edición general
1644 meneos
3665 clics
Una paciente muere en un hospital de Madrid tras cuatro días "aparcada" en Urgencias

Una paciente muere en un hospital de Madrid tras cuatro días "aparcada" en Urgencias

Después de pasar una noche en un pasillo frío y transitado, los médicos dieron el alta a A.G. el 27 de diciembre. El día de Nochevieja realizó un segundo ingreso en el mismo hospital, donde permaneció en urgencias hasta el día 3 a las diez de la noche. Cinco horas después, ya subida a planta, la madre de Yolanda falleció.

| etiquetas: madrid , recortes , urgencias
459 1185 11 K 483 actualidad
459 1185 11 K 483 actualidad
Comentarios destacados:              
#11 Una paciente muere en un Hospital de Madrid. La realidad es mucho peor que eso y abarca toda España. Echo de menos una investigación periodística seria y rigurosa sobre las condiciones a las que están sometidos los profesionales sanitarios de toda España.
Con esas condiciones, el hecho verdaderamente extraordinario es que se puedan atender a decenas de miles de pacientes cada día.
  1. #1 Pasará como en los Hombres de Negro.. será otro de esos "expedientes que no existen".
  2. Es curioso que relacionemos la palabra neardenthal con aquella persona que trata a sus semejantes de un modo tosco y sin señales de humanidad. Deberíamos cambiarla por algo más contemporaneo.
  3. Marca España
  4. #3 ¿Hideputa vale como palabra?
  5. Donde estan los de la UIP en estos casos? Se van a manifestar?? Españistan en estado puro...
  6. Ya sabes cuáles son las únicas muertes que cuentan para nuestros adorados líderes.
  7. Y luego sale Soraya Sáenz de Santamaría hablando de "líneas rojas" y de "violencia". Cínicos.
  8. ¿Hay algo que podamos hacer los que no hayamos sufrido directamente esto para poner una reclamación oficial? No hablo sólo de manifestaciones y escraches, digo algo que no puedan ignorar.
  9. Una paciente muere en un Hospital de Madrid. La realidad es mucho peor que eso y abarca toda España. Echo de menos una investigación periodística seria y rigurosa sobre las condiciones a las que están sometidos los profesionales sanitarios de toda España.
    Con esas condiciones, el hecho verdaderamente extraordinario es que se puedan atender a decenas de miles de pacientes cada día.
  10. Un asesinato más a espaldas del gobierno y nadie pagará por esto.
  11. Otro asesinato más. Lo triste es que no es un caso aislado, mucha gente no difunde su caso, pero como este hay muchos.
  12. #2 Cada año hay decenas sino cientos de sentencias condenatorias por negligencias y/o responsabilidades médicas. Esperemos que, si lo narrado en el artículo es cierto, ésta pueda constituir una más.
    Ahora bien, dicho esto y anteponiendo las pésimas condiciones arquitectónicas de muchos centros sanitarios obsoletos, si los ciudadanos pusiéramos infinitas más reclamaciones en los servicios de Atención al Paciente o en los bancos o en los centros comerciales o en las administraciones públicas, las cosas comenzarían a cambiar, pues no hay nada que moleste más a un gerente que las reclamaciones de los usuarios...más que nada porque pueden afectar a los presupuestos ;)

    Respecto al sensacionalismo de llamar asesinato a este caso mejor que estos compañeros no pertenezcan a la judicatura porque acabaría media población en el paredón.
  13. Pasos para desmantelar un Sistema Sanitario Público:


    1º Se hacen recortes para precarizarlo y RE-pago para encarecerlo.

    2º Esto provoca situaciones escándalosas que ponen en peligro la salud, o incluso la vida, de las personas.

    3º Se va extendiendo entre la población los peligros de la sanidad pública. Se desprestigia.

    4º La gente tiene miedo y los que pueden se hacen un seguro privado.

    5º Cada vez hay más personas que al tener seguro privado no les importa que se recorte en la sanidad pública.

    6º Se va creando la idea de que ser atendido en el sistema público es de "pobres" y el que puede se pasa al seguro privado (lo primero es la salud).

    7º Cuando el Sistema Sanitario Público ya esté en los huesos y la mayoría de los ciudadanos (menos los que no pueden permitírselo) se hayan hecho un seguro privado, éstos empezarán a empeorar su servicio y a subir escandalosamente las tarifas. Por tanto, aumentará el riesgo para la vida de TODAS las personas.

    (Ahora estamos empezando a llegar al paso 4)


    Relacionadas:

    'Papa, hazme de la mutua'
    www.meneame.net/story/papa-hazme-mutua

    Los ingresos por seguros de asistencia sanitaria crecen 1.000 millones en cinco años (de crisis)
    www.meneame.net/story/ingresos-seguros-asistencia-sanitaria-crecen-1-0

    Sanitas sube la cuota de una familia un 100% porque uno de los hijos tiene una enfermedad congénita
    www.meneame.net/story/sanitas-sube-cuota-familia-100-porque-uno-hijos-

    Plataforma por la Dignidad entiende que Clínica Quirón ha incurrido en lo penal por desatender gravemente a una paciente
    www.meneame.net/story/plataforma-dignidad-entiende-clinica-quiron-ha-i

    150 millones de personas se arruinan al año por pagar la atención sanitaria
    www.meneame.net/story/150-millones-personas-arruinan-ano-pagar-atencio
  14. No veo al gobierno condenar esta violencia...
  15. #3 y #5 Y ¿" Eres un Herrman Tertsch"? :-D
  16. #11, yo te puedo contar de un médico de la sanidad madrilenya.

    Cardiólogo, tercero de su promocion del MIR, se ha tenido que dar de alta como autónomo y solo le llaman para hacer guardias y cubrir bajas de algun otro cardiólogo que esté malo.

    Las condiciones son precarias tanto para pacientes como para médicos y demás personal
  17. #1 Eso en un país civilizado sería lo lógico. Espero que no pretendas que aquí se vaya a hacer...
  18. Los máximos responsables, que son los políticos, saldrán de rositas: encontrarán a una cabeza de turco entre el personal sanitario si acaso.
  19. #20 Sensacionalismo?? Porque es vieja??? Quizás si pasases unos días en un hospital en unas condiciones simplemente parecidas empezarías a entender lo que ha pasado aquí, ya que veo que la empatía no es lo tuyo.
  20. #23 Precisamente por eso lo digo... Aquí nadie va a mover un dedo porque (disculpad el lenguaje soez, pero cito textualmente) "una vieja se pudra en un pasillo de hospital". No juzgo si la señora se murió de una cosa o de la otra. Además quizá hubiera muerto igual en una habitación. El problema es que la investigación que debería llevarse a cabo no se va a hacer, y la señora ha muerto de una manera poco menos que indigna. Ese es el problema. Y ojalá me equivoque.
  21. #20 Aunque la mujer estuviese en un estado terminal no se puede aparcar un paciente en la morgue que se ha instaurado en los pasillos de algunos hospitales. No se puede caer en subjetivismos, el empeoramiento de la calidad de la sanidad pública es una realidad que debe ser cambiada. El no estar en una habitación propia obviamente no es la causa de la muerte, pero que le arrebaten la dignidad de descansar y ser atendida como todo ser humano debiera...
  22. Los que provocan estos sufrimientos, van a morir calentitos y bien atendidos, rodeados de sus seres queridos.
  23. Para #1. No hace falta tan solo ir al fondo para depurar responsabilidades, las primeras piedras las tiraron desde la superficie en forma de recortes sociales.

    Totalmente con #11.
  24. Eso yo lo llamo asesinato, vosotros no se como lo llamareis.
  25. Yo tengo denunciada a la comunidad de Castilla y Leon por un caso parecido con mi madre. Animo a todo el mundo (que pueda permitírselo) a denunciar.
  26. #15 Está claro que esto es algo premeditado.
  27. #9 para mí ella, su partido, sus votantes son responsables directos, y todo aquel que se ampara en la excusa del "cámbialo votando" es responsable indirecto, de hechos como éste. Hay más hijos de puta que ventanas en nuestro país.
  28. #16 Aún a riesgo de ban, si no lo digo no me quedo agusto: Eres un hijo de puta.
  29. #24 Sensacionalismo es una de los eufemismos que usa el lobby del pensamiento correcto para ocultar las noticias que no les benefician, despues de los millones que se gastan sus jefes en ellos no pueden permitir que los ciudadanos se informen con libertad ni en las redes sociales.
  30. #37 Estoy harto de los putos fachas que se las dan de superioridad moral, decidiendo quien vive y quien muere, quien tiene derechos y quien no. Cuando trates con esa calaña te agradezco que uses el diccionario correctamente y les llames hijos de puta, cabrones, imbeciles y todos esos apelativos que se han ganado acto violento tras acto violento, represion tras represion y comentarios xenofobos, machistas, homofobos y retrogrados.
    Por todo eso, muchas gracias
  31. #14, Cada año hay decenas sino cientos de sentencias condenatorias por negligencias y/o responsabilidades médicas. Esperemos que, si lo narrado en el artículo es cierto, ésta pueda constituir una más.

    Pues de la lectura de la noticia yo no veo ninguna negligencia médica. Que los hospitales públicos estén saturados en general en todo caso será consecuencia de una mala decisión política, pero no de una negligencia.

    Pero coincido contigo en que hay que poner más reclamaciones, para que al menos a los gestores y a los políticos les lluevan tortas, metafóricamente hablando, y no solamente a los profesionales que están al pié del cañón.
  32. #40 Menos mal que aun hay personas sensatas. En serio, es el servicio de urgencias, habra que ver si el sistema se puede mejorar o se esta gestionando mal pero con estadisticas y no con un solo caso. Joder, que parece que el medico ha de ser mago. Hay una lista de espera, si una persona mas joven esta peor elegiran a esa persona y no veo porque no se puede morir alguien si no llegan a tiempo. Se que es duro, y no estoy justificando que no se mire si paso algo malo, pero a ver si os va a pasar como a "El japonés que estrelló el tren para ganar tiempo".
  33. #15 Y ojo, no dudo de que haya una estrategia para meternosla doblada con la privatizacion del sistema. Los lobos de USA que ya han sacado toda la pasta que pueden, seguro que se fijan en otros paises para seguir con el negocio.
  34. Cualquiera que haya ido ultimamente al hospital o tenga un anciano de mas de 70 a su cargo se dara cuenta que no estan tratando bien a la gente. Que con los recortes se deja morir a pacientes que podrian vivir y ni siquiera se mira a la gente.

    Antes si una persona anciana llegaba con Insuficiencia cardio respiratoria se hacia de todo para intentar recuperar al paciente y si es anciano viviera unos años mas. Ahora se intentan soluciones economicas y faciles, y si no sirven se le dan cuidados paliativos y se deja morir al paciente.

    En el ultimo año he visto morir padres de algunos amigos, y en todos los casos me he preguntado lo mismo ¿se ha hecho lo suficiente? ¿se han empleado los medios necesarios? y mas importante: ¿habria pasado lo mismo si el enfermo fuera el Rey o el padre de un ministro?

    Lo mismo para las consultas normales, Es que no te miran, da igual lo que tengas.

    A mi mismo, que tengo 41 me ha pasado una cosa hace unos dias que me ha dejado de piedra.
    De pequeño tuve problemas de corazon, pero no me he hecho pruebas en 30 años. Como he tenido unas molestias fui al medico general para ver si me enviaba al especialista (especialista, que como dije, no he ido en 30 años). Pues bien, el medico me escucho el corazon, y me despacho diciendo que si, que notaba "algo" pero que no cree que haga falta ir al especialista, y no me dio cita.
    Tiempo total de la consulta: ni 3 minutos. Oo ¿wtf? ¿que tengo "algo" pero que no me vais a mirar? ¿donde quedo eso de mejor prevenir que curar?

    Pues amigos, asi esta la seguridad social ahora, si quieres que te mire el especialista, pagate un seguro privado.
    A pasar por caja.
    Los recortes matan, y estan matando a mucha gente.
  35. Esto ha pasado siempre y siempre se ha tapado.
  36. Está demostrado que cuando se recorta en sanidad puede llegar a subir la mortalidad hasta en un 30%.
  37. #20 tu insinuación sobre la ausencia de la edad del paciente esconde un prejuicio extraordinariamente grave. Si nos convertimos en una sociedad en la que se puedan negar servicios sanitarios a una persona debido a su avanzada edad será una sociedad de la que no podremos estar nada orgullosos... el problema es si esa sociedad ya está aquí y si hay gente que apoya ese modelo "mirar hacia otro lado mientras la gente se muere"
  38. y la edad de la paciente? Periodismos del bueno.
  39. #16 Sí, eres un pedazo de HIJO DE LA GRAN PUTA. Que me baneen, me da igual.
  40. #8 Mira que es lo que pasa en países con sanidad privada y dime si de verdad quieres eso. Hace no mucho salió aquí una noticia de un chico en Holanda y yo misma lo he sufrido. Muchísima suerte tenemos de que en España haya sanidad pública (incluso ahora que es muchísimo peor que hace unos años)
  41. #47 Antes de nada, soy amiga, no amigo :-) Respecto a lo que comentas, la terminología es importante, por eso insisto: no se niegan servicios en función de su edad, no deben negarse, porque eso nos llevaría a un tipo de sociedad deplorable. Otra cosa, y entiendo que es lo que tu aclaras en tu respuesta y a lo que te referirías realmente, es que se decidan tratamientos diferentes en función de la edad de un paciente. Pero la historia que origina este debate, cuatro días de una persona aparcada en el servicio de urgencias, es igual de grave sea esa persona mi abuela de 80 años o mi hijo de 12.
    Además, el criterio que determina el paso de un paciente en los servicios de urgencia por los distintos departamentos en que este se organiza no es su edad, sino la gravedad de su patología y la urgencia de su tratamiento.
    Por otro lado, discrepo sobre la posibilidad de que el término "aparcada" sea despectivo para los profesionales que la atendieron: de hecho, estoy segura de que muchos de ellos firmarían la necesidad de mayores recursos, tanto humanos como de espacio o materiales, para su hospital en general y los servicios de urgencias en particular.
  42. eso nos pasa por confiar en la sanidad pública, en cambio si tuviésemos una sanidad semipública el primer paso hubiese sido acudir a un centro de gestión privada, donde después de aligerarnos el bolsillo hubiesen enviado al paciente al mismo pasillo de un hospital publico, donde los resultados serían similares. El dinero no tiene sentimientos.
  43. ¿Por que no sale en el articulo la edad de la paciente? Por lo menos para poder saber si su muerte fue por estar mal atendida o se iba a morir de todas formas. Por complicaciones de operaciones e infecciones que la harían mucho mas natural que muchas muertes que ocurren en hospitales en el resto del país. Que ninguno se salva de camillas en urgencias.
  44. #4 De eso nada, esto con Zapatero no pasaba.
  45. #45 Esta demostrado que las negligencias medicas solo se hacen publicas cuando se pueden achacar a los recortes.
  46. Pero es que no es un solo caso... por ejemplo en el hospital Vall d'Hebrón ya no sólo se manifiestan los pacientes, s ino los propios médicos. ¿La razón? La prisa que les meten para desocupar camas hace que se de el alta tras operaciones quirúrgicas demasiado pronto, lo que ha conllevado un aumento de las molestias postoperatorias, en algunos casos más que graves. Estas altas precoces, denunciadas por el colectivo médico, ya han segado unas cuantas vidas. Recopílense. Y si de ello se deriva un perjuicio para la salud de los pacientes en base a criterios de "rentabilidad", intervéngase, como se hizo en Inglaterra con aquel hospital donde se multiplicaban las infecciones así a lo tonto...
comentarios cerrados

menéame