edición general
780 meneos
2033 clics
Al papa le duele ver a curas y monjas con coches de último modelo

Al papa le duele ver a curas y monjas con coches de último modelo

El Pontífice ha insistido ante 6.000 seminaristas y novicias sobre la necesidad de ser coherentes con la pobreza. 'Si os viene la tentación de un buen coche, pensad en los niños que se mueren de hambre'.

| etiquetas: papa , curas , monjas , coches , modelo , pontífice
246 534 4 K 688 mnm
246 534 4 K 688 mnm
12»
  1. #95 Ni Rouco ni Camino son del Opus. Rouco es secullar y Camino es jesuita.
    Y no, no me he aprendido eso del contraargumentario nadie, no soy vocero ajeno. Todos los cristianos te podrían haber dicho lo mismo, empezando por Bonito, que no es católico.
    Releyendo tu comentario es verdad, no me llamas directamente meapilas opusino, se me debieron mezclar varios comentarios. Pido perdón pues por lo apresurado.

    Ya sé que cito otros tantos pasajes particulares, por si no era evidente estaba llamando a la reflexión de qué idea vertebra todo el conjunto. El cristianismo es la idea que surge de todo eso, no de sólo unas partes.

    Perdona pero los Evangelios ya estaban establecidos antes de cualquier concilio. Los apócrifos se descartaron por ser muy tardíos e incorporar ideas religiosas ajenas e incompatibles como el gnosticismo o el maniqueísmo.

    Y hombre, el señor Rosador es un antirreligioso obsesivo, eso me parece evidente. Es un poersonaje que hace campaña continua y principalmente por el ateísmo y contra las religiones, en sus meneos y sus comentarios. Y un poco por el PSOE también.

    #98 ¿Y eso en qué cambia que sea una interpretación apartada de intereses particulares?
  2. #97 La TdL parte, sí, de un análisis marxista. Coloca el "pecado social" como anterior al individual, centrando sus objetivos por tanto en el activismo político, que creará una sociedad virtuosa. Los marxistas también tienen esta visión materialista (la moral proviene de la postura socioeconómica) en la que un cambio de sistema llevará natural, casi matemáticamente, a una armonía ética llamada comunismo.
    El principal roce de con el cristianismo es que éste apela al individuo, a la conversión y salvación personal en cualquier sistema socioeconómico, partiendo de la idea de que, aunque unos tenemos diferentes condiciones que otros (parábola de los talentos), tenemos libertad para creer y comportarnos acorde con la voluntad de Dios.
    El marxismo cambia la sociedad para cambiar al individuo, el cristianismo cambia al individuo para que coherentemente construya la sociedad que mejor le parezca. Pero sin condicionarlo (al césar lo que es del césar, a Dios lo que es de Dios: hay que ser buen fiel incluso bajo un régimen opresor, Jesús no era un líder político ni quería serlo).

    Otra corriente más amplia, en la que la TdL se enmarca también, es el modernismo teológico, que lleva siendo condenado ya más de un siglo. Es otra forma de reduccionismo del mensaje cristiano como una cosa principalmente política, individual y material. El materialismo acaba cayendo en la negación de lo sobrenatural, fundamento de la religión y del mensaje cristiano, manteniéndolo sólo como un folclore accesorio junto con la Fe.
    Los seguidores del modernismo diluyen el mensaje cristiano como un complemento a otras ideas de orden mayor, sea el marxismo, el posmodernismo, el relativismo o lo que se quiera. Sin embargo, el cristianismo reclama por esencia un papel predominante, no condicionado. No se puede ser primero feminista y luego cristiano, primero capitalista y luego cristiano, primero marxista o progre y luego cristiano.
    es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_teológico
    Nadie dijo que los cristianos lo tuvieran fácil, nuestro reino no es de este mundo y en muchos casos es directamente opuesto.

    #100 Ejem, muchos conocidos personajes de la TdL se unieron a guerrillas y partidos comunistas. Muchos colgaron los hábitos por empuñar las armas. No me dirás que eso es muy cristiano...
    No todas las corrientes de "opción preferencial por los pobres" (un concepto recogido en la doctrina social de la Iglesia explícitamente) han sido de militancia marxista, pero hay una frontera difusa entre la condena y la alabanza.
    La Doctrina Social de la Iglesia es muy cercana al marxismo, pero radicalmente distinta en sus formas. Hay que hilar muy fino ahí.

    La Iglesia ha alabado en muchas ocasiones la acción contra las dictaduras de personajes como Múgica, Rmero y otros, mientras que no conozco procesos de beatificación de los afines a esas dictaduras. Es verdad que muchas veces se buscaba más la supervivencia que la lucha por lo correcto, como ocurrió en Argentina (aun así, hubo cierta persecución contra la Iglesia).

    El actual Papa es afín a la corriente del padre Múgica, por cierto.
  3. #101

    Eso no lo cambia en nada. Es un texto que pone lo que pone, y ya está. Y luego vosotros lo interpretáis a vuestro gusto.

    Son graciosas las acusaciones de "interpretación errónea" que parten de los creyentes hacia quienes pegan textos literales sagrados para exponer su absurdez o su contradicción a comportamientos de sus propios creyentes o iglesias.
    Los ateos interpretan correctamente los textos religiosos. Los interpretan como lo que son, textos muy antiguos escritos por gente que no tenía nada que ver con nosotros, con algunos granos de ideas coincidentes y ya perfectamente superadas a dia de hoy con nuestra ética secular.

    Sois vosotros los que corréis a intentar que otros vivamos al dictado de semejantes textos religiosos, eliminando, modificando o retorciendo las partes ya demasiado delirantes o abiertamente hostiles a un estado de derecho moderno. Os pasáis la vida interpretando y retorciendo, y cuando los demás se niegan a jugar según vuestras arbitrarias normas, os cabreais porque no os siguen el rollo.

    No se que justificaciones, que pajas mentales, que abstrusas teologías utilizarás para que el texto que pega #19 en realidad venga a decir todo lo contrario. No lo se, y me la refanfinfla a cuatro tiempos, básicamente.
  4. #106

    No se si entiendo tu comentario.
  5. #105 Ah, ahora venimos con que como nada tiene sentido no hay interpretación errónea. La imposibilidad del conocimiento; por mi parte exclusivamente, claro, cuando se trata de descontextualizar todo son brillantes piruetas intelectuales ante las que tenemos que arrodillarnos.

    Para haber dicho semejante tontería mejor te habrías estado callado.

    La parte más graciosa es que aun así sigues creyendo que tienes ética secular. Mira, si no tienes la ética mínima para dejarde cambiar de pie cada vez que te conviene y encajar tus prejuicios, me río yo de tu ética secular. No es más que un sectarismo ñoño, que se da todas las licencias mientras convenga. Un amoral vestido de cordero. Y dando lecciones, claro.
  6. #94 cada vez que haces como que sabes de cristianismo

    No sé cuánto sabes tú de cristianismo, pero te diré que si tienes más libros sobre cristianismo que yo en mi biblioteca personal, entonces es que tiene muchos.

    salud

    PD: en tu comentario #108, ya no se entiende nada. Te estás ofuscando. Quizás por eso recurres al insulto

    cc #105
  7. #94
    Wow 6 eurazos!
    Veo en tus comentarios una cantidad de palabrería hueca que no es ni medio normal.
    Esos links no valen nada. Tienen tanta credibilidad como tu religión.
  8. #108

    Sí que hay interpretación errónea. La interpretación que diga lo contrario de lo que pone ahí. Ni mas ni menos. O sea, no es la imposibilidad del conocimiento, sino precisamente lo contrario, el hecho de establecer un conocimiento que no cambie como os salga del nabo a vosotros, como cuando vuestros sumos sacerdotes abren y cierran a placer parcelas sobrenaturales porque ¡ups! resulta que se interpretaban mal los textos, como esa memez del limbo.
    Y que hables tu precisamente sobre piruetas intelectuales, eso si que es para descojonarse, vaya. Tu y toda la apologética de tu culto religioso, que no son mas que una paja mental infumable para que no se caiga ese ridículo edificio mitológico que intentáis hacernos tragar a los demás a la fuerza.

    Pero vamos, la parte mas divertida es cuando me acusas de amoral y de sectario.
    Fíjate si soy un amoral, que pretendo dejarte total libertad para llevar a cabo tus absurdos dogmas y profesar tus creencias en la mas estricta libertad, a condición de que no intentes imponerlas sobre los demás. Una amoralidad rampante, ya ves.
    Sobre el sectarismo, pues teniendo en cuenta que pareces pertenecer a esa secta del cristianismo que es la secta católica, es otro chiste mas.

    A todo esto y hablando de amoralidades, ¿sigues considerando a las mujeres como incubadoras con patas que deben perder hasta la última gota de soberanía sobre su cuerpo para dar en adopción a la criatura?. Y ya puestos ¿has conseguido encontrar por fin algo que puedas llamar argumento para retirarme mis derechos en temas de matrimonio, que no esté basado en vuestras tonterías de tradiciones y demás mandangas?. Porque recuerdo que eso era para todo lo que dabas, por muchos ladrillos que escribieras.
    Ya puestos a hablar de sectarismos y amoralidades, conviene que argumentes tus deseos de despojar de derechos a los demás ciudadanos en base a tus nada sectarias creencias mitológicas, tus deseos de erigirte en juez y parte de la vida de los demás.

    No hay nada mas amoral y cobarde que pretender que tienes, no solo una moral por leerte un libraco sagrado, sino la única moral posible. Amoral y cobarde puesto que no hacéis otra cosa que seleccionar a conveniencia, y rechazar aquello que nos gusta o que ya no cuadra con nuestro marco legal. Seleccionar a conveniencia y casualmente todo aquello que ya resultan ser vuestras propias concepciones previas. Ya se sabe, a dios suele gustarle lo mismo que a sus creyentes, y aborrece también lo misom que sus…   » ver todo el comentario
  9. #109 Cantidad vs calidad, lectura vs comprensión. Me da igual que tengas libros y libros si los miras con el prisma de que todo tiene que justificar tu prejuicio y nada tiene sentido.
    O bien ignorabas otras muchas partes del texto en tu cita por interés malsano, o realmente no sabes de lo que hablas.

    #112 Y sigues :palm:
    Es decir, es verdadera la interpretación que satisface estrictamente un pasaje particular. Sin embargo, la interpretación que engloba también otros pasajes del mismo relato defendidos por el mismo personaje, satisfaciéndolos todos, es errónea.
    Y el hecho de que gente sin el interés posible de mantener una poderosa y opulenta Iglesia tenga esa misma interpretación global tampoco te vale.

    Eso funciona para la gente que no se lee más de un pasaje. Para los demás, es un absurdo.
    Y sí, hay pasajes literales inequívocos y únicos. Y luego hay temas que se tocan más de una vez y se deben juntar en una enseñanza coherente.
    El cristianismo se basa en jesús, la lectura de todos los textos cristianos es por tanto a la luz de la predicación de Jesús. Él mismo lo dice. Muy sencillo de entender. Entonces, si leo el AT, lo juzgo según una idea superior como es el Evangelio. Si algo del AT es contradicho claramente por Jesús (rituales, por ejemplo), pues no es importante. Si algo es un relato histórico, pues no significa que debamos repetirlo, menos si para ello hay que montar una masacre completamente opuesta a lo que decía Jesús. Si en el AT hay poligamia y en el NT no, pues nada, no hay poligamia.

    ¿He dicho acaso que la pobreza no sea una virtud? Lo es. También el celibato es una virtud en palabras de Jesús, y hay cristianos no célibes. También Jesús pedía a sus apóstoles que dejasen su trabajo, casa y familia para ir con él, y los cristianos pueden tener empleo, hogar y familia (incluso hay una cosa llamada matrimonio).
    Sé que os gustan las cosas simples, que no supongan molestia, pero entended que no se puede abordar todo así. Por lo menos reconocedlo cuando se os pilla.

    Y sí, me reafirmo en que eres un amoral. Y me baso para ello en un dato básico que he visto en casi todas las conversaciones sostenidas entre nosotros: que haces todas las excepciones del mundo a reglas morales, éticas y formales cuando se trata de ir contra el adversario.
    Por eso eres un sectario, porque detrás de todos tus criterios hay un criterio supremo de interés grupal que dicta las excepciones.

    Pero no te apures, eso no significa que no te comportes bien en tu vida, simplemente que las motivaciones no son abstractas. Puede que en persona seas una joya, quién sabe, hay muchos condicionantes sociales. Pero la moral no es sólo eso.

    Sobre mis argumentos en temas de matrimonio y aborto, siguen igual. E igual de poco contestados razonadamente por tu parte. Veo que tú tampoco te has movido para intentar comprenderlos.

    #110 No pretendo que 6 euros sean algo impresionante, no sé por qué te agarras a semejante detalle. Tampoco es lo único. Soy consciente de que podría dar más, de hecho no doy uso alguno a la mayoría de mi dinero.
    Pero vamos, si te sientes más listo en el terreno del chiste adelante.
  10. #5 A mí me gusta porque (de momento) parece que aparta más las ideas más bien comerciales del cristianismo (milagros, Dios, etc.) y se queda más con lo que nunca debería haber dejado de ser: los ideales de bondad y generosidad que fundan el pensamiento de nuestra sociedad.
  11. #19 De no ser por los cuentos mágicos de milagros, el Cielo y Dios, ¿qué motivos hubieran tenido los nobles y los más ricos para tolerar la inversión de valores? Yo no soy creyente, pero reconozco que la moral que sigo tiene unos criterios totalmente arbitrarios, frutos de la popularización del cristianismo. Ahora, que es cuando somos más listos, deberíamos eliminar de una vez por todas toda la parafernalia que en su tiempo ayudó a vender y a comercializar ésa moral.
  12. #117 El celibato, como sacrificio con un sentido religioso, sí es una virtud, en el sentido de que los sacrificios son una forma de adoración de Dios; la virtud real ahí es la Fe. Igual que la renuncia del bautista al mundo es una virtud, y muchas otras cosas.

    Ninguna acción es, según el cristianismo, una virtud si no se hace por seguimiento de lo divino.
    Lo decía San Pablo, si falta el amor sólo se es un metal estruendoso.
    La virtud es una disposición del espíritu y todo lo que ésta genere, los nombres de las virtudes cristianas no lo son de acciones concretas.
  13. #119 Todo amor (verdadero) tiene su fuente en Dios, consciente o inconscientemente. Al menos la teología católica afirma que seguir la moral natural puede conducir a la salvación de los no cristianos.

    El pecado de Adán y Eva, y el pecado de varias de las parábolas de Jesús (los jornaleros que matan al hijo del dueño, por ejemplo), es erigirse en sustituto de Dios, soberbia. Todo amor que niega a Dios es una suplantación de este estilo, y por tanto viciado de origen, de forma que acaba conduciendo al mal.
    Es discusión interesante, pero creo que cuando Pablo habla del amor se refiere a Dios, pues Dios es el amor.

    En los Evangelios Jesús sigue un orden en sus milagros y conversiones. La primera conversión es espiritual ("porque has creído..."), a la que sigue el milagro, el perdón o la incorporación al discipulado. Jesús perdona todo, pero exige conversión ante todo. Claro que una conversión no seguida de obras sería, como se apunta en la carta de Santiago o al tratar el formalismo de ciertas sectas judías, hueca. Pero no hay esa separación entre fe y obras de forma que una obra negando a Dios pueda ser agradable a Dios mismo y por tanto una virtud moral.

    Luego podemos hablar de la virtud según otras religiones o filosofías, que no es el tema.

    Creo haber justificado todo esto apoyándome en las Escrituras, corrígeme si crees que algo es una interpretación no inmediatamente deducible de éstas.

    Positivo por debatir constructivamente.
  14. #121 La palabra que buscabas puede que fuera disentir.

    El autor que me enviaste el otro día, es verdad, se me pasó comentarlo. Estuve mirando la página, tampoco encontreé mucho contenido como para hacerme una idea precisa. Pero mi impresión es que se sitúa en la cuerda de Paulo Coelho, aunque considerablemente más cristiano. Una cristiano new age. Y a mi al espiritualidad new age, sinceramente, no me gusta, porque la considero tramposa.
    Insisto, no he leído casi de él, así que no puedo hablar con seguridad. Pero comentaré algo.
    Jesús no era un hippie, no venía a proponerte un nuevo rollo de conducta armoniosa y de buen talante del que tomases lo que más te gustase para mezclar en las proporciones de tu receta favorita. Toda su figura, sin el sentido religioso de revelación de un mensaje divino, es humo. No es un maestro zen de un cuento que viene a hacer de coach y decirte que tu único defecto es no seguirte a ti mismo.
    Y no porque lo diga yo, como dices debemos procurar que en la interpretación de las Escrituras haya lo menos posible del intérprete.

    -Cuando Jesús es preguntado por los mandamientos mosaicos, su respuesta es clara: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí" (un capítulo interesante, Juan 14 www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/juan/14/#.Ud8kqlMtc6U )

    -36. «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?» 37. El le dijo: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. 38. Este es el mayor y el primer mandamiento. 39. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40. De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.» Mateo 22
    www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/22/#ixzz2Ym9io7

    Se puede objetar que otras partes, como el sermón de la montaña, hablan de virtudes para la salvación sin mencionar explícitamente una afiliación religiosa (auque la menciona casi siempre). Jesús conocía, con seguridad, que había en el mundo y en la historia mucha gente que no había oído hablar del dios de Abraham, por el motivo que fuese. Y en realidad, todos están llamados a la salvación y su mensaje tiene vocación universal. Vale, es posible salvarse, siendo agradable a Dios mediante el seguimiento de la ley natural.
    La cuestión es ¿es posible rechazar a Dios y a su vez decir que uno será acogido por éste? Planteado así, casi parece una situación contradictoria: uno mismo decide libremente…   » ver todo el comentario
  15. #121 Perdón, me confundí en #122 al escribir las dos citas de ejemplo: la que corresponde a la pregunta sobre los mandamientos es la segunda cita, no la primera. Fallo tonto.
  16. #121 #122 Buenas. He leído lo que comentáis, que me parece muy interesante, y aporto un par de aforismos de San Agustín que creo que tienen relación con vuestro debate:
    - "Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos".
    - "En las cosas necesarias, unidad; en las dudosas, libertad; y en todas, caridad".
  17. #124 La cuestión entonces es... ¿se puede amar al prójimo sin amar a Dios? ¿Y rechazando a Dios?
    Se supone que en toda obra de amor está el amor de Dios como moral natural ¿Seguir a Dios inconscientemente y rechazarlo conscientemente es merecedor de salvación? Suena a pecado de suplantación, haciendo de un atributo divino como es la caridad algo por y para uno mismo ¿O sólo es un verdadero ateo quien repugna también el amor (acedía)?

    Uyuyuy qué interesante se pone esta conversación :-) :-) :-)
12»
comentarios cerrados

menéame