edición general
790 meneos
5783 clics
Pablo Soto recibe una subvención de 1,6 millones de euros

Pablo Soto recibe una subvención de 1,6 millones de euros

Hoy, su banco le volvía a dar motivos para emocionarse: la Administración española le había ingresado los 1.640.000 euros que le habían concedido en septiembre para que desarrollara su nuevo buscador Foofind, dentro del Plan Avanza2 Contenidos Digitales.

| etiquetas: pablo soto , subvención , software , p2p
328 462 0 K 476 mnm
328 462 0 K 476 mnm
Comentarios destacados:                      
#6 El estado español subvencionado a un buscador de P2P para que los ciudadanos puedan compartir más facilmente contenidos digitales y así disfrutar del derecho a copia privada del que gozamos.

Esto callará la boca a más de uno.
  1. Eso es I+D
  2. Qué oportunos los de la Administración, parece que estaban esperando a que ganara el juicio xD
  3. Te me has adelantado por 2 minutos. El vaquero más rápido de menéame.
  4. #2 ¿Te parece que reúne pocos méritos un chaval que ha creado un software que se utiliza en el intercambio de archivos por internet (P2P)? Por favor, menos trollear con cosas serias.
  5. El estado español subvencionado a un buscador de P2P para que los ciudadanos puedan compartir más facilmente contenidos digitales y así disfrutar del derecho a copia privada del que gozamos.

    Esto callará la boca a más de uno.
  6. #5 s3.amazonaws.com/kym-assets/entries/icons/original/000/003/619/Untitle Lo sé, lo siento, yo solo queria... no era mi intención...
  7. Pablo Soto hará el próximo anuncio de cocacola...
  8. #6, seguro que lo han hecho adrede para la portada de menéame xD
  9. ¡Portada en 12 minutos!
  10. #8 Pega más en Aquarius.
  11. Vamos, que las subvenciones solo son válidas y aceptables si son para el que le caiga bien a la masa meneante, si van para el cine o para cualquier otra faceta artística, son una corruptela.
  12. Esta noticia provocará una inmolación en algunos... con el No a la subvenciones !!! Qué vivan de dar conciertos !!!
  13. #1 Eso es discutible. Pero seguro que lo merece más que muchos de los que actualmente cobran las subvenciones.
  14. Pues parece que funciona, he hecho una búsqueda de prueba, así, aleatoriamente:
    foofind.com/es/search/?q=Etxebarria,+Lucia+-+Beatriz+y+los+cuerpos+cel
  15. #15, ¡troll, más que troll! xD
  16. #16 ¿Porqué? Dice la verdad. Ahora que esto es una subvención viable y que se aprovecha, y las que #12 nombra, son aquellas subvenciones que no dan rendimiento alguno, inviables y derrochadoras. De ahí que no se lleve negativos él y que la noticia sea tan aceptada y aplaudida.
  17. #12 La verdad es que coincido contigo como he leido en Twitter "Quien no tiene una doble moral es que tiene 3"
  18. #14 Todo es discutible, incluso tu respuesta.
  19. ¡Joder, que forma de terminar el año! Y todavía le pedirá algo a los Reyes... :-D
  20. ¿¿1.6 Millones de euros??? ¿¿y no tendrá que devolverlo?? ¿A cuento de qué?
  21. #23, bueno, la Duquesa de Alba tampoco las devuelve, eh!
  22. #24 Y también está mal (si es que son a fondo perdido en ambos casos)
  23. #25, ninguna subvención se devuelve. Se supone que a la corta o a la larga lo devuelven en forma de beneficios para la sociedad. Supongo que el buscador de Pablo Soto entra dentro de esas previsiones.
  24. #27 Tu si que eres un listo que mea fuera del tiesto.
  25. #23 A cuento de ser un desarrollador de software bastante bueno, que al fin y al cabo es lo que le ha llevado a juicio (bueno, eso y las discofrágicas tratando de transgiversar la ley). Concretamente es para este foofind que viene a ser un buscador de archivos por torrent, Ed2k, gnutella, streaming, descarga directa... vamos una joya, cuando funcione perfecto
  26. #15 Pues yo no he encontrado nada poniendo 3 cosas al azar.
  27. Relacionada:
    YaCy 1.0: el buscador libre y descentralizado sale a la luz
    www.meneame.net/story/yacy-1-buscador-libre-descentralizado-sale-luz
  28. ya corre la envidia por Meneamee!
  29. #12 Bueno quizás es porque es una corruptela, como lo de comprar entradas a granel para que te den la subvención, práctica habitual de las grandes productoras españolas, las subvenciones que dan a los amigos del gobierno de turno, etc.. Además de lo que dice #18. Si Pablo, después de esta subvención, se dedicara a echar a gente y quedarse el dinero estaría totalmente en contra.
  30. #26 Bueno yo tengo entendido que hay subvenciones a fondo perdido (no se tienen que devolver) y otras subvenciones que pueden ser financiación bonificada o tipo créditos, etc. y que genéricamente también se les llama subvenciones.

    Yo estoy en contra de las subvenciones a fondo perdido en cualquier caso. Que quieres que te diga. Me parece patético que haya empresas o autónomos que dediquen el 90% del tiempo y recursos a conseguir subvenciones que a trabajar. No digo que sea el caso pero es bastante común.

    EDIT: Aporto enlace para lo primero que he dicho: www.infoautonomos.com/ayudas-autonomos/subvenciones-para-autonomos/tip
  31. ¿No os parece exagerada una subvencion de 1,6 millones de euros para hacer un buscador?
    ¿Donde hay que apuntarse?
  32. #12 Las subvenciones, partiendo de la base de que no se suelen dar bien y además suelen recaer en amigos y familiares del concesionario de turno, han de ser para algo que tenga apoyo y demanda social. El cine español como ya demostraron en los goya unos manifestantes la gente no lo quiere ni descargado. No voy a aburrir tampoco con noticias que ya han aparecido por aquí y a la que cualquiera puede tener acceso, solo voy a comentar que son un fraude y su concesión un varapalo para todo aquel que ame el cine y quiera ser realizador. Son prácticas fraudulentas y en cualquier otro sector los responsables de concederlas y redactarlas serían encausados por un delito y ajusticiados por la "plebe" en plaza pública.

    No creo que haya que esperar a que la Guardia Civil se ponga a registrar sedes de productoras para que lo que es Vox populi en el mundo del cine se tenga en cuenta y podamos decir que el cine español está estafando (además de insultando sin sonrojarse) a todos los españoles.

    viajeinteriorcinespanol.wordpress.com/2011/11/09/rumores-que-matan-gos
  33. #34, sí, pero el término "subvenciones" en concreto, se refiere más a ayudas económicas a fondo perdido, las que no hay que devolver.
  34. #27 Creo que la licencia GPL de estos programas no permite esto

    Si lo permite.  media
  35. #23 A cuento de subvenciones de I+D a empresas privadas. Al margen de la mala opinión que tengo al respecto de estas subvenciones, al menos en este caso va destinado a una empresa cuyo producto es 100% libre y toda la sociedad (e industria) se puede beneficiar de su código fuente y de los avances de I+D que pudiese hacer.

    Si ves los proyectos a los que les dan estas subvenciones normalmente, pedirías que, al menos, se lo adjudicaran a otros 100 como Foofind. A menudo estas subvenciones acaban en empresas que las utilizan para desarrollar sus productos a coste cero (y cero I+D, cero interés técnico o científico, cero libres, cero beneficios a la sociedad, cero creación de empleo...). Eso cuando no es, directamente, para que los directivos se lleven la subvención pa la saca inflando presupuestos al más puro estilo Urdangarín.

    Dicho eso, yo estoy por eliminar este plan de subvenciones y emplear el presupuesto público de I+D de forma más eficiente y que repercuta realmente en el desarrollo de la ciencia, el tejido productivo y el empleo.
  36. #29 Yo creo que mas bien le llevaron a juicio no por buen desarrollador, sino por oportunismo, dado que apareció en sus terrenos de caza.

    #39 Que bonito seria si en lugar de subvenciones a fondo perdido, fueran créditos a largo plazo a 0% de interes vinculados a los empresarios y no a las empresas que los solicitan...
  37. #37 ¿Entonces por qué se dice "subvenciones a fondo perdido"? Digo yo que si se dice "a fondo perdido" es que hay otras que no lo son. Como ves en el enlace que te he pasado así las clasifican también.
  38. kar - ma
  39. #41, yo creo que es una redundancia, para destacar que ese tipo de ayudas no hay que devolverlas.
  40. 1'6 millones de euros me parece demasiado exagerado para un proyecto así.
  41. Luego dirán que hay que cortar las subvenciones a la música, literatura, etc.
  42. Por mucho que sienta simpatía por Pablo Soto y lo que ha tenido que pasar con su juicio, me parece mucho dinero para ese proyecto, a no ser que no sea simplemente un buscador de torrents, claro.
  43. #45 lo interesante será saber que beneficios obtendrá de su proyecto, bueno mas bien, como.
  44. #43 Puede ser. Es lo de menos. Lo que sé es que este tipo de subvenciones deberían tener una contraprestación menos "etérea" que "devolver algún valor a la sociedad".
  45. #15 De los 4 enlaces, uno es un EXE y los otros 3 han caducado. Funcionar lo que se dice funcionar....
  46. #40 Sí, a mi eso también me parece mucho mejor. Ayudas parecidas a las que dices ya existen, pero se deberían potenciar más.

    En www.cdti.es hay info. Por ejemplo: www.cdti.es/index.asp?MP=7&MS=156&MN=3
  47. No ha inventado nada que no exista ya. Y por otra parte...tiene la estética exacta para ser un producto encaminado a ser vendido a Google. En fin , me alegro por el chaval, pero bueno....
  48. #14 Asi va España. Crear un buscador es discutible que sea I+D .......
  49. #38 Pues si lo permite muy bien, pero me para mí es una estafa. Por cierto para buscar música, Songr le da mil patadas a ese buscador.
  50. #53 En los buscadores a gran escala, precisamente, están algunos de los grandes retos de la investigación pública y privada de informática.
  51. Mirad, a mí me parece muy bien que le den la razón al chaval. Pero si quiere un crédito para su empresa privada, que vaya a un banco. No estoy a favor de usar dinero público para financiar empresas privadas. El dinero público debe usarse para otras cosas que no tengan un fin lucrativo, como colegios, investigación, sanidad, etc...
  52. #50 pues yo lo he abierto para leer online a la primera y me da la opción de descargarlo. Y ahora mismo lo cierro, tengo una lista de pendientes en la que no entra ese libro
  53. #54 Y www.tubeify.com/ a Songr, probablemente :-P

    Pero son Foofind, Songr y Tubeify son animales muy distintos.
  54. #52 Pues eso si que sería pegar un pelotazo...

    #53 Pero todos reíamos y le dábamos la razón cuando en el "documental" de Españistan hacían alusión a que en EE.UU. el modelo a seguir eran los de Google y aquí en España Paco "El Pocero"...
  55. #56 Pues las críticas deberían ir al Gobierno que lleva ya muchos años dando estas subvenciones de I+D. Ni que se lo hubiesen dado a Pablo Soto ad hoc. El Gobierno da unas subvenciones de I+D (estúpidas, en mi opinión), MP2P busca financiación, estudia las vías que más le convienen, y decide enviar una solicitud de acuerdo a la convocatoria del Plan Avanza2 conforme a las mismas bases que todos los demás.
  56. #59 Si lo es espero que nos devuelva el préstamo
  57. #61 Que yo sepa las subvenciones no se devuelven, pero si, sería un detalle
  58. Supongo que todos los que están en contra de que se subvencione un proyecto de I+D de un buscador, también estarán en contra de las subvenciones a la agricultura...
  59. #60 Pues las críticas deberían ir al Gobierno que lleva ya muchos años dando estas subvenciones de I+D

    Exacto. Yo no estoy criticando al chaval, sino al Gobierno por dar subvenciones con el dinero de todos a empresas privadas. Hay un mamoneo que te cagas. Creo que las empresas grandes incluso tienen un departamento exclusivamente para cazar subvenciones. No me parece bien. Debería ser como en Estados Unidos. Tú llegas a un banco, le explicas tu idea al director y se le convence te da un crédito. Tú ganas y el banco gana (o perdéis los dos si la idea fracasa). Pero dar dinero público para que se los embolse un colega para su empresa me parece mal.
  60. #12 Que el ayuntamiento de Oviedo pague medio millón de euros a la Pantoja es una subvención y pagar a una empresa informática para que desarrolle un producto(y cree puestos de trabajo, sinergias...) es una subvención pero no es lo mismo. No se puede tratar todas las subvenciones como si fueran lo mismo.
  61. #64 Totalmente de acuerdo. Y sí, te lo confirmo: cualquier empresa grande que se precie tiene captadores de capital. Y este suele ser el punto de partida: cordis.europa.eu/fp7/home_es.html europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/job_creat

    Por cierto, en la mayoría de los casos también hay que culpar a la Unión Europea, que de la mitad del mamoneo son ellos los responsables.
  62. Por cierto, lo bien que le tiene que haber sentado esto a los de Promusicae, no?
  63. #65 no, eso es un contrato público de servicio. Es más, casi seguro que no va acuerdo, es directamente la tarifa de precios de la Pantoja, no es una ayuda económica,generalmente oficial, para costear o sostener el mantenimiento de una actividad.
  64. es lento como el morir ese buscador, sin acritud
  65. #54 No sé lo que es songr, pero, tiene licencia de software libre? Foofind sí :-)

    Aquí lo tienes para que tú también lo puedas distribuir y hasta lucrarte si quieres:
    code.google.com/p/foofind/
  66. Creo que el mayor problema de todo esto es la falta de transparencia de la administración española.
  67. Después de las penurias que ha pasado... eso se llama karma.
  68. #6

    Si piratear musica fuera sencillo, legal e impulsado por las autoridades la gente escucharia mejor musica, no toda la mierda dance que nos estan metiendo ultimamente hasta en los 40. Si fuera más fácil acceder a buena música la gente lo haría de manera habitual y sin complejos. Necesitamos un servicio sencillo, centralizado o incluso oficial.

    De este modo se fomentaría la diversificación de la música y la celebración de conciertos en España, porque la música patatera discotequera que se escucha ahora es mayoritariamente de artistas estadounidenses.

    Pero claro, esto ya sería como vivir en el casa feliz del país de la gominola, como diría Homer.
  69. sigamos tirando dinero a la basura en forma de ayudas y más ayudas, putos sociatas
  70. #6 #12 #13 Cuando una persona tiene un criterio es normal que unas cosas les parezca bien y otras mal. No hay nada de malo en que la gente se alegre por esto y critique las subvenciones al cine.

    En mi caso siento un poco de envidia, pero también alivio al descubrir que todo el mundo puede acceder a una subvención sin mendigar favores.

    Creo sinceramente que es un proyecto sólido y bien planificado y estoy seguro que el dinero estará bien empleado.
  71. #3 Y probablemente así sea. Les gustaría la idea de darle la subvención, pero obviamente no vas a darsela a alguien que la Justicia podría condenar al día siguiente por hacer cosas ilegales relacionadas precisamente con aquello que quieres subvencionar.
  72. #76, pues hubiese sido un puntazo. Porque imagina la que se hubiese montado si por un lado lo condenan y por otro le dan una subvención xD
  73. #6 No es suficiente para cubrir toda la mierda de la ley sinde, los cables al tema y demás...
  74. No veo de momento que sea novedoso ni con utilidad, la verdad.
  75. #12 hombre, que los receptores de subvenciones a los que te refieres llamen ladrones a media España también ayuda a que les odiemos
  76. Le está saliendo todo bien, seguro que estas fechas las recordará siempre xD
  77. ¿1.6 millones por ésto? así va este país, tirando el dinero en proyectos de este tipo, películas, cuadros y arquitectura de mierda y chorradas así. Luego a sacrificar la sanidad, educación y cosas que realmente importan.
    Además, para buscar en cualquier web de descargas, se usa la búsqueda personalizada de google en web"site:<web> <cosa a buscar>" con eso que se quite todo lo demás.
  78. ¿qué pasa? ¿que no gana bastante en "El Hormiguero"? :-P
  79. Guay, voy a ver si encuentro algo de Lucia Etcebarria :troll:
  80. #35 Joder, y tanto.

    Creo que la mayor subvención que he visto en mi vida ha sido de 300.000 euros (si no contamos las del cine), y era para un proyecto mucho mayor que éste.
  81. #35 dices muy rápido hacer un buscador. Pero te imaginas remotamente lo que implica? A mi me parecen una subvención mas bien pequeña
  82. Aún a riesgo de resultar impopular, voy a hacer la siguiente comparación.

    Un señor recibe una subvención cuantiosa para desarrollar un software gratuito, justificable porque, como dicen algunos (#26, #39...), beneficia a la sociedad.

    Un escritor, cuya obra también beneficia a la sociedad, no recibe una subvención sino que debe financiar su esfuerzo vendiendo copias de sus libros, que quien quiere paga y quien quiere obtiene de forma gratuita.

    Y digo yo, ¿no se debería aplicar el mismo modelo a los dos casos?

    Es decir, si el estado subvenciona el buscador porque su uso es gratis, que el estado pague también un sueldo a los escritores para que podamos disfrutar gratis de sus libros.

    Y si los escritores tienen que vivir de la venta de copias de sus libros, que el buscador se financie cobrando a los usuarios las búsquedas. Y si alguien encuentra el modo de usar el buscador sin pagar (el equivalente a las descargas gratuitas), pues mala suerte para el amigo Pablo.

    Y así, si todos jugamos con las mismas reglas, igual empezamos a entender el punto de vista del que está enfrente.
  83. ¿Avanza2 son créditos o son subvenciones?
    #87 a los escritores les prodían eximir del pago de impuestos como en UK, no me parecería mal, así podrían buscar su independencia de los editores.
  84. #87 Y exactamente, ¿cómo es que un escritor beneficia a la sociedad?

    Porque el alcance, la cuantía y el posible beneficio de un proyecto puede anticiparse más o menos, pero el de un libro no. ¿Estaríamos de acuerdo en que se subvencionase a las escritoras de novela rosa?
  85. #87 En ningún momento digo que es porque el uso del buscador sea gratis, sino porque su código fuente es libre. Es decir, si hace un avance de I+D en tecnologías de búsqueda, todos (sociedad e industria) nos podemos beneficiar haciendo uso de este en nuestros proyectos personales, académicos y comerciales.

    Ya he dicho en otros comentarios (#39) que no estoy a favor de este plan de subvenciones, que ni beneficia el I+D, ni el empleo, ni nada. Pero si alguno de los proyectos a los que le han adjudicado esta subvención tiene algo de sentido, ese es un proyecto como Foofind: Si realizan un avance de I+D con el dinero que le hemos pagado todos, al menos nos podemos beneficiar todos (incluso a nivel comercial).

    Eso es distinto al caso en el que escribes una obra, te la subvencionamos entre todos al 100% y luego también te tenemos que pagar si queremos comprarla o hacer uso en otra obra. Si todas las obras de arte con subvenciones públicas tuviesen que ser libres, entonces las vería un poquito mejor.
  86. #61 #88 Una parte del Plan Avanza2 es subvención y otra prestamo, depende del sector, de lo que pidas y de lo que te concedan.
  87. Pienso que se trata de un crédito a bajo tipo de interés, no creo que sea a fondo perdido. Convendría aclarar el asunto para poder opinar con conocimiento de causa.
  88. #39 La mayoria de ayudas a I+D no son a fondo perdido. No se las que ha recibido la empresa de Pablo Soto, pero en las cuantias de las convocatoria en la que ha participado (Plan Avanza 2 Contenidos Digitales) hay 130 millones para prestamos y 15 millones de subvenciones (sobre un 10%). Estas se suelen reservar para casos en las que hay un benificio claro para otras empresas o lineas de investigación, pero no tienen una salida comercial directa (como es el caso al tratarse de software libre de codigo abierto).

    Aun así todos los gastos (salarios, compra de equipos...) deben estar justificados y se auditan luego para no te la quiten.

    Esto en USA lo hacen los fondos de capital riesgo o grandes empresas, pero aqui mientras tengamos la mentalidad que tenemos o se empieza a hacer con dinero público o no hay un duro para estas areas.
  89. #12 Que yo sepa Pablo Soto, no infla las cifras, como si hace el Cine español. Eso entre otras cosas.

    #87 Estás comparando dos cosas muy distintas. Pablo Soto desarrolla software libre. Sería igual, si el escritor de turno, escribiese bajo una licencia copyleft o que al menos permitiese la distribución gratuita, sin tenernos que ir a la LPI en la parte de la copia privada.

    Vamos básicamente Pablo Soto, beneficia a la sociedad en su conjunto y el escritor a su cartera.

    Salu2
  90. #94 Ya, es lo que decía en #92.

    En cuanto a esto: Aun así todos los gastos (salarios, compra de equipos...) deben estar justificados y se auditan luego para no te la quiten.

    Je, je, je. La Práctica Urdangarín de inflar presupuestos y quedarse la pasta es más habitual de lo que piensas ;)

    En cuanto a capital riesgo, En España hay algunas iniciativas al respecto: #51
  91. Te puedo asegurar que conozco perfectamente lo que implica.
    Lo que sospecho es que los que le han dado la subvencion no tienen ni puta idea.
comentarios cerrados

menéame