edición general
249 meneos
 

¿Pagarías por tu ADSL si no se puede conectar a Google?

Un directivo de Telefónica, acusa en un artículo a compañías como Google de basar su modelo de negocio en Internet, pero sin hacer ninguna inversión para financiar su desarrollo, dejando todos los riesgos en manos de las 'telcos'. Además de defender el derecho de éstas a priorizar los servicios que se transmiten a través de las redes en función de las necesidades existentes, acusa a Google de querer utilizar su posición de dominancia en Internet para "modificar las reglas de competencia en otro mercado".

| etiquetas: adsl , telefonica , google
249 0 3 K 671 mnm
249 0 3 K 671 mnm
  1. #2 Pagaría mi actual línea independientemente de Google y otros buscadores pero me lo pensaría si no pudiese usar el P2P, quizás con menos velocidad tendría suficiente, depende de lo que me ofreciese la red.
  2. Internet deja de ser Internet en cuanto te quitan la posibilidad de moverte libremente
  3. Si me kitan p2p,me doy de baja
    Si me kitan google,me doy de baja
    Si me kitan lo q sea q sea gratis,ME DOY DE BAJAAAA

    Mas claro imposible,anda q se atrevan q se atrevan
  4. ¿Dónde puedo bajarme el goggle? Es que no entiendo de pecés. Gracias de anteombro.
  5. Si me quitan el pr0n me doy de baja.
  6. Si te das de baja por no poder usar Google, golpe de remo (*).
    Si te das de baja por no poder usar el p2p, golpe de remo (*).
    Si te das de baja por no poder ver pr0n,... eso sí, golpe de remo (*).

    (*)=Hay tabla.

    xD xD xD
  7. tanto tarugo hablando da que hablar sobre los supuestos masters y carreras que hacen algunos directivos...

    2 cositas:

    - Google y demas para poder funcionar tienen que utilizar los servicios de una operadora telefonica para poder tener ancho de banda hacia internet, asi que ya les estan pagando (y si no que le digan a youtube.com si se lo regalan)

    - ¿Inversiones para financiar su desarollo? Google esta financiado por capital riesgo e inversionistas privados que le permitieron crear una de las mayores redes de ordenadores privados que existen

    Y una cosita de propina

    - ¿Como se financiaron las empresas de telecomunicaciones?
    Las provenientes de monopolios (Telefonica, Telekom, etc..) principalmente de impuestos

    Antes de hablar que sepa ese señor quie permite que disfrute del nivel de vida que lleva
  8. Pagaría para que se fueran todos a tomar por culo y nos dejaran una red libre.
  9. ¿Telefónica no fue la empresa que pagamos todos para que pudiera desarrollar una infraestructura que llegará a mas o menos todos los españoles?
    ¿Es la misma empresa que tras ser levantada por todos los españoles, a continuación fue casi regalada por Aznar para pagar favores político/económicos?
    ¡¡¡¿Y aún os sorprende?!!!
  10. Yo estoy con #12

    Y por otra parte ,que telefonica acuse a alguien de aprovecharse de su posición dominante para manejar el mercado , es cuanto menos cómico.
  11. yo también me negaría a pagar 40 euros/mes si me van a decir qué tengo que visitar.
  12. Pues yo no pagaria, seria un principio preocupante. Al final es DRM pero en la transmision, otro decide por mi que puedo y que no visitar. Si les dejan priorizar el trafico vereis que pronto sugen "webs premium" que SOLO se puedan acceder si pagas un extra, y por eso no paso...
  13. De nuevo se confirma la teoría de que el 99% de los directivos españoles son tontos perdidos, elejidos a dedo por politiqueo, enchufismo o mangoneo.

    > "acusa en un artículo a compañías como Google de basar su modelo de negocio en Internet, pero sin hacer ninguna inversión para financiar su desarrollo"

    O es idiota, o es idiota. Este inútil se cree que invertir en internet es simplemente hechar cables y listo. Se le olvida qu Internet es una red controlada por software, donde Google ha invertido cientos de miles y miles de millones y Timofónica ni un puto duro.

    > "dejando todos los riesgos en manos de las 'telcos'."

    Vamos a ver, si a Google le sale un buscador que de mejores resultados automáticamente se va a tomar por culo al día siguiente. Si a Timofónica le salen 20 competidores con mejores productos ... pues no pasa nada, porque independientemente de cual escojas Timofónica te va a seguir pasando la facturilla por el alquiler de linea. Y según este idiota son las Telcos las que corren riesgos. Si lo tuviese delante le pegaba el par de ostias que le tendrían que haber dado cuando era un crío para ver si se espabilaba.

    > Además de defender el derecho de éstas a priorizar los servicios que se transmiten a través de las redes en función de las necesidades existentes,

    Sí, debe referirse al derecho a ocupar el 99% del tráfico con basura P2P, que por cierto, es una escusa perfecta para Telefónica de cara a boicotear la VoIP para que no funcione jamás y así no tenga competencia en el mercado de la telefonía, que le da muchas perras sin gastarse un duro.

    > acusa a Google de querer utilizar su posición de dominancia en Internet para "modificar las reglas de competencia en otro mercado"."

    ¿Posición de dominancia?. Porque se la ha ganado por méritos propios. Este imbécil no sabe el dinero que nos ahorramos todos los días gracias a Google. Ójala Google mantenga esta "posición de dominancia" por muchos años y Timofónica, Mocosoft, etc ... se vayan "¡¡¡¡¡A TOMAR POR CULO!!!!!"

    Recuerdo hace unos 7/8 años cuando fuí a hacer una entrevista de trabajo a Timofónica. Pedían licenciados con nota y experiencia en programación, hacían pasar una prueba psicotécnica, otra de inglés (oral y escrito) y una vez superado todo, ¿qué es lo que ofrecían?... Pues una puta beca de mierda para trabajar en Madrid. En cambio Google es conocido porque la mitad de sus empleados están forrados y tienen libertad para utilizar horas del trabajo para ideas y desarrollos propios. Claro, así le va a Timofónica y así le va a Google.
    No deja de ser escalofríante el comprobar la mentalidad de "España de la castañuela" que todavía ronda entre los "directivos" de Timofónica.
  14. dejar de usar google para usar terra?
    xD

    #17, toda la razón del mundo.
  15. como le chupais la polla a google eh?

    noticia bomba: ellos van a lo mismo que telefonica, a hacer dinero
  16. Esto es lo mismo que las telecos de EEUU llevan diciendo bastante tiempo hacerca de la neutralidad de la red. Sí, señor de Telefónica, yo pago por mi extremo del tubo y Google paga (y bien) por el suyo; su trabajo es hacer que entre esos dos extremos circule información lo más rápido posible, así que deje de hacer el vago y póngase a trabajar. Es como si Iberia de quejase de que "mucha gente toma nuestros aviones para cerrar negocios, y nosotros no vemos un duro de ese dinero".
  17. Telefónica se forra a base de estafar con precios abusivos a la gente que quiere visitar Google.

    Si cerraran los grandes portales que aportan contenidos interesantes a Internet casi nadie tendría adsl en su casa.
  18. Yo creo que no tendría ADSL si no pudiera visitar determinados sitios. Ya pagamos por nuestra conexión a internet, por qué deberíamos pagar para visitar una determinada página? Además, yo pago no, pues yo decido que sitios visitar, y si no puedo decidir, pues no pago.
  19. Menuda jeta los de telefónica. Son los únicos que tienen garantizado el cobro por unos contenidos que no hacen ellos. Lo único que hacen es transmitir información, que al principio costaría pero hoy en día seguro que les sale tirado de precio, sin embargo los contenidos, los servicios es lo que realmente vale.
  20. #21 Cierto, a hacer dinero van Telefónica, Google y todas las empresas del mundo. Lo que pasa es que a mí personalmente se me hace un pelín más respetable una empresa que tiene a gente muy preparada, que innova, que va ofreciendo cada cierto tiempos productos revolucionarios a nivel mundial y de calidad, etc. (Google) que otra cuyo medio principal para obtener el lucro es aprovecharse de su posición dominante y cuyas únicas innovaciones vienen en el campo cómo engañar a la gente para sacarles los cuartos.
  21. Yo le diría a esa "persona", que no se queje tanto y que se ponga a dar el callo para que telefónica amplie la velocidad de SUBIDA.

    España lider en banda ancha, JAJAJAJA me rio en toda su cara, porque habría que decir que España es lider en banda coja.
  22. Entiendo lo que dice, aunque no comparto la forma. Las encargadas de mantener el tinglado de Internet son las operadoras (tirando cables que cruzan el océano o alquilando satélites) y justamente tienen unos márgenes de beneficio ajustadísimos.

    Hace poco salió por aquí una noticia de que internet se estaba colapsando. ¿qué pasaría entonces?

    Esto es lo mismo que la electricidad o el agua, tenemos dentro la conciencia "si lo pago puedo usar lo que quiera" y abusar del ancho de banda puede provocar que se agote.
    Sólo que por ejemplo estaría mal que Endesa hiciera campañas para que la gente consuma más electricidad, pero telefónica/AOL/etc no...
  23. #28: tienen unos márgenes de beneficio ajustadísimos o_o

    ¿Y este? ¿De dónde ha salido? ¿Es que César Alierta visita Menéame? ¿O es un chiste/ironía/sarcasmo que no pillo?
  24. No hombre... los beneficios se sacan vendiendo acciones de TERRA
  25. Pues con el anterior proxi de timofonica, a muchos nos bloqueaba el acceso a google.

    Lo peor de todo, es que si llamabas para quejarte, te decian que tu conexion estaba bien, y no querían hacer nada. Y habia que pagar la cuota mensual igualmente.
  26. NEUTALIDAD EN LA RED! Qué... ahora que también se lo plantean en España... ¿ahora es cuando reacciona la gente? Joer, y luego la gente dice que en EEUU sólo les interesan lo del propio país pero es que aquí, de todos los comentarios que hay escritos, sólo #22 menciona el hecho de que esto es lo que se lleva discutiendo desde hace tiempo: que las ISPs tengan derecho a priorizar el tráfico que pasa por sus redes troncales. ESO es lo que se discute sobre la neutralidad en la red y por lo que todos (o casi todos) los internatuas deberíamos estar luchando: por que la neutralidad en la web no desaparezca.

    Ono por ejemplo ya prioriza el tráfico de manera que el tráfico P2P tiene prioridad mínima (y ancho de banda limitado) en los nodos, no lo hace en la red troncal, pero el resultado es más o menos parecido. ¿A alguien de los aquí presentes que tienen Ono les hace gracia esto de la particular no-neutralidad en la red que aplica Ono?

    Esto se reduce a lo de siempre: si necesitas tirar de priorizaciones porque tu red está saturada significa que están pasando dos cosas: no están mandando suficientes fondos para mejorar las infraestructuras (y se están gastando un pastón que paqué en publicidad), y la más importante: si no puedes ofrecer tanto ancho de banda no lo ofrezcas! Si sólo puedes ofrecer 2 Mbps con calidad en vez de 4, pues ofrece 2, pero claaaro... luego las altas nuevas se las lleva otro... o sea que vamos a amontonar a la gente en estas pésimas redes y ya aguantarán las redes como sea. Así nos va.

    ¿Por qué Telefónica viene ahora de repente con esto?
    Pues esto es sencillo: la gente ahora utiliza sus conexiones de banda ancha para... ¡acceder a contenido de banda ancha! ¡Oh, dios mío! ¡Cómo puede ser esto! ¡La gente utilizando sus anchos de banda para acceder a contenido de ancho de banda en vez de para mirar sus correos que no utilizan ni una mierda de ancho de banda!
    ¿Por qué esto es un problema? Porque las ISPs calculan el gasto en infraestructuras teniendo en cuenta que sólo habrá más o menos 1 de cada 10 usuarios descargando y/o subiendo datos a la vez.
    ¿Y qué pasa ahora? Ahora lo que pasa es que la gente usa YouTube. Creéroslo: es ese tipo de contenidos a los que ahora todo dios accede lo que más daño está haciendo a las ISPs porque no tenían en cuenta que los…   » ver todo el comentario
  27. Si fuera por que a mi ISP no le da la gana de darme google sí. Si fuera por causa mayor no, estando yahoo o altavista no hay tanto problema.
  28. Uhm, defendería a Google diciendo que bastante desarrollo le dan a la red con sus servicios, si no fuera por Gmail estaríamos todavía con casillas de 50 megas, Google Earth también solo se podría haber realizado si una empresa tuviera presupuesto y buenas ideas, creo que una de las pocas empresas que hasta ahora no han tratado de dominar al planeta con mala calidad y reprimiendo la innovación es el omnipotente Google.

    Pero no los voy a defender porque tienen demasiado dinero y no lo me dan.
  29. – SCHMITH: Ok, Cesar, yo esperar pago junto firewall, por cierto, ¿llamaron ya yahoo! y Msn ?

    :_D :-D

    Muy bueno el blogueado del articulo
  30. #13 , telefónica comenzó a privatizarse en el año 95 y por entonces gobernaba Felipe Gonzalez, así que aquí me parece que no podemos echarle la culpa a Aznar...
  31. No pagaría por mi ADSL si no me deja conectar a todo
  32. Si no fuera por la mula no pagaría nadie 50 jambos por el ADSL.
    Ahora el google puede pasar a mejor vida en cuanto algun chino salga del garaje
  33. Me he perdido.

    A ver... telefonica se queja que google gana dinero proveniente de la publicidad de empresas gracias a servicios GRATUITOS a usuarios, y que los usuarios PAGAN por un canal que le permite acceder a esos servicios, en este caso el ADSL de telefonica.

    AHHHHH!!!!

    Y yo pienso, acaso sin SERVICIOS gratuitos habría tanta ADSL? si todo fuera de pago, la gente pagaria 50 lerus por el ADSL? Sin sacarle provecho a poder ver tus series preferidas, tus pelis, tu musica, el youtube, el gmail, las noticias y demas.. pa que sirve internet??

    ...

    avergonzante... es como si yo pasara toda la musica a formato digital para aprovecharme de la cantidad de equipos que soportarian la reproduccion de este nuevo soporte... para ser mas accesible a diferentes oyentes... y además de COBRAR CANON por los demás usuarios que utilizan estos soportes para muchas mas cosas que para escuchar musica.. COMO TRABAJAR

    ahhhhh...

    SPAIN IS DIFFERENT!
comentarios cerrados

menéame