edición general
875 meneos
6584 clics
El país de los billetes de 500 euros

El país de los billetes de 500 euros

Este es el debate que no quiere oír, pero que solo podrá rehuir hasta el 21-N, el país que atesora más de la tercera parte de los billetes de 500 euros que circulan por la Unión. El país donde pagar es de bobos y los cobros se facilitan con IVA o sin IVA con la misma simpatía con que en los bares te ofrecen el café, solo o cortado; con la misma naturalidad con que un gobernante renuncia a cobrar patrimonio mientras despide profesores.

| etiquetas: impuestos , progresividad , presupuesto , equilibrio
302 573 6 K 440 mnm
302 573 6 K 440 mnm
Comentarios destacados:                
#2 Deberían declarar nulos los billetes de 500€.

Que la gente podría ir al banco a cambiarlos sin justificar hasta un máximo de 10.000€... ahora, si tienes que llevar más... ¿de donde los has sacado? ¿ya has pagado los impuestos relativos?...

un descojone! xD
  1. Entradilla resultona, ataque y derribo a los autónomos por el tema del IVA en 3,2,1.
  2. Deberían declarar nulos los billetes de 500€.

    Que la gente podría ir al banco a cambiarlos sin justificar hasta un máximo de 10.000€... ahora, si tienes que llevar más... ¿de donde los has sacado? ¿ya has pagado los impuestos relativos?...

    un descojone! xD
  3. #2 En Murcia somos más de "el coche de lujo" es más chulo que los billetes "moraos" y no tienes esos problemas
  4. Para mi que no existen!!
  5. Los billetes no tienen nada de malo. Cuando con estos argumentos pretendan hacer desaparecer el dinero en efectivo empezarán nuestros problemas.
  6. Articulo basado en la falacia de que los billetes de 500 circulan principalmente por España, algo aclarado ampliamente como falso. Asi que votare sensacionalista.
  7. #2 Pero no seas iluso, ni tú ni todos los que sueñan con lo de aflorar todo el dinero negro con la simple prohibición de los billetes de 500. Que algunos teneis menos memoria que un pez.

    Hace menos de diez años que cambiamos TODOS los billetes y monedas de Peseta por Euros, y el dinero negro sigue existiendo a patadas.
  8. Recomiendo encarecidamente al autor que aprenda un poco de economia antes de soltar tremendas tonterias.

    1) El porcentaje total de billetes de 500 euros de la eurozona es del 4,11%, por lo que España presenta un porcentaje ligeramente superior, el 4,5%.
    (Más informacion: www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/dinero-negro-y-billetes-de-5)

    2) El mito del con IVA o sin IVA: Una empresa da igual que emita o no una factura a un particular, porque ese particular no ira a presentarla a Hacienda. Una empresa si, porque se la puede desgravar como gastos. Por lo tanto a efectos practicos da igual que una empresa emita o no factura, ya que sabe con seguridad de que esa factura no ira a parar a ningun lado. Asi que esa factura puede ser no presentada a Hacienda y nunca se pagara IVA. (Más información: www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad/con-iva-o-sin-iva)
  9. #9 Yo te recomiendo que aprendas un poquito mas de fiscalidad antes de soltar tremendas tonterias: O sea que a una empresa le da igual emitir ó no una fra.? aunque sea un particular?. Si yo soy empresa y realizo a un particular unos servicios valorados en, supongamos, 100 euros:
    (si fuese la única operación que mi empresa realizara en el ejercicio económico)
    Si emito factura, tengo que ingresar a Hª el 18% de los 100 euros en concepto de iva repercutido, es decir 18 euros para las arcas públicas.
    Que no emito factura, 18 euros que desaparecen de las arcas públicas.
    Lo entiendes ahora?
  10. #10 Yo te recomiendo que leas lo que pongo y el enlace que puse antes de decir nada:

    ¿Quien dice que las empresas presentan todas las facturas emitidas a Hacienda? Yo te puedo dar una factura, y no presentarla a Hacienda, y como tu eres un particular que no se la dara a Hacienda para desgravar como una empresa ¿como se entarara Hacienda que yo voy dando facturas, cobrando IVA y no presentadole las facturas? ¿Lo entiendes ahora? La unica forma de que Hacienda se entere es que tu como empresa presentes esa factura que te he dado para desgravar, y al cruzar datos, Hacienda vea que yo no he presentado, ni pagado el IVA de la factura que te he emitido. Pero al ser un particular, esa factura ira a la basura, y como yo se eso, pues no presento la factura, y como si no te hubiera facturado nada.
  11. #11 Tu sabes lo que es un registro de facturas, una declaración trimestral/mensual del IVA?
    Documentate un poco y no vayas diciendo disparates, y sobre todo, no se te ocurra ir dando facturas, cobrando iva y no liquidar con Hacienda, la sanción puede ser de antología. So pena de carcel.
  12. #12 Se perfectamente lo que son. Tengo una empresa. Y no, yo no voy defraudando a Hacienda, ni aunque quisiera podria, porque mi empresa dar servicio solo a otras empresas, no particulares.

    ¿De verdad te crees que cada vez que te dan un ticket en un bar, discoteca, o restaurante ese ticket se declara a Hacienda? ¿Vives en el mundo de la piruleta en la calle de la golosina?
  13. #13 Cuando sepas distinguir entre un ticket y una fra. continuamos charlando.
  14. No es solo lo del IVA, en España en general, si puedes hacer el lío lo haces, es la mentalidad, y no solo eso, muchas veces se aplaude al que lo hace, y ese es el gran problema.
    Yo vivo en Inglaterra, llevo 6 años, y cuando cuento cosas que en España mucha gente ve como normales, tema IVA, no declarar todo o en casos casi nada de lo que se gana, cobrar en A y en B, los ingleses flipan, no se lo creen.
  15. #7

    Depende de las ganas que tengas de que aparezcan ... o los cojones que tengas para hacer que aparezcan.

    Imagínate que desde mañana los billetes de 500€ dejan de ser de curso legal y no se pueden cambiar, solo se pueden ingresar en el banco (de manera que lo controle Hacienda ...) y a partir de ahí, se puede disponer del dinero, previa justificación a partir de ciertas cantidades (por ejemplo, 10.000 €)

    Aquí la mayor parte de los presentes prácticamente no los hemos visto en los años que lleva en vigor el euro ... ni siquiera cuando hemos ido al banco a por dinero para pagar la factura del dentista (que vale una pasta, dicho sea de paso) todo en billetes de 50.
  16. #9

    Una empresa da igual que emita o no una factura a un particular, porque ese particular no ira a presentarla a Hacienda

    Si emite la factura sin IVA, es un gasto al 100% de la misma, si la emite con IVA, el 18% es IVA repercutido y solo es gasto el 82%.

    Claro que luego depende lo que te interesa, muchos gastos para ocultar beneficios las haces sin IVA, de lo contrario, es con IVA (yo las que conocí, lo hacían con IVA)
  17. Con que le pusieran a los billetes de 500, 200 e incluso los de 100 euros caducidad que obligara a cambiarlos cada x años se solucionarían muchas cosas, pero claro no interesa...
  18. #15 Otro que está en Inglaterra. Lo curioso es que cada vez que sale el tema de Grecia, bien poco tardán aquí en Menéame en darle caña a los griegos por el fraude y el fakelaki, pero que poco vemos la viga en el propio. Como si en España sólo defraudara Botín y Teddy Bautista.
  19. #18 Que los cambien de color cada cinco años, poniéndolos cada vez de un color distinto, y que se controle a quien intente "colocar" paquetes enteros de billetes.

    Y la idea no es mía, es de Alberto Vázquez Figueroa, que leí en una de sus novelas hace ya años.
  20. #12 La defraudación a la Hacienda Pública para ser delito ha de ser superior a los 120.000 euros por año. Muchos autónomos del IVA o sin IVA jamás llegan a esas cantidades.

    El autónomo o empresario es un mero recaudador del IVA. Una factura de 100 a la que se aplica el 18% será de 118. Los 18 euros se entregan en concepto de IVA (que paga el cliente) y la persona que realiza el trabajo tributa por esos 100.

    Además cuando se tributa mediante módulos, el pago del IVA es proporcional a lo que se abona por parte del mismo. Por ejemplo, el dueño de un bar que tributa mediante módulos abona en concepto de los mismos 1.500 euros. El IVA se calcula sobre esa base (que previamente ha cobrado a sus clientes)

    Para que te hagas una idea además, el mismo dueño del bar, que tiene que comprar la cafetera porque la anterior pasó a mejor vida, NO pagará el IVA de la misma porque no se utiliza para consumo. Un taxista no pagará el IVA del vehículo, un fontanero de la furgoneta,...

    Además, lo que la gente no ve del IVA es la pérdida de sus derechos como consumidor. Si a mi me hace el fontanero una chapuza en el baño, puedo reclamarle con la factura. Si no hay factura, no hay reclamación.
  21. El artículo no habla mucho de los famosos billetes.
    Aqui hay un artículo más o menos actualizado sobre la economía del bin laden.

    www.elmundo.es/elmundo/2011/05/04/economia/1304526073.html

    Y, en resumen: 76.328 millones de euros en efectivo en billetes de 500 en España. El 67,5% de todo el dinero, según el artículo. Flipa.
  22. Es que alucino. La solución para fiscalizar uno de los agujeros más bestias de este país sería tan sencilla como cambiar el color del billete pasando por caja...
    Dando un aviso de un par de años, veríais como se reactiva la economía.
  23. #8 Pues vista tu lista genial que recuperen el impuesto de patrimonio.

    Todos los países de la lista que hay puesto, tienen problemas en su balanza/deuda fiscal. Así que se recorta, o se ingresa más. En el punto medio está la virtud... habrá que ingresar más.

    Cuando se criticaba por aquí el impuesto de patrimonio, no salías tu por aquí defendiéndolo. Ni tú, ni nadie. Así que lo que hacemos es ir repirtiendo y haciendo de amplificador de argumentaciones que vemos por ahí.
  24. #16 Eso ya existe. Cuando ingresas dinero en una cuenta, a partir de 1000 euros tienes que identificar a la persona que trae el efectivo y no sirve para nada.

    #23 Y dale otra vez. Como ya he dicho en #7, hace SOLO 10 años se cambiaron TODOS los billetes y no sirvió para nada. Que rápido olvidamos para proponer soluciones mágicas.
  25. #25

    Ya, pero no se podría cambiar los billetes por efectivo (que no deja rastro) tienes que ingresarlos (y eso, si lo deja) Los billetes quedarían automáticamente fuera de circulación y habría que pasar a ingresarlos (el que quiera claro)

    Y al cabo de cierto tiempo prudencial (por ejemplo, un año) solo se cambian en Hacienda, tomando nota de quien lo hace.
  26. #28 ¿Sabes porque las facturas no se presentan hasta final de trimestre? ¿sabes que es lo mismo no presentar una factura que presentar una pero con un importe sustancialmente inferior?
  27. El país de los billetes de 500€ y el país con el mayor número de billetes de 10€ con restos de cocaína. Estamos en la más auténtica mierda, pero España mola, is different.
  28. #2 Para que salgan a la uz, solo tienen que cambiarlos de color, pero no se si se atreven...
  29. #13 Por eso tengo la sana costumbre de pedir cuando voy al restaurante explicitamente el ticket. De esta manera piensan que es probable que sea una comida de empresa y que la misma la presentará para desgravársela.
    No sé hasta que punto es efectivo, pero bueno.

    Y en algún restaurante al pagar con tarjeta ya me han pedido un suplemento (supongo que el pago con tarjeta les obliga a declararlo...
  30. #33 Pagar con tarjeta implica una comisión que hay sitios que la cargan al cliente
  31. #33 Lo que ocurre - aunque no es de descartar el tema que tú dices - es que les cobran los bancos entre un 1% - 3% del importe de la transacción...un auténtico robo.
  32. A partir del 1 de enero de 2012 yo les cambiaba el color de los billetes de 500. Todo aquel que disponga de uno, debería ir al banco a cambiarlo por uno de los nuevos. Ya verás que rápido van apareciendo.
  33. #3 El coche, el teléfono móvil, las segundas residencias....... Tienes varias donde elegir. Saca barrigas los llaman.
  34. #4 Son una leyenda urbana...
  35. #7 ¿Qué no sirvió para nada? ¿De donde te crees que salió toda la pasta que alimentó la burbuja inmoibiliaria?

    Es muy común, en el mercado inmobiliario español, pagar una parte del valor del inmueble en negro para registrarlo por ese valor menor y pagar así menos impuestos. Ideal para blanquear dinero: compro una propiedad, lo que tenía en pesetas "negras" lo pago tambien en negro y ¡alehop! ahora, entre que oficialmente he pagado un valor menor al real y que la vivienda siempre sube, mi propiedad valdrá el mismo dinero que tenía pero limpito y legal.

    El mayor boom inmobiliario casualmente fue en la transición de la peseta al euro.
  36. Y si no se sabe quién tiene los billetes, ¿cómo saben que están en España?
  37. Como dice #7 con el cambio de billetes de peseta a euros, por menos de 100.000 pesetas no tenías que presentar DNI

    Si querías blanquear 1000000 de pesetas, con 2 personas en 5 sucursales, en 1 hora lo has cambiado todo

    Y eso si el director de la oficina no se ofrecía directamente a hacer el cambio el mismo fraccionandolo en 10 partes (como los contratos famosos del Bigotes) pasando por debajo del radar
  38. En general está muy bien y nadir en su sano juicio dirá que no hay que pagar impuestos.
    Ahora, cuando medio conoces las pensiones que se dan, el por qué, la cantidad de gente que está exenta de IRPF (por ejemplo las pensiones por incapacidad absoluta), becas de libros a tropa que se fue a EuriDisney el año pasado, becas de comedor a ese fulano que aparca el Mercedes E última versión, viviendas de VPO obtenidas por fontaneros que dejan tu suelo en ridículo.... te cagas en los impuestos, el estado de bienestar y la madre que los parió.
    Resulta que el currante asalariado en este país es el "tonto del haba", paga paga y paga y cambio no recibe del estado más que malas caras, dificultades y acusaciones de insolidario y otras majaderías.

    Mientras vemos hoy como la exdirectora de la CAM se había amaletado un sueldo de 600.000€ y una pensión vitalicia de 370.000. O como los senadores no hacen nada y cobran 5.000€ de nada, creoq ue con un IRPF del 7%.....
  39. #6 Estoy seguro que te has leido el artículo.
    Pero o yo no lo he entendido bien o te equivocas en lo que afirmas.
    el artículo va sobre los impuestos y la necesidad de mejorar la política fiscal, no sobre si tenemos o no muchos billetes de 500.
  40. #43 Me he leido la entradilla y creo que si se parten de premisas erroneas las conclusiones no pueden ser tomadas en cuenta. Por eso la vote sensacionalista, lo que pasa es que es un tema en el que preferimos guiarnos por higado en lugar de por el cerebro, por eso ha terminado en portada.
  41. Lo de los billetes de 500 es la típica chorrada cortina de humo para esconder otras cosas más graves. Que si, que hay caja B y dinero negro. Pero la mayoría, las cantidades gordas, se mueven sin ver un sólo billete. En serio creéis que esto es La Escopeta Nacional y la gente se forra de billetes para pasar la frontera? Bienvenidos al siglo XXI, donde las transacciones son electrónicas y en su mayoría, cosa que la gente no tienen en cuenta, legales.
  42. www.meneame.net/story/mentiras-prensa-espanola-sobre-billetes-500-euro

    Coño... si en malaprensa han escrito lo menos un par de veces sobre el tema

    www.malaprensa.com/2007/07/vuelven-los-billetes-de-500.html
    personales.ya.com/josumezo/malaprensa/2007/02/los-billetes-de-500.html

    ¿Y al menos una llego a portada, como es que nadie se ha preocupado de apuntarlo?

    Me da que #44 lleva mucha razón cuando dice que en algunos casos nos guiamos por el hígado, sobre todo cuando nos creemos los mitos y falacias que circulan por Internet...siempre y cuando nos interese.

    Por lo demas el articulo apunta unas cuantas cosas interesantes

    Saludos
  43. Ójala llegue al poder IU y hagan eso de cambiar de color los billetes de 500. Lástima de bipartidismo.
  44. #13 como el 25% de empresarios españoles sean como tú, ya entiendo donde está la raíz de todos nuestros males...
  45. Nada mas empezar el articulo ya dice que la vida de antes gracias a los pelotazon del ladrillo no van a volver, y que lo de vivir a todo tren se va a terminar. Vamos a ver señores, quien a vivido a todo tren? yo sigo trabajando por un sueldo bastante bajo, tambien lo tenia antes de la crisis, pero ni antes ni ahora e vivido a todo tren. Los que vivian antes así, lo siguen haciendo ahora. No paran de salir noticias de los desfalcos de los politicos en sus chanchullos y robos a manos llenas de las arcas publicas. Pero los medios de comunicación se empeñan en decir que ya no vamos a poder vivir como antes, haciendonos sentir como si hubieramos estado viviendo por encima de mis posibilidades, o viviendo de deudas. Yo siempre he gastado lo que podia, ni un duro más, y no le debo nada a nadie, pero nos quereis hacer creer que la crisis es culpa nestra y que nos resignemos a las subidas de impuestos y demas putadas que se les ocurran para que ellos si que no pierdan su JODIDO tren de vida.
  46. #39 Y en todo ese proceso que describes ¿donde se aflora el dinero negro?

    Porque yo solo veo dinero negro cambiando de manos. En algun momento habra que cambiar esas pesetas negras a euros negros y como se puede ver por la enorme cantidad de dinero negro que existe, no es muy complicado.

    Y sí, en este caso, por complicado que parezca, lo del cambio de pesetas a euros y el dinero es una casualidad, porque coincide en el tiempo con otras reformas que son las que potenciaron la burbuja.

    La cosa de como se cambia esas pesetas negras por euros negros, o lo que sería ahora los billetes de 500 negros por billetes de 200 negros, va mas por lo que dice #41.
  47. #49 Tú igual que yo y que muchos españoles seguimos con el mismo tren que antes o peor, porque muchos se han ido al paro. Pero no nos equivoquemos, porque tu y yo no seamos de ellos hay MUCHISIMA gente que vivia a todo tren antes de la crisis pegando pelotazos con el ladrillo.

    O me dirás que no pasaste nunca por delante de una obra y veías a todos los peones con BMWs 320 y levantandose 3000/4000 euros al mes habiendo dejado el colegio a los 16 sin el triste graduado. Me dirás que no conoces a dueños de empresas de construcción que vivian en las mejores zonas de las ciudades con los mejores coches y comiendo en los mejores restaurantes. O que estas mismas empresas u otro tipo relacionadas con la construcción afloraban de debajo de las piedras. O como las inmobiliarias tambien se multiplicaban y nadaban en la abundancia.

    O acaso no recuerdas el ejemplo más sangrante de todo esto(que no el unico). Paco El Pocero, una persona analfabeta convertida en el empresario ejemplar español y una de las mayores fortunas del país.
  48. #4 Para mí no existen :-D
  49. #2 Pues a mi me parece buena idea. Voto al canto.
  50. el pais que sus politicos permitieron que unos cuantos hijo putas forrasen sus casas con billetes de 500..
  51. #10 a nivel teórico sabrás mucho de fiscalidad, pero a nivel práctico no sé si lo tienes tan claro...si me preguntan con factura o sin factura, lo lógico, que no lo correcto, sería responder con "si me vas a cobrar el IVA hazme factura, si no no". Tú vas a seguir ingresando tus 100€, donde además también ganas los 18€ de IVA soportado y no-repercutido.

    Aparte, este B tampoco computa en la cuenta de resultados, por lo que no tributaría ni por irpf para autónomos ni por sociedades para empresas.

    Disclaimer: esta información es con fines didácticos xD
  52. #34 #35 El banco de España limitó ya hace 5 años el límite de la comisión que pueden cobrar a menos de un 1%. En ese sentido se les acabó el chollo a los de las tarjetas, ahora se lo ganan con el aplazamiento de los pagos a intereses que cualquiera con 2 dedos de frente rechazaría.
  53. #57 No conocía ese dato. Hace veinte años (casi nada) trabajé en una caja de ahorros (Hoy felizmente vendida al mejor postor fruto del desmadre interno que tenía) y era el 3,5% incluso, no sabía que (menos mal) hace cinco años lo limitaron al 1%.
  54. #57 Hace poco monté un negocio, e hice una peregrinación por varios bancos. La Caixa me pedía un 1,8% (y esto fue hace sólo unos meses)

    Donde estoy ahora, me cobran el 0,75%, sin importe minimo
  55. #5 Hay serios debates sobre este tema, te dejo esta noticia del año pasado:
    www.elpais.com/articulo/sociedad/dinero/plastico/favor/elpepisoc/20100

    Las ventajas de eliminar el dinero físico son evidentes: si no hay efectivo no hay robos, adios al dinero negro, adios a las compras/pagos de dudosa legalidad, puesto que los pagos electrónicos serían nominativos. En este punto es donde surge el debate: si cada cosa que compro queda reflejada a mi nombre, si compro droga o me voy de putas tambien? Esto como es lógico no le hace gracia a casi nadie. La pérdida total de la privacidad es evidente.
  56. Yo una vez vi uno...
  57. #60 Sí. Estoy de acuerdo en la parte positiva. Y en la parte negativa también, pero añadiria algo mas: al ser un sistema centralizado, tu dinero no lo controlas tu. Si por ejemplo te han puesto una multa injusta, que estas recurriendo, ellos pueden pillarte directamente el dinero y ya lo reclamarás si puedes. De igual forma, cualquiera con poder puede congelarte tus cuentas hasta que hagas o dejes de hacer lo que a el le interesa. Si hoy en dia quien controla el dinero ya controla el mundo, sin dinero en efectivo y con un sistema centralizado el control puede ser total.

    Todos los abusos que ocurren hoy en dia desde empresas y administraciones como cobrarte servicios no contratados, comisiones "erroneas" en los bancos, errores burocráticos, etc. se girarán aún más en contra de la gente de a pie. Y eso sin contar los posibles errores en el sistema (o cyberataques) que de un dia para otro pueden dejar tu cuenta a cero, o peor, en numeros negativos, sin que tu puedas hacer nada. Básicamente, sin tu visa y sin una cuenta con dinero no podrás sobrevivir en el sistema. Hoy en dia, si tu tarjeta no pasa por la máquina cuando haces la compra, puedes rascarte el bolsillo y pagar con billetes o monedas. Cuando no haya esa opción, ese dia te quedarás sin comer.

    Se que suena un poco exagerado/paranoico, pero la tendencia actual es llevarnos a eso.
  58. #62 Congelarte/embargarte las cuentas pueden hacerlo ya por diversos motivos, lo que no pueden hacer es sacarte dinero sin tu consentimiento por temas de multas, y seguirian sin poder hacerlo con dinero electrónico. Sería un escenario como el de Japón, donde existe el efectivo pero nadie lo utiliza, ni para micropagos. Por eso dicho país sería un gran banco de pruebas para la eliminación del dinero físico (se comenta en la noticia).

    Errores y comisiones mal cobradas ocurren igualmente en la actualidad. Incido en que el único problema es la falta de privacidad, en España se usa mucho el metálico y sería casi imposible eliminarlo. Sólo se podria hacer si fuese mas caro pagar en efectivo que con tarjeta. Pero ten por seguro que si a los poderosos les interesa, eliminarán el dinero cuando sea el momento y sin consultar a nadie, como en muchos otros temas de relevancia.
comentarios cerrados

menéame