edición general
84 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Iglesias rechaza "coaliciones de izquierdas" como 'Ahora en Común' porque sería imposible ganar

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha rechazado este viernes que Podemos se vaya a integrar en la plataforma 'Ahora en Común' porque las "coaliciones de izquierdas" no sirven, a su juicio, para ganar las elecciones. "Podemos no tendría ninguna posibilidad de ganar. Creo que aquellos que han llevado a nuestro país al desastre les encantaría tener como adversario a una suerte de coalición de izquierdas. Nunca han tenido eso en Podemos y no lo van a tener", ha sentenciado.

| etiquetas: pablo iglesias , podemos , coaliciones , elecciones , ahora en común
Comentarios destacados:                        
#3 Por mucho que sepa mal a algunos, creo que su estrategia PARA intentar GANAR es la correcta.
«12
  1. aunque vaya solo tampoco ganará. ¡¿el coletas diciendo "imposible"!? No se puede! no se puede!
  2. Si Él no está es imposible ganar y Él va en su propio partido, el que quiere que se arrime.

    Ya no se si es Pablo Diez o Rosa Iglesias.
  3. Por mucho que sepa mal a algunos, creo que su estrategia PARA intentar GANAR es la correcta.
  4. Esa decisión no habría que dejarla a las bases, que en democracia digan si es conveniente o no aliarse.

    No sé, me parece un poco personalista de su parte.
  5. UIU...Unidos a Izquierda Unida.
  6. Rechazar integrarse en una coalición renunciando a sus siglas (como dice la entradilla), no es lo mismo que rechazar una coalición con ellas (como dice el titular). La noticia se contradice.

    Podemos ya ha demostrado que si está a favor de coaliciones, pero no con partidos de izquierda y si con con candidaturas ciudadanas.
  7. La iniciativa que surgio ayer de Ahora en Común , es la forma que tiene Izquierda Unida de no morir, y de paso no ir con Podemos a las generales. Eso es lo que querian desde un principio, unas listas generales donde mandaran ellos.

    Sino de aqui a dos meses, vereis como sale candidato a las generales Alberto Garzon.

    Izquierda Unida= Morir matando
  8. #3 Yo creo que no, pero bueno, él sabrá lo que hace. En vista del éxito de Carmena en Madrid y de Colau en Barcelona (hay otros, pero menos mediáticos) ir en coalición podría eliminar muchas reticencias contra Iglesias. Se le reprocha su protagonismo y su ego político y una coalición ablandaría eso.
  9. #3 ¿Piensas que es mejor que se presente Podemos en solitario a una coalición con miembros de IU, EQUO, Compromís, Mareas Atlánticas, múltiples 'Barcelona en común' o 'Ahora Madrid' repartidos por todo el país, movimientos sociales y Podemos?

    Yo discrepo de tu opinión.
  10. #7 Eso es lo que querian desde un principio, unas listas generales donde mandaran ellos.

    Eso entra en franca contradicción con lo que quiere (la cúpula de) Podemos, que son unas listas donde manden ellos. Entiendo el dilema.
  11. #11 Siendo ellos la segunda fuerza en intencion de voto directo, creo que estarian mas legitimados para mandar que unos partidos que no llegan ni al 6%. O al menos que no han liado cosas como las de IU Madrid, que ya dividieron el voto lo suficiente...
  12. #9 ¿Cómo que ganar para qué?
    Pues... Ganar para... Ganar para...
    Ganar para GANAR.
    Hostias, es evidente, no me ralles.
  13. Pues me parece perfecto por parte de Podemos, es una estrategia coherente. A nivel nacional es otra película que a nivel local, pienso que, y después de discutir con mucha gente, la inmensa mayoría de la población cuando habla de política no habla de programas ni de estrategias ni de leyes, habla de la seguridad, de la fiabilidad, de la honradez, de los valores que el partido transmite, representado en sus cabezas visibles. Son la punta de lanza comunicativa con la que entrar en contacto directo con el electorado. A mí eso me la suda bastante, pero a una gran mayoría, no.

    Pablo Iglesias ya lo ha repetido muchas veces, que es un rol que tiene que jugar pero que como contrapartida ha visto reducirse al mínimo su vida privada y eso lo detesta. Lo mismo está un par de años o lo que sea pero el desgaste es brutal. El profesor Monedero acabó pronto hasta los huevos de la política y decidió cambiarse de lugar, por algo será.

    Me parece una total irresponsabilidad calificar a Iglesias de ególatra, de personalista y demás chorradas. Él está jugando su rol en base a las reglas del juego y en base a cómo se entiende hoy día la política, que es a través de las figuras visibles del partido, y no nos engañemos, eso es lo que la gente percibe y el primer candado para abrir la puerta de la confianza. Además, la aparición mediática en Podemos se ha multiplicado y por ej en la Sexta noche los miembros de Podemos van rulando; ya no son los mismos del principio, lo mismo que Iglesias, que desde el comienzo era quien se partía la cara en Intereconomía y ahora no se deja ver tanto en los mass media.

    Dicho esto, no veo incompatibilidad en que hayan dos vías que se presenten en el mismo juego, siempre y cuando esos dos ríos confluyan en el mismo mar, que lo harán, en el caso que tanto esa supuesta coalición como Podemos sean capaces de generar una importante cantidad de votos. No lo veo como un riesgo ni un peligro para conquistar el Parlamento, es más, es interesante porque para la derecha le es más difícil predecir movimientos en adversarios que aplican estrategias diferentes, y eso los descuelga en buscar sus enemigos mediáticos.

    Me encanta este juego.
  14. Me encanta P. Iglesias y votare a Podemos. Menudas mamandurrias fraccionando a la fraccionada izquierda. PPSOE se rien de cojones.
  15. #9 Pablo Iglesias ya ha dicho que o se gana o se pierde. Quedar segundo es perder. No gobernar es perder. Hacer oposicion es perder. Y que si pierden, el se va a casa
    Que las cosas solo se cambian gobernando, no haciendo oposicion durante 4 años. Que lo importante es gobernar para cambiar, y el qué cambiar es secundario.
    Y que para ganar se necesitan millones de votos adcionales que NO están en las posiciones izquierdosas, sinó en los "españoles" de centro.

    Bien, es su lectura. Y yo estoy de acuerdo, si se quiere ganar, y no solo hacer un buen resultado.
  16. #13 Me parece que tienes que actualizar tus encuestas, ahora mismo son la tercera fuerza. Luego tienes lo que pasó en Madrid, que Podemos sacó menos votos que la candidatura popular de Ahora Madrid. No menos porcentaje de votos, menos votos y eso que votaban las mismas personas y las del resto de los municipios.
  17. A mi modo de ver las cosas, creo que el origen de la disputa es aliarse o no con IU. Y, sinceramente, entiendo las reticencias de Podemos. Es un partido que lleva 40 años apoyando al Psoe a cambio de nada y participado en el desfalco de las cajas o la instrumentalización de los sindicatos por parte de la patronal. No son el PPSOE, pero se parecen demasiado. Otra cosa son las plataformas ciudadanas, con las que según tengo entendido sí que va a unirse.
  18. #18 Voto directo. Segunda fuerza por delante del PSOE.La ultima encuesta del pais. 14.9, frente al 14 del psoe

    En las grandes ciudades es el unico sitio donde la gente quiere unidad popular. En sitios pequeños les suena a frente popular por toda la campaña de la derecha y por eso no ganarian. Todo esta estudiado.
  19. #17 "ganar para cambiar, y el qué cambiar es secundario" ¿¿¿¿¿¿¿Peeeeeerdoooooonaaaa??????? ¿me lo explicas?
    "Y que si pierden, el se va a casa" xD xD xD
  20. #15 la estrategia del PP también es coherente.
  21. #3 Aun que te he votado positivo, conincido con #10 pero yo haría una matización.

    Con las coaliciones creo que sería más fácil llegar al poder, pero una vez allí creo que la duración de estos sería muy corta. Sin embargo, creo que a Podemos le costaría mucho más llegar a gobernar, pero que una vez allí sería una plataforma mucho más sólida que un conjunto de unidades.

    Contando con que creo que si no es en estas siguientes elecciones, será en las de después, Podemos o los conjuntos, están abocados a gobernar, sí o sí.
  22. Bueno, lo que teníamos en las municipales son las plataformas de Podemos y por otro lado IU. Ahora en las generales parece que tendremos las plataformas de IU y por otra parte Podemos.

    Ahora veremos si lo que ganó fue el concepto de plataforma ciudadana, o realmente quien ganó fue Podemos.
  23. #20 O sea, ¿que a las personas que querían al "frente popular" en Madrid les daba miedo por la campaña de la derecha en la Comunidad?
  24. #26 Que parte de en sitios pequeños no has entendido????
  25. Si bien Pablemos tiene razón que el cansinismo de algunos con La Izquierda TM espanta a muchos votantes, no menos cierto es que nadie tiene ninguna duda que en Podemos son más de izquierdas que la momia de Lenin.
  26. Borrado por duplicidad.
  27. Lo ocurrido en Barcelona y Madrid se explica por las personalidades de Carmena y Colau dos personas con un fuerte tirón popular y me imagino, no conozco los casos concretos, que en algún otro sitio con gente de mareas pasará lo mismo.
    Pero unas generales son muy diferentes. Nos guste o no los que cuentan aquí son Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera. Y punto. Como Alberto Garzón se sabe fuera de esta lista está maniobrando de todas las maneras posibles para entrar en el cotarro.
    Y, para mí al menos, "Ahora en Común" no deja de ser IU 2.0 y dentro del paquete va toda la vieja guardia de IU que da grima sólo de pensarlo.
    Creo que una coalición de este tipo haría perder más votos a Podemos de los que le haría ganar, por lo tanto la decisión me parece acertada.
  28. A mí me parece que estas plataformas (Ahora en común, Decide en común...) son submarinos torpederos de PSOE e IU para que Podemos no les coma terreno.
  29. Como por ejemplo? Para buscar los datos...
  30. #27 la pregunta de #32 era para ti.
  31. #9 Para hacer una alianza del capital productivo con las 'masas empobrecidas', o 'la gente', contra algunas medidas de la preeminencia del capital financiero. Eso es todo. No hay ninguna 'izquierda camino del socialismo' en |Podemos como el propio PIT señala. Eso no quiere decir que la izquierda española transformadora no tenga su sitio como es el caso de Ahora en Común.

    cc #15
  32. #3 Tanta ansia por ganar de cualquier forma me genera dudas y cierta inquietud. Preferiría que Podemos apoyara de una forma un poco más amable a este tipo de candidaturas, no sé, yo creo que la diversidad está bien. El caso es que se renueve el panorama político.
  33. #9 Para salvar a España del facherío.
  34. #9 Personalmente, creo que Podemos ya ha ganado.

    Gran cantidad de trapos sucios ya han salido de los ayuntamientos, algunos como 88 Millones de euros sin declarar, otros como Ciudadanos y PPSOE bloqueando bajada de salarios y otros como camiones enteros llenos de papel triturado. El hecho de que saquen un 15% de escaños es suficiente para hacer una buena mella en las generales.

    Ahora bien, ganar en España significa quitar la pus y la gangrena: circunscripción única, quitar el % de votos mínimo para contabilizar un partido, leyes para separar poderes y que los jueces puedan trabajar de una maldita vez sin trabas, quitar/controlar subvenciones a colectivos que no siempre las merecen (toros, iglesia, construcción...), arreglar de una penosa vez la ley de autoconsumo, forzar una ley para no poder dar "ruedas de prensa" a través de plasma...

    Para todo eso, lo mejor sería una mayoría absoluta, imposible de obtener debido a los meses de jugar al desgaste del gobierno actual y la desinformación de los medios, junto con sus amenazas de quitar canales en la TDT... por no hablar de los contratos blindados que dejan, habiendo gastado los presupuestos antes de empezar (otra ley que deberían de pensar).

    Pero eso, IU no es el cambio, coaliciones de cosas dispares tampoco, lo que hace falta es un consenso de mínimos necesarios para salir de la transición.

    Ah, se me olvidaba la ley de protección ciudadana, alabad todos a nuestro gran líder.
  35. #36 Hay un algo bastante de eso pero la diferencia es que en la transición había algo que desmontar, desde un movimiento obrero combativo a movimientos vecinales por no hablar de Euskadi. |Podemos y Ahora en Común es lo que hay a resultas del #15m.
  36. #16 Es la última baza de IU que, por otra parte, ya es de por sí una agrupación de partidos de izquierda.

    Podemos hace bien en mantenerse al margen.
  37. #41 Ya, pero por mucho liderazgo que tenga PIT a la gente no le interesa sus entrevistas con los leaders intelectuales de la izquierda mundial que, simplemente, está en pelotas. Ese es el contexto y Podemos no lo va a resolver, que la organización está para ganar para #34. Y ya he entrado en bucle :-P
  38. #17 La mayoría silenciosa lo llaman.
  39. #27 ¿Me puedes decir donde pasó eso que comentas? Estoy tratando de documentarme bien y quiero buscar los datos, por favor. ¿En qué sitios pequeños?
  40. #45 Es que así se gana. Podemos no es una herramienta de transformación social, no va de eso, y cada quien tiene que ocupar su espacio. Ahora bien, yo prefiero que esse espacio lo haga Podemos a que lo haga el PSOE. Naturalmente, tampoco pretendo que nadie se dé por satisfecho. Hay otras cosas y si no las hay pues estamos mal. Eso es verdad.
  41. #8 Para Podemos, las candidaturas de unidad popular eran algo provisional a lo que recurrían por falta de infraestructura. Lo dijeron bien claro desde el principio, y que en las generales no habría confluencias. Algunos ahora creen que las confluencias son la clave de todo, cuando no son más que una anécdota, y a pesar de que ni de lejos habrían logrado esos resultados sin el apoyo de Podemos.

    Las confluencias no son nada especial. Ahora en común se equivoca creyendo que deben ser un eje político. Si lo único que tienen que ofrecer es miedo a Pablo iglesias y una infraestructura absurda, no van a llegar muy lejos.
  42. #37 Si, que ya viene haciendo falta otro salvador de la Patria.
  43. #46 electomania.es/category/espana/municipales/

    Pues era uno de los muchos estudios que lei cuando las municipales, estaba en esta pagina, te lo buscaria ahora, pero en el curro me da palo estar mas de 2 minutos con la pantalla en otra cosa, pero era aqui.
  44. #50 Ya buscaré, pero de entrada en esa categoría solo hay un artículo después de las elecciones y no va de eso. Lo mismo en la categoría de Autonómicas. Pero buscaré, solo que me parece que no está tan estudiado como dices y hay más ombliguismo que matemáticas en la afirmación de Pablo Iglesias.
  45. #51 No lo creo, sinceramente. En La Tuerka el ideólogo ese del PSOE ponía prcisamente el ejemplo del matrimonio gay como alternativa de izquierdas a una lucha de clases que no se va a producir por causa del contexto internacional. Los de Podemos no estaban tranquilos porque, precisamente ahí, no coinciden con el PSOE a quienes consideran demasiado seguidistas de las grandes potencias. Piensa que SYRIZA es también así, no está nutrida por las luchas obreras del KKE, son la alternativa al PASOK pero con otra visión.
  46. Dejo un tuit para los que se tragaron la consigna pablista de que Ahora en Común es la marca blanca de IU:
    twitter.com/edugaresp/status/619447907293528064
  47. #53 #51 por cierto, @novorossiaInfo no ha podido resistir la presión lgtb y ha abandonado la cuenta.
  48. #52 El Iglesias tiene un ego de cuidado, y se le ha subido mucho. Ahora otra cosa bien distinta es que realmente entre el y Garzon es quien tiene mas posibilidades de ganar las elecciones...
  49. #53 Yo lo que alucino es que les dais el beneficio de la duda. Para mí está clarísimo que se han vendido ya y desde antes del principio, si no no se entiende esta insistencia de freelance por pillar la concesión. Y obviamente lo que llevan en agenda está también muy claro.
    Desde que el Orban les salió rana y países como Polonia son una olla a presión con las válvulas tocadas, están probando toda clase de cosas en todas partes.
  50. #57 Yo no veo que Syriza sea tan de izquierdas a pesar del nombre. Uno acaba de decir por la tele que 'no se trataba de una cuestión ideológica' en referencia a su izquierdismo y las negociaciones con las 'instituciones'. Y están gobernando con la derecha. No es un reproche, solo que creo que no es para tanto y que la gente podemos aspirar a más.
  51. #56 Es que la cosa no va de quien sino de qué proyecto. Si seguimos votando al más bonito, al más ingenioso o contra este y el otro, en lugar de proyectos y de programas, estamos apañados.
  52. ¿quien divide a la izquierda? O planteado de otra forma,¿quien pretende salvarse de la extinción,después de 30 años sin resultados?
  53. PPSOE --> NUNCA MAIS
  54. #60 Ya en un mundo ideal. Pero la realidad, es que muchas candidaturas tiran mas o menos por el numero 1 de lista. Vease a Carmena o Colau, o como Aguirre resto votos al PP. Pablo Iglesias es el que consigue votos. Y mira que Garzon me cae muy bien. Pero esta es la realidad. Yo votaba al proyecto de Izquierda unida, y me caia mal Cayo Lara...
  55. #18 Aqui parece que la gente quiere ir demasiado de lista. Todos hemos visto que Ahora Madrid ha sacado más que Podemos en la Comunidad. Es obvio, también que los resultados fuera de las urbes ya fuesen esos Ganemos, Pablemos o Fumemos no tuvieron relevancia debido a la division campo-ciudad en la cual el mundo rural y de pequeñas urbes siguen lógicas distintas.

    Pero precisamente ese era el problema. Podemos sabía que lo fácil para ellos era el ámbito nacional, que es donde tienen potencia. Cerraron la puerta a presentarse a las municipales conscientes de esa debilidad.

    Curiosamente ahora se utiliza argumentativamente la debilidad consciente de las municipales para atacar la fortaleza de la misma de cara a las generales. Donde un Podemos apoyado por IU, Equo, Compromís y demás, tiene posibilidades reales de ganar. Y existe un punto claro, Pablo ha de liderar la opción ganadora. Por primera vez existe esta posibilidad y no precisamente por el trabajo de IU que llevó a la izquierda en 2012-13 a una desmoralización absoluta. Que no fue capaz de construir unidad popular alguna en las municipales de 2011.
  56. #25 En mi ciudad Zaragoza, la plataforma de IU y de Podemos era la misma, Zaragoza en Común, no generalices
  57. #61 Bildu es una coalición que engloba hasta a la socialdemocrata EA.
    Sortu sí es más parecido a las CUP
  58. Cuando Pablo Iglesias hablaba de una coalición de izquierdas en el día de la presentación de Podemos, 17 de enero de 2014, Teatro del Barrio (Lavapies): youtu.be/9gMXCPPlers

    Donde dije digo, dije Diego.
  59. #61 Es que cada quien juega sus cartas. Por ejemplo, ahora los escindidos del Psoe, Decide en Común, quieren negociar con Ahora en Común porque son de izquierda y socialdemócratas 'sin complejos', dice Sotillos, a diferencia de Podemos a los que no valoran tanto. ¿Quién engaña aquí? :shit: PIT hace muy bien en no tragar con esas liadas, prefiere ganar a ser 'más de izquierdas que Sotillos'.
  60. #72 Coño, para aliarse con Syriza y Sinn Féin ante las instituciones europeas y defender la economía real de sus territorios.
  61. ¿No han sido precisamente las coaliciones de izquierdas las que han arrasado en las autonómicas? Cada vez entiendo menos a este tío. Además, tanto que insiste en la importancia de ganar estaría bien que de una vez por todas Podemos fuese concretando qué piensa hacer si gana las generales.
  62. #74 Qué va eso nunca lo dijeron. La papeleta de Podemos en la europeas tenía de logo la cara de PIT, literalmente. Es un movimiento muy jacobino construído desde arriba para 'empoderar a la gente'. La gente puede responder 'a mí no me empoderes' y alguna gente así lo hizo pero era gente de izquierdas y nadie les hizo caso.
  63. #77 Pero esos son sus fans. Nada que ver con la realidad. La frase 'estamos aquí para empoderar a la gente' es literal e implica que están por encima de la gente. PIT no va de 15m porque 'el 15m es irrepresentable'. Hablamos de un personal que mide mucho sus palabras y claro que meten la pata pero no van de humildes, eso es paralos catalanes de las CUP o los de IA.
  64. #79 A ver que pasa. Yo soy gallego y aquí es diferente, puede pasar cualquier cosa así que estoy un poco desprendido. Pero los que se plantan son los mismos que se plantaban antes y no veo que tengan mejores propuestas. Lo mejor es que se presenten AeC y Podemos por separado para de esa manera poder enfrentarse al PP desgastando al PSOE.
  65. #10 Es que mezclais cosas, Barcelona en Común o Ahora Madrid son candidaturas de unidad formadas en base a movimientos sociales, y a lo que Podemos siempre se ha referido como "gente", en tanto en cuanto han estado los últimos años defendiendo posiciones en las grandes ciudades, aunque están construidas con el apoyo de determinados partidos (Podemos, IU, EQUO). En tu "coalición" estás metiendo muchas personas que son la misma.

    Lo que dice Podemos es que para poder hacer un cambio en el país, es necesario una gran mayoría y que eso no se consigue desde la izquierda, sino desde la contraposición de "los de abajo" contra "los de arriba". El problema para los líderes de Podemos es que determinados sectores de IU no son capaces de desligarse de su discurso de izquierdas o comunismo constante, y con eso no se puede obtener dicha mayoria en la que tienes que integrar a más gente que no se siente ligada a ningun partido o movimiento Y QUIERE SEGUIR ASI, simplemente tiene claro que la situación actual ha de cambiar.

    Es legítimo discrepar, pero IU en los últimos 15-20 años no ha conseguido nada de nada con el mismo discurso que llevan ahora, por eso las cabezas de Podemos se salieron de ahí, y han conseguido bastante, aunque aun no suficiente. Yo sinceramente tengo claro que "una coalición de izquierdas" no va a conseguir nada de nada, al menos mientras el PSOE siga exisitiendo.
  66. #19 Si, pero si muchas plataformas ciudadanas se unen a Ahora en Común, y el no quiere nada con Ahora en Común al final habrá división lo que le pondrá de nuevo otra vez la alfombra roja a PPPSOE.
  67. #28 Es que por más que quiera no se puede desligar de esa etíqueta, cuando tienes a todos los medios día sí y día también llamandote radical de izquierdas. Y la gente compra ese discurso, con lo cuál intentar oponer los de abajo con los de arriba es muy difícil y no le va a funcionar.
  68. El método de obtención de algo determina de forma crítica las condiciones posteriores de uso.

    Un día buscaré quien me lo traduzca al latín para ponerlo pintado en la pared.
  69. #6 Pobre, te veo por todas las noticias de Podemos/Syriza intentando justificar todas sus tonterías, que no son pocas últimamente.

    Espero que te paguen bien.
  70. #3: Yo sólo diré una cosa: yo voto 15M, no voto ni a Pablo Iglesias ni a Podemos (aunque algún voto mío hayan recibido, voto principalmente ideas).

    Que cada uno valore la conveniencia o no de cada cosa.
  71. #85 Lo hago desde el Caribe, tú?
  72. Claro, le sería imposible a él y a la panda de amijos que ha seleccionado a dedo pa mandar.... :-)
  73. #74 Estoy releyendo y no había visto el

    ¿Porqué he de creerme que son algo semejante Syriza y no un engaño como el de Humala en Perú?


    y me doy cuenta de que no te estaba entendiendo, desconfías mucho más de lo que pensaba.

    Para el núcleo de |Podemos es muy importante la |RentaBásica como manera de crear un nuevo pacto social que sea capaz de articular a gente que vive en precario, y no solo, hasta que se convierta en una demanda de 'sentido común'.

    Sucede que no hay una demanda de esa medida y, quien empieza a simpatizar con ella, ni se autoconsidera de izquierdas necesariamente ni esa etiqueta le sirve para comunicarse políticamente. El núcleo de Podemos tiene un problema bastante gordo con eso y ni los partidos de izquierda - con excepciones en las nacionalidades - ni los sindicatos están por la labor, antes al contrario.

    Ahora bien, Podemos no va a 'explicar' la demanda racionalmente porque, creo yo, eso no sirve para nada sino que están atentos en crear paulatinamente condiciones para el debate y estar atentos para saber qué tipo de gente está más dispuesta a movilizarse.

    Entiendo las suspicacias contra esa medida pero, precisamente, un debate entre una izquierda por el Empleo Garantizado y un ciudadanismo por la Renta Básica ocupando la 'centralidad del tablero político' (y todas las mezclas que se derivarían) sería una triunfada ante el discurso neoliberal imperante.
  74. #54 Eso son firmantes, ese dato es irrelevante puesto que aún no hay cargos.
  75. Ahora quieren ganar a toda costa,sea como sea, todo vale.
  76. Ay señor, que tenga un servidor que venir aquí a recordar la ley D'Hondt y que en base a ella dos más dos no suman cuatro, suman tres dos o ninguno. Manda cojones.
  77. #48 Podemos, por boca de su cúpula, ha dicho muchas cosas. Por ejemplo que abría la puerta a una coalición en Galicia, Cataluña y Valencia. www.meneame.net/m/Podemos/podemos-abre-puerta-marea-galega-particular- y que sin la experiencia de AGE probablemente no existiría Podemos (Pablo Iglesias fue asesor de Beiras). www.economiadigital.es/gles/notices/2015/05/pablo-iglesias-sin-la-expe
    Pero luego presenta una lista plancha estilo canovista para todo el Estado. :roll:

    En Galicia hay avances para una candidatura que aúne a gente del Bloque, de Esquerda Unida y Anova, y posiblemente otros (CxG, equo Galicia, ecosocialistas, FPG...). Si Podemos se empeña en presentarse como lista alternativa a la candidatura de unidad en Galicia, no va a tener piernas para pasos tan largos. Aunque en la lista de Iglesias vayan Breogán Rioboo y Carolina Bescansa, honestamente no creo que pasen de cuarta fuerza, pero si logran encontrar la manera de integrar una coalición con la candidatura gallega serían posiblemente primera fuerza (el PPdG lleva ya muchas elecciones con poco más de un tercio de los votos).

    Como lo planteó Iglesias parece que no se puede: praza.gal/politica/9826/o-grupo-parlamentario-galego-seria-legalmente-
    Pero igual cambian las cosas... www.europapress.es/galicia/noticia-av-pablo-iglesias-apuesta-congreso-
  78. Pablito Pablito... Que se te ve el plumero. Quieres pillar poder y que no te quite nadie el mando
  79. Como siga así Iglesias, le pasará como a Rosa Diaz.
  80. A los que escribís desde la meseta me gustaría recordaros un par de cosas: Barcelona no es Madrid y Ada Colau no es Carmena. No podéis leer lo mismo de esas dos candidaturas porque realmente no se parecen tanto como creéis, básicamente, porque insisto Barcelona no es Madrid.

    Ada Colau es una persona extremadamente mediatica que todos reconocemos fácilemnte con la PAH y su excelente labor en su portavocía. Y detrás de ella ha estado el PSUC ICV-EUiA poniendo la maquinaria electoral. Podemos, dentro de la candidatura barcelonesa, es poco más que una anécdota. Y no por falta de estructura, poco tiempo o qué sé yo. En Madrid no lo sé, no soy madrileño, pero podemos en Bcn no será lo que aspira a ser. Y no hablamos ya de la Catalunya de provincias o rural.

    Dos gráficos para el 27S, previsiones electorales por un lado con Podemos con sus siglas y por otro dentro de una coalición de izquierdas. Sí, "coalición de izquierda progresista catalanista no nacionalista"  media
  81. #10 ¿El mismo IU que no quiso acompañar a Podemos en las europeas? ¿El mismo IU que está de mierda hasta las cejas y que intentan regenerar a base de utilizar una fórmula que nunca han querido utilizar mientras han tenido cierto apoyo? ¿El mismo IU que fue en coalicion con el PSOE andaluz?

    Podemos en si es una unión de izquierdas, reune a gente de todos los partidos y opciones. No hace falta hacer una coalición de coaliciones, porque al final lo que tendremos será más capitanes que marineros.
  82. #82 La división la está creando AeC. Podemos siempre ha aceptado a gentes de todo tipo, que bien pueden unirse a un círculo y participar activamente, presentarse a los distintos órganos y demás.
«12
comentarios cerrados

menéame