edición general
701 meneos
18256 clics
El panga: un pescado muy polémico

El panga: un pescado muy polémico

Esta polémica, que cuestiona su salubridad y sus métodos de producción, se avivó en Internet el pasado jueves, cuando se publicó un artículo al respecto en el diario 20minutos. Casualmente (o no), ese mismo día la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó una reseña sobre este pescado para informar y tranquilizar al consumidor. En definitiva, ¿es peligroso comer panga o es seguro? ¿Debemos reducir su consumo? ¿Quieres más información sobre ello? Pues como siempre, comencemos por el principio...

| etiquetas: panga , seguridad alimentaria , acuicultura , consumo , contaminantes
313 388 2 K 532 mnm
313 388 2 K 532 mnm
Comentarios destacados:                  
#31 #11 #16 #26 Me vais a perdonar, pero hay pescados de buena calidad en los mercados que no compra nadie y se venden por cuatro duros. Menos incluso que la panga esa, o la perca, que por ahí baila. El kilo de filete de panga ronda los 3-4 euros, y con ese dinero puedes comprarte otros pescados, probablemente más sanos. Sólo tienes que fijarte en lo que hay o preguntar los precios y verás que en cada temporada hay uno o dos pescados que se venden a precio de saldo.

El lirio (bacalaos pequeñitos) suele estar tirado, un pez que (si lo limpias pronto) está estupendo, incluso puedes hacerlo en filetitos. El jurel o la caballa los he visto a 1 euro el kilo, y son pescados buenísimos, nutritivos, azules, todo ventajas. Compra gallos/,meigas en su temporada y por 3 euros te llevas comida para cuatro o cinco. Compra abadejo en vez de merluza (que por cierto ahora está muy barata, menos de 6 euros el kilo, y un kilo da para 4-5 raciones). Marrajo, peces de roca, verdel... todos peces despreciados por el consumidor con precios asequibles. Y eso en frescos, porque en los congeladores de los supermercados hay decenas de posibilidades a precio más barato que la panga de los cojones.
  1. Estoy a punto de sentarme a la mesa y comerlo de segundo plato. Voy a leer el artículo antes, eso si (me consta que lo, comeré igual, pero bueno...).
  2. La verdad es que una cosa que me preocupa es el control de calidad que se pueden tener en la piscifactorias. ¿Se controla nuevamente el pescado cuando se importa del extrangero?
  3. Artículo muy interesante, solo una objeción, los contaminantes que contiene están muy debajo de los límites legales de ingesta diaria recomendada PERO, hay que tener en cuenta que este es el límite establecido para los efectos adversos agudos, es decir, inmediatos. ¿Cuales son sus efectos crónicos de la ingesta continuada? Pues no se sabe porque no existen ni estudios ni límites establecidos pero seguro es que los hay aunque sean difíciles y laboriosos de detectar. Personalmente primero por los efectos medioambientales y luego por de salud, no consumo ese pescado, prefiero otros más recomendables para el medio ambiente y para la salud.
  4. Vamos, lo que se oía por ahí.
    Ni lo he probado, ni ganas. Con el pescado tan rico que hay por aquí :-)
  5. Yo soy más de pescado de Fukushima, tengo más por menos, ¡el otro día incluso me vino uno con 2 colas!

    Ahora en serio, la cantidad de porquerías que nos estamos metiendo para el cuerpo y las burradas que le hacemos al medio ambiente algún día nos pasarán factura. A lo mejor no lo vemos nosotros, pero nuestros hijos o sus hijos lo pagarán.

    Este blog es una joya, los artículos son muy interesantes :-)
  6. no es este el pez del que hablan en "la pesadilla de Darwin"
  7. Mira, yo se que el panga proviene de unas de las aguas mas contaminadas del planeta. Pero cuando veo a gente pescando en el canal de Sevilla y llevandose la pesca a casa, ya no me escandalizo de nada. Aunque yo no me comeria ni uno ni otro.
  8. lo que más me preocupa del panga, es que es el pescado que se da de comer en las guarderias y colegios a los niños... una persona adulta si no quiere no lo come.
  9. #7 No, ese es la perca del Nilo.
  10. #4 El pescado de aquí está muy rico, al menos el del cantábrico, pero cuesta un huevo y parte del otro. Yo alguna que otra vez como Panga, y no tenía ni idea de la polémica que hay con él. Muy bueno el blog.
  11. yo lo probé una vez y me pareció asqueroso.. no me gustó nada.
  12. Hay que comer pescado español.
  13. #13 Vete tu apedirle el DNI a la trucha de turno...
  14. La panga es la PAchaNGA de los pescados. En tu casa quizás los comes mejores, pero te lo acabas comiendo porque te lo ponen en muchos sitios.
  15. Tendríamos que comer atún, merluza, jamón de cebo, pollo de granja, pan de masa madre, tomates y verduras frescas y de cultivo ecológico, etc.
    Cómo somos los pobres que nos da por comer comida barata y de mala calidad ¿eh?
  16. Cambiemos el elefante de menéame por una panga xD
  17. Muchas tiendas de congelados lo venden como "filete de lenguado"... si claro...
  18. Al menos por aquí por el norte, estamos acostumbrados al pescado del cantábrico (igual que a la carne de la zona) y cuando ves lo que en otros lugares llaman carne y pescado, es para echarse a llorar (de ahí que lo cocinen con salsas para darle algo de sabor, o peor aun, para taparlo).
  19. Antxoas de Santoña, o boquerones en vinagre. Eso del panga... bueno, no tiene nada que hacer contra éstos. Lo preocupante es que se les de a comedores, es una faena.
  20. Yo no sé si será bueno o malo sanitariamente, lo único que sé es que sabe a mierda pura y dura.
  21. Situación de la acuicultura, especialmente España, enlace con espacios:
    www.apromar.es/Informes/informe 2011/Informe-APROMAR-2011.pdf
  22. En el colegio de mi hija a veces les ponen panga. Y qué queréis que diga, para mí, una sola vez ya es demasiado. el año que viene seguramente no la dejaré al comedor. Pagar para que le den de comer pues vale, pero pagar y que le den mierda como que no.
  23. Gastar miserias en comida es lo último. Entiendo que haya gente muy apurada que lo haga, pero también conozco cantidad de gente que, sin bien no son ricos, tienen un sueldo aceptable, y cuando dicen de recortar gastos lo hacen de la cesta de la compra con productos de alimentación. Eso sí, si se tercia se meten en el cuerpo seis cubatas en una noche a 7 € el mortero.

    Es a estos últimos a los que me refiero. Por 5€ compras pescado fresco de calidad para una comida. Del que quieras. ¿Realmente supone tanto ahorro joderte la salud de forma absurda por comer morralla (nunca mejor dicho) baratera de esta, que vete tú a saber qué controles sanitarios ha pasado?

    Yo prefiero ahorrar en ropa, viajes y otros gastos superfluos, pero jamás en alimentación. Y no solo por la parte de salud, sino además entendiendo la comida como un placer: no es lo mismo comerte una rodaja de bonito a la plancha (¿qué puede costar, 4€ a lo sumo?) que un par de filetes de panga de este.
  24. Otro punto en contra es la textura que tiene, es como comer una baba, la carne se desarma con mirarla fijo. No me gusta nada, supongo que para hacer croquetas o algo así, pero en filete frito no vale nada.
  25. #26 La gente prefiere comer panga antes de dejar de irse de cañas. Es un hecho en este país.
  26. #27 Para hacer croquetas precisamente necesitas algo que tenga mucho sabor: Jamón, bacalao... Lo bueno es que puedes utilizar poca cantidad y sobras de otras comidas, así que la panga es la peor opción para las croquetas: No tiene lo que requiere y lo que tiene (el bajo precio) apenas importa.

    Por cierto, a ver si llega el invierno y la matanza, que tengo pendiente hacer unas croquetas de riñones, a ver qué tal salen...

    #30 Se puede comprar pescado fuera de los supermercados. Por ejemplo en los mercados. O en las pescaderías.
  27. #13 Avísame cuando lo encuentres en algún supermercado.
  28. #11 #16 #26 Me vais a perdonar, pero hay pescados de buena calidad en los mercados que no compra nadie y se venden por cuatro duros. Menos incluso que la panga esa, o la perca, que por ahí baila. El kilo de filete de panga ronda los 3-4 euros, y con ese dinero puedes comprarte otros pescados, probablemente más sanos. Sólo tienes que fijarte en lo que hay o preguntar los precios y verás que en cada temporada hay uno o dos pescados que se venden a precio de saldo.

    El lirio (bacalaos pequeñitos) suele estar tirado, un pez que (si lo limpias pronto) está estupendo, incluso puedes hacerlo en filetitos. El jurel o la caballa los he visto a 1 euro el kilo, y son pescados buenísimos, nutritivos, azules, todo ventajas. Compra gallos/,meigas en su temporada y por 3 euros te llevas comida para cuatro o cinco. Compra abadejo en vez de merluza (que por cierto ahora está muy barata, menos de 6 euros el kilo, y un kilo da para 4-5 raciones). Marrajo, peces de roca, verdel... todos peces despreciados por el consumidor con precios asequibles. Y eso en frescos, porque en los congeladores de los supermercados hay decenas de posibilidades a precio más barato que la panga de los cojones.
  29. Vaya casualidad encontrarme en Meneame con esta noticia, pues ayer compré panga de Vietnam por equivocación. Fui al supermercado a por merluza fileteada, pero como la panga estaba justo al lado y se me pareció con merluza la compré y la tengo en el congelador.

    En casa nadie quiere consumirla, así que mañana la preparo y se la echo al gato, pues como el pobre felino no sabe leer seguramente se la come.
  30. #31 Pues habrá que probarlos. Gracias por la ronda informativa de pescados buenos y baratos :-P
  31. Hay algo que no entiendo, en el artículo del blog se dice que este pescado está sometido a controles sanitarios que lo certifican como igual de apto para el consumo que otros pescados y que posee unas cualidades nutricionales aceptables (la proporción de proteínas y ácidos grasos es superior, por ejemplo, a la del lenguado). Sin embargo, por los comentarios, parece que este pescado es poco menos que demoníaco.
  32. #9 ¡¿Es que nadie va a pensar en los niños?!
  33. El que quiera comer panga que se compre una caña de pescar y se vaya al Ebro a por siluros, comerá la misma mierda, pero al menos no pagará por ella
    www.google.es/search?client=safari&rls=en&q=siluro+ebro&oe
  34. #34 Las características organolépticas de la panga son horribles. Las condiciones laborales de la gente que la produce todavía más.
  35. #38 Es bastante insípida, pero la textura, el color y el olor no creo que sea como para calificarlas de horribles. Mas bien yo diría que son bastante neutros y no me parece que difieran mucho de los de una trucha arcoiris de piscifactoría.
  36. #34 Yo, personalmente, si puedo consumir pescado de nuestro entorno, o pescado por gente de él, que tengo garantías de los controles que recibe, de la vigilancia que tienen respecto a la sobrepesca, o las condiciones en que está criado, y además estoy dando de comer a gente de aquí, que buena falta les hace, no me pongo a comer basura producida en condiciones lamentables que ha viajado más que yo. Si encima sabe como el culo, y tiene la textura de un abadejo que lleva dos meses sobre el hielo de la pescadería...

    #39 Neutros como el cartón, o la miga de un pan de supermercado esmagada, apelotonada y humedecida. Si no te gusta el pescado supongo que neutro es la palabra.
  37. #26.Precio del bonito ayer día 25:16,50 euros el kg.Una rodaja de bonito viene a pesar 1kg.(donde yo vivo,Bilbao).Por otra parte,yo voy más lejos y no consumo ningún producto alimentario que venga de Asia,no me fío de las condiciones en que han sido producidos.
  38. #22 Pues una de las características del Panga es el poco sabor que tiene, ni tiene sabor bueno ni lo tiene malo. Otra cosa es intentar comer un pescado así como si fuese Lubina o un Virrey. Al Panga hay que acompañarlo con cebolla, pimiento, zanahoria, etc. Con salsa, si no va a saber a plástico. Y comparlo congelado, lo que venden en carrefour como si fuese fresco es descongelado a toda pastilla.
    De todas formas antes que el Panga, es mejor alguno que recomienda #31
  39. #40 Yo procuro siempre consumir productos de temporada y locales sean verduras, frutas, pescado, etc. Lo que quería decir es que se critica mucho este producto y otros, que me parecen igual de aberrantes, se consideran aceptables. Puse el ejemplo de la trucha arcoiris porque me parecía muy significativo; por una cuestión de "imagen" (el color asalmonado vende mucho) ha desplazado a la trucha común que apenas tiene mercado. Igual podría decir de las merluzas insípidas del Índico, naranjas en verano y similares.
    De todas formas cuando compro comida prefiero las plazas de abastos a las grandes superficies, siempre productos de temporada y fijarme muy bien en el etiquetado (origen, método de producción/extracción,...). De esta forma me aseguro comprar barato y de calidad. Las grandes superficies tienen sus comodidades, pero no me parecen el mejor sitio para adquirir productos frescos.

    Sobre lo de la sobrepesca habría que recordar lo que pasó en el Cantábrico con el bocarte/anchoa/boquerón.
  40. Ni he probado el panga ni pienso comerlo después de leer el artículo. Hay pescados muy buenos y baratos aquí, y además son frescos. Yo me quedo con la caballa, es una ganga y está buenísima.
  41. #43 Estamos bastante de acuerdo. Yo para pescado soy muy tiquismiquis, de tierras gallegas, acostumbrada a comprar sólo de la "baca del día", todo me parece malo o poco fresco. Lo del color de las truchas es como el salmón, que el que está pálido (que no influye para nada en su sabor ni alimento) suele ser más barato. Es ridículo.
  42. Hola, yo sólo vengo a decir que el hecho de no ser vegetariano hoy día me parece propio de imbéciles, de gente decididamente un paso por detrás de la evolución. Panga o no panga, ¿esa es la cuestión?
    Masacrar, esquilmar los mares, torturar en granjas factoría, comer trozos descuartizados de cadáveres previamente medicados o directamente contaminados... Chavales, que no, que no os entiendo.
  43. #47 Tu postura es muy respetable, tus insultos no.
  44. #47 Hola, qué tal. Gracias por los insultos :-)

    Lo de que me tengan que traer algas de Japón para asegurarme las proteínas que necesito no lo veo sostenible, gracias. Procuro comer productos locales y producidos en buenas condiciones, tanto la carne como las legumbres/verduras/frutas.

    Espero que no seas tan "imbécil" y tengas cuidado que durante la producción de tu pasta y tus verduras no haya muerto ningún pobre pulgón.
  45. #49 ¿Los vegetarianos dependen de algas de Japón para subsistir? ¿Falta de proteinas? Caramba con el nutrionista experto.
    Joder, luego os quejáis, pero es que cuesta mucho no insultaros :-D
  46. Yo he probado la panga y qué queréis que os diga, me parece más o menos igual de insípida que otros pescados blancos como la merluza fileteada. Otra cosa evidentemente es la textura (se hace polvo la panga a poco que la frías fuerte) y sus propiedades nutritivas, que ya me figuraba que serían pobres.

    Por otra parte, sobre el tema de "comer mierda contaminada" y tal:

    - Habría que ver las condiciones de las piscifactorías españolas y sus niveles de contaminación, poquita información he encontrado. Aparte que personalmente pienso que las pescaderías tienen mucha cara al venderte peces engordados y criados artificialmente a precio de "pescado salvaje" (como venderte pollo ecológico de corral a precio de pollo de granja intensiva vamos).

    - Sobre los grandes pescados azules que tan buena fama tienen, las "altas esferas" se han ocupado bastante bien de tapar desde hace años que su consumo frecuente (para aquellos que se lo puedan permitir se entiende, ya han dicho por aquí que valen una pasta el kg.) es peligroso para la salud para ciertos sectores de la población por su CONTAMINACIÓN en mercurio y otros metales pesados:

    www.meneame.net/story/sanidad-recomienda-embarazadas-no-coman-atun-ni-

    Por otro lado, y hablando de "pescado salvaje", hace décadas que la mayoría de los caladeros españoles están agotados y las flotas tienen que ir a pescar cada vez más lejos, y el que queda aquí suele ser bastante caro y escaso. Así que lo de "pescado español" salvo algunas excepciones habría que verlo... por el súper veo por ejemplo merluza argentina bastante barata y nadie se mete con ella. Así que si vamos a hablar de peces "foráneos" y contaminados, no estaría mal poner todas las cartas sobre la mesa y no centrarnos en un solo pescado, francamente...
  47. He probado el Panga unas cuantas veces y aparte de lo controvertido que es por el tema de la salubridad, es que el pescado no sabe a nada! Y como decís algunos si lo haces a la plancha se te deshace con mirarlo.
    Precisamente hoy he comprado en el mercado central un kilo de sardinas frescas por 5 euros, otros días las he llegado a comprar a 3 euros, las he hecho asadas con sal gorda y de ahí han podido comer perfectamente 3 ó 4 personas! buenísimas y sanas, hay que ir más al mercado y ver los precios que hay, a veces hay pescados buenos a precios baratos.
  48. #32 Igual le gusta porque le recuerda a la comida para gatos...jejeje.

    Yo no como panga ni que me maten. Las sardinas tambien son baratas y a la brasa estan de muerte.Y la merluza, el rape, el bacalao ..el lenguado de verdad a veces estan frescos a buen precio. Y si los cocina un vasco mejor.
  49. No he visto que se mencione que al rio Mekong fue a parar toda la mierda (agente naranja, napalm, ..) que tiraron los yankis durante la guerra de Vietnam.
  50. #16 ¡Coño! Esto es lo que como yo todos los días. Es que en comer no se puede ahorrar, que luego sale caro. El que compra barato, compra dos veces. Como decía aquel aristócrata: yo ahorro mucho en zapatos: siempre compro los más caros.
  51. #26 Da gusto ver almas gemelas :-)
  52. #2 La verdad es que una cosa que me preocupa es el control de calidad que se pueden tener en la piscifactorias. ¿Se controla nuevamente el pescado cuando se importa del extrangero?

    extranjero
  53. Hemos sido diseñados para comer vegetales, al menos si comemos carne no la extinguimos, pero con el pescado estamos dejando vacíos los oceanos!

    Españoles, volved al brocoli y al pollo!
  54. #3 Según el artículo la cantidad máxima recomendad se refiere a: la cantidad máxima de esa sustancia que se podría consumir a diario a lo largo de la vida sin que se aprecien efectos adversos sobre la salud.

    Para tener efectos adversos inmediatos con la ingesta de mercurio por ejemplo tendrías que tomarlo a cucharadas.
  55. En Costa Rica lo venden con el nombre de corvineta, un engaño para hacerlo parecido a la corvina. Por razones proteccionistas se le puso un impuesto un poco alto, sin embargo los importadores tenían una alto margen y siguió al mismo precio.
  56. Pero no será tan polémico como soso y "sinsustancia".
  57. Por lo que leo el problema con el panga es la forma como se produce y las aguas contaminadas utilizadas, de resto no se deferencia mucho de la producción de otros peces en piscifactorías. El pangasius es un pez para sacar filetes y otros productos, tortas, precocidos, etc no para consumo directo ya que es un pez de carne muy neutra, muy blanca e insípida que solo sirve para procesos industriales, para echarle colorantes, saborizantes y venderlo como producto transformado.

    Entre las ventajas figura que convierte muy bien el alimento, obteniendo mas carne con menos alimento, crece muy rápido y se puede manejar en grandes densidades, es un pez muy industrial ideal para su producción en piscifactorías.
  58. #26 pues el panga está cojonudo y cada vez que salís hablando de él como morralla me parecéis unos pijoteros. Me encanta cómo os manipula el lobby anti-panga... ¿o acaso os creéis que estas noticias no vienen desde la industria nacional?

    Por mi mejor, así me sigue saliendo baratito mi panga al horno con cervecita, su champiñón y sus pimientitos. Gracias.
  59. Solo diré lo que sé

    Orina de embarazadas humanas para fomentar la cria.

    un pez que se puede hacinar y sobrevive en condiciones de agua donde no crias ni ranas.

    junta eso con países no muy exigentes y lo que exportan queda claro :-(

    Bastante más bárbara me ha parecido la noticia de que los piensos de las piscifactorías se basan en proteinas DE PESCA EXTRACTIVA.

    estamos pescando sardinas para dárselas de comer a los salmones!!

    acabaremos comiendo placton, al tiempo..
  60. chungo pescado!
  61. #63 Pues a mi el panga me da asco; no sabe a nada y encima es de estos pescados blandurrios que se deshacen. Donde esté un buen filete de emperador o unos lomos de atún a la plancha...
  62. #66 ojo, el emperador y el atún también me gustan, pero no por eso niego que el panga está rico para hacer al horno. Es lo bueno que tiene, de hecho. Mejor que los boquerones sabor trucha que venden ultimamente...
  63. El panga te lo venden como un "sucedaneo" de lenguado aunque nada que ver con el sabor,si se parece en la textura,pero bueno también hay gente que se come sucedaneo de "Angulas" ejem gulas y eso no es nada,buscale los ojos y la boca a la gula...
  64. #20 ¿Por qué crees que "panga" es femenino?

    Muy interesante el artículo. Seguiré comiendo panga, está claro.
  65. #70 Pero la etimología del "panga" pescado es totalmente distinta (proviene del nombre vernáculo en vietnamita). Probablemente venga en diccionarios de zoología (existe la familia "pangásidos").
  66. #59 La verdad es que no encuentro en el artículo lo que comentas, sin embargo aun en el caso de ser así como dices me gustaría que te preguntases en el caso que ten den esa cifra por la cual el resto de la vida no te hace nada. ¿A ti te parece científico que se pueda medir que los efectos de una sustancia provocan en todo el mundo un efecto igual para el resto de su vida? Me parece que en temas de sanidad alimentaria siempre se tienen en cuenta efectos agudos para la ingesta diaria o semanal recomendada, ningún científico puede asegurar que una cifra más pequeña no tenga efectos crónicos salvo muy escasas excepciones que están estudiadas y lo mismo de lo mismo para las sinergias entre distintas sustancias de esta manera son una incognita los efectos de un herbicida con el mercurio por ejemplo, esto quiere decir que los efectos pueden sumarse, restarse, multiplicarse, etc y no se estudian por su complicación. No existen los números mágicos solo la ciencia.
  67. #72 Cuando se añade una palabra o significado nuevo a cualquier diccionario se tiene en cuenta su etimología. Una palabra puede tener géneros distintos para significados distintos.
comentarios cerrados

menéame