edición general
434 meneos
4529 clics
El pan integral que se vende en España tiene los días contados: así es la nueva ley que prepara el Gobierno

El pan integral que se vende en España tiene los días contados: así es la nueva ley que prepara el Gobierno

A la hora de comprar un pan integral de supermercado, los consumidores deben prestar mucha atención a la letra pequeña de los envases para saber si lo que realmente están comprando es integral. Mucho de lo que se etiqueta como "integral", en realidad no está elaborado a partir de un 100% de harina integral, sino de un alto porcentaje de harinas refinadas a las que añaden a posteriori el salvado, una parte del cereal —trigo, centeno o cebada, los más comunes—.

| etiquetas: integral , consumo , legislación pan
  1. A mi me hace mucha gracia en la panadería de la esquina del trabajo que una señora pregunta si el pan es integral completamente integral y a simple vista se ve que van mezcladas las harinas (el pan como mucho lo podríamos llamar moreno) y la panadera le responde con toda la cara del mundo "si, por supuesto".
  2. Yo he comprado pan integral con añadidos (pasas, frutos secos, etc.), y al abrir la bolsa olía como un pastel. Luego miré los ingredientes, y efectivamente, grasas y azúcares por un tubo.
  3. #1 Perdona, ¿cómo lo ves a simple vista?
  4. #3 un pan integral 100% lo normal es que sea negruzco y feo. Una barra tirando a café con leche con unas semillitas esturreadas por arriba a mi me levanta sospechas, y si encima es una panadería que hornea sus cosas en horno eléctrico y sólo vende dos tipos de panes, pues más aún. Y el caso es que no sé en el caso de los panes y esto no tiene mucho que ver, pero a la hora de hacer masa de pizza usar harina 100% integral no me da buenos resultados, la masa apenas me esponja, por lo que suelo mezclar las dos harinas para que tanto visualmente como su textura al paladar quede mejor. Eso si, a nadie le ofrezco mi pizza como pizza integral.
  5. #5 Gracias. No tenía ni idea... lo de la moda de añadir semillas, nueces e incluso fruta ya si que no lo trago tan fácilmente, pero me parecía que el "pan moreno" de payés ya era integral cuando lo anunciaban como tal (el panadería, me refiero).
  6. #6 lo de los nombres de los panes en panadería es todo un mundo, desde una panadería que vendía un pan artesanal al doble de precio que los otros pero no sabía decirme en que consistía ese "artesanal" y que eso era cosa del panadero, a otra de toda la vida que la gente pide "pan moreno" y le dan una barra de harina refinada pero más trabajada y un día que estaba la panadería tranquila le pregunté a la panadera de por qué del nombre y me dijo eso, que es una barra más artesana y poco más.
  7. #1 Mezclan harina blanca con salvado. Si quieres pan integral de verdad no tienes que esperar a que cambien la ley, basta con saber que la lista de ingredientes va ordenada por cantidades:

    www.meneame.net/c/21871141

    El pan que lleva bastante proporción de harina integral lo suelen vender como de "grano completo".
  8. #8 Gracias por la aportación. El caso es que aunque esté regulado el tema del etiquetado siempre nos queda el asunto de la venta que se realiza a "granel", donde el pan de la panadería no tiene lista de ingredientes y todo se reduce a un acuerdo de confianza entre el vendedor y el comprador.
  9. #8 Aunque vaya por ingredientes, puede ser que un pan que te venden por integral tenga un 51% de harina integral, y eso como pan integral es una una mierda, lo óptimo es al menos un 80%. Lo ideal es que la lista de ingredientes aclare qué porcentaje de harina integral lleva cosa que pasa la mayoría de las veces, pero hay sitios en los que no está accesible la lista de ingredientes del pan
  10. #5 no creas que es tan fácil diferenciarlos. Mira, un pan 90% integral (en este caso de espelta), hecho por mí. No es tan oscuro, y eso que este lleva un 20% de centeno integral
    Cc #6  media
  11. #11 apuesto que puedes presionarlo con la mano y se mantiene firme, que untas mantequilla en el mismo y no se levanta la miga. Y eso tiene una pinta riquísima por cierto.
  12. #12 Gracias. Sí es bastante firme sin ser mazacote, que es algo que la gente piensa del pan integral. Y tampoco parece que estés comiendo paja, como muchos piensan por culpa de haber comido solo falso pan integral (pan blanco con salvado de trigo añadido). De hecho de sabor es bastante más rico que el pan blanco, desde que en casa empezamos a hacer nuestro propio pan, cuando comemos pan blanco (normalmente el que nos ponen en los bares) no nos sabe a nada.
  13. Me parece una ley correcta y necesaria. Lo del pan y productos similares hoy en día en este país es una cachondeo y una estafa
  14. Al pan pan
  15. #5 un drama lo del horno eléctrico
  16. #11 macho, te haces tú propio pan y luego bebés esa basura que dice que es cerveza?
  17. #4 no te las echan ya peladas?
  18. #11 Ahora me comería una rebanada bien gorda de eso untada con tomate, su aceite de oliva... y su jamoncito.
  19. #17 de alguna parte hay que recortar presupuesto, que está la cosa muy mala xD También te digo que esa es la cerveza batalla, al menos una en condiciones a la semana cae: Chimay, Franziskaner... Alguna así :->
  20. #1 Eso pasa por una razón muy simple:

    Una gran parte de la gente que va de groumet o de "yo compro cosas sanísimas/ecológicas/integrales porque me gusta cuidar esas cosas" no tienen ni puta idea. Ni idea de por qué esas cosas que compran son más sanas (más allá de porque lo dicen en la tele y las revistas en la sección de consejitos), ni idea de cómo son muchos alimentos en "realidad" (en su versión no procesada o realmente ecológica, artesanal, etc.).

    Ya que pones el ejemplo del pan: Si tú ves una barra de pan que tiene pinta de integral y la abres y la miga es (casi) blanca, es evidente que no es integral. Pero yo también conozco gente que me ha dicho que compra pan integral porque le gusta más, al enseñármelo les he dicho que es pan no es integral... y prácticamente se me han ofendido.

    CC #3
  21. #19 es que he puesto la foto a una hora muy mala xD
  22. #11 shut up...

    AND TAKE MY MONEY!
  23. #21 Déjame darte un abrazo de oso amoroso por todas las veces que hemos intentado ser sinceros y hacer comprender a nuestras personas cercanas que las cosas no son como creen y son como son, y para más inri nos hemos visto casi con una suela de zapato en la cogorota. Una de las últimas fue desenmascarar que Teresa Rabal no era la creadora única e indiscutible de los pajaritos... ¡pero qué te estás inventando!

    Edit: mala explicación
  24. #20 vale, te lo compro jajajaja.
  25. El pan que venden es una puta mierda.
  26. #17 xD xD xD xD xD

    Posiblemente hacerte tu propio pan, dependiendo del tiempo que te lleve, sea más económico que comprarlo1. Es decir: puede que #11 en general tenga pocas peseticas en el banco o en el bolsillo y hacerse su pan (aparte de que esté más bueno) sea una forma de ahorrar :-D

    P.D.:
    1 que comprar pan integral similar en tiendas especializadas
    2 lo he dicho antes de leer #20 {0x1f605}
  27. Soy el unico al que le parece que la notícia està escrita como si quisieran prohibir el pan integral? Cuando en el fondo quieren mejorar su identificación para que no nos den gato por liebre o mejor dicho harina refinada por harina integral.
  28. Y ya que estamos alguien me podria explicar porque un pan hecho con harina integral es mas caro si la harina se ha de procesar menos?
  29. #27 Hacerte tu propio pan es bastante mas caro que comprarlo. Habrá que ver el consumo de la panificadora pero ya te aventuro que a 600W-800W que es lo que consumen no ahorras mucho.
  30. Si se aprueba la ley quedará demostrado que no existe un lobby del pan o que no ensobran lo suficiente. Deben estar en negociaciones aún.
  31. #29 no hay demanda, no hay infraestructura para hacerlo y además tampoco es que esté más bueno... más bien todo lo contrario. El asunto es la sinceridad en las transacciones dinero - pan.
  32. #24 La de los pajaritos era María Jesús y su puto acordeón. Y resulta que tampoco era suya.
  33. #22 Ya te digo... Me falta casi un mes para que llegue a casa un pan de Pekayo (Cádiz). El único que devoro con fruición de tal forma que lo acabo en unos 5 días, antes de que se convierta en el laboratorio del señor Fleming.
    Hasta entonces, arroz de acompañamiento.
  34. #33 Der Ententanz
  35. Qué raro se me hace leer noticias positivas de este gobierno, pero tengo que decir que esto me parece muy bien, y que ya era hora...
  36. #1 como veo que sabes del tema. Por qué ponen harinas blancas y luego le añaden la cáscara? No sale eso más caro que no quitar la cáscara? Se ahorran dos pasos.
  37. #30 apuesto que comer a diario en el mcdonalds comiendo 'mycombo' de 3,90€ tambien es mas barato que hacerte tu propia comida en la casa a diario, y veo a relativamente poca gente haciendolo.
  38. #5 La mayoria de panaderias usan horno eléctrico, que usen de leña quedan pocas. Y si venden pocos tipos de panes es más probable que lo elaboren ellos que si venden 20 clases.

    En la panadería que trabaja mi madre venden dos tipos de panes, blanco y moreno y 2 tipos de barra, blanca e integral, nada más.
  39. Por fin!!
  40. #38 apuesta lo que quieras, pero tú comparación es una chorrada.
  41. #36 venía a decir prácticamente lo mismo. A ver si es verdad, que yo hasta que no lo vea, no me lo creo.
  42. #17 No quiero pensar que le hubieras dicho si se hubiera estando tomando una Cruzcampo...
  43. #27 pues aprovechando el comentario de #30, la verdad es que no sabría decir si hacer mi propio pan es más barato. Lo hago más que nada por comer pan más saludable, y siempre teniendo en cuenta que nuestro consumo de pan es bajo (un pan de kilo y cuatro nos dura como 10 días para dos personas), pero nuestra panificadora es de 800 W, la harina de centeno es cara y la de espelta tampoco es barata, a cada pan le echamos así como 150 gramos de mezcla de semillas y frutos secos... Desde luego si compras un pan así no hay quien te quite los 4€, pero no sabría decir cuánto me cuesta a mí
  44. #32 exacto. Y por eso será más barato mezclar harina refinada con salvado, en vez de usar directamente harina integral. La duda que me queda es si el producto resultante, en algún caso, es equivalente. No hablo de "2% de salvado añadido", sino de productos integrales qie cambiaron su etiqueta de harina integral a harina con salvado, y el producto seguía siendo el mismo en apariencia.
  45. #5 Lo que hace que la masa el esponje es el gluten. De hecho, la harina de fuerza que hace que la masa sea más esponjosa, es harina de variedades de trigo con mayor concentración de gluten. Las harinas integrales, al tener la cáscara, en porcentaje tienen menos gluten, por lo que para que esponjen con la fermentación lo que hay que hacer es echarle gluten extra a la mezcla (lo venden por separado, lo hay ecológico, y mientras no tengas problemas con el gluten no es malo, ya que lo que estás añadiendo es proteína). La humedad necesaria también varía, por lo que hay que dar con la cantidad de agua exacta según el tipo de harina que estés usando. Los azúcares también ayudan a las levaduras con la fermentación, así que aunque le aumentes en índice glucémico, una cucharadita de miel puede ayudar (yo echo una cucharada de postre por 600 gr de harina, que no es mucho).

    Una putada que a mi mujer le acaben de detectar intolerancia al gluten {0x1f62d} {0x1f62d} {0x1f62d}
  46. #29 Es más complicado trabajar con la harina integral y la mayoría de técnicas que se usan en panificación para textura, conservación, etc (mediante aditivos y demás) no funcionan bien con la harina integral.
  47. #2 Hombre, es que las pasas son casi azúcar en sí mismas, y los frutos secos casi grasa. Espero que no vayas a comprar un paquete de macarrones y luego digas que tiene hidratos de carbono por un tubo...

    PD.- grasas y azúcares no son ingredientes...
  48. #1 eso es aplicable a todo, vete a la pescaderia y preguntale al pescadero si el pescado es fresco, y aunque este medio podrido te va a decir que esta recien pescado :troll:
  49. #27 Si te haces tu propio pan es por la calidad, no porque salga barato. El (mal) pan es extremadamente barato en el super (5 barras, 1 euro), y el de panadería también te sale más barato. Contra eso no puedes ahorrar.
  50. #52 Las de 5 barras 1 euro son minipanes super finos que no valen nada.. Y al final al peso es casi como un pan normal pero en una sola barra (o barra y media)

    Yo de hecho acabo de ir a comprar a la panadería de al lado que es de estas "antiguas" con pan de masa madre y sus muertos dos barras (1.20) y se nota la diferencia de cuando lo compras en las que calientas sin más la barra precongelada. Son mas anchas, la tiene como más "cuerpo" y la verdad aunque a mi me gusta cualquier tipo de pan se nota..

    Y luego están los panes ya gordacos que solo uno ya vale más de un euro.
  51. #46 La panificadora solo funciona a la máxima potencia al cocer el pan, y al ser más pequeña que un horno consume menos (aunque en las panaderías pueden usar hornos a gas, más baratos de calentar, o a leña, que ya depende de lo que cueste la leña y el personal).
    Si tienes una tarifa eléctrica DHA y enciendes la panificadora o el horno entre las 22:00 y las 12:00h te sale a unos 9 céntimos el kWh, y la panificadora te consume más o menos eso, un kWh (o dos a lo sumo). Y si no tienes tarifa DHA, más o menos 14 céntimos.

    Y si tenemos en cuenta que la harina para elaborar el pan pesa menos que el pan (que lleva más agua y aire) en el transporte ahorras energía.
  52. ¿El gobierno del PP legislando a favor del consumidor?

    O hay una norma europea que les obligue a hacerlo... o tienen fiebre. xD
  53. #54 muchas gracias por la estimación! :-) Pues teniendo en cuenta unos 14 céntimos la luz, unos 90 céntimos de harina (entre la de espelta y la de centeno que es la más cara), y digamos como mucho 1€ de frutos secos y semillas en cada pan, me sale a poco más de 2€ cada pan de 1250 gramos. Teniendo en cuenta la calidad del pan, no me parece nada caro :-)
  54. #5 La panadería donde compramos nosotros el pan no sé qué horno tiene, pero solo venden un tipo de pan: hogaza, bueno, aquí el Galicia la llaman "bolo" (integral de verdad) de 1kg o de medio. Y es el mejor pan que hay en muchos km a la redonda, es una panadería de aldea de toda la vida, que lleva más de 100 años ahí y solo hacen ese pan, solo abren hasta las 15h, y ese pan te dura más de una semana sin ponerse malo ni blandengue ni chicloso.
  55. #37 Porque al sacar el germen del trigo y el salvado la harina se conserva más tiempo y queda blanca inmaculada.
    Por el tema de la conservación a la industria le resulta más rentable sacar germen y salvado y luego reponer alguna parte en determinados productos.
  56. #26 El pan que tú compras será una puta mierda.
  57. #59 En general el pan que se vende es una puta mierda menos el que vende alguna tienda especializada y el que compra chiniwini de pu
comentarios cerrados

menéame