edición general
338 meneos
1928 clics
Pánico inmobiliario en Sant Cugat: más de un centenar de viviendas pasarán a "coliving"

Pánico inmobiliario en Sant Cugat: más de un centenar de viviendas pasarán a "coliving"

Espacios verdes, carriles bici, zonas de ambiente muy cerca. Son los términos que utiliza una compañía de Sant Cugat en su web para seducir a futuros inquilinos. No ofrece casas, tampoco pisos, sino la gallina de los huevos de oro del mercado inmobiliario: habitaciones de alquiler. La contrapartida de estos anuncios es que más de un centenar de vecinos tendrán que abandonar su casa. La propiedad ha dejado de renovarles los contratos.

| etiquetas: coliving , especulación , inmobiliaria
«12
  1. #1 Para legislar primero hay que votar a los que van a hacer la legislacion... si se vota masivamente eleccion tras eleccion a quienes no estan por la labor de legislar, si, se ira totalmente de las manos, pero a ellos les da igual, ellos viven en sus casas en propiedad, y seguramente con acciones en fondos o empresas dedicadas al inmobiliario y colving... ya lo dijo Abalos, la vivienda es un bien basico, pero tambien es un bien de mercado... ale, a seguir votando PP-PSOE... y en las europeas igual, no sea que lleguen los comunistas en junio y cambien el marco legal europeo de vivienda y se joda el chollo de los fondos y especuladores...
  2. En Málaga ya veo habitaciones en zona centro-malagueta por 700€, o legislamos y regulamos esto, o se nos irá totalmente de las manos.
  3. #14 Hay especulación a mansalva y barra libre de pisos turísticos. La legislación tiene que limitar el uso de la vivienda, forzando a su uso principal: Que residan los ciudadanos españoles y no sea una forma de obtener beneficios.

    Hay multiples maneras de tener un parque de viviendas, y se hace limitando su uso comercial, agravando el tener pisos vacíos, y limitar el uso turístico.

    Y no, no hablo del tito Paco que tiene dos pisos, que el tito Paco haga lo que le da la gana con su propiedad, pero si una empresa o un especulador regenta 20 pisos que se joda, nadie le dice que no gane dinero, solo que no especule ni se lucre generando crisis habitacionales.

    Es sencillo de entender.

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

    Constitucionales se llaman, pero no mucho
  4. #47 Dado que la demanda no puede bajar, por motivos obvios, el precio va a mantenerse siempre cerca del máximo que la gente pueda pagar.
    Es absurdo mantener la vivienda en libre mercado.
  5. #1 si esas habitaciones tienen demanda y no hay viviendas vacías el problema no es de regulación, es de escasez de viviendas.

    Podéis darle las vueltas que queráis, pero ciudades como Madrid, Málaga o Barcelona han incrementado el número de personas que viven (o desean vivir) en ellas mucho más rápido que el número de viviendas disponibles.

    Por qué en capitales de provincia como Badajoz, Lugo o Teruel encuentras pisos de 3 habitaciones por 130k euros? Por el efecto contrario, pisos vacíos y falta de demanda.
  6. #47 ¿Sabes que pasa con la Ley de Oferta y Demanda?

    Que cuando la demanda es literalmente vivir, empiezan a fallar las otras cosas, como los derechos humanos.
  7. En Sant Cugat estoy seguro que el ayuntamiento va a poner todas las trabas posibles. No por solidaridad, sino para que no baje el nivel de renta de la poblacion, que por algo estan en el top. Los pobres que vivan en Rubi o Terrassa
  8. #47 Los mercados no se autorregulan. No lo han hecho nunca en la historia de la humanidad y no lo van a hacer jamás. El de la vivienda es de los que menos. La mayoría de los propietarios que especulan con el precio prefieren no alquilar o vender antes que bajar el precio. Si no se obliga a mover el mercado este mercado no se mueve nada en absoluto.

    Un ejemplo. En el barrio donde vivo el numero de locales se ha triplicado en poco mas de dos años, y el precio no se ha movido ni un céntimo. El parque de viviendas no ha aumentado tanto pero es que el precio ha subido, yo incluso diría que bastante.
  9. #2 No te preocupes, que como siga la cosa así más de uno se va a jubilar (o doblar la servilleta) en un coliving y podrá rememorar esos tiempos de estudiante.
  10. #6 Sinceramente, a largo plazo eso solo sirve para expandir el problema. Mira Madrid, gente iéndose a vivir a Guadalajara o al norte de Toledo.
  11. #1 soy y he vivido en Málaga más de 40 años y ahora vivo en las afueras.
    ¿Qué tal vivienda asequible y trenes de cercanías para paliar el problema como en otras ciudades?, pero ni lo uno ni lo otro.
  12. #47 si, si jajaja
  13. #9 No te has enterado, no van a venir gente de poco nivel adquisitivo, van a seguir la misma gente pero peor y esto va a pasar en todo el país.

    El que podía antes pagarse alquilar un piso ahora solo va a poder costearse una habitación, el que solo le daba para pagar una habitacion se tendrá que ir a un piso patera, a dormir al coche, una furgo o a una tienda de campaña.

    Los pisos son para que gente o empresas que ya tiene dinero los sigan acaparando cada vez más o para Airbnb. Ah y el piso de tus padres, no te preocupes que ya esta el banco y los fondos de inversión pensando en cómo quedárselo fomentando la hipoteca y inversa y que cada vez más gente tenga que tragar más y más en curros de mierda para tener un techo encima. Y encima la gente preocupada por el impuesto de sucesiones!
  14. #2 Ese es el público que buscan. Estudiantes de Esade, de la UAB y alguna otra universidad.
  15. A mi estas cosas me preocupan más que la amnistía esa de las narices.
  16. #14 En Santiago de Compostela los estudiantes ya no pueden pagarse sus pisos por lo mucho que han subido pero la poblacion apenas se ha incrementado.

    En cifras, 2021 se saldó con 97.858 habitantes en Compostela; esto es, un incremento de 10 individuos con respecto al anterior año: acorde a los datos que proporciona el estudio, y lo más cerca que ha estado la ciudad de acabar con su ininterrumpida racha centenaria de saldos anuales positivos.

    www.elcorreogallego.es/santiago/lenta-carrera-demografica-en-pos-de-lo.

    Como ves no es un problema de la poblacion si no un problema del modelo de negocio de la ciudad que ha decidido apostar fuertemente por el turismo en detrimentos de sus habitantes.
  17. #9 Será para "digital nomads" alquilando camas en habitaciones compartidas a 700-900€ mínimo.
    Vivir hacinados pero "cool" y "trendy", para ir del "coliving" al "coworking" y tomarse un "chai latte" en el starbucks haciendo las debidas fotos lo más "aesthetic" posibles desde el iPhone. Al finalizar el trabajo, cerrar el macBook, ir al "afterwork" a hacer "networking" y charlar sobre sus "travellings" disfrutando de una "craft beer" en el "common space" del ático desde el que se ve el "skyline" de la "city" escuchado música "indie".

    Suena muy cool todo, pero es una puta mierda, caro de cojones y está lleno de indeseables.
  18. "personas que tienen un estilo de vida e inquietudes similares"

    Ahora resulta que ser demasiado pobre para poder pagarte una casa es "un estilo de vida" y quierer un techo bajo el que cobijarte "una inquietud"

    Está claro que ser un Hijo de Puta es "una actitud"
  19. A esa forma de enriquecerse lo llaman meritocracia.
    Yo lo llamo robar.
  20. #33 Me has malinterpretado. No tengo propiedad. Simplemente me iré porque no puedo permitirme pagar los precios de la burbuja.

    Aparte, que ya me dirás a cuento de que vienes tu a increpar a nadie.
  21. #55 "4. A largo plazo, construir nueva vivienda publica, y nuevos planes de urbanismo que proveean barrios con todo tipo de vivienda, zonas comerciales y zonas de ocio y zonas de trabajo."

    Y a ser posible sin que una alcaldesa hija de puta corrupta las venda luego a precio de saldo a un fondo buitre del que su hijo saca comisión.
    Y que quede claro que no lo digo por nadie en concreto :roll:
  22. #8Creonque no me he expresado bien. Digo que el ayuntamiento no lo permitira porque si hace mas accesible la vivienda, aunque sea un cuarto, vendran gente de poco nivel adquisitivo al pueblo. Y el ayuntamiento eso no lo quiere de ningun modo. Es curioso que el pueblo segundo con mas renta este casi al lado de el de menos renta (Badia)
  23. #23 Ese es, unido al problema de vivienda turistica sin regular, el principal problema de la vivienda en España: la concentracion de trabajos en determinadas ciudades que hacen que el resto de ciudades se queden deserticas porque todo el mundo va en busca de los trabajos que solo se ofertan en esas ciudades, lo que hace aumentar la demanda de vivienda en ellas.

    ¿Por que cojones hay que esperar a jubilarte para irte a vivir a un sitio que quieras, y no puedas hacerlo a cualquier edad porque les sale de los cojones poner todas las empresas en la castellana o norte de Madrid y no ofrecer teletrabajo ni redistribuirlo por otras ciudades?

    Afortunadamente, es un modelo que tarde o temprano explotara, porque fisicamente es inviable que todos vivan en 2 o 3 ciudades...
  24. #14 "Por qué en capitales de provincia como Badajoz, Lugo o Teruel encuentras pisos de 3 habitaciones por 130k euros? Por el efecto contrario, pisos vacíos y falta de demanda."

    Porque en Badajoz, Teruel o Lugo no hay trabajo como lo hay en el resto de ciudades que mencionas, que aumentan la demanda y encima tienen mas demanda por el turismo.

    Hay varios pasos para evitar el colapso inmobiliario y habitacional:
    1º Redistribuir las empresas y trabajos por otras ciudades y con ello la demanda de vivienda
    2º Regular los pisos turisticos
    3º Regular los precios/alquileres de la vivienda
  25. #51 El fondo no compra mirando si es Cuenca o en Asturias, el fondo compra porque cree que lo venderá más caro a otro fondo.
    Ya no quieren propietarios, quieren inquilinos cautivos. Y eso les interesa en todos los niveles ya que el que no puede permitirse estar dos o tres meses sin pagar la renta de alquiler no puede protestar o ponerse en huelga.
  26. "El segundo motivo tras este cambio de modelo de negocio es adaptarse a los nuevos modelos residenciales: ofrecer viviendas "con servicios añadidos" para que los inquilinos tengan un espacio para convivir con personas con necesidades, estilo de vida e inquietudes similares."

    Vamos, que quieren ganar mas pasta. Que no nos tomen por idiotas.

    Estas inmobiliarias si que son antisistema, y no esos con pasamontañas que van a las manifestaciones.
  27. #7 Parece más bien una estrategia de los poderes fácticos, ahora que Junts (Convergència) ha revalidado alcaldía con ERC. Parece que es preferible a un pacto de ERC con PSC y la CUP (supuestas o teóricas izquierdas).

    En Sant Cugat no se vota a la izquierda ni por asomo. De hecho, es una de las poblaciones con más renta per cápita de toda Catalunya y del Estado. Está montado así: la vivienda es casi inaccesible, se encuentra en el Collserola y a 10-15 minutos de Barcelona por los túneles de Vallvidriera (con peaje, evidentemente, además de ser el segundo más caro por Km de todo el país).

    Votos:

    elecciones.elperiodico.com/resultados-elecciones/municipales/cataluna/

    Aunque con los mismos escaños (2) han habido más votantes de VOX que a En Comú, y el PP ha conseguido 3 escaños, acabando por encima de VOX. Con estas cifras (votos) y pactos, es totalmente lógico que el pueblo acabe con estas tensiones, abusos, especulaciones, etc.
  28. #1 En Malagueta? Y hasta por Carlos Haya, que está ya en el extra radio. Yo no me planteo independizarme en mi ciudad, no me queda mas remedio que irme en el futuro, y mi casa ya se la quedará algún turista.
  29. Qué grandes traduciendo literalmente: "sólo queda joder el campo y ya está"

    fotre el camp (col·loquial): abandonar, absentar-se,
  30. #4 bueno, en la jubilación, si tienes unos mínimos ingresos, la vivienda no es tanto problema, porque no necesitas estar cerca de un lugar de trabajo. Si no puedes pagarte un piso en el centro de Málaga te puedes ir a Motril. O si no puedes pagar San Sebastián puedes irte a Bermeo. Si Madrid capital es caro, puedes irte a Cadalso de los Vidrios. Por no irnos a cambios extremos (e.j. cambiar el centro de Barcelona por un pueblo en la Laponia Española...)
    En España existen muchas zonas con vivienda barata. El problema es encontrar polos de actividad (sitios con trabajo, vaya) y que tengan vivienda barata.
  31. #20 Me han dado el "feedback" en una "call" después del "briefing" de la "weekly meeting".

    Yo tengo que oír estas mierdas cada semana y todavía les parece mal que les llame subnormales.
  32. #23 Ya, y tus amigos tambien se iran contigo a Motril? Y tus hijos y nietos?
  33. #23 Eso ahora, entre el retraso a la jubilación y el hachazo a las pensiones que quieren meter la derecha que trabaja en interés de estos fondos y grandes propietarios veremos a ver si queda alguna vivienda barata, si estás jubilado tampoco puedes irte a vivir a a un sito a 40 km del medico o sin fácil acceso a personas con mobilidad reducida. Si no te llega para vivir en una casa ya se encargaran de que puedas seguir trabajando hasta tu último aliento como en USA.
  34. #63 y?? Pues claro que hay demanda de vivienda. Y también hay cuatro desgraciados que se aprovechan..
  35. #11 Ya, pero donde ves la palabra comunismo en ese parrafo "cool"? Decian que eran los comunistas los que te iban a quitar la casa, el trabajo, etc etc y resulta que son los capitalistas neoliberales que decian eso los que te estan dejando sin casa, sin coche, sin trabajo (en tu ciudad, asi que vente pa Madrid Pepe).... ya lo dijeron en el Foro Economico Mundial: en 2030 no tendras nada, pero seras feliz eh... que no se te olvide esto. Coches alquilados por horas o car-sharing, casas en coliving, bicicletas en alquiler, etc etc... lo siguiente ya sera pagar por respirar y alquilar el movil o la videoconsola por horas...
  36. #5 Bueno, la notícia és en Sant Cugat, y ahí votan Junts aka Convergència
  37. #1 No interesa legislar de verdad. Esto es ya un escándalo.
  38. #6 #39 La solucion tiene que venir por diferentes frentes, porque son varios los problemas que confluyen en los precios de las viviendas:
    1. Hay que redistribuir los trabajos a otras ciudades. Concentrar todo en Madrid, Barcelona y alguna otra en menor medida como Malaga o Valencia no va a dejar de hacer que la demanda de vivienda en esas ciudades siga aumentando por razones obvias.
    2. Regular la vivienda turistica, que hace que aun haya mas demanda de vivienda, aparte de para uso residencia, tambien para uso turistico.
    3. Regular los precios y alquiler de la vivienda
    4. A largo plazo, construir nueva vivienda publica, y nuevos planes de urbanismo que proveean barrios con todo tipo de vivienda, zonas comerciales y zonas de ocio y zonas de trabajo.
    5. A largo plazo, reconstruir edificios antigüos de los centros de las ciudades o reformar que tienen mas de 60 o 70 años ahora mismo.

    etc etc...
  39. #47 sube la demanda, por eso dividen pisos en habitaciones y suben los precios hasta el infinito…
  40. #59 te dan asco los pobres?? Si eres rico, es de miserables. Si eres pobre, es de...
  41. #15 Ni siquiera es meritocracia. Mi casero ha ido heredando de tías y abuelas y tiene 6 casas en Sant Cugat. Ese tío se lleva 10.000 al mes sin tener que levantarse de la cama. Y 6 familias trabajando para pagarle. No produce nada, sólo se lleva el trabajo de otros. Es robar, efectivamente,
  42. #9 Sí, el ayuntamiento no lo quiere porque así tampoco lo quieren sus habitantes, por los votos obtenidos. Si estoy de acuerdo.
  43. #23 estoy casi de acuerdo salvo por el factor médicos y servicios que cuando llegas a la edad de jubilación los necesitas relativamente próximos
  44. #37 Imagina si encima programas JAVA, es mejor la cárcel...
  45. #45 si claro, pero en España existen ciudades pequeñas y medianas baratas con servicios médicos y muchas veces cerca de zonas tensionadas.
    Ojo que no propongo un "no puedes pagar te piras que ya se arreglará todo solo". Solo digo que normalmente, si te vas a Madrid por curro y tu familia es de Barcelona...quizás en tu jubilación si no has podido o querido tener un plan de ahorro o haber comprado una vivienda es posible que no puedas pagar un piso en esas ciudades... Pero existen zonas a una hora en tren o autobús que tienen servicios.
    Esta claro que mientras hay que proponer la construcción de vivienda, estudiar el impacto de ciertas actividades (Airbnb, exceso de uso turístico de una zona residencial, etc).
  46. #48 y siempre podremos transformar Murcia en Florida{troll} por poner un plan alternativo
  47. #5 más claro no has podido dejarlo. Me duelen las manos de aplaudirte. Gente quejándose de todo pero votando siempre a los partidos que miran por las grandes empresas y poco por las personas. Pues hala a llorar.
  48. #89 Si, hace poco no quisieron renovar el alquiler a una familia extranjera (Marruecos) con dos críos pequeños, porque querían subir el precio y estos no podían pagarlo, tuvieron que irse de la casa, a saber dónde... seguramente otra familia extranjera (Europea) se habrá quedado en su lugar (ahora es un Airbnb), una familia cada semana seguramente, es el mercado ¿no?, se regula solo, a base de dejar a los más desfavorecidos en la puta calle. No pienso que sepa más o que sea más eficiente, simplemente sé lo que veo con mis propios ojos, y lo hijo de putas que son algunos propietarios, y la mala sangre que gastan aquellos que justifican que "la casa, para el que pueda pagársela".
  49. #61 Ok, si la gente paga las habitaciones pues hay demanda de habitaciones.
  50. La verdad es que para estas cosas viene muy bien lo de ser ecologista y quitar coches para poner carriles bici por todos lados: con la densidad de población que se va a alcanzar en algunos sitios a ver como cojones haces si ahora en cada piso hay cuatro personas, cada una con su coche :troll:
  51. Supongo que ésto es uno de los efectos perversos de la nueva ley de vivienda. La inmobiliaria, al ser gran tenedor, tendrá dentro de poco que ajustarse a los índices, por lo que un piso que ahora esté en alquiler a 1.100€ como dicen, tendrá que pasar seguramente a unos 600€, lo que hace totalmente inviable el negocio, máxime si además tienen que acometer reformas, dar alquiler social a quien no pueda pagar, etc
  52. #11 Todo lo demás no te lo rebato, pero el chai latte está realmente bueno. El de Starbucks no lo conozco, pero me hago yo uno en casa que flipas. El truco está en hacerlo directamente en leche, para no aguarlo, pero teniendo cuidado de que la leche no se queme en el fondo del cazo.

    El chai latte es el único motivo por el que siempre tengo cardamomo y clavo en la despensa, y es algo que hace el invierno mucho más soportable.
  53. #1 Dios mío! 700 euros para dormir después de estar todo el día programando en JavaScript.
  54. #1 No hace falta legislar, simplemente ejecutar y ampliar el plan de vivienda que se ha propuesto recientemente.
    El Sareb debe convertirse en una gran empresa de vivienda en alquiler, acabar todos esos cientos de edificios a medio construir y ponerlos en alquiler a precios justos, es decir sin que nos cueste a los españoles, pero sin lucrarse.
    Si aún así no se bajan los precios, pues se construyen más edificios en alquiler en las zonas tensionadas.
  55. #14 Coruña no ha doblado población pero sus alquileres si que se han doblado :roll:
  56. #12 A mí me ha dejado. Pero es la primera vez que entro. Supongo que tendrá un contador de veces que entras para ponerte el muro.
  57. #58 Yo es que realmente alucino con la gente: votan a PP-PSOE y luego se quejan de que todo va mal y eso si, a mi que no me toquen nada que esos temas no van conmigo, hasta que te llega el dia en que si va contigo y entonces a llorar... votan a PP-PSOE y luego protestan pensando que les van a hacer casito... pero vamos a ver, que llevamos mas de 40 años con PP-PSOE, que casito quieres que te hagan si les vas a terminar votando igual? Pues como saben que les vas a seguir votando, ellos van a lo suyo y el dia de las elecciones te dan un abrazo y te dicen que bien lo has hecho, y los siguientes 4 años pasan de tu culo y no molestes que entonces no duermen tranquilos si algun empresario o fondo de inversion les llama al despacho... luego que si les llamas anormales y que les insultas... es que no es insulto, es descripcion atendiendo a los actos que hace el votante medio...
  58. #36 y bloc por blog en vez de bloque...
  59. #120 al menos léete los enlaces que te pego.
  60. #24 La verdad es que el chai latte no está mal, es cierto. xD
  61. #26 osea que vas a contribuir a que el sistema siga cebándose...
  62. Yo no sé si regular el precio realmente bajaría los precios o no, pero al menos estos hijos de la gran puta dejarían de chuparnos la sangre. NO tenemos que conformarnos.
    YA ESTÁ BIEN.
  63. #82 La única forma de bajar precios es aumentando la oferta de pisos.
    Yo la solución no sé cual es, pero esa desde luego no. En España hay un 16% de viviendas vacías (portada recientemente) y, en palabras de Aznar, en plena burbuja construíamos a mayor ritmo que “Francia, Alemana e Italia juntas” y los precios no pararon de subir. Así que no.
  64. #88 que la explosión de la burbuja se produjo por la construcción excesiva en España? xD xD xD Lo de las hipotecas subprime ya si eso pa otro día.
  65. #93 no, chico, no. Primero, se construyó tanto en España, las subprime estallaron en USA. Segundo, el tema de las subprime es bastante más complejo, pero básicamente mezclaron en paquetes hipotecas de alto valor con otras con alto riesgo de impago y vendían el paquete como si todas fueran de alto valor. Tercero, échale un vistazo a The margin call, anda.
  66. #97 causa tanto daño porque en España se habia construido muy por encima de la demanda.
    Pero no habia que construir más para bajar el precio?
    Y como es posible que los precios estén disparados con un 16% de viviendas vacias? Dudas, dudas everywherw.
  67. #115 que no, que no te vayas por las ramas. Que en Valencia los pisos están por las nubes y hay un 10% de pisos vacíos. Lo que no sé es que con qué intenciones seguís algunos repitiendo mantras sobradamente desmentidos por la cruda realidad.
  68. #12 A mi me entra bien.
  69. #7 Son convergentes, vamos, clasistas de toda la vida,
  70. #57 Tengo uno en el curro que habla así. Es gilipollas total. Siempre le digo que no lo entiendo, y le jode pq sabe que tengo mejor nivel de inglés que él, pero sólo lo uso cuando hablo en inglés. Además, intento ridiculizarle, en plan "que es eso de una call?? -una llamada-, me contesta, y yo le digo, pues coño, di llamada" y me río un rato, y no se da por aludido,
  71. #107
    1. Muy facil: muchas medidas:
    - Aumento de impuestos a empresas que se instalen en grandes ciudades y rebaja de impuestos a las que se instalen en otras ciudades
    - Tasa de contaminación in itinere en empresas que se instalen en grandes ciudades correspondiente a la distancia de cada trabajador contratado desde su primera vivienda o vivienda habitual al centro de trabajo si el trabajo tiene que ser presencial y vive a más de 15km. Si un trabajador vive a 20km pagará una tasa X, si un trabajadrisuyo vive a 50km pagara una tasa Y, siendo Y > X. (Esto sería eficaz por ejemplo para miles de trabajadores que viven por ejemplo en Fueblabrada, Mostoles, Leganes, Getafe, Alcorcon y tienen que desplazarse todos los días a Madrid norte o Alcobendas o Las Rozas a trabajar porque los polígonos industriales y parques tecnológicos de esas ciudades están vacíos de empresas y a otras ciudades medianas y pequeñas cuyos polígonos están a 10-15 minutos de transporte en cualquier punto de la ciudad: Leon, Burgos, Aranda de Duero, Palencia, etc)
    - La tasa de contaminación in itinere por trabajador se puede quedar exenta si se ofrece teletrabajo. Si no, o se paga más salario para que el trabajador adquiera una vivienda en una zona más cercana (o la proporciona la misma empresa) o es la empresa la que se mueve a otra zona. O paga las tasas...
    Etc etc etc
  72. #109 Bien, pues en el resto de ciudades de España con turismo pasa lo mismo. Cuando aceptas turismo y permites pisos de alquiler turístico automáticamente estas subiendo los precios de los residentes. Todo va en función de cuantos ciudadanos y cuantos turistas quieres tener en tu ciudad.

    En Santiago de Compostela con que se hiciesen inspecciones según la ley vigente seria suficiente.


    Los requerimientos técnicos para viviendas de uso turístico son las del residencial privado del CTE (aislamiento térmico y acústico, aporte de energías renovables para calefacción y agua caliente, etc. Por lo que, las viviendas que no fueran construidas con esa norma, tendrían que realizar obras de adaptación.


    Modificación puntual do título III do Plan xeral de ordenación municipal. Regulación de usos
    Posición no edificio


    As actividades de hospedaxe do grupo II (vivendas de uso turístico ou VUT) só poderán implantarse na planta inferior das destinadas a uso residencial. É dicir, poderán situarse só en planta baixa, ou só en planta primeira, dependendo de se se admite ou non o uso vivenda en planta baixa. ---
    O arrendamento por cuartos ou habitacións ten así mesmo a consideración de actividade de hospedaxe en vivenda (grupo II), suxeitándose aos mesmos requisitos e condicións de implantación que as vivendas de uso turístico, agás cando reúna as condicións para ser considerado un uso asimilado a vivenda.
  73. Muro de pago. Soy el único?
  74. #35 10 minutos para pillar el ascensor.
  75. #38 yo soy pesimista en cuanto a la jubilación y en cuanto a la asistencia sanitaria...pero soy más optimista en cuanto a que siga existiendo vivienda asequible con servicios incluso cerca de zonas tensionadas. Ojo que no es la solución a todo o para todos, pero veo improbable que un fondo se dedique a comprar todos los pisos en cuenca pensando que ganará pasta con quienes no puedan jubilarse en Madrid.
    España tiene la densidad que tiene y las previsiones demográficas son las que son... Para bien o para mal.
  76. #1 En Málaga hace tiempo que todo lo inmobiliario se ha ido de las manos. Y lo peor es que va a seguir empeorando.
  77. #48 los médicos ya están mandando a la mierda esas ciudades medianas por los precios de la vivienda, así que no sé exactamente dónde planeas mudarte
  78. #47 Vivimos en un mundo global, Málaga atrae gente de todas partes que viene a una ciudad estupenda a teletrabajar. La gente de Málaga jamás podrá competir contra sueldos alemanes, australianos o americanos.
    El problema no es que las habitaciones se queden vacías, el problema es que la gente de Málaga se tiene que ir de Málaga, la gentrificación es un problema muy serio.
  79. #47 Supongo que te referirás a que no se tiene que legislar por ningún lado y en igualdad de condiciones. Lo que viene siendo, que si un banco tiene pérdidas a causa de ladrillo que no puede vender se le tiene que dejar quebrar, ¿verdad?
  80. #5 Si la voluntad del país es dejar que eso acabe pasando en el fondo somos cuatro mataos los que hacemos ruido con el tema y se nos trata de locos.
  81. #82 El motivo es por regular los precios con la boca pequeña y no trabajar también en los usos que se le puede dar al inmueble. Si el propietario puede dejar de alquilar su vivienda como domicilio habitual y la puede poner a disposición de turistas no es que se haya legislado para inquilinos, se ha legislado para propietarios, para que justifiquen el cambio de uso de la propiedad.
  82. #77 Robar, lo que se dice "robar" quizá no, pero sí lleva muchso años aprovechándose de la absoluta ignorancia del pueblo que vota en contra de sus propios intereses gracias a la herencia recibida. Que por cierto, ¿era hijo/sobrino/nieto único o qué?
  83. #76 Cuanto más cara esté la vivienda, más empobrecidos los verás. Este alquiler de habitaciones no mejora la situación, la precariza. Si votas a la derecha contribuyes a la precarización, por lo tanto en generar "barrios empobrecidos".

    cc: #72
  84. #50 No parece ser el caso de los catalanes (o sus representantes mayoritarios); de lo contrario, en lugar de enfocar sus negociaciones con el PSOE en la amnistía prioritizarían otros puntos como son la vivienda.
  85. De una vivienda van a sacar varias miniviviendas. Imaginad lo maravilloso que es pasar de tener un vecino a tener 11 por piso.


    7 Habitaciones / 11 Inquilinos - Mi 2º piso por HABITACIONES (Nueva Serie)

    youtu.be/OXUFAulzNy0?si=uJfHLmWAoyMOFNlC
  86. #49 Lo que es absurdo es mantener la vivienda dentro del libre mercado para la ciudadanía y tratarla como un bien básico de primera necesidad para quien hace negocio con ella. El problema no es tanto que esté totalmente regulada o totalmente liberalizada, el problema está en que está liberalizada para un sector de la población y controlada para otro.

    Ambas partes del mercado tenemos que poder jugar con las mismas reglas.
  87. #24 que gintonics más raros te haces. Na, es broma, es el único té que me gusta. Y el pakistaní
  88. #19 lo que coincido es lo de no tener vacíos, no poner precios desorbitados (aunque te lo alquilen igual) y dar preferencias a familias o largas estancias
  89. #108 Tambien construir más, pero tb diversificar el territorio, aunque es difícil por la inercia política que implican las grandes poblaciones, las que mencioné son importantes, pero no las únicas, también como una legislación más amable con el arrendador si hay impagos.
  90. Ahora las viviendas ya no son COMPARTIDAS, sino que pasan a "coliving".
    Un pueblo que no valora su propio idioma y cultura está abocado al desastre.
  91. #57 a mí si me hacen eso, hablo en inglés con ellos. A ver si saben más o menos que yo. Pa' chulo chulo, mi pirulo.

    PD: La mayor parte de las veces al final resulta que no saben tanto inglés como pretenden...
  92. Compartir piso? Pues como cuando estudiaba...
  93. coliving, para hacer una canción.
    coliwing, coles y alas.
    Volando a vivir a un campo de coles.
  94. #39 yéndose.

    Por lo demás de acuerdo contigo.
  95. #71 El motivo por el cual estamos ahora así es por regular precios. La única forma de bajar precios es aumentando la oferta de pisos. Si haces una ley pensada únicamente en el inquilino el propietario de la vivienda coge su vivienda y la alquila a turistas, por habitaciones, por un plazo menor de un año, la vende o la saca del mercado disminuyendo la oferta y aumentando los precios.

    www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12227803/04/23/los-
  96. #87 debido a que se construyo tantisimo en esa época y aumento tsnto la oferta se produjo una caida brutal de precios. Tan brutal que provocó una crisis económica que arruinó familias y quebró miles de empresas.

    Mas de una década despues muchimas zonas no han recuperado los precios de esa época. Itras mucjas si, porque la población en España se concentra en la capital y en la costa. El 16% de viviendas vacias estan en la españa despoblada. Fuera de las zonas densamente pobladas sobra vivienda.

    No obstante no se quiere frenar la tendencia de concentración de población ni mucho menos darle la vuelta. Con el auge del teletrabajo rápidamente se legislo en su contra, en lugar de legislar para favorecerlo
  97. #92 mira a ver porque petaron las subprime y que efecto desencadeno.

    Gente que pago 300k por un piso que de repente valia 100 pero tenia 200 de hipoteca (o 350, que en aquella epoca se hacian auténticas barbaridades).

    Si no se hubiera contruido por encima de la demanda no hubiera petado.

    Y no, la construcción excesiva de España no causo la crisis, pero la crisis se contagio por la construcción excesiva
«12
comentarios cerrados

menéame