edición general
421 meneos
2082 clics

Los pactos entre empresas para impedir que te contraten son ilegales

A veces sucede que haces una entrevista de trabajo con la empresa A y te preguntan si estás trabajando o has trabajado para otra empresa concreta B. Si dices que sí, entonces te dicen que no te pueden emplear porque tienen firmado un contrato entre las dos empresas que lo impide, so pena de una indemnización. Quizá a algunos trabajadores os pueda parecer muy raro o incluso imposible. ¿Acaso dos panaderías diferentes van a firmar un contrato por el cual la panadería Pepe se compromete a no contratar a los panaderos de la (...)

| etiquetas: empresas , contrato , pactos , contratación
12»
  1. #38 Eso ha estado hundiendo el mercado laboral en Sevilla por culpa de las consultoras afincadas aqui hasta que con la llegada del covid y el teletrabajo ha cambiado el panorama gracias a las empresas de fuera.
  2. #98 los conocimientos de cómo seguir un proceso, cursos de lean, de documentar un proyecto, los tiene. Es cuestión de aplicarlos en otro lado.

    ¿Que hiperespecializandote limitas opciones?, pues claro que sí
  3. #100 Es que no he dicho que no lo hagan. (y creo que los antecedentes de penales si es legal pedirlos en determinados sectores sensibles, como aviación o cuidado de menores)

    He dicho que es ilegal pedirlo, y que si lo sabes puedes elegir entre esas opciones, en que no tiene opción de elegir es el que no sabe que es ilegal.
  4. #80 ¿Quien determina si es adecuado o no? La clausula nula, eso lo determina la corte, adonde ya entramos a gastos de abogados y prejuicios de las cortes y jueces que te toquen.

    El caso del que hablas es el tercero que comento yo, ".. al propio trabajador, al que van a tratar de litigar seriamente" (o sea, demandarte) "para hundirle y que no se una a tu empresa por acuerdo adonde le van a hacer pagar lo del plus o mas" adonde sera blindando la remuneración que comentas como arma, que no es solo extra, pero como afirmo con ejemplo el enlace que incluí, "Por ejemplo, la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de julio de 2019 consideró adecuado que el trabajador tenga que devolver no sólo el pacto de no compensación percibido, sino también la mitad del salario percibido en el último año en la empresa." Si vives pagando rentas y cerca del día al día pagando prestamos o hipotecas, trata tu de devolver el salario de medio año, sin hablar del coste de tu representación legal.

    Lo repito, francamente, un pacto de no competencia no debería ser legal para una cárnica, debería ser algo que se reservara para situaciones especificas adonde estas desarrollando y dando soporte a IP propia de la empresa. Sin IP por medio y estando solamente relacionado a servicios, no tiene sentido.
  5. #101 Y esa clausula es legal? Acojonante...
  6. #105 Ya he dicho que, genera problemas en momentos clave... lo sé por propia experiencia.

    Si deberia ser legal o no, yo diria que solo en contratos especiales(ejemplo: futbolistas), aunque en parte así está estipulado, se supone solo es valida para cargos con cierta responsabilidad, conocimiento de secretos/tegnologia etc, no sería valido para un operario de linea de producción por ejemplo...

    Si, quien lo determina en última instancia es el juez, pero en estos casos la empresa contratante puede ni tener idea del problema... Y si, se usa como herramienta de coacción al trabajador.

    El caso de cárnicas diria que además no se cogería delante de un juez por ninguna parte: a) El propio contrato está en fraude por la subcontratación. b) No es el mismo sector si lo que haces es pasar de la carnica a la empresa contratante(si lo seria de una carnica a otra del mismo sector) y seguro que otros tantos problemas...
  7. #43 Eso lo hacen empresas grandes? Se pasan los nombres de trabajadores conflictivos entre ellas?
  8. #103 Lo que viene siendo empezar desde cero. El equivalente sería decir a un neurocirujano que se dedique a la traumatología, porque las bases de medicina las tiene y además sabe cómo funciona un hospital. Sí, es posible, simplemente supone empezar otra vez la carrera profesional con una nueva especialidad, como si fueras un recién titulado.
  9. #109 en eso no estoy de acuerdo. Si has llevado equipos, si has trabajado en proyectos reales, hasta si simplemente has visto desde dentro y te has adaptado a una organización no es como si fueras un recién titulado
  10. #107 Da igual que digas que no se cogería delante de un juez, ellos ponen la demanda y tu no que vas a quedar sin protección legal por mucho que te creas que tengas razón, porque ellos si que lavan a tener y van a ofrecer una versión de los acontecimientos que va a tener que ser complementada o vas a estar destinado a perder. También podrías recurrir a una sindicato de trabajadores porque ellos supuestamente te darían representación legal, pero que no te extrañe que luego las grandes de estas del sector ni llegue a ningún abogado y que se hagan los locos con trajes nuevos bien pagados después de reunirse con tu empresa para "defenderte" tomando la narrativa de ello como un inocenton total. España tiene estas carnicas porque la cultura empresarial y jurídica a sido cultivada así, no sale de la nada.
  11. #110 Desde el punto de vista de la empresa, sí. Si has llevado a cabo trabajos eminentemente técnicos, difícilmente te pondrán a liderar un equipo en un sector que no conoces y en el que no tienes experiencia.
    Otra cosa es que tu carrera haya sido más de gestión (por ejemplo, project manager), pero de nuevo ahí hablamos de un tipo de trabajo diferente.
  12. #106 de eso va el artículo....:shit:
  13. #113 Cierto, cierto...
  14. #100 antecedentes penales te los piden en cualquier cosa que entres al aeropuerto y es legal

    Igual que para profesor te piden el de delitos sexuales o como se llame
  15. #115 a mi me pidieron antecedentes para currar de repartidor en Amazon.
  16. #90 la vida laboral tiene al pie un código, lo introduces en la TGSS y si lo modificas te dará error, y si no lo modificas pues ya dependes del despiste de la seleccionadora de la agencia.
  17. #117 Oh, vaya. ¿Da error? :roll:
  18. #118 ni eso, ya le llamaremos
  19. #77 Fuera de España no te sé decir. En españa es una clausula nula, y, aunque lo ponga en el contrato... no aplica.

    #75 Sí, por eso digo... que puede ser que haya convenios que ponga un plazo mayor. Pero el contrato no puede ser superior al del convenio. O sí puede, pero se considera nulo.

    En mi antiguo contrato, por ejemplo, ponía 1 mes de preaviso, pero en mi convenio 15 días. Yo les dí 22, porque era lo que podía dar y no digeron ni mu, porque saben que tienen las de perder :-S
  20. #38 Son listos. Mae mía :-(
  21. #84 Cuidado con modificar documentos oficiales, a ver si te vas a ver en el banquillo de acusados.
  22. #100 los antecedentes penales son más comunes y no es ilegal. Por poner un ejemplo, en Catalunya (desconozco otras CCAA) se le pide hasta a los profesores.
  23. #124 Eso ya lo se que no es ilegal, pero que te lo pidan para trabajos que no se requiere ese requisito , no se yo si lo es.
  24. #125 Supongo que a la aviación se le aplican medidas de seguridad por encima de la media. Yo lo he visto en maestros, casinos, vigilantes de seguridad y un amigo programador que estuvo en un proyecto con militares.
  25. #11 En efecto. Siempre pierde. Es muy difícil que un juez considere válidas esas clausulas.
  26. #46 Lo otro aquí es delimitar muy bien cual es el sector o quien es la competencia. Cuando he tenido esa clausula, quedaba muy poco claro cual era el sector, o sea que me acojo a la interpretación más estricta y ya veremos si un juez opina lo contrario, y cuando.
  27. #58 Habría que ver el caso concreto, pero.. cualquier postura es defendible ante un tribunal.

    A bote pronto se me ocurre que la compensación no sea adecuada, que se pueda defender que no hay conflicto en el sector aunque el empleador así lo considera, que las tareas realizadas no entran en conflicto, que la clausula es abusiva porque limita el derecho del trabajador a ganarse la vida, que se firmó bajo coacción...

    Se puede complicar mucho .
  28. #43 También ha y listas negras de listas negras ;) Empresarios que saben que si su rival te ha blacklisteado, probablemente funcionarás bien con ellos.
  29. #129 En realidad, muchas de estas cláusulas se firman en mayor o menor medida bajo coacción. No es en plan «oye, ¿te interesa una subida de sueldo a cambio de no poder trabajar en otro sitio?», sino más bien «esto es lo que hay si quieres trabajar para nosotros, lo tomas o lo dejas».
  30. #131 Claro.. Las veces que he tenido esas clausulas me las he encontrado el primer día de trabajo, con el contrato delante y un anexo de 10 páginas en inglés (otro posible motivo a defender). Poco puedo hacer ahí más que firmarlo. Y eso es algo que un buen abogado puede defender ante el juez.

    El tema inglés también es interesante. Si no me equivoco, los contratos en España deben redactarse alguna lengua oficial española. Caso de que pagador y empleado sean españoles, aunque a muchas startups les encanta enviar comunicados laborales en inglés.
  31. #132 Yo tengo bastantes excolegas en mala situación por el tema, hay empresas que lo aplican a todos los trabajadores. En teoría las condiciones no son abusivas, pero saber que no te puedes ir es una putada muy gorda, sobre todo porque aplica también a los casos de despido. Así, la gente agacha la cabeza y acepta lo que sea, ya que la alternativa son dos años sin trabajar (o pagar un dinero que no tienes).
  32. #4 a ver, solo con tener claro las empresas del "cartel" y que el mono de RRHH sepa leer, es bastante fácil de conseguir.

    Imaginad que hubiera un ente que agrupa a n empresas familiares "grandecitas" de España y que entre ellas hubiera esa acuerdo. Imaginad lo difícil que podría ser cambiar de trabajo.

    calidalia.com/ algo así por ejemplo
  33. #133 Uhmm...Cada caso es un mundo y seguro que estoy hablando sin saber lo que digo. Pero una tercera opción es irse y no pagar. Aunque por lo que me ha parecido leer antes se trata de un sector muy pequeño donde difícilmente podrán pasar desapercibidos..Desde luego, un buen abogado un poco de caradura suelen mitigar mucho este tipo de problemas.
  34. #91 no soy #89 pero en mi cláusula se mencionaban "empresas cuyo objeto social sea el mismo que la Sociedad", enumerando los que tenía dados de alta en ese momento.

    También se mencionaban expresamente los cuatro competidores de mayor cuota de mercado.
  35. #135 Sí, el mundillo espacial es muy pequeño y todos se conocen; no solo en España, también en Europa. Vas a congresos y ves siempre las mismas caras. A mí personalmente no me afecta porque puedo hacer mi trabajo en otros sectores, pero a mucha gente con la que he trabajado sí. Tengo colegas que han conseguido "huir" mediante becas posdoc, contratos investigadores y eso. La idea era aprovechar los dos años obligatorios de pausa con algo que no les penalizara ni les supusiera un parón en la carrera (ganando menos sueldo, claro).
  36. #20 «y no te pueden reclamar más de lo que te han abonado en ese concepto con un límite de mensualidades»
    ¿Esto aplica aunque en el contrato ponga otra cosa (por ejemplo, el doble de lo abonado?)
  37. #138 pues no, te pueden reclamar lo abonado y hasta 2 años dependo del puesto y lo que lleves. Por ejemplo si llevas 7 años cobrandolo, "pierde fuerza" ya que la mayoría no lo devuelves.

    www.economistjurist.es/actualidad-juridica/jurisprudencia/es-abusivo-e

    El ejemplo es curioso porque aunque no mencionan cuanto llevaba trabajando, sí que la compensacion que se impuso finalmente fue únicamente la cobrada en dos años (13.000x2)

    Por eso últimamente meten también el importe de los cursos de formación que has recibido y te lo venden como que te va ayudar a progresar en la empresa pero claro que como tiene un coste elevado firma aquí y aquí. Y te han metido cuatro charlas los sábados a precio de oro que son una cláusula adicional en la práctica.
  38. #139 Muchas gracias. Voy a enviar este enlace a un montón de gente, te mando sus agradecimientos por adelantado :hug: :hug:
  39. #119 Si pasas la entrevista y tienen necesidad de tu perfil, no van a dejarlo pasar por nosequé historietas de un documento que no deberían solicitarte. Antes te investigan por redes sociales que buscan la veracidad de ese código. Y total, si no te iban a contratar por el pacto, qué más dará. Otro tema sórdido es que además tengas interés en currar en un lugar donde para empezar ya te están pidiendo información personal que no tienes ni idea de qué manera van a usar.
  40. #122 si, me encaja :-(
12»
comentarios cerrados

menéame