para que te parezca progresivo?
  7. #106 para que sea progresivo más del 20%
    Ya te dije que si consultas que es un impuesto progresivo se te resolverían todas las posibles dudas.
  8. #107 En mi ejemplo decía que si el 1% (que supone el 20% de la renta) pagase el 40% se podría seguir diciendo que "el grueso de la recaudación de impuestos en España descansa sobre los trabajadores de clases bajas y medias" ya que este 99% (que supone el 80% de la renta) pagaría el 60% es decir más de la mitad.

    Se pueden tener unos impuestos la hostia de progresivos y que el grueso de la recaudación lo pague una mayoría que individualmente gana menos pero que colectivamente gana más.
  9. #108 si vas al caso concreto de España no hay que entrar en supuestos, los datos están disponibles. En tu argumentación te falta toda la renta empresarial que supone alrededor del 40% del PIB, quizá algo más. El tamaño de la masa salarial estará alrededor de la mitad del pib y por ser rentas bajas, en un sistema justo y progresivo pagarían menos de la mitad de los impuestos.
  10. #109 me gustaría ver esos datos que has encontrado.

    Y respecto la renta empresarial sería interesante ver si no estamos contando las gallinas que entran y las gallinas que salen, como pasa muchas veces cuando se recuenta la cantidad de comida que se produce sim tener en cuenta parte de esa comida se destina a elaborar piensos animales.

    No me extrañaría nada que las rentas de las empresas pasasen cosas parecidas.

    En cualquier caso, las empresas tienen dueños, los dueños son personas, y las personas pagan impuestos.

    La renta de las empresas es al final renta fe personas, pues en el IRPF se declara también rentas del capital.
  11. #110 los datos son públicos, puedes consultarlos.
    Consulta también en concepto de renta. En economía tiene un significado preciso y no es el que imaginas. Con información siempre se sale de dudas.
    La clave es que en España el capital paga menos que la renta de trabajo.
    Si lo defiendes, supongo que es por interés, porque eres rentistas. ¿O ni eso?
  12. #111 he buscado los datos y no los he encontrado. Tu los has buscado y los has encontrado. No te cuesta nada compartir un enlace.
  13. #112 ni has buscado la definición de renta.
12»
comentarios cerrados

menéame