edición general
1909 meneos
3616 clics
Pagan a los agricultores un céntimo el kilo de naranjas. ¿Es justo un 200% de beneficio para el supermercado?

Pagan a los agricultores un céntimo el kilo de naranjas. ¿Es justo un 200% de beneficio para el supermercado?

“Si hubiera tenido que ir muy lejos a cobrar me hubiera merecido la pena tirar el género”. Así de rotundo se muestra Agustín Pereperez, natural de Alzira y delegado de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) en Corbera después de cobrar 150 euros por 13.000 kilos de mandarina clemenules, o lo que es lo mismo 1 céntimo el kilo. Con estas retribuciones los

| etiquetas: agricultura , españa , campo , actualidad
535 1374 10 K 564 mnm
535 1374 10 K 564 mnm
Comentarios destacados:                          
#4 Solo lo diré una vez aunque me lluevan los negativos . Hay que ser gilipollas para vender a un centimo tu producto . Te montas una cooperativa o vendes directamente el producto al cliente y que les jodan los de impuestos ...

Hay que ser desgraciado por dar solo un centimo por kilo , pero hay que ser tonto para aceptarlo.
«12
  1. Pues probablemente los "supers" te dirán que sí, y el consumidor que no... Y como aquí todos sabemos, la opinión del ciudadano y el consumidor, importa más bien poco, porque te guste o no, vas a tener que comprar para poder comer.
  2. #1 BA DUM TCHSSS! ...
  3. Se queda mucho dinero también por el camino y es que los intermediarios arriesgando poco, son los que se llevan la parte más gorda del pastel.
  4. Solo lo diré una vez aunque me lluevan los negativos . Hay que ser gilipollas para vender a un centimo tu producto . Te montas una cooperativa o vendes directamente el producto al cliente y que les jodan los de impuestos ...

    Hay que ser desgraciado por dar solo un centimo por kilo , pero hay que ser tonto para aceptarlo.
  5. ¿200%?? ¿A cuanto sale el kilo de naranjas en el super? yo creo que ganan bastante más... (si no me equivoco el 100% de un céntimo es otro céntimo)
  6. En el problema está la solución, hacerse con la distribución y la venta.
  7. Conozco bastante agricultores con fincas de naranjos (bastantes habituales en las inmediaciones de Sevilla), y aunque la cosa está fatal, el kilo se lo vienen pagando a unos 36 céntimos.

    No conozco a ninguno que cobre menos.

    Pero claro, dado que esta "noticia" procede de "El Confidencial", vete tú a saber qué hay de cierto en esas cifras...
  8. #7 Estoy en mi casa :-|
  9. Relacionada www.meneame.net/story/pagan-agricultor-328-euros-38-000-kilos-naranja

    Y lo que no entiendo es como esta gente cultiva perdiendo dinero.

    "Con estas retribuciones los agricultores tienen que poner dinero de su bolsillo porque “para cultivar una hanegada (800 metros cuadrados), que te proporciona alrededor de 3000 kilos de naranjas, se necesitan entre 200 y 300 euros”."

    Salvo que estén cobrando subvenciones y no lo se lo digan al periodista.
  10. #4 tambien es mucho más caro tener almacenes con camaras refrigeradoras de fruta y una organización logistica que unas hectareas de campo y maquinaria, mucho más caro, es normal que se encarezca
  11. #11 Gracias amigo. Que Dios te lo pague xD
  12. Aparte de que, como muy acertadamente sugiere #5, comprar a 1 céntimo y vender con una ganancia del 200% supondría que el precio sea de 3 céntimos, no tiene ningún sentido dar tantos por cientos, el transporte, procesado y venta tiene un precio que se suma y es independiente de lo que al intermediario le cueste comprar el producto. Eso no te da ninguna idea de las ganancias del intermediario.
  13. Solo el titular ya es mentira.
    Que el periodista se curre la cadena de costes desde el campo hasta el mostrador, y luego hablamos. El margen habitual de un componente de la cadena anda alrededor del 25% bruto. Aunque fuera un 50% bruto (he dicho bruto, no neto), no sale nada que se parezca a esos números.
    Ejemplo: mirad las ventas de cualquier empresa de supermercados grande (Consum, Eroski, Mercadona,...) y sus beneficios a final de año. Y tendréis el margen (neto) con el que trabajan.
  14. Leí hace tiempo que el de los limones aumentaba un 1000% antes de la crisis... el que lo vende no trabaja, el que lo cultiva sí, algo pasa.
  15. Sólo por curiosidad: ¿por qué ponen naranjas si son mandarinas?
  16. No creo que los que mas dinero se queden sean los supermercados. En valencia muchos distribuidores mayoristas de naranjas (los que venden a los supermercados) son familias con muchisimo dinero. En todos los pueblos valencianos hay alguno, y todos los valencianos conocen a alguno. Y siempre son gente con mucho dinero, aunque no sean los mas importantes del sector y trabajen prácticamente a nivel local. Siempre tienen casas enormes, coches carísimos, etc.
  17. #1

    Sí... y no.

    Yo vivo en León, y hasta aquí ha llegado la moda de comprar las naranjas "en la calle". Algo que vi mil veces en el sur, el hombre con sus naranjas en la gasolinera, vendiéndolas. Hace nada lo vi aquí cuando iba a echar gasolina (estaba acostumbrada a los melones, las sandías y las patatas, pero no a las naranjas).

    Ahora que sé esto, y que me parece vergonzoso no, lo siguiente, no las compraré. Yo no compraré naranjas en el supermercado. Se las compraré al agricultor que me las vende en la calle, en la gasolinera o en el mercado. Incluso si miras en google, puedes comprar naranjas valencianas por internet.

    Los consumidores tenemos mucho más poder del que creemos, pero no estamos concienciados de hasta dónde llega.
  18. #19 ¿En el sur sólo? Yo creo que eso sucede en toda España menos en León... y ya me extraña porque yo aquí veo a gente apostada en los arcenes de la carretera vendiendo cerezas del Bierzo en temporada...
  19. 1/0.01*100= 10.000% cotando el kg de naranja a 1€

    #21 Mira las exigencias de las franquicias Dia. Realmente el beneficio para el franquiciado es ridículo.
  20. #18 En realidad eso es "muy fácil". ¿Cuánto gana un agricultor que saca un 1% de beneficio limpio y vende 30.000 kg (30 palets, un trailer) a 0'36 €? 108 €
    ¿Cuánto gana un mayorista que le compra a 30.000 kg a 1.000 agricultores y saca un 2% de beneficio limpio (mira que soy malo, el doble que el agricultor)? 316.000 €. ¿Ha ganado mucho el mayorísta? Pues claro, 2000 veces lo que el agricultor. ¿Qué margen ha sacado en intermediario? un 2%. ¿Usura, atraco? la verdad, no me lo parece.

    Que alguien que tenga información más próxima que ponga números un poco más reales, que no veo muchos mayoristas vendiendo 1000 trailers todos los años.

    Pero el razonamiento es ese. ¿Queréis decir que sacan un 10% limpio al cabo del año? Por mí perfecto. Sigue sin parecerme un atraco precísamente. ¿Y qué margen bruto tienen que cargar para obtener un 10% neto? (Cámaras, cintas transportadoras, almacenes, infraestructura logística, sueldos,...)
  21. No de lo mismo que no es justo, que un autor cobre una mie... de la discográfica de turno. Por mucho que algunos se crean que hacen bien en vender sus derechos a estas.

    Eso si en el caso de los agricultores y ganaderos es más sangrante.

    Salu2
  22. #23 Por cierto, os recuerdo que un 10% por jugartela en un negocio donde puedes ganar o perder no es mucho más de lo que puede sacar poniendo el dinero en títulos del estado a 10 años sin correr (casi) ningún riesgo.
  23. #20

    Hablaba de las naranajas
  24. #4 Al caballero de esta noticia:

    www.meneame.net/story/pagan-agricultor-328-euros-38-000-kilos-naranja

    una cooperativa le pagó 328 por 38.000 kilos.

    Si estás en una cooperativa, el precio es "a lo que salga", porque para eso es cooperativa. Si luego echan cuentas y ese "a lo que salga" es a una mierda, te toca joderte.

    Pero claro, la solución a todos los problemas de la agricultura es montar cooperativas.
  25. #1 Siempre puedes comprar en fruterías en vez de en supermercados. En Valencia al menos hay muchos que se alquilan el local directamente al lado de un Mercadona. Calidad similar o mejor, más variedad y generalmente, aunque no siempre, mejor precio.
  26. Despues de leer los comentarios y la noticia no puedo dejar de votar erronea.
  27. Porque todos sabemos que las naranjas se teletransportan del campo a tu casa sin ningún otro coste.
  28. Que se queden con la calle... tenemos internet : ) 15M
  29. #12 Perdona pero creo que estás equivocado. Lo que es muy fácil es poner pasta (si se tiene) para unos refrigeradores y unos camiones. Lo que tiene mucho mas riesgo es depender de factores climáticos y ambientales varios. Si se produce en convencional se reducen riesgos a costa de la salud y si se produce en ecológico o agroecológico ya es casi una ruleta rusa.
  30. el super o el distrubuidor?
  31. #19 Muchas de esas naranjas, sandías, etc... son robadas, especialmente en el caso de sandías y melones.
  32. #12 y todos los que usáis la estúpida excusa de "Cobran poco porque el transporte y mantenimiento de la fruta cuesta mucho dinero"

    ¿Alguien lo niega? Lo que se discute, lo que es asqueroso y ruin es que se les pague esa miseria. 1 cent/kilo...si se la pagasen a 10 cent/kilo y cargaran esa diferencia en el PVP tu estarías pagando 9 cents más por ese producto, y los agricultores cobrando diez veces más.

    Eso es lo asqueroso, que el margen de diferencia es ABISMAL.
  33. no, siguiente pregunta.
  34. ¿Es justo? NO.
  35. #38, esta es la clave, los que justifican este robo a los agricultores y campesinos por los supuestos "elevados" costes en la cadena de distribución, se dejan la parte de que estos son los que cargan con más dureza la competitividad en los precios del libre mercado. Una pequeña subida porcentual en el precio final, repercutiría en un gran beneficio para el productor. Es decir, que por ejemplo con un 20% de incremento en el precio final, si este va integramente al agricultor, podría ganar 10 veces más, pero como es el eslavon más débil de la cadena, es el que carga la competitividad de las grandes superficies, que venden muy ajustado pero enormes cantidades y así les queda un gran margen. La solución no pasa por las cooperativas unicamente, ya que estas se ven forzadas a mantener los precios del libre-mercado.

    Yo la única solucición que vería factible, es obligar a que el precio de venta en el mercado repercuta por ley un 25% al productor inicial, aunque así tengan que subir los costes finales, la situación es demasiado injusta para los productores y además se fomentaría la racionalidad y el consumo de proximidad. Pero para eso se necesita voluntad política y te aseguro que no existe.
  36. "los jóvenes prefieren estar en el paro antes que ser agricultores. Yo no le puedo pedir a mi hijo que continúe mi estela, no sería justo”"

    Me parece increible que exija un salario digno cuando cree que su profesión no es digna para su hijo. Quizás el problema está en que la realidad es que 4 grandes supermercados (mercadona, carrefur, auchan, lidl y quizá alguno más) controlan el campo español y se hace lo que a sus santos cojones les da la gana. La mayoría de agriculotores han preferido la comodidad de "me lo dan todo hechito" y me refiero a semillas más productivas con sus herbicidas y fertilizantes de sintesis (todo sanisimo, sin duda) antes que seguir leyendo y estudiando para conocer sus cultivos, sus tierras, sus plagas y sus enfermedades así como las formas más rentables y dignas de explotar la tierra. Es lamentable que se esté metido en un modelo productivo injusto y decadente y en vez de defender el cambio del mismo lo que se haga es "mendigar" al que te está cortado la cabeza. En fin...


    #42 permíteme que te proponga otra alternativa : producción de fruta y verdura de temporada con consumo local y en venta directa. Si quieres comerte un tomate en diciembre me parece estupendo pero no pretendas que sea comercio justo (no te lo digo a ti).
  37. El titular es microblogging de libro.
  38. #44 Tienes toda la razón pero es un debate que en mi opinión merece la pena y que pocas veces se da por estos lugares de 0 y 1.
  39. #45 Y además erróneo, porque ¿de dónde ha sacado ese dato del 200% de beneficio?
  40. ¿Es justo que nos cobren el 200% del precio original?
  41. Si es justo. Hace años que podían haberse movilizado y haber creado cooperativas y gestionarlas ellos mismos. Pero mejor que lo hagan los demás.
  42. Despues se quejan los politicos que los jovenes dejamos morir la agricultura.
  43. Bueno, a mi esto no me sorprende en absoluto, veo qué muchos si, algunos hablan de cooperativas, si, muy bien, ¿alguien se acuerda de las cuotas de producción qué nos impone la U.E.? Cuota láctea, de pescado, de verduras y hortalizas, etc. sumado a los acuerdos en reducciones de aranceles, con países externos a la U.E. la cosa es de traca.

    Resulta qué, además del consumo interno, también exportamos, si los productores se cabrean, y deciden no vender por debajo del precio mínimo, resulta qué, además de tener qué comerse las cosechas con patatas, los distribuidores, solo tienen qué comprar los productos a terceros, un poco más caros, si, pero no mucho más.

    A los países europeos no productores, no les conviene qué los precios en origen suban, ya qué si lo hacen, ellos tienen qué pagar más por los alimentos, y eso no gusta en ningún sitio, así qué si aquí subimos los precios, lo único qué tienen qué hacer es comprar a terceros, hundiendo el ya devastado sector primario español.

    Gracias a las cuotas fijas, se aseguran qué no hay una producción excesiva y así, poder darle entrada a productos externos a cambio de acuerdos en otras materias, más convenientes para los países del norte,más industrializados qué nosotros, pero devastadoras para los países productores como España, Italia o Portugal.

    Sumadle qué estamos en crisis y no hay dinero, los consumidores tampoco están para pagar más, si muchos casi no llegan a fin de mes comprando solo lo más barato, qué suele ser importado además.
  44. "Sus declaraciones hacen referencia al acuerdo de liberalización comercial entre Marruecos y la UE"

    Hombre, cuando saturamos los mercados africanos de productos subvencionados por la PAC no veo tantas quejas.
  45. es imposible entender que carajo hacen los ministros de mierda en este pais..
  46. #51 Marruecos no es más competente qué España, pero produce más barato por qué los sueldos son de risa.
  47. Y las naranjas buenas para los gabachos!!!
  48. Hay que ser bruto. Como bien dicen por ahí... un 200% de aumento serían 3 céntimos. El aumento de 1 céntimo a 200 (dos euros) es un 19.900%. ¡A ver si aprendemos matemáticas, joder!

    Y no es nada nuevo, he escrito muchos años en León de alimentación, agricultura y ganadería y aquí el que gana es el almacenista y el distribuidor. Y mucho. ¿Solución? Con las patatas te creas una cooperativa para recoger, limpiar y envasar y vendes más barato. Te puedes sacar unos beneficios interesantes... lo que pasa es que los agricultores son tan cainitas y tan gilipollas en muchos casos que no los juntas en una cooperativa... y cuando lo hacen, porque cobran menos en situaciones de escasez, se van con otros! Hay que ser gilipollas a veces y entre los agricultores (que no los ganaderos que las pasan putas y curran como animales) hay mucho quejica y memo. Cada vez menos, es cierto; pero los señores de sesenta años son para echar de comer aparte.
  49. #5 #14 #55 El beneficio es la diferencia entre costes e ingresos, y el transporte, la gestión y el almacenaje del género no es gratis.
  50. #4 Muchas cooperativas están en pérdidas si no es por el crédito agrícola, que les reporta algo de beneficio, y ahora con las macrofusiones de cajas, las que absorben están desaciendose de las secciones (la parte de cooperativa), así que imagínate como está el patio.
    Por supuesto que hay que pensárselo para aceptar ese precio, mi familia, el año pasado dejo la naranja en el árbol, porque le salía más caro recogerla.
    Además otra causa de la ciada de precios, es que la gente que aquí tenia dinero, se ha ido a Marruecos a producir; no es que Marruecos nos fastidie, somos nosotros los que estamos allí...
  51. #23 30 toneladas son prácticamente dos trailers.
  52. #4 Claro los agricultores son gilipollas...
  53. Sea quien sea el responsable es un sirvenguenza, por acción u omisión es un robo a mano armada, pagar un kilo de fruta a un céntimo.

    Que estén trayendo de fuera fruta y luego a los españoles les arruinen, cuando pierde el estado en impuestos, cuanto pierde la SS si dejan de producir, cuanto pierde por pagar el paro....etc.

    Eso sin entrar que están un año esperando que salga la fruta para venderla y el tiempo que pasa hasta que el árbol crece.

    Y que la UE abra las fronteras a la verdura de fuera y deje a los españoles en la ruina es para coger la puerta de inmediato, sin contar que ya nos cargaron la industria y hunden nuestra balanza de pagos..etc.
  54. Estáis cayendo como tontos en el juego de los distribuidores si os dicen que el precio ha caído exigiréis que las naranjas sean mas baratas en el supermercado o no las compraréis porque creéis que están caras.
    De lo mejor que haría el gobierno de ZP, y el MARM en particular ante ese aspecto fue cuantificar a la perfección la cadena de valor. Los precios están perfectamente reglados estadísticamente, así que si que si al señor de #10 le pagaron menos por precio de la clementina tendrá derecho a demandar a la cooperativa por estafa, el precio a fecha de enero de 2012, está entre 0,12 y 0,30 cts de euro por Kg que es el precio medio de la campaña.
    Véase:
    www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-alimentacion/Clem
    www.magrama.gob.es/es/estadistica/temas/estadisticas-alimentacion/Estu
  55. Mi opinión en esto es que hasta que los agricultores no se organicen y vendan directamente al público les seguirán tomando el pelo.
  56. capitalismo: depredador muy voraz donde gana siempre el más fuerte
  57. #64 halmeriha

    Han puesto otro enlace de otro señor que no llegaba ni al céntimo #10, pero aquí hay otro caso y otra noticia de regalar las cebollas, 70 toneladas que leí el otro día del mes pasado.

    blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php/2012/03/15/p312136
  58. #38 siempre pasa en este tipo de noticias. Enseguida sale el ecuánime de turno diciendo que el transporte, el almacenamiento y demás no es gratis. Como si producir los alimentos sí lo fuera.
  59. #67 Y me reitero en lo dicho eso son estafas
  60. #53 Edité el comentario porque sabía que alguien me diría eso. Y ahora es cuando me toca decirte que si haces el mismo trabajo por inferior salario, eres más competente. Quizá deberíamos comprarles los cítricos a los marroquíes, igual que hacemos con las piñas a los chilenos, e intentar desarrollar una industria más acorde con los estándares de competencia europeos.
  61. A nadie le obligan a venderselo a un céntimo (y si lo venden es porque compran mucha cantidad y al final les vale la pena)

    Si quieres, puedes venderlas tu y ya verás como para pagar transportes, gastos de almacenaje, gastos en la venta, de alquileres, impuestos y los sueldos de los dependientes, transportistas, almacén, etc, verás que los gastos se te comen. Y si no es así, montaros una tiendecita de barrio y vender las naranjas y ya veremos si os vale la pena o no.
  62. #70 halmeriha

    Esos estudios son referentes a 2008-2011 y el segundo 2007-2008

    Y si observas en la noticia de #10 los precios que comenta el agricultor son:

    "El año pasado cobró más de 4.000 euros por 24.000 kilos de naranjas y en 2005, cuando aún trabajaba los campos su suegro, llegó a percibir 36.000 euros por cantidad similar. Siete años después ha cobrado menos de un 1% de lo que llegó a percibir."
  63. Con dos cojones, calendario de comercialización de las clemenules (en porcentaje de la producción anual):
    Ene.-> 8 %; Feb.-> 1%; de Marzo a Julio-> NO HAY PRODUCCIÓN ;Ago->5%;Sep->14%; Oct->24%; Nov->30%; Dic-> 18%.

    Esto es una noticia ERRÓNEA.
  64. #72 alguno se ha enterado cuando ha ido al banco y alguno las regala.
  65. #74 No entiendo el comentario. Razonale.
  66. En los EEUU es muy típico que el agricultor tenga un tenderete al lado de la carretera. La gente coge la fruta y mete el dinero en una hucha. En España se llevarían toda la mercancía, la hucha y hasta los clavos del tenderete.
  67. #73 Te puedo asegurar que el tema de la agricultura me es cercano, por eso te digo que ese señor ha sido estafado por su cooperativa.
    Los estatutos de las cooperativas son claros, se recibe proporcionalmente a la producción, como si todos los cooperativistas vendiesen a un precio único, es obvio que eso no ha sucedido con ese señor.
  68. #19 Yo consumo naranjas compradas por internet a un agricultor de Valencia , y te puedo decir que la diferencia de sabor con respecto a las que puedes comprar en el súper es tremenda, porque las cogen directamente del árbol el día anterior a que te las manden.Son un poquito mas caras que en el súper ,pero vale la pena.
  69. si entiendes la corrupción a nivel estatal que existe desde que el primer hijo puta en la peninsula iberica se puso una corona hasta ahora , entiendes esto ..
  70. #76 A cuento de qué viene una noticia sobre el precio en origen de las clemenules cuando aún no estamos en campaña (es más faltan dos meses para que esta empiece), los precios no ponen antes de que suceda la campaña. Me da que les están preparando el orto a los agricultores para pedirles poco. Yo no secundo este juego.
  71. #78 halmeriha

    Pero son varios y diferentes noticias, incluso lo regalan, los de las cebollas, ya no en Levante sino en Sevilla. Algo tiene que haber.

    Un saludo..
  72. #54 Muchas de las que venden aquí son chilenas. Llegan en avión a Foronda y las meten en otro hacia Valencia.
  73. #34 Gracias por ilustrarnos con tu ciencia y conocimiento

    Por cierto www.alimerkaonline.es/index.asp?MP=1&MS=0&MN=1&SEC=10&

    MANDARINA CLEMENTINA SABROSONA, ORIGEN NACIONAL, EL KILO
    Precio: 2,95 €/Kg

    Después de esto cuéntame que te has estudiado económicas, y contabilidad en hardvard que lo de tus gastos no se los cree ni tu madre.
  74. no.... pero asi estan las cosas, los que no hacen nada mas que manipular los mercados, se llevan las pasta
  75. #85 Te refieres al estado, no? Según la Constitución recae en los poderes públicos la obligación de evitar la especulación en general y especialmente de los productos básicos.
  76. Digo yo que para ganar 150 euros era suficiente vender 150 kg directamente al público, y no 13.000 kg. Con el resto podría haber hecho zumo e inyectárselo en vena.

    Un gran problema que tenemos es que los agricultores, ganaderos y demás quieren cobrarnos (al público directo) más de lo que cuesta su producto en el supermercado y parece que no piensan que, si nos cobrasen la mitad ellos ganarían más del triple, y nosotros gastaríamos menos ergo compraríamos más.
  77. #84 Eso supone, a 1 céntimo el kilo para el agricultor, un incremento de un 29.400%. No está mal, no... Anda que no tiene todo Dios que ganar ahí quitando costes de almacenamiento, empaquetado, distribución y venta... Es de vergüenza.
  78. #38 Ya lo comente en una noticia anterior sobre este mismo tema ... que vendan sus productos directamente por Internet ... pero vaya, te pones a mirar precios en Internet y salen prácticamente igual que comprando en un supermercado.
  79. #86 asi deberia ser, pero ya ves que no nos mira el estado a los consumidores ni trabajadores del campo
  80. #88 Hombre he puesto un ejemplo también un tanto extremo, existe mandarina mas barata en el supermercado, pero aun comprándola en el supermercado a 0.60(ejemplo existente en el mismo enlace que pase pagina 1, el que puse es de la pagina 2) , puedes calcular los beneficios fácilmente y da para cubrir gastos y mariscadas.
  81. Nos estan sacando el jugo.¿?
  82. #60 Mis disculpas en general. De hecho, un palet de fruta son más bien 400 kg, y no 1000 como he contado antes. Me he dejado llevar por mi experiencia con otras mercancías.

    Aún así, cambiad las cantidades, pero el razonamiento es prácticamente el mismo.

    Y 30 palets sí es un trailer. Obviamente no lo son 30.000 kg de naranjas.
  83. #50 Te voy a dar una notica: eso se llama competencia. Del mismo modo que Telefunken, que era alemana creo, terminó cerrando porque no podía competir con los japoneses mucho más baratos, y ahora Sony las está pasando putas porque no puede competir con los coreanos.

    El que va con el dinero en el bolsillo manda, y elige lo que quiere. Lo que le compensa en relación calidad/precio. En agricultura, en industria o en servicios.
  84. No es justo pero es lógico dado lo inéptos que somos por estas tierras, somos y tenemos lo que queremos cooperativas agrícolas totalmente corrompidas a quien nadie denuncia, escaso apoyo institucional y un paletismo absurdo que nos lleva a la ruina. Vixca Valencia!!
  85. #72 En la ciudad donde yo vivo hay una tienda que abre solo en temporada de naranjas (noviembre-marzo), las traen directamente de valencia y son más baratas y muchoooo mas ricas que las compradas en otros sitios. Lleva abierto varios años así que supongo que le compensará. Y de aquí a valencia hay mas de 700 km

    Por otro lado en el trabajo nos juntamos y pedimos el aceite a una cooperativa de Utrera, el último pedido fueron casi 3000€ y nos sigue resultando más barato que comprarlo y evidentemente en calidad no se puede comparar.

    El problema en este país es que hay mucha gente que quiere ganar dinero sin hacer nada (intermediarios)
  86. Las cooperativas son buenas, pero para su uso fuera del capitalismo. Hay que tejer redes de intercambio paralelas al mercado capitalista que no se guíen por la maximización del beneficio y que puedan permanecer estancas frente al mercado globalizado, que es claramente destructor de la agricultura autóctona. Esto debería extrapolarse a la mayor cantidad de productos posible.
  87. #36

    ¿Y después de lo que has leído no te parece que lo que venden en el supermercado también es robado?

    Hay muchas formas de robar.
  88. #62 Entonces gilipollas somos todos por no coger ese camion y hacer un negocio redondo.
    De sobraos esta el mundo lleno
«12
comentarios cerrados

menéame