edición general
1281 meneos
3419 clics
Pablo Iglesias: "España en ningún caso saldrá del euro si nosotros gobernamos"

Pablo Iglesias: "España en ningún caso saldrá del euro si nosotros gobernamos"  

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que, en caso de llegar al Gobierno, no se plantea sacar a España del euro: "La moneda única es ineludible". Sin embargo, está convencido de que "los ciudadanos del sur de Europa estarán de acuerdo en que lo que se ha hecho hasta ahora no funciona", y de que "hay que recordarle a todo el mundo que la soberanía española depende del parlamento español". "Si la señora Merkel quiere gobernar en mi país debe ganar las elecciones de mi país", ha aclarado.

| etiquetas: podemos , iglesias , euro , moneda , españa
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 No hay norma que permita expulsar de la UE. Hay sanciones para quienes incumplan ciertas cosas, pero en ningún caso expulsión.

Francia se ha intentado oponer a las medidas y no ha podido, a fin de cuentas Francia es la 2ª potencia europea, y por si misma no puede enfrentarse a la primera y todas las demás, pero si juntas la 2ª, la 4ª y alguna más, quizá la cosa pueda cambiar un poco (teniendo en cuenta que la primera ahora está un poco más "light" ya que no le ha quedado otra que gobernar con los socialdemócratas).

No hay normas en la UE que impidan ejecutar las políticas de Podemos. ¿Reestructuración de la deuda? legal. ¿Renta básica? legal. ¿Jubilación antes? legal. El problema estaría en no cumplir el tratado de estabilidad (deficit y deuda) que podría haber sanciones (aunque cuando incumplía Alemania "casualmente" no se aplicaban)

No obstante, a mi estas declaraciones de Iglesias no me gustan, soy de la opinión que hay que jugar a órdagos, y si para que tu pueblo no se muera de hambre hay que hacer sacrificios que perjudiquen a los que les sobra comida, así sea.
«123
  1. Bueno, Pablo, la permanencia en el Euro conlleva cumplir una serie de normas de la UE.

    Es cierto que "la soberanía española depende del parlamento español", como también es cierto que las decisiones de Europa no. Así que, si decides usar esa soberanía para ir contra los preceptos de la UE, la decisión de si el país debe o no continuar en el euro no será tuya.
  2. Bueno, como dice #2 estar en la UE y en el euro conlleva una serie de cosas que, en ocasiones, chocan con el programa de Podemos. A ver como acaba.
  3. #1 No hay norma que permita expulsar de la UE. Hay sanciones para quienes incumplan ciertas cosas, pero en ningún caso expulsión.

    Francia se ha intentado oponer a las medidas y no ha podido, a fin de cuentas Francia es la 2ª potencia europea, y por si misma no puede enfrentarse a la primera y todas las demás, pero si juntas la 2ª, la 4ª y alguna más, quizá la cosa pueda cambiar un poco (teniendo en cuenta que la primera ahora está un poco más "light" ya que no le ha quedado otra que gobernar con los socialdemócratas).

    No hay normas en la UE que impidan ejecutar las políticas de Podemos. ¿Reestructuración de la deuda? legal. ¿Renta básica? legal. ¿Jubilación antes? legal. El problema estaría en no cumplir el tratado de estabilidad (deficit y deuda) que podría haber sanciones (aunque cuando incumplía Alemania "casualmente" no se aplicaban)

    No obstante, a mi estas declaraciones de Iglesias no me gustan, soy de la opinión que hay que jugar a órdagos, y si para que tu pueblo no se muera de hambre hay que hacer sacrificios que perjudiquen a los que les sobra comida, así sea.
  4. bueno, primero habrá que ver si ganan las elecciones y en qué condiciones...

    lo que sean capaces de conseguir a nivel europeo estará por ver, claro. una cosa es cierta y juega a su favor: a nivel nacional también pueden hacer muchísimas cosas positivas para la ciudadanía en cuestiones de regeneración democrática y transparencia.
  5. Queremos ser del club, pero nosotros ponemos las normas. Ese es el resumen
  6. #1 Ha dicho que no se plante sacar España del Euro... las medidas las puede tomar si hay alguna incompatible (que ni idea)

    Lo que no se puede es que dicten otros paises la politica de españa por permanecer...

    Si lo que hace tiene repercusiones pues habra que ver lo que pasa.

    Pero aunque te pudieran echar, no es lo mismo "no plantearte salir del euro" que "te echen del euro".

    De todas formas supongo que también esperan modificar cosas en europa por lo que dijo del funcionamiento del euro.
  7. Para mi el problema del Euro es que se ha manejado como la moneda de Alemania, compartida con los demás países de la UE, no como la moneda de la UE, compartida por entre otros países, Alemania. Si la política monetaria de una moneda se hace pensando solo en país, es normal que este sea el que mejor está.
  8. "Si la señora Merkel quiere gobernar en mi país debe ganar las elecciones de mi país"

    Pues que se vaya aplicando el cuento
  9. Yo recuerdo a Pablo decir " si el euro es blablabla mejor fuera, si es bliblibli mejor dentro",¿y si los que mandan en Europa son del blablabla?

    #7 Lo que no se puede es que dicten otros paises la politica de españa por permanecer

    ¿por qué? si todos deciden que tienen que cobrar es democracia.
  10. #4 Si las propuestas de su programa electoral llevan al país a no poder sostener el déficit, ya esta incumpliendo una de las reglas más importantes para permanecer en la UE.

    De todas formas no se sabe lo que puede pasar exactamente ya que nunca ha sucedido. Grecia puede ser un buen ejemplo para saber lo que nos podría pasar aquí y al tipo de sanciones que nos pueden aplicar.

    Lo que no tiene mucho sentido del discurso de Podemos, es que les he escuchado muchas veces que quieren recuperar la soberania monetaria pero luego no dicen claramente que quieren volver a la peseta. Si no se tiene moneda propia no puede haber independencia monetaria ninguna, así que deberían dejar claro eso.

    Y si estuvieran a favor de dejar la UE o el euro pues tampoco creo que fuera algo que no se pudiera ni plantear.

    #7 Para modificar cosas en Europa hace falta convencer a los nórdicos, cosa bastante complicada. Un partido solo no puede cambiar absolutamente nada en Europa y si dicen que quieren cambiar cosas deben convencer a muchos partidos allí de que sus propuestas son la solución, ya que ahora mismo su grupo parlamentario no llega a tener ni un 15%.
  11. #11 El tratado de estabilidad no plantea la explusión, plantea sanciones económicas (cosa ilógica ya que si un país tiene problemas de deficit, no creo que la mejor solución sea quitarle más dinero, pero en fin...)

    Soberanía monetaria no implica exclusivamente la vuelta a la peseta, valdría con cambiar el funcionamiento del BCE (Soberanía no implica necesariamente "soberanía nacional", puede ser soberanía europea, pero ahora no hay ni una ni otra ya que no se guía por criterios democráticos, solo por "estabilidad de precios")

    Te doy la razón en una cosa, con Grecia vamos a ver muchas cosas. Es egoísta pero me alegro que sea así, ya que ser pioneros siempre es arriesgado.
  12. Ésto es un marcador. Habrá que esperar al final del partido porque con lo que cambia de opinión cualquier cosa puede pasar.
  13. Los peperotrolls acuden al hilo de pablemos como las moscas a la mierda xD
  14. #12 En realidad con fuertes sanciones económicas es una forma políticamente correcta para invitar a algún país a abandonar el club. O simplemente cerrándole la financiación y obligando al país que se financie en los mercados sin colchón ninguno y solo le quieran prestar dinero los fondos buitres. No se sabe hasta que punto serían de duros, pero mucho me temo que con el ejemplo de Grecia va a ser muy estrictos para que al resto se le quiten los pájaros de la cabeza que pudieran tener.

    Lo de la soberanía monetaria existe y el BCE funciona como le interesa a los políticos que tienen mayoría en Europa. Hay que entender que en el norte de Europa se le tiene verdadero pánico a la inflación y hasta ahora mismo todas las políticas iban encaminadas a sostenerla. Ahora van a probar diferentes propuestas, no quiero ni imaginarme lo negro que lo tienen que ver o lo desesperados que puede pueden estar, para usar la política del "manguerazo".

    Grecia va a ser el conejito de indias y los griegos los que van a sufrirlo. Me parece muy injusto, pero si es lo que la mayoría de griegos quieren deberán respetarlos. Ahora mismo tienen libertad migratoria así que al que no le guste lo que pase el país siempre tiene la opción de largarse y ver lo que sucede desde fuera.
  15. #14 Los fanboys de Podemos acusan de pepetrolls a los que no le lamen el culo al partido salvador.

    :-)
  16. #15 Lo de la soberanía monetaria existe y el BCE funciona como le interesa a los políticos que tienen mayoría el Europa.

    No es cierto (sobre el papel). El BCE tiene unos estatutos que dicen que solo puede actuar por la estabilidad de precios. Otra cosa es ilegal.
    Es cierto que como lo eligen los jefes de estado o de gobierno suele "ser agradecido", pero como su mandato es de 8 años y (que yo sepa) no revocable, tiene bastante independencia.

    Ahora no actúa por que se lo digan los estados, actúa por la deflacción como dicen los estatutos. Esta medida hubiese sido MUCHO mejor cuando la prima de riesgo estaba en las nubes, ahora el efecto será pequeño (en comparación).

    Grecia va a ser el conejito de indias y los griegos los que van a sufrirlo. Me parece muy injusto, pero si es lo que la mayoría de griegos quieren deberán respetarlos. Ahora mismo tienen libertad migratoria así que al que no le guste lo que pase el país siempre tiene la opción de largarse y ver lo que sucede desde fuera.

    En esto estoy de acuerdo, en lo que no lo estoy es en lo de que van a ser "ejemplarizantes". No quieren que se marchen del euro, temen el efecto contagio. ¿Te imaginas que se marchan y les va bien? España fuera, Portugal fuera, Irlanda e incluso Italia igual también... Yo más bien creo que van a amenazar, pero van a ser blandos y cuando mejore la situación decir que ha sido gracias a Europa y que con otros partidos aún iría mejor.
  17. Lógico. ¿Quién iba a querer salir del euro? Está en la moneda única tiene tantas ventajas que cualquiera que sepa un mínimo de economía querría permanecer dentro de la misma. Mayor estabilidad, eliminación de tipos de cambio, acceso a un mercado común, una economía mayor y de más fuerza, etc.
  18. #16 con peperotroll no me refería a ti, no te des por aludido. Si hablara de ti, diría ciudadanotroll ;)
  19. Pues eso no depende de ti, pablo. Según tu propio partido la decisión no estaría en tus manos si no en una votación popular. Si dices que en ningún caso se va a salir del euro estás posicionandote en contra del propio espíritu de tu partido. Eso si, esta posición te va a servir para llevarte un buen pellizco de votos de los moderados, pero a consta de convertir a tu partido en el nuevo psoe.

    Aunque bueno, ya esta claro que tu objetivo no era el de tumbar al bipartidismo, si no en el de convertirte en la otra pata del sistema. Como tu mismo has dicho: "En las próximas elecciones solo habrá dos opciones, el PP o Podemos"
  20. Yo creo que Pablo Iglesias está equivocándose de enemigo. No es Merkel a quien hay que amenazar, es al régimen putrefacto que tenemos aquí montado y que fue el que nos ha arruinado. ¿No quieres austeridad? ¿Por qué? La austeridad es lo único que evita que se siga construyendo una estación de AVE en un pueblo de 500 habitantes, que Valencia tenga 2 circuitos de F1 y que Santiago tenga la Ciudad de la Cultura 2. Y eso en el norte lo saben.

    Sin embargo los de arriba continúan con sus privilegios, sus diPPutaciones y hay-untamientos. Y Familia Real, senado, altos comisionados de la Marca EsPPaña, chiringuitos, autopistas quebradas, ERES, gobierno en la sombra del IBEX-35 etc

    Podemos lo tenía fácil. Tan solo era un mensaje de cordura y de hacer bien las cosas. Pero se han ido por los Cerros de Úbeda y ahora se van a ir deshinchando poco a poco. De momento la ¿manifestación? del día 31 va a ser poco más que un fracaso. La gente no quiere líderes que se monten una ¿concentración? porque sí, quiere cosas con sentido común.

    #5 Sí, pero tienen que empezar YA con propuestas concretas. Ayer me gustó eso que dijo de cerrar el senado.
  21. #18 Estoy de acuerdo. Pero si por las medidas y restricciones que impone, la gente no puede comer, hay que pensarselo.

    Las ventajas económicas deberían estar por debajo del bienestar de la gente.

    Esto no quita que piense que el euro tiene el potencial de mejorar el bienestar de la gente más que estar fuera, pero desgraciadamente ahora mismo no está siendo así.
  22. #4 No hace falta expulsar a España del Euro, basta con dejar de comprar su deuda, que quiebre y que se vea obligada a volver a la Peseta.
  23. #23 Si la gente no puede comer, la culpa no es del euro, sino de la mala gestión realizada por los dirigentes que han dejado a un país arruinado y con la economía maltrecha.

    Lo que también habría pasado con la peseta o con el dracma.
  24. Y luego no se acabará con la Monarquía, y luego seguiremos en la OTAN, y luego no se rebajarán los impuestos a la clase media, y luego no se simplificará la burocracía, etc, etc.

    PSOE 2.0
  25. #20 Liberatroll debo ser entonces. :troll:
  26. #16 Chani, ¿eres tú? Jajajaja.
  27. #25 No te quito la razón, pero con la peseta y el dracma al menos habría herramientas para paliar los efectos de esa mala gestión.

    Añadiendo que con la peseta y el dracma no se hubiese llegado a una situación tan dramática ya que los tipos de interés no hubiesen permitido la formación de burbujas especulativas de tal magnitud y no hubiese llovido el crédito a quién no podía pagarlo.

    No culpo al euro que me parece un concepto muy positivo, culpo a "como se ha llevado a cabo" la implantación del euro. A fin de cuentas, no cumplieron todas las condiciones para evitar los "shock asimétricos" de los que ya avisaban los estudios teóricos en los que se basó la creación del euro (concretamente armonización fiscal y compartir riesgo).
  28. #27 ¿Tan pronto reniegas de C's?

    A este paso, no llegan ni a marzo
  29. #30 Yo no soy un fanboy de un partido político. Que presenten su programa electoral y luego decidiré si les voto o no.

    Aquí mola más el rollo de asegurar el voto a un partido político cuando no se sabe ni lo que propone.
  30. #26 Si no roban y son leales a la nación tendrán mi voto.
  31. #31 ¿el mayor fanboy de ciudadanos o su jefe de propaganda en mnm? Elije :troll:
  32. Me alegro que haya cambiado de opinión en poco más de un año www.youtube.com/watch?v=H59icqt98fs

    "¿Que debería hacer una fuerza política que ganara unas elecciones en el sur de Europa? Yo no tengo dudas, debería tomar el control de la política monetaria saliendo del euro e inmediatamente devaluar para favorecer las exportaciones"

    ¿Que Pablo Iglesias está equivocado? ¿El Pablo Iglesias de Octubre de 2013 o el Pablo Iglesias de Enero de 2015?
  33. Desde peqeñito me enseñaron que las normas estan para saltarlas.
  34. #2 Bueno, usuario; la permanencia en el Euro también implica ser partícipe del cambio y formulación de dichas normas a cumplir. Y te corrijo; las deciciones en Europa dependen, en parte y proporción, de la soberanía española; no es acatar normas sin más.
    No sólo es España el país que podría estar en desacuerdo con las normas actuales.

    los ciudadanos del sur de Europa estarán de acuerdo en que lo que se ha hecho hasta ahora no funciona
  35. #36 "Los ciudadanos del sur de Europa" en este caso significa España y Grecia, porque Italia y Portugal no parece que se hayan pronunciado al respecto en el mismo sentido. "El sur de Europa" lo forman los países que han vivido de prestado y que ahora buscan fórmulas para no pagar.

    El resto de países puede querer o no querer un cambio, pero la idea de "los ciudadanos del sur de Europa" no les va a convencer.
  36. #2 Alemania insinuó de echar a Grecia del EURO.

    Europa tuvo que rectificar a los alemanes. NO SE PUEDE ECHAR A UN PAIS DEL EURO. No es legal, la pertenecia al EURO es irreversible

    Desgraciadamente siempre gana la desinformación y acabamos creyendo cosas que no son verdad, por mucho que haya a quien le guste la música.
  37. #38 Tampoco se puede renegociar unilateralmente la deuda.

    Estar dentro del euro es parte de un tratado. Si tú incumples tu parte no puedes exigir que la parte del resto se siga cumpliendo.
  38. #8 : Los países en serios problemas constituyen una minoría de la población de la Eurozona. Ése es el problema de fondo que muestra que la retórica de “Merkel contra el Pueblo” es falsa. No es un problema de unos pocos oprimiendo a la mayoría, es un problema de que como país nos hemos metido en un club en el que somos incapaces de aguantar el ritmo de los demás.
  39. #39 Dónde unos dicen auditoría otros dicen unilateralmente... son las perversiones del lenguaje a las que nos estamos acostumbrando desgraciadamente.

    Las estafas no se pagan, se demuestran con una auditoría y se les deja claro que a España no se la toma por tonta. Los alemanes no deberían olvidar que se les permitió una quita del 62% de su deuda en 1953.
  40. #41 Qué tiene que ver "una auditoría" con "unilateralmente"?

    Si tú no pagas una deuda porque una auditoría dice que es ilegal, o bien esa auditoría convence a tu deudor (caso poco probable) o bien sigues teniendo la deuda. Si decides no pagarla seguirá siendo una decisión unilateral.

    Los alemanes lo que no olvidan es que ya hubo una quita a Grecia mucho más reciente, y que todo lo que se ha logrado es que se hable ya de una segunda quita.
  41. #6 No.
    El resumen es:
    1 - Vamos a juntarnos varios paises para hacer una moneda única, esto será bueno para todos.
    2 - La moneda única se utiliza para favorecer a Alemania, principalmente.
    3 - Se crea una crisis tremenda donde los países realmente afectados son los del sur, mientras Alemania se mantiene la más poderosa.
    4 - España (y el resto de países) no protesta y hace todo lo que dice Alemania.

    Entonces lo normal es que si esta unión no favorece en nada a España, siendo España la ¿cuarta? economía más poderosa de la zona Euro (¿Alemania-Francia-Italia-España sería el orden más o menos?), pues entonces habrá que dar un toque de atención y decir "oye, que esta no es la moneda de Alemania", y a lo mejor resulta que SÍ tenemos poder para negociar y cambiar cosas en Europa.
  42. Podemos, donde dije digo...
  43. #34 ¿Sería todo esto posible en el marco de un solo estado del sur de Europa? Ni de coña. Así que europeos del sur, uníos

    Lo que PI dice en ese monólogo es que España no debe salir sola del Euro, si no que debe promover una unión de países afectados que fuerce al resto de Europa a cambiar la política económica o en su defecto, fuerce la rotura del euro.

    Cuestión de interpretación.
  44. #15 Ojo, las fuertes sanciones economicas también se las van a tener que tragar los países de la zona euro que las impongan, es una solución muy perjudicial para ellos también, Alemania le debe muchísimo a la exportación dentro de la EU, libre comercio, aranceles a cosas de fuera de la EU fabricados a medida de su industria... etc.

    Como tu dices, ellos también empiezan a estar desesperados, y se les puede hacer torcer el brazo si más países se suman a Grecia.
  45. #2 Así sea.

    Si te echan del euro por no cumplir una serie de medidas abusivas para con tu población y sin darte la opción de negociar respetando tu soberanía nacional, nos va a quedar a todos mucho más claro de que va este cuento de la EU...
  46. #47 Una serie de medidas que otro partido aceptó en nombre de la misma soberanía nacional...

    Negociar? Acaso ellos van a pedir algo que no es lo que les corresponde según acuerdos ya firmados y negociados? Entonces qué es lo que tienen que negociar?
  47. #11 De eso se trata la política, negociar, convencer, no de chuparle la pollas al norte y hacerlo que te digan.
  48. #48

    ¿Y si subo al poder y firmo que tengo una deuda inasumible de por siempre jamás? ¿Qué pasa entonces? ¿Quedo condenado para siempre vote a quien vote después? ¿Generaciones futuras que nada tuvieron que ver?

    De eso trata el FMI y todos estos buitres:

    "Ah no!, con nuestros serviles lacayos anteriores ya firmamos que nos debeís todo, irrenunciable, por mi y por todos mis compañeros, infinito + 1"

    Esta situación me recuerda mucho a la del colonialismo...
  49. #50 No, subo al poder, derrocho miles de millones llevando a mi país a un nivel de vida que no se ha visto allí en la historia, incluso mejor que el de los países que me prestan el dinero, y un par de décadas después digo que esa deuda es inasumible por siempre jamás y que no la pago.

    Y no solo digo que no voy a pagar la deuda, además exijo que me mantengan dentro del club y me sigan dando dinero, y si no lo hacen es que son unos colonialistas.
  50. #51

    Yo no estoy exigiendo que me mantengan dentro del club ni que sigan dando dinero, como ya he dicho en mi comentario anterior.

    Una cosa altamente curiosa: todos diciendo que si derrochaban, que si defraudaban, mentían con las cuentas, que si no se que de los jardineros, malos, malos, malos.

    Pero eso si: amenazo a la población para que salgan LOS MISMOS de los que acuso de todas estas felonias. ¿Que curioso, no? ¿A lo mejor es por que esa deuda huele un poco a cacota mala?

    PD: Todos los países donde ha intervenido con un rescate el FMI se han convertido en esclavos de facto, el truco de la deuda eterna en un momento puntual de necesidad para hacerme con tu alma por siempre jamás es muy muy muy viejo, lo conocían ya de sobra en la edad media, a veces, había horca para los usureros.  media
  51. #36 cambiar las normas requiere unanimidad. Ya ha costado mucho sacar un QE descafeinado por las buenas.
  52. #52 No, haz la auditoría si quieres.

    Lo que te están diciendo claramente es que si decides dejar de pagar esas "felonías", los que han invertido dinero para que las cometieras te van a ver como a un moroso. Y si el dinero te lo has llevado gracias a estar en la zona euro, en cuanto puedan echarte del euro lo harán. Si pides un préstamo al FMI ya te puedes imaginar la respuesta, no por presión política sino porque saben que no devuelves lo que pides.
  53. #45 Pero la posibilidad de salir del euro existía, era una alternativa, y de hecho ahora con Syriza a punto de ganar en Grecia, Podemos con altar posibilidades en España y los portugueses e italianos hartos esa union de europeos del sur sería más posible que hace un año. Pero ya no existe la alternativa de salir del euro por lo que dice, ya no se va a salir del euro en ningún caso, ni aunque la UE se niegue a cambiar la política económica, ni aunque la UE se niegue a devaluar la moneda.
  54. #55 Lo curioso es que finalmente las tesis que sostiene Pablo al final se han impuesto, la política económica ha cambiado y el euro se ha devaluado. Otra cosa es quién se va a apropiar de esa victoria.
  55. #54 Anda, y los más indicados para pagar las felonias, como todo el mundo sabe, son los felones, y como se os ocurra votar a otros... xD

    Has visto esos anuncios de Cofidis dinero directo, Wonga pim pam pasta y demás? Seguro que sí. Por supuesto, les viene bien que se lo devuelvas por que tienen intereses altos. Adivinas que les viene aún mejor? que no se lo devuelvas así te pueden embargar bienes, ir acumulando intereses abusivamente y en definitiva, quedarse con tu culo por siempre jamás. Como ya te digo en el otro comentario, eso de prestar en un momento de debilidad a alguien que sabes de buena tinta que no te va a poder devolver es más viejo que cagar sentao, se llama usura.

    El FMI no es más que un "pim, pam, pasta" a lo grande, y lo que es absolutamente vergonzoso e indigno es que manejen tantísimo dinero público semejante banda de buitres hijos de puta a los que nadie ha votado, que profesan una ideología muy muy clara y nociva para todos los demás.
  56. #57 En ese caso sal del Euro, sal del FMI y deja de depender de los mercados internacionales.

    Pero no vengas con "es que lo que me prestaron fue una estafa", "pero oye, que necesito más dinero, quiero seguir chupando de los fondos de cohesion del euro y subastando deuda pública".
  57. #58 No, no, no te vengo con eso.

    A mí lo que si me gustaría es tener la capacidad de romper con contratos leoninos que otros corruptos firmaron a sabiendas de que era una condena ad eternum.

    Yo no digo de salir directo, pero si de reivindicar tu derecho a la soberanía, y si por ello te echan, pues oye, yo no quiero seguir chupando del Wonga, es una estafa. Al final lo que les sale rentable no es que les devuelvas, sino que les des tu soberanía a cambio.

    Solo te costará, tu almaaaaaaaa (que no se pierda el humor)  media
  58. #40 #19 Hemos sido invitados a un club donde los anfitriones querían informes falsos de países a los que desangrar. Grecia es el ejemplo por excelencia de privatizaciones salvajes con resultados ruinosos para la mayoría y fantásticos para unos pillines, griegos también.
  59. #52 Igual deberías revisar la lista de la imagen. En la mitad de los países de la lista el PIB aumento tras la intervención del FMI, además quitan de la lista otros paises que también mejoraron como Islandia o Irlanda...
  60. #61

    Bueno, en el momento que te entregan la pasta, todo son risas, empleo y consumo interno disparado, en eso consistío básicamente el boom español de los 00's...

    Mi pregunta, que genuinamente no lo sé, es: ¿Se ha devuelto ya toda esa deuda? ¿Hay alguna esperanza real de que se devuelva?
  61. #62 Pues por ejemplo Letonia ha devuelto el préstamo completamente, Irlanda ha devuelto un 40% antes de lo que le tocaba, Islandia ha devuelto un 20%.

    Habrá otros a los que les haya ido peor, pero no a todos les ha ido mal.

    Y además hay que tener en cuenta otra cosa, ni es gracias al FMI únicamente que a esos países les haya ido bien, ni es culpa del FMI únicamente que a otros les haya ido mal. El FMI es el último recurso de países que ya estaban en problemas. No hay una solución mágica para que mejoren, a veces el FMI y el país ayudado aciertan, otras veces no.
  62. #63

    Por lo que leo, Irlanda tiene un porcentaje de deuda frente al PIB del 123%... Islandia del 96%

    ¿Soy yo o es el típico patadón a la pelota para encontrársela el tripe de gorda más adelante?
  63. #63 Pero la cuestión central es que en la UE no hay algo parecido a la Reserva Federal norteamericana, que tampoco es una maravilla. El sistema de préstamos que tenemos es una estafa sin sentido que solo se explica que siga ahí porque beneficia a los más ricos. 'La Banca siempre gana, hagan juego, señores' es lo que nos están diciendo.
  64. #64 He editado el comentario anterior y he añadido más cosas.

    Respecto a lo que dices no creo que sea una patada para ir tirando. Por ejemplo Islandia esta reduciendo su deuda pública en los últimos años. Irlanda no, pero por lo menos ya no crece de manera tan agigantada, así que también va mejorando.
  65. #66

    Es que, o me fallan las cuentas, o una deuda por encima del 100% de tu PIB muy malamente la vas a poder pagar...
  66. #65 Tanto como una estafa... Pero estoy de acuerdo en que se podría mejorar. Pero es que la UE aún está en construcción; hay muchas cosas que mejorar.
  67. #67 Pues de golpe no, pero poco a poco sí, ¿por qué no iban a poder? ¿Acaso no pide la gente hipotecas que son mucho mayores que su salario anual y la mayoría las acaban pagando?
  68. #69 Pues básicamente depende de si lo que devuelves es más o menos que los intereses de la deuda.

    Tu ejemplo es bueno, por que de hecho, también muchos bancos dieron préstamos hipotecarios, perfectamente a sabiendas de que no era realista devolverlos. Así se quedaban con la pasta, la casa y cualquier beneficio que vayas a tener el resto de tu vida. Esto es un poco lo mismo, hay préstamos de buena fe y préstamos a mala fe.
  69. #68 Banco Central que preste dinero a los Estados que deben pagar las consecuencias si no cumplen. Así de simple, no es complicado. ¿Cómo permitimos a los bancos como mediadores que llevan todo el dinero y especulan con nuestra pobreza? Considerar que nos están estafando pasará a ser de 'sentido común' como dice el Coletas y con razón. El PSOE ya puede espabilar o acabará muy mal.
  70. #1 No te pueden tirar de la UE, te puedes ir tú.

    Si hiciesen eso con algún país crearían un terrible precedente y además ese proyecto político unitario quedaría tocado.

    Del euro no creo que te puedan tirar tan fácilmente, otros países han sido más listos y han preferido seguir con su moneda. Cuando lo crean necesario entraran.

    #2 La norma se han incumplido cuando a Alemania y Francia superaron el 3% de déficit público antes de la crisis mundial y al final ni se les aplicó multa ni tuvieron que afañarse mucho.

    #11 La norma es la sanción correspondiente, antes era el 3%, todavía estaba cuando el PP entró en el gobierno y tomaba el pelo a la gente con ni un recorte cuando hasta con el déficit del 6.4% había que hacer recortes si o si. Ahora creo que es del 0% dentro de X años.

    Bueno a lo que voy, dudo que se pueda tirar a un país de la UE. La UE dejó hace tiempo de ser un proyecto económico para ser además un proyecto político-social tendiendo para un día de estos ser algo tipo EEUU. Si resulta que empiezas a tirar a países rompes esa filosofía y crearía un terrible precedente. Sería un proyecto poco creíble.

    #18 No todos los países de la UE están en la eurozona, 19/28. Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas.

    #42 Una deuda ilegal puede tener componentes delictivos y judiciales.

    Por ejemplo descubrir que se ha pagado demás en la construcción del AVE cuando no era justificado.

    No confundir con despilfarro esta es legal.

    Te puedes encontrar facturas en el cajón cuando llegas al poder y descubrir el conchaveo entre el partido anterior y determinadas empresas. Esta deuda es ilegal y se dirime en los juzgados.

    Yo veo a la gente tomarse muy al pié de la letra determinadas cosas donde hay muchos matices que no parece que se tengan en cuenta.
  71. Pues es una lástima no largarnos, en su momento la UE se veía como signo de estabilidad: contención de los golpistas y fascismos totalitarios, con las corruptelas. Y al final con la llegada del Euro hemos tenido el periodo de mayor corruptela de la historia de España, especulación galopante, redondeos a lo bestia, robo generalizado.
    Y lo principal "se va a acabar el café para todos", pero no terminaron la frase y era "ahora el café es solo para nosotros".
  72. #70 Claro, pero no se suele llegar a ese extremo. Cuando se llega a eso o mejora mucho la situación o el país va a tener que hacer un default. Con la diferencia de que cuando un país hace default los acreedores no se quedan con nada, eso sí, el país las va a pasar canutas porque nadie le va a prestar.
  73. #21 me da que las proximas elecciones podemos hablar acerca de un cuatripartito, pp, psoe, podemos y no descarto a ciudatans.
  74. Pablo, ¿y si la gente pide salir del euro tampoco se saldrá? Te lo digo porque tú decías que si los catalanes quieren ser independientes tendrán su referéndum. ¿Por qué no nos podemos salir del euro? ¿El euro es sagrado? ¿No puede plantearse un referéndum para ver si se quiere seguir o no en Europa?
  75. Siempre lo ha dicho:

    Pablo Iglesias da la solución a la crisis en un minuto (hace 15 meses)
    youtu.be/H59icqt98fs
  76. jajajaja xD
  77. #1 En este caso,tampoco aciertas,pero sigue buscando puede que un día los pilles en una mentira....
  78. #6 Un resumen más claro:

    Dejemos de chuparle la polla a Alemania.
  79. #26 Gracias Sandro.
  80. Ahí ahí la gente con principios sólidos  media
  81. #76 ¿En serio te has creído que se someterá todo a votación popular si ese hombre es nuestro presidente?

    Eres un iluso.
  82. #1 Primero que expliquen las corruptelas con sus televisiones, empresas y la procedencia de los fondos -seguramente ilegales- para financiar Podemos y luego hablamos del gobierno.
  83. #83 Todo no, pero las cosas importantes sí. Eso dicen los de Podemos en su programa. Iluso tu padre.
  84. #15 ¿De verdad piensas que Grecía puede ir a peor ahora que con esa cuadrilla de ladrones que les ha gobernado-arruinado?.
    #24 ¿Crees que la UE podría aguantar eso?. Jamas ocurrirá, sino todo lo contrario que es lo que esta ocurriendo ahora, se pondrá el dinero necesario encima de la mesa y punto.
  85. #11 Pero no ves lo más importante. Las políticas de austeridad impulsadas por los acreedores apenas han conseguido bajar el déficit en Grecia

    www.datosmacro.com/deficit/grecia

    Y la deuda ha aumentado una burrada:

    www.datosmacro.com/deuda/grecia

    Y eso pagando cerca del 20% del PIB anual!! y creando una crisis humanitaria.

    Ergo... esas políticas de austeridad sólo sirven para destruir la clase media, hundir a la clase baja hasta la miseria tercermundista y crear una oligocracia financiera medieval.
  86. #92 No sé cómo van a gestionar eso.

    PD. Euskadi no se va a independizar sencillamente porque no pueden: la % de viejos sobre jóvenes ya está rota. Sería un estado fallido nada más empezar.
  87. #88 Si se revierten los recortes no tiene por que volver el riesgo de default, ya que el problema era la bajada de ingresos. Si se suben los ingresos (vía subir empleo, no hablo necesariamente de subir impuestos) no tiene por que haber problemas. Además se pueden reducir otros gastos, no necesariamente los sociales.

    Además, yo creo que no nos dejarían caer. Somos demasiado grandes como has dicho, no les interesa perder nuestro mercado y se pondrían medidas. De hecho, si se hubiese hecho lo que está haciendo ahora el BCE cuando estabamos en riesgo, no hubiese habido tal riesgo.

    #90 Si, yo la única salida "legal" del euro es la que decide el propio país por que no le queda otro remedio por necesitar soberanía monetaria nacional. Creo que todo lo demás lo contesto en los párrafos anteriores, no creo que haya problemas si se puede recuperar el empleo. Afortunadamente lo peor de la crisis ya ha pasado, y no parece haber burbujas especulativas tan gordas que nos puedan reventar en la cara.
  88. #56 El Presidente del BCE, y ex-vicepresidente de Goldman Sachs, lleva defendiendo el QE y una devaluación suave del euro desde que llego al cargo.
  89. #99 Pero prescindir de Grecia en la UE es "un mal menor". Prescindir de España es presecindir de un gran mercado, de un puente estratégico con latinoamérica y del 12% del PIB. Sin contar tal y como está la geopolítica, de una fuente de gas si se cortan relaciones con Rusia (Podemos ser paso de gas africano).
«123
comentarios cerrados

menéame