edición general
32 meneos
30 clics

El otro Black Friday: Madrid pierde más de 400 comercios pequeños al año

Entre todos lo mataron y él solo se murió. Primero la crisis y luego el Decreto (2012) que estableció la libertad de horarios comerciales y la liberalización de las rebajas sentenciaron a un pequeño comercio que tampoco casa con la turistificación. En el año 2010, la Comunidad de Madrid tenía 30.539 locales de comercio al por menor de entre 1 y 5 trabajadores. Ocho años después esa cifra ha caído a 26.807 locales, según el Instituto Nacional de Estadística. Eso supone una pérdida del 13% en el pequeño comercio de la región.

| etiquetas: madrid , comercios , perdida
  1. Madrid y todas las grandes ciudades españoles, supongo.
  2. Madrid pierde 400 comercios al año en los que la gente no quiere comprar.
  3. Es el mismo Black Friday, solo hay uno. El pez gordo se come al chico.
  4. #1 y pequeñas también.
  5. Por eso tengo dos tarifas:
    La normal 20 euros.
    La Amazon 50 euros.

    Al listo que por ahorrarse 2 euros va a Amazon, le cobro el doble.
  6. Seguramente és culpa del "procés", que ha hecho fugarse a muchas empresas. Ay no, que era en Cataluña, solo. Perdón.
  7. #2 La liberalización de horarios sólo beneficia a grandes empresas que pueden permitirse cubrir esos horarios. Los consumidores van al comercio que está siempre abierto porque es más cómodo no tener que pensar y porque las grandes superficies tienen todos los productos concentrados en el mismo punto. El comercio pequeño se hunde si no se le apoya. En mi barrio hay buenas tiendas, fruterías, carnicerías, alguna librería, droguerías, etc. con buena calidad y precios decentes, a la vuelta de la esquina. Bastante más cómodo que coger el coche para ir a un hipermercado.
  8. #9 La gente no va a la tienda porque no quiere.
  9. #9 "En mi barrio hay buenas tiendas, fruterías, carnicerías,"

    Lo que ya no hay es amas de casa, con el carrito, de cháchara a la hora que le viene bien al tendero. Las mujeres, hoy, trabajan igual que los hombres.
  10. #9 La liberalización de horarios al que beneficia es al consumidor. Todo lo demás es poner puertas al campo y, además, negar la evidencia y la realidad. Que puedes comprar online en cualquier parte del mundo a la hora que te salga de los cojones.
  11. Ya lo dice el nombre : Viernes Negro.

    A mi siempre me ha sonado mal, negativo, como a entifada o algo de eso.
  12. #1 lo de Madrid es impresionante y todo gracias a la Fascista lideresa que les pone hasta metro que pagamos todos, amén de la liberación de los horarios....

    En otras provincias (unas más que otras) protegen lo suyo, lo cuidan y no crean megaparques comerciales cada 10 km, incluso mucho menos
  13. #6 ¿A qué te estás refiriendo?

    ¿Transportista, quizás?
comentarios cerrados

menéame