edición general
5 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué palabra del castellano merece salvarse de la extinción?

Hay palabras como «peseta», «tamagochi» o «mariconera» que desaparecen simplemente porque el objeto al que se refieren ya no existe. Esto no resulta traumático, pero sí que otras igualmente preciosas se evaporen incluso cuando los objetos, acciones o cualidades que designan sigan entre nosotros. Muchas de las que se fueron, o están a punto de hacerlo, se las escuchamos a nuestros padres o abuelas, a literatos ilustres o a personajes no tan brillantes. Sabemos que es imposible resistirse a la inexorable desaparición de las palabras, pero algunas

| etiquetas: rae , palabras , lenguaje , castellano , crea
  1. Tontolaba
  2. cocreta, almóndiga, garganzo, tigurón, murciégalos, güevo, esparatrapo, alicótero, amoto,... :troll:
  3. me tenéis hasta los cojones, coño
  4. Creo que más de una palabra, hay muchas que se merecen salvarse...
  5. Justicia, democracia, honradez. .. Hay tantas...
  6. Hijo de puta, hay que decirlo más. www.youtube.com/watch?v=HXwPjtW-sP8
  7. ¿Qué tonteria es esta de que una palabra desaparece porque ya no existe a lo que da nombre?
    ¿Entonces ya no existe la palabra Visigodo y no me he enterado? ¿Y una legión romana como la nombraremos? Aquello que se formaba en un antiguo imperio europeo? xD
  8. "marionera" esa no se ha extinguido, solo ha evolucionado desde mi punto de vista a esos bolsos "masculinos".
  9. #7 no dicen que SIEMPRE que desaparezca algo desaparezca la palabra que lo designa, sino que A VECES esa es la causa.

    En 25 años nadie habrá usado ni habrá oído hablar de un tamagochi, así que es lógico suponer que el palabro caerá en desuso y desaparecerá.
  10. Cancamusa.
  11. Truño.

    Como el artículo.
  12. Saltapraos
  13. Que extinción? Tengo que tirar los diccionarios?
  14. Ahora en la época de las fake news y la postverdad? Con permiso del traductor de Cuento de Navidad.

    PAPARRUCHA  media
  15. Todas las lenguas evolucionan, y el principal motor siempre es la ignorancia de sus hablantes. Si una lengua evoluciona muy rápido, ya saben lo que significa.
  16. #7 ¿Acaso hemos dejado de estudiar historia y no me he enterado yo?
    Casualmente, cuando los visigodos andaban por aquí, y cuando existían las legiones romanas, ni existía la palabra "visigodo", ni tampoco "legión romana". De hecho, no existía ninguna palabra en castellano.

    Esas palabras del castellano moderno siguen en uso porque se sigue estudiando historia.
    Dejemos de hacerlo y dejarán de utilizarse porque dejarán de tener sentido.
    #11
  17. "Hay palabras como «peseta», «tamagochi» o «mariconera» que desaparecen simplemente porque el objeto al que se refieren ya no existe."

    "Sentido común" por ejemplo.
  18. #12 Claro. Y chipi-wini.
  19. Follamigo
  20. Abrazafarolas. Cuando se olvide a Jose Maria Garcia que no se muera esa palabra ( por cierto no sé si está en el diccionario. Debería estar)
  21. Chumino
  22. #2 cobete, indición, apéndiz, arrascarse, arremangarse, entodavía, manque...
comentarios cerrados

menéame