edición general
373 meneos
 
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Otro crash informático en la bolsa de Londres (ENG)

Falta ya muy poco para que la Bolsa de Londres se pase a una solución basada en maquinas Sun y algún tipo de UNIX, seguramente Solaris, aunque hay quien apunta hacia Linux. Pero el sistema actual, basado en .NET ha tenido tiempo de sobra para irse a la porra otro par de veces, ayer hubo otro crash del sistema, que se une al del pasado dia 9 y al ocurrido en 2008, que ya fue noticia (tardía) en BP. Pues eso, no comento nada :)

| etiquetas: tecnologia
163 210 26 K 535 mnm
163 210 26 K 535 mnm
Comentarios destacados:                        
#9 #5 De la noticia:
"The TradElect platform on which trading depends has a flakey history despite a .NET upgrade overseen by Accenture. Microsoft and Cisco were blamed for the last failure, but the Exchange chose not to reveal what the problems were."

O sea, que no sabemos porque se cayo el sistema. Pudo ser un fallo de hardware, de red, o del software. Pudo ser cualquier cosa, pero mola mas meterse con Microsoft, porque son malos malisimos...
Por lo demás, como si los desarrolladores de linux no se equivocaran y sacaran software libre de bugs a la primera!
«12
  1. Normal. Esto es lo que ocurre cuando utilizas software de juguete para aplicaciones serias.
  2. Dup... ah, no, que Windows ha vuelto a cascar. :-)
  3. Siempre les quedará el Ctrol + Alt + Supr :-P pero claro mientras tanto quién se hace cargo de los millones de trasacciones perdidas. :roll:
  4. #0 decir: "Pues eso, no comento nada :)" ¿no es lo mismo que comentar algo?
  5. #1 ¿La culpa del crash de qué fue? de .NET o la utilización del mismo, quiero decir, hace referencia a que está hecho en .NET pero no dice lo que ha cascado...

    Vamos, viniendo de "los cuervos", a.k.a. "arturitos", yo me decanto más por pensar que es un problema de su desarrollo.

    Total, puestos a imaginar :-)
  6. No es un bug... es una feature....
  7. ¿Qué es BP? algún sobrenombre de menéame? que raro porque acá casi nunca llegan noticias retrasadas
  8. #7 Creo que barrapunto
    Ya salió con un titular "un poco" amarillista/erróneo, pero la noticia habla de lo mismo: meneame.net/story/suspendida-otra-vez-bolsa-londres-problemas-sistema-
  9. #5 De la noticia:
    "The TradElect platform on which trading depends has a flakey history despite a .NET upgrade overseen by Accenture. Microsoft and Cisco were blamed for the last failure, but the Exchange chose not to reveal what the problems were."

    O sea, que no sabemos porque se cayo el sistema. Pudo ser un fallo de hardware, de red, o del software. Pudo ser cualquier cosa, pero mola mas meterse con Microsoft, porque son malos malisimos...
    Por lo demás, como si los desarrolladores de linux no se equivocaran y sacaran software libre de bugs a la primera!
  10. #9 Exacto, puestos a imaginar, yo diría que es de los arturitos, porque Cisco habrá puesto hardware, Microsoft la arquitectura, y los cuervos el desarrollo de la aplicación, y ahí, me juego un céntimo de euro (esto es confianza ciega) a que está el fallo :-)
  11. #9 Estamos hablando de la bolsa de Londres, no del servidor del almacén de Manolito, los servidores han de soportar millones de trasacciones a la hora (seguro que el ratio número/hora ha de ser impresionante). ;)

    www.itwriting.com/blog/1787-london-stock-exchange-migrating-from-net-t

    Cita: "...Resulta que durante siete horas la Bolsa de Londres (la tercera más grande del mundo) se vio paralizada, producto de una falla en el sistema TradElect, lanzado el mes de junio de este año, y que también se utiliza en la Bolsa de Johannesburgo, la que también se ha visto enfrentada al mismo problema.

    El sistema TradElect está basado en tecnología .NET de Microsoft y permite realizar transacciones en línea a los distintos agentes que realizan operaciones de compra y venta".

    Fuente: www.fayerwayer.com/2008/09/la-bolsa-de-londres-se-paraliza-durante-sie
  12. #9 Es cierto que aventurarse a decir como he dicho en #2 que es culpa de Windows es arriesgado, o incluso amarillista, pero aunque podría tratarse de una casualidad me parece cuanto menos llamativo que migren de sistema operativo si el problema es de hardware o de red. Desde mi experiencia personal: no se suele cambiar un sistema fiable siendo crítico debido a un problema externo de hardware o de red.
  13. Por cierto, la bolsa más importante del mundo, la de Nueva York: www.astra.es/noticias/la-bolsa-de-nueva-york-invierte-en-linux

    ;)
  14. Ejemplo real que nos ha pasado.

    1.- Windows 2008 Server con IBM WAS 6.1, carga de 1500 usuarios aproximadamente. No aguantaba ni 15 minutos.
    2.- SLES 10 SP2 con IBM WAS 6.1, carga de 1500 usuarios aproximadamente, funcionando desde que se migró.

    Mismo software distinto sistema operativo.
  15. La entradilla en #0 es un copy&paste de Barrapunto. Sin avisarlo ni nada. Qué burdo.

    #7 El que ha enviado esto no se ha molestado ni en editar un poco la entradilla. Copy & paste sin tener nada en cuenta y sin avisar.
  16. ¿Pero qué clase de entradilla es esa? ¿Todo vale cuando hay que criticar a Microsoft? La entradilla distorsiona completamente el contenido del enlace. No hay ni una sola aparición de la palabra UNIX, LINUX, SUN o SOLARIS, y en la noticia no se hace referencia a ningún cambio.

    Y si quieres hacer un C&P de la entradilla de Barrapunto, envía la noticia de la web de Barrapunto. Luego te criticarán por no enviar el enlace original, pero al menos podrías poner la excusa de que está en castellano.

    De verdad, los fanboys estáis consiguiendo con mucha gente el efecto contrario al que buscáis.
  17. #9 Si, debe ser casualidad, todas las bolsas funcionan con Unix/Linux y la única que peta es esta que funciona en Windows, no se por qué puede ser

    En cuanto a Accenture, no creo que a un proyecto cómo este dediquen a 4 tolais e incluso Microsoft seguramente habrá participado en el desarrollo puesto que se jugaban su reputación y lo han utilizado cómo campaña de marketing.

    Y en cuanto al hardware es poco probable porque entonces no tendría sentido que migrasen a otro software.

    En fin, hay algunos que se niegan a aceptar lo evidente, usar Windows para cosas serias o te ha puesto mucha pasta Microsoft para hacerlo o estas loco.
  18. #16 Aporta información, el cambio de software y plataforma fue anunciado hace unos meses, poco después de la primera gran caida, esto no hace más que darles la razón.
  19. #11 Con todo lo que has dicho, tienes claro que aún no sabes de quién es la culpa, ¿no? podría ser de Accenture, de Microsoft o de Cisco...
  20. Bueno bueno, petara y tal, pero seguro que tiene soporte multitactil xD
  21. #17 Supongo que has visto código fuente hecho por Accenture (bueno, Accenture pone la cara, pero luego lo pica Coritel)... Yo, que sí lo he visto, te puedo decir que no son mejores que el resto de consultoras, eso sí, se lo creen.
  22. El algoritmo del menéame debería tener en cuenta que cuando las palabras "crash" y "Windows" van juntas la noticia es tan normal que ya es irrelevante!
  23. #19 Pero no hacía falta cargar un negativo, así que te lo devuelvo. ;)
  24. #22 Coritel es una filial de Accenture en España y no existe fuera de ella. Accenture trabajó con Microsoft para este proyecto porque incluso usan una versión especial de .net y si sabes algo de Accenture sabras que va de la mano de Microsoft puesto que todos los desarrollos que hacen te los venden con productos Microsoft.

    Además si fuera un problema sólo de Accenture no veo el por qué no se ha dicho ya, sobre todo por la parte que toca a Microsoft y tampoco explicaría el por qué se cambia la plataforma y no sólo el software. Y es la mismísima Microsoft quien se ha echado toda la mierda encima publicitando esto a bombo y platillo cómo un caso de éxito al ser la primera bolsa que usaba sus productos.
  25. #26 Vaaaale, quita Coritel y pon Accenture Uk... o como se llame allí su software factory...
  26. Ahhh que fue el .NET. Que estuviera bajando una burrada por lo de Dubai no tiene nada que ver.
    Yo ya he llegado un punto en el que las "coincidencias" no existen.
  27. #28 Los sistemas Unix , sistemas serios , como Linux /BSD / Solaris aguantan cargas brutales de millones de usuarios segundo y MAS.
  28. Relacionada meneame.net/story/bolsa-comercio-londres-cambia-net-linux-oracle :-P
    #17¿no te has enterado, no? pero claro, mola mas cagarse en los muertos de Microsoft
  29. #16 Exacto. Voto microblogging.
  30. #30 El que no parece que se ha enterado eres tu, se va a migrar pero aún no se ha hecho la migración, sigue usando TradElect que corre en .net bajo Windows :-P

    Pero claro, mola más negar lo evidente xD
  31. #30 Y por si lo dudas te pongo una fuente que lo confirma:

    news.bbc.co.uk/2/hi/business/8380607.stm

    "Having resolved the immediate issue, we are working hard to ensure this doesn't happen again ahead of switching to [its new] Millennium IT's trading platform next year."

    Menudo owned, ¿no? xD
  32. Lo hizo Accenture, que esperabais? xD

    Que tendra que ver Microsoft y .NET en esto, LO HA HECHO ACCENTURE!!!

    A ver si por hacer las cosas en una determinada plataforma ya es garantia de que va a funcionar bien jajajaja... LO HA HECHO ACCENTURE!! xD

    Eso lo explica todo, es mas, yo estoy sorprendido de que haya llegado a funcionar xD
  33. #29 Si, de hecho he oído que Menéame funciona sobre un 486 corriendo lenny...
  34. #35 Tendría sentido... si no fuese porque la migración está causada por su paupérrima solidez.
  35. #35 Se hace la migración porque la plataforma casca, no casca porque se hace la migración. No es la primera vez que ha pasado y por eso tomaron la decisión de migrar.

    #34 No, Microsoft y .NET no tienen nada que ver en todo esto: www.microsoft.com/uk/getthefacts/lse.mspx
  36. #29 Me parece que el comentario de #28 no iba por ahi, sino mas bien por lo de que "alguien" puede haber tropezado "accidentalmente" con un cable.
  37. Updated:
    The Exchange restarted continuous trading at 14.00. A spokeswoman was uable to tell us what caused the failure.

    Actualización:
    La Bolsa reinicio la bolsa a las 14.00 horas. Una portavoz incapaz de contarnos lo que causó el fallo.

    Esto es lo que mas me gusta de los sistemas operativos de Microsoft, si falla algo es imposible ver la causa mas alla de la fecha del raton.
  38. #35 Mira se puede opinar lo que se quiera pero que se caiga la bolsa de Londres da vegüenza ajena y salen varios nombres así que alguno de ellos será culpable
  39. #38 Un poco de cabeza y ya habrian sacado ese documento de la web, pero nada, ahi sigue, total
  40. #34. ACCENTURE solo mueve ratones y pulsa algunas teclas.
    Si Microsoft continua asi va a tener que transmutar a Nanosoft.
  41. #27 Coritel no es la software factory de Accenture en España
  42. El owned total fue la publicidad. Microsoft tenía que haber estado calladita, y ver que tal funcionaba todo, antes de anunciarlo de forma muy agresiva como "Un caso de éxito de nuestro sistema" y "La garantía del 100 por 100 de fiabilidad para los operadores en días de gran actividad..." Insinuando que los otros sistemas no eran capaces de realizarlo. En el intento habrán empleado lo mejor que tendrían, digo yo, porque les iba la reputación en ello si por cualquier motivo fallaba.

    Y en la primera ocasión en que se produjo una carga de transacciones que dobló el tráfico "normal", se fue todo abajo. Y ayer parece que por motivos similares... en fin. Hay que estar calladitos y ser humildes antes que nada.
  43. #34 Es verdad, si lo llega a hacer Indra, funcionaría al 100% </ironic>
  44. Para #3. Mira el lado bueno. Son las bolsas las que estan destruyendo el mundo. Microsoft, en este caso, solo quiere ayudar.
  45. #38 En esa página Microsoft dice respecto a esa aplicación en la Bolsa de Londres:

    Benefits -> fiabilidad del 100%

    Ahora ya sabemos el significado de fiabilidad para Microsoft.

    Con ese vocabulario ya entendemos la calidad de los productos que vende Microsoft.
  46. Yo diría que duplicada: meneame.net/story/suspendida-otra-vez-bolsa-londres-problemas-sistema-

    Otras noticias han caído por lo mismo, pero bueno, se perdona por lo que todos sabemos así que me abstendré de votar duplicada.
  47. @Mikuni... ¿Alguien es un cuervo? :-D
  48. No sé si habran probado de reiniciar el ordenador jejej a veces funciona!
  49. #49 ¿Te refieres a que esa noticia se descartó porque todos los fanboys windowseros se liaron a votar errónea creyendo los muy ilusos que la bolsa de Londres ya había migrado a Linux, jojojo, jajaja, el Linux también peta, pero resulta que ha sido una mentira cómo una casa?

    Entonces si, tienes razón xD
  50. La consultoras de este tipo vienen de empresas que se dedicaban a los negocios "mergers and acquisitions" y demás (Arthur Andersen) que se han metido en la harina IT porque han visto negocio (con muy buen criterio, por cierto). Pero la parte técnica... no es su expertise. Y cuando encima pones mileuristas en la gochada, y por encima jefecillos y jefazos que de IT saben lo que yo de física cuántica... Pasa lo que pasa.

    En IT se ha de ir a otro modelo... Pero es lo de siempre. Regulación, autonomía, iniciativa personal... Eso de la multinacional que hace software, funciona cuando lo que hace es su core business... Pero no cuando eres una empresa que se mete en cualquier cosa que le pueda parecer rentable sin conocerlo más que por el barniz. No deja de ser un capital-RIESGO.
  51. Ni idea, si os hubierais leído la EULA, veríais que la culpa es de los usuarios... :-)
  52. #54 Exacto, pero a todas estas macro-consultoras las alimentan los gobiernos, y para trabajar para el gobierno tienes estar "homologado", vamos que tienes que cumplir una serie de requisitos, entre los que está facturar mogollón de pasta al año, de esta manera el pastel se lo comen entre cuatro, ya que el resto no puede llegar a esas cifras.

    Esto se hace, porque si te encargan un proyecto estimado en una duración de 1 o 2 años, más los 180 días que pueden tardar en pagarte los de la administración, tienen que asegurarse de que vayas a subsistir y no les vas a dejar colgado.

    Qué acaba sucediendo, las pequeñas empresas (que sí tienen un buen background de IT) siempre son subcontratadas, de manera que el coste de los proyectos sube, pero como lo pagamos entre todos, pues no pasa nada :-)
  53. Para #9 y #10. Pues a mi la intuicion me dice que el fallo estaba en el .Net de Microsoft, que debe estar mucho mas verde que la plataforma Java.
  54. Caso real con una empresa de culto: Oracle. Habian desarrollado una aplicación cliente-servidor, el servidor con Oracle 9i (últimos parches), el cliente con Oracle Forms (últimos parches). Lanzan un proceso largo y "crash". ¿Que sucedió? El software estaba bien, el problema es que el usuario del cliente al ver que la aplicación quedaba con el relojito de arena y no respondia (obvio estaba en pleno proceso) entonces no dudaba en terminar con la aplicación por el administrador de tareas (y claro.. dañaba el proceso). ¿La culpa es de Oracle? Mas de uno aquí diría que no, que fue el estúpido usuario o el estúpido del desarrollador que no mostraba una barra de progreso.

    Podría yo enviar este caso a meneame (ocultando lo de la estupidez del usuario final) y si Oracle es tan odiado como Microsoft dirian que Oracle es una mie..a y que no hay nada mejor como un PostgreSQL.

    En conclusión, el caso hay que examinarlo y ver porque falló, no mandar al "mayordomo" a la cárcel porque siempre en las novelas de asesinatos el culpable es el mayordomo.
  55. Para #58. La culpa fue de Microsoft, por dejar por defecto en las instalaciones, accesible el
    Administrador de Tareas a cualquier usuario. Es evidente.
    El usuario final no es estupido, es usuario, y eso es lo que no tiene en cuenta Microsoft.
  56. ¿Perdón? ¿Alguien insinúa que .NET es de juguete? ¿Por qué? Las soluciones son buenas o malas dependiendo del diseño; la tecnología influye, pero no tanto; y os aseguro que .NET es tan serio y tan capaz como java. No entiendo las notas de ironía del que envía la noticia ni los comentarios. Me alegro de que se adopten soluciones en plataformas de software libre, pero ojo, no os engañéis: con Java también se escribe mucho código propietario. Lo que tenemos que asegurar es que las soluciones informáticas las aporte gente capaz, sea la tecnología que sea.

    Por último, no confundáis .NET con Windows, por favor; si queréis criticar Windows hacerlo pero no critiquéis a .NET con cosas de Windows. Por cierto, los chicos de Mono tienen un mérito enorme, no desmerezcáis su labor...

    Como indica #34, quizá todo esto tenga que ver más con que la solución la adoptó Accenture que con que la plataforma sea .NET. Y si queréis os digo por qué, pero volved a leer la última frase de mi primer párrafo...
  57. Todos los sistemas se caen de vez en cuando. Todos.

    La única forma de evitarlo es no modificarlos nunca. pero eso no va a detener al mundo, que se empeña en cambiar y cambiar. Entonces algo hay que hacer, lo haces, y...

    Cuando algo falla siempre hay alguien que lo sabía de antemano (Murphy).

    Estoy con #10 sobre la causa más probable: Arturitos. Quién los conozca sabe porque lo digo.
  58. #57 Veo que lo has pillado, hay que basarse en la intuición para opinar sobre lo que falló, pero eso no lo dice en la entradilla, en realidad da datos que no están en el artículo (como lo de SUN y UNIX), dice: "Pero el sistema actual, basado en .NET ha tenido tiempo de sobra para irse a la porra otro par de veces," así que se ve claramente la intención de culpar a .NET sin tener un solo dato...

    Pero sí, tienes razón, puestos a suponer, podemos suponer lo que queramos.
  59. Para #62. Si el .Net les fallo anteriormente en varias ocasiones la intuicion le da puntos al .Net como origen del problema.
    Los server y demas tecnologias de Microsoft siempre han sido escopetas de feria, no es ninguna novedad.
  60. #63 Querrás decir que anteriormente también se insinuó igual que ahora, que la aplicación que corría con .NET había fallado, o que realmente hubo un informe que explicó lo que había pasado concluyendo que había sido problema de Microsoft...

    Porque vamos, si la anterior noticia sobre la caída aportaba tanta información como esta... vamos finos.

    "Los server y demas tecnologias de Microsoft siempre han sido escopetas de feria, no es ninguna novedad."

    ¿Trabajas habitualmente con ello o hablas de oídas?

    Porque yo he usado de todo (de manera profesional) y no me atrevo a decir esas cosas.
  61. Para #61. Incluso cabe la posibilidad de el software desarrollado por Accenture se haya topado con un bug en el sistema operativo de Microsoft.
  62. Seguro que los que diseñaron el sistema eran matemáticos, físicos, fps...

    P.D: Nótese el sarcasmo :-D
  63. #58: Eso se estudia en CHM (Comunicación Hombre-Máquina). Para neófitos, diseño de interfaces de usuario (entre otras cosas). Una asignatura bastante entretenida y provechosa de la Ingeniería Técnica Informática (al menos como a mí me la dieron).

    Una norma básica: un usuario que no ve cambios en la pantalla (ej: relojito que dura demasiado) es un usuario que empieza a apretar teclas y botones (o cosas peores, como comentas en el caso de matar procesos).

    Conclusión: fallo claro de Oracle o de quien diseñase esa interfaz.
  64. Que puñetas es un arturito? Esta pagina no solo la leen ingenieros y técnicos eh... Que alguien lo aclare!
    Ahora que lo pienso en mi facultad habia un server windows dando acceso a internet... despues de crashearse cada mañana durante 2 semanas decidieron migrar... et voilà!
  65. #64 Porque yo he usado de todo (de manera profesional) y no me atrevo a decir esas cosas.

    Yo sí.

    Cuando uno entra en una gran corporación se da cuenta de muchas cosas. Los sistemas críticos, con gran carga o las bases de datos están montados sobre Unix o Linux, ya sea en racks, funcionando sobre mainframes, etcétera. Por otra parte, los sistemas destinados a los usuarios, como controladores de directorio activo o de correo, se reparten entre Windows y Exchange o Notes.

    A cuento de esto me viene a la mente una anécdota con uno de los jefazos de una caja española. El tío, trajeado y tieso, desautoriza el uso de Linux y otras aplicaciones libres entre sus proveedores porque en su corporación usan Windows y nada más. Lo que no sabía era que sus maquetas con Windows apenas arañaban una pequeña parte del presupuesto en licencias, y que lo gordo se lo llevaban los sistemas mainframe sobre los que corrían, entre otros, un par de servidores RHEL.
  66. #53 No, esa que supuso que fuera windows sin tener ningún dato fiable y cuando en ningún lado se menciona el por qué de la caída. Vamos, tendenciosa cuanto menos.

    Y es que una cosa es divagar en los comentarios y otra muy distinta ponerlo en la noticia. Si te fijas hasta creo que yo dije lo mismo en esa noticia.

    Hay kahun kahun, últimamente te veo un poquillo flojo ¿eh?.
  67. #70 Me das la razón, no te atreverías a hacer una aseveración como esa, y decir que los productos de Microsoft fallan más que una escopeta de feria.

    Si has trabajado con todo sabrás que no se pueden soltar esas perlas a la ligera. He visto sistemas de Lotería que soportan una carga inmensa de peticiones y funcionan perfectamente con tecnología Microsoft.

    También he visto páginas web, con un LAMP que no chutan ni a la de tres y que para para cargar 1 página te hace 100 peticiones a la base de datos.

    Así que volvemos a lo que vengo defendiendo desde el principio, todo depende del aplicativo que corra encima, si está bien hecho, no habrá ningún problema ni en Windows ni en Linux...
  68. #72 No, no te doy la razón. Hay un motivo por el cual ningún proveedor de sistemas críticos confía en productos Microsoft, y es que no te garantizan de ningún modo un tiempo entre fallos asumible.

    Puedes haber visto sistemas LAMP (menuda comparación, pero bueno) lentos o con baja disponibilidad, pero también habrás visto supercomputadores corriendo Linux. Con Windows puedes haber visto infraestructuras pequeñas, medianas (con servidores Exchange y demás) y muy pocas grandes. Por algo será.
  69. #73 Pos pa ti la perra gorda, la culpa es de los de Microsoft, los desarrolladores del producto no tienen nada que ver...
  70. Qué pasa con LAMP... Eso es una navaja suiza! Vale que no lo cubre todo. Pero el 70%...
  71. #65 Incluso cabe la posibilidad de el software desarrollado por Accenture se haya topado con un bug en el sistema operativo de Microsoft.

    La gente que prueba las cosas antes de entregarlas, detecta esos casos.
  72. #74 Te lo voy a poner de otro modo. ¿Tú mantendrías una aplicación crítica como la de la Bolsa de Londres sobre Visual Basic? ¿O con RoR?

    Se cae Twitter, no pasa nada. Se cae uno de los mayores mercados del mundo y puede que pase algo...

    .NET es lo que es y sirve para lo que sirve, como todo. Y lo mismo ocurre con Windows. La realidad es así de tozuda.
  73. #72 Si has trabajado con todo sabrás que no se pueden soltar esas perlas a la ligera. He visto sistemas de Lotería que soportan una carga inmensa de peticiones y funcionan perfectamente con tecnología Microsoft.

    Estás hablando de servidores windows. Son muy buenos, aunque a veces requieren de reinicios periódicos (Unix no).

    Los clientes windows no tienen nada que ver, son malísimos. Nada fiables. Es lo que suele conocer la gente.

    En Microsoft son departamentos separados: servidores / clientes. No los hace la misma gente. Creo que ni comparten código a excepción de la interfase de usuario.
  74. #8 Es falso que el titular de mi envió que enlazas fuese << "un poco" amarillista/erróneo >>
    El titular decía textualmente:
    "Suspendida otra vez la Bolsa de Londres por problemas en su sistema windows"

    Decía la pura verdad: se suspendía una vez más y ademas el fallo era en su sistema windows.

    Claro que unos leen lo que quieren e interpretan lo que les viene en gana. Y otros se dedican a equivocarse sin rectificar y/o mentir.

    Sin embargo, el envío de #0 es microbloging: en su entradilla dice "que ya fue noticia (tardía) en BP" y ese apunte ni aparece en la noticia que enlaza ni a la vez está relacionado para nada con la noticia que envía. Encima, afirma que "ha tenido tiempo de sobra para irse a la porra otro par de veces" lo cual no es cierto pues otro par hace cuatro en total y no es así.

    Y esto demuestra una vez más:
    - que muchos no votan las noticias por el contenido real
    - que muchos no se leen y/o no entienden lo que hay escrito
    etc
  75. #77 Lo dicho, da lo mismo cómo esté programado, lo que cuenta es que esté en *Nix :-)
  76. #80 No, eso no es lo que he dicho. O no lo entiendes o no lo quieres entender.

    Pero dado que te pones en ese plan, te reto a que construyas un servidor de alta disponibilidad en un Nokia con Symbian. Dado que para ti sólo parece importar cómo esté construido y no sobre qué esté construido, podrás lograrlo sin problemas.

    Y de bonus, una aplicación de cálculo matemático intensivo sobre CICS y con COBOL, por favor.
  77. #8 Y, ciertamente, este envío es duplicada pues la otra noticia no ha sido descartada
    meneame.net/story/suspendida-otra-vez-bolsa-londres-problemas-sistema-
  78. #81 "Pero dado que te pones en ese plan, te reto a que construyas un servidor de alta disponibilidad en un Nokia con Symbian. Dado que para ti sólo parece importar cómo esté construido y no sobre qué esté construido, podrás lograrlo sin problemas."

    Te entiendo perfectamente y te digo que sí, Microsoft aporta infrastructura suficiente para aguantar grandes cargas de trabajo, pero todo depende de cómo esté desarrollado el software...

    "Y de bonus, una aplicación de cálculo matemático intensivo sobre CICS y con COBOL, por favor."

    ¿Sobre CICS? Pero si CICS es un transaction server no es el sistema operativo, tú te debes referir a un z/OS de los que usan los mainframes... ¿Hablas de esto? Sí, yo también he trabajado para un banco... Cobol, Cics, db2, jcl's... divertidísimo...
  79. #73 Eso que dices es MENTIRA, yo he visto grandes infraestructuras corriendo windowses!!!!

    Sin ir mas lejos: LA BOLSA DE LONDRES. Un famoso caso de exito de microsoft que .... OH, WAIT!
  80. #78 Contra esto la plataforma Windows no tiene mucho que hacer
    www.sun.com/servers/blades/t6340/index.xml . Solaris , Linux y BSD se adaptan mucho mejor.
    Windows con millones de clientes contra un sistema modular como Unix, donde puedes montar el sistema de ficheros en diferentes equipos (He visto Suse Linux con 10000 cpus y hds gestionados como si fuera un solo equipo sin problema. En Windows la escalabilidad choca con la licencia de uso.
  81. #83 Es casualidad que todos los sistemas críticos, los supercomputadores, las grandes webs con muchos servidores cómo google, yahoo, facebook, los servicios distribuidos cómo akamai, todos absolutamente todos, funcionen sobre sistemas unix/linux ...

    Y para uno que montan con Windows cada vez que sube la carga peta. Pero seguro que tu con Windows lo hacías igual, aunque seguramente necesitases el triple de servidores para hacer lo mismo y seguro que ni así funciona igual xD
  82. #86 Por supuesto, la repercusión que le dais cuando peta un Windows, no es la misma que la que le dais a cualquier otro sistema. Espero no tener que volver a aclarar que yo no soy un windowsero radical, simplemente hablo de lo que me he encontrado y me ha funcionado.

    Off-topic: ¿Siempre que discutes conmigo empleas la misma técnica de decirme lo que haría o dejaría de hacer o cómo soy o dejo de ser? es que me inflas un poco las pelotas con frases como esta:
    "Pero seguro que tu con Windows lo hacías igual, aunque seguramente necesitases el triple de servidores para hacer lo mismo y seguro que ni así funciona igual"

    Y luego, claro, te tengo que poner los puntos sobre las ies y acabas lloriqueando, como en la anterior pelotera que tuvimos, deja que los mayores discutan, y tú dedícate a votar positivo a todo lo que huela a Linux, que se te da mejor.
  83. #87 No, tu simplemente no sabes discutir, no eres capaz de aceptar ningún argumento de tu oponente, te limitas a repetir una y otra vez tus mismas exposiciones sin aportar nada nuevo y sin argumentar tus posiciones y cuando no tienes más salidas caes en el insulto.

    Te ponen un montón de ejemplos de sistemas críticos que funcionan con unix/linux y tu respuesta es que la culpa es nuestra porque le damos mucha repercusión cuando peta un Windows. La repercusión es la misma que si petara el NASDAQ pero el NASDAQ no peta porque no usa Windows, pero sobre todo la repercusión es recíproca a cómo se publicita, Microsoft publicitó la migración de la LSE a su tecnología cómo un caso de éxito y una prueba de que sus productos sirven para sistemas críticos, sin esa publicidad.

    ¿Que a ti te ha ido bien con Windows? bien por ti, no me sorprende porque por tus comentarios trabajas o has trabajado para una cárnica y todas las cárnicas se mueven con productos Microsoft porque es un mundo donde importa vender la moto y no que el sistema funcione lo mejor posible y la moto que más luce y más fácil se vende es la de Microsoft y sin duda Windows puede ser perfectamente válido en muchos entornos y no tiene que funcionar mal, nadie lo discute. Pero en temas serios donde lo que importa es el rendimiento, la escalabilidad, la optimización, la fiabilidad, dónde hay mucho dinero en juego, al final la razón se impone y cuando el resultado acaba siendo siempre el mismo por algo será.

    Y ahora ya puedes repetir lo de siempre y luego insultarme, lo espero impacientemente ;)
  84. #26 ¿Version especial de .NET??? Será algun framework de desarrollo especifico que se usará por encima .. ¿No? No creo que hicieran otra maquina virtual..

    Accenture, colabora con Microsoft , a traves fundamentalmente de Avanade, pero es sólo una parte del negocio, yo diria que mueve más dinero con sus proyectos en SAP, HOST, Java que no en Microsoft propiamente dicho, aunque la tiene muy en cuenta claro.
  85. En mi empresa tenemos windows server, va todo de puta madre y los chicos de microsoft cuando casca se ponen las pilas y lo solucionan y tal (pocas veces). Y son superseguros... de hecho tienen a uno que sistematicamente lanza ataques para ver si casca la cosa (lo exige el cliente y tal).
    Noy a ponerme a explicar a que se dedican, las máquinas que hay o cuales son sus cargas porque a nadie le importa, pero vamos, hasta los cojones ya de los fanboys de Linux otra vez más...
  86. Quizás algunos de estos fanboys linuxeros podrían informarnos sobre qué entorno estaba realizado cierto sistema informático para el servicio andaluz de salud que cascaba cada 2x3. Creo que el nombre tenía que ver con una tacita de café. Y resulta que el sistema no era ni siquiera crítico ni tenía que soportar millones de transacciones. Pero a pesar de eso cascaba que daba gusto.

    Moraleja: .NET es tan capaz o más que java. Si los de la bolsa de londres encargan la tarea a unos chapuceros como los de Accenture/Avanade, ahí .NET poco ha tenido que ver con las petadas. Si en vez de Accenture/Avanade, la plataforma la hubiera realizado Accenture/Coritel, la hubieran hecho en java/linux y hubiera cascado igual.

    O se creen estos que solo por usar java y linux sale código superoptimizado por la gracia divina. Vamos hombre.
  87. #61 Todos los sistemas se caen de vez en cuando. Todos.

    Ejem...

    explorer@hs-980:~$ uptime
    00:21:34 up 399 days, 23:43, 2 users, load average: 0.21, 0.17, 0.10
  88. #91 Pues cómo fanboy linuxero te informo: el sistema se llama Diraya, costó 60 millones de euros y se ejecuta bajo tecnología de Microsoft

    Otro caso más de éxito:
    www.microsoft.com/spain/enterprise/perspectivas/numero_17/servicios.ms

    Es tan bueno que han tenido que sustituirlo xD
    www.20minutos.es/noticia/446764/0/salud/cambia/diraya/
    www.20minutos.es/noticia/376963/0/diraya/medicos/sas/

    Pero claro, seguro que tampoco es culpa de ellos xD

    Sin embargo Jara, el equivalente a Diraya pero desarrollado usando software libre y corriendo bajo Linux recibe premios: www.gacetatecnologica.com/node/555

    En serio, ¿no os cansáis de tanto owned? xD
  89. #93 Jajaja, anda que te estas luciendo. :-D Conozco a gente que ha trabajado con el en malaga y lo hacian con java. Y cascaba. Dejalo ya anda, que eres un poco triste defendiendo lo indefendible.
  90. #94 ¿Me estoy luciendo? ¿acaso mienten los enlaces que he puesto? y resulta que soy yo el que defiende lo indefendible xD
  91. #95 Tu pones unos cuantos links y yo conozco a algunos de los desarrolladores. Pero claro, mejor me creo lo que me cuenta un fanático por internet,¿no?
  92. #96 No me creas a mi, cree a Microsoft ;)
    www.microsoft.com/spain/enterprise/perspectivas/numero_17/servicios.ms

    Así que o tu mientes o Microsoft miente, en ambos casos el fanático eres tu, no yo xD
  93. #97

    Anda mira:
    www.juntadeandalucia.es/repositorio/usuario/listado/fichacompleta.jsf?

    Lenguaje de programación: JAVA y visual basic.

    Te he dicho que conozco a un par de desarrolladores. Y lo hicieron con java. Y era una puta mierda.

    Ahora sigue con tus paranoias.
  94. #98 Y funciona sobre, tachanta tachanta Windows!!! y con el asesoramiento de ... Microsoft!!!

    Veamos entonces,

    - Tradelect usa MS SQL Server y .net sobre Windows y peta
    - Millennium usa Linux y funciona

    - Diraya usa Oracle, Java y Visual Basic sobre Windows y peta
    - Jara usa Linux y funciona

    Empiezo a encontrar una pauta, ¿tu no? xD
  95. Claro, una aplicacion que no es para nada crítica, que no tiene que soportar altos niveles de transacciones ni altas cargas, y el problema es de... el sistema operativo. Claro, claro.

    ¿Tu sabes algo de programación? Me parece a mí que no demasiado. De lo contrario no creo que pudieras afirmar algo así.

    El problema está en que no le puedes encargar hacer algo a gente que no está preparada para eso. Y si lo haces, ni aunque lo hagan en Java les va a salir bien.

    Si lo de la bolsa de londres se lo hubieran encargado a gente competente, hubiera salido bien tanto si lo hacen en Java, en .NET o en cualquier otro framework preparado para eso.
«12
comentarios cerrados

menéame