edición general
784 meneos
801 clics
Paqui, a la calle tras pasar la pandemia en primera línea: "Ayer éramos héroes, hoy estoy en el paro"

Paqui, a la calle tras pasar la pandemia en primera línea: "Ayer éramos héroes, hoy estoy en el paro"

Paqui Moreno de 51 años es auxiliar de enfermería. Ha sido una de las héroes que estuvo al frente del covid-19 en los meses más duros. Y después también. Hoy se queda sin trabajo. "Parece que ya no hacemos falta", dice. "Dimos los mejor de nosotros, nos expusimos al virus, expusimos a nuestras familias. A veces 15 horas de trabajo seguido sin parar. Sudando, con heridas por la mascarilla, pero siempre bien protegidos. Pero no importaba, sabíamos a los que enfrentábamos era cuestión de vida o muerte. Ayer éramos héroes, hoy estoy en el paro".

| etiquetas: enfermer@s , primera linea , heroes , paro
Comentarios destacados:                      
#1 "Héroes" es lo que llaman a los que quieren que se "sacrifiquen", que den su vida en la primera linea de batalla y mueran por la causa de las elites, por defender unos intereses siempre económicos de unos pocos
  1. "Héroes" es lo que llaman a los que quieren que se "sacrifiquen", que den su vida en la primera linea de batalla y mueran por la causa de las elites, por defender unos intereses siempre económicos de unos pocos  media
  2. No nos llames"héroes"y tratennos como personas.Dirigido a los responsables sanitarios.
  3. Bueno, heroes les llamaban los del Resistire, los de los aplausos... así que se lo llamamos todos. Son los que pusieron más en riesgo su vida.

    Hay que hacer un ejercicio de realismo. El tema es que si tienes 10.000 profesionales y de la noche a la mañana pasas a tener 20.000 por una necesidad puntual, cuando esta necesidad ha terminado pues puedes dejar un mejor servicio y mantener 12.000. Pero el nivel de gasto sanitario estratosférico que hubo, no se puede mantener.
  4. Andalucía, Madrid, Galicia y Murcia encabezan la deshonrosa lista de "soy la comunidad que más despido". Los más diestros en actuar libremente.
  5. #3 El nivel de personal sanitario era insuficiente antes de la pandemia, y por eso había y sigue habiendo derivaciones a la privada que nos salen por un ojo de la cara. Por algo se han "olvidado" en la comunidad de Madrid, de publicar ese dato. Siempre defendiendo con razonamientos infames... Las mismas mierdas
  6. Está bien que se arriesgaron, también van a la guerra los militares, y a las minas los mineros, y a apagar incendios los bomberos, y la policía a detener terroristas o asesinos, y así sucesivamente miles de personas arriesgan su vida. Se les da las gracias, pero cuando firmaron ya sabían que no iba a ser para siempre. No entiendo a que vienen ahora las quejas de los despidos de gente que se contrató por unos motivos muy concretos, nadie entró engañado.
  7. #6 Porque un bombero y un militar tienen unas condiciones laborales que no se les puede comparar. Porque un militar y un bombero no van a la faena sin equipos de protección. Porque a un militar y aún bombero se les paga el riesgo y no arriesgan las vidas de sus seres queridos. Porque todo lo que hicieron estuvo muy por encima de su deber
  8. Así de nulo es el interés que tiene la Junta de Andalucía por mantener una sanidad pública.
  9. #5 A mí me han llegado a decir que la sanidad en Madrid es de las que mejor funcionan, gente que paga su seguro privado y no va a la pública.
    Es como vivir en una dimensión diferente, está la realidad y luego una burbuja donde la gente vive de manera paralela, oye y te lo dicen convencidos.
  10. Como si no se supiera desde el principio. Fueron contratados para cubrir una emergencia; pasada la emergencia, no hay nada que cubrir. Esto no hace más que confirmar que fue oportunismo puro, patético e hipócrita la tanda diaria de aplausos desde balcones y ventanas.
  11. Ejspañistan en estado puro
  12. #9 totalmente, yo tenía unos amigos que tal cual dices vivían en un mundo paralelo. Tuvieron la mala suerte de tener graves problemas de salud con dos niñas a su cargo y descubrieron como de cerca está el foso. Y también están vivos gracias a la sanidad pública que es donde acabaron. Gente bien...
  13. Y mientras tanto, Cantó cantando el "Chiringuito". Yo tengo un chiringuito a orillas de la playa, me lo ha dao la Ayuso, y espero que tú vayas..
  14. No es que sea futurólogo pero cuando la gente salía a aplaudir como posesos ya sabía que al cabo de unos meses iban a pasar de ellos como de la mierda, y eso los más afortunados, que otros han sido abucheados y agredidos por la chusma negacionista.
  15. No son héroes, son trabajadores y merecen condiciones dignas de trabajo. Es el clásico comportamiento tóxico de las empresas tipo secta: “somos una familia”. Claro, porque las familias aguantan perrerías sin nada a cambio. Como los héroes. No. Somos trabajadores en una empresa.

    Me cabreaba mucho con quien decía que eran héroes en aquella época, y trataba de explicarlo. Costaba. Aún sigo sin entender por qué costaba que lo entendieran. No hay que ser un genio.

    Hacer voluntariado arriesgando tu vida sin ganar nada cambio debería ser una elección personal, no una profesión impuesta por nadie.
  16. #10
    pasada la emergencia, no hay nada que cubrir

    Ojalá te den esa respuesta la próxima vez que acudas a urgencias y no te atiendan... ;)
  17. Trabaje tres meses en un hospital publico en mi comunidad cuando el COVID. No quiero que me llamen heroe tampoco quiero obligar a las AAPP a contratarme, para eso ya me busco yo la vida en otro pais.
    Si eres sanitario es tu trabajo y punto. Que hay demanda bien que no pues tambien. Tambien hay gente que se juega el tipo en los encofrados o descolgandose para limpiar ventanas. No se es ni mejor ni peor trabajo. Es un trabajo.
    Tengo companeros que se volvieron a Espana pensando que les iban a contratar cuando claramente esto era un contrato hasta fin de COVID y ahora estan rebotados.
  18. Menos demagogia, el presupuesto público no tiene como fin contratar a gente, sino dar servicio, y ante un aumento del trabajo se contrata más y cuando baja esa cantidad de trabajo, normal que no se necesite a tanta gente.

    Lo que se debería investigar son los que se dieron de baja cunado estaban en la cresta de la ola, algo que no se va a hacer.
  19. #4 somos más de bares que de ir al médico, por eso faltan camareros y sobran sanitarios.
  20. #18 entonces que no los llamen héroes aplaudiéndoles por las ventanas, ni que les rindan homenajes. Hay que ser coherentes. Si para ti son simples trabajadores, no hagas esas chuminadas.
  21. #12 El seguro privado no es un sustituto de la sanidad pública no tiene nada que ver, si tus amigos no saben lo que contratan es problema de ellos.
  22. #3 El problema, que #5 describe perfectamente, está en las carencias del sistema sanitario.
    Con el tema del coronavirus se incrementó el personal y medios por el simple hecho de que... la gente moría y eso es un drama político. No vende tan bien en tiempos de elecciones que la gente muera y se pueda atribuir a la falta de medios porque los políticos opten por gestionar el dinero de todos en temas que les rentan políticamente como inaugurar un puente, una autovía o un centro de cultura.
    Así que por eso se contrató a mansalva, para minimizar el impacto en la sociedad de la muerte de la gente.
    Ahora que la sociedad ha absorbido la situación, y aunque sigue habiendo muertes, el nivel es suficientemente bajo como para que el impacto en la intención de voto sea despreciable. Y por eso el dinero vuelve a usarse en lo que le dará rédito político al gestor de turno.

    Toda la gente que tiene ese 'covid permanente' o secuelas asociadas está condenada a sufrir las ineficiencias del sistema porque esa gente no va a morir, aunque sí que sufre, y posiblemente pueda ser tratada adecuadamente con medios para que no sufra y mejore, pero eso cuesta dinero cuyo uso no es tan fácil de vender en la prensa para el aparato de relaciones públicas de cada partido político.

    Las listas de espera existen porque reducirlas supone un coste que los políticos no pueden rentabilizar en tiempos de elecciones (la gente no valora que una persona pueda ser diagnosticada y operada de un problema en una semana o menos porque el número de personas que necesitan el sistema sanitario de forma eficiente es un porcentaje pequeño respecto al total y a la percepción del sistema).
    Y mientras sigamos votando a políticos que no gestionan con criterio técnico y social seguiremos sufriendo a las izquierdas y a las derechas y la constante batalla binaria en el Parlamento para captar el voto que no el bienestar.
  23. #17 No nos abandones...
  24. #7 desde luego el personal sanitario fue con diferencia el más expuesto. Pero otros gremios también tuvieron que exponerse al virus sin apenas epis y tenían que volver a sus casas con sus familiares después de la jornada.
  25. #6 pero a los bomberos se les contrata por unos años y luego se van a la calle o siguen ahí pese aque no haya incendios?
  26. #7 Y cómo explicas que mueran, en el ejercicio de su profesión más policias, militares y bomberos que médicos
  27. Entonces, según tú, ¿habría que contratar de forma indefinida a todo trabajador que se contrató de forma excepcional para cubrir una crisis sanitaria concreta? ¿De dónde podría salir tal cantidad de dinero? ¿Qué trabajo desempeñarían? ¿O los tendríamos parados en el banquillo por si viene otra igual?
  28. #11 Menéame en estado puro
  29. #20 Yo no he aplaudido a nadie. Y aplaudir a los sanitarios por su labor no es incomptible con gestionar eficientemente el presupuesto público. Sería más coherente las reclamaciones de que estuvieran mejor pagados, que de conservar el personal que hizo falta durante una emergencia cuando esta pasó.
  30. Esto no tiene nada que ver con la pandemia. En andalucía están desarrollando un plan para privatizar la sanidad desde que entraron al gobierno. Depauperar los servicios públicos es sólo un paso. Los despidos vienen por ahí, noticia del 2019:

    *El PP ficha en la Junta al responsable de despedir a 3.500 médicos en Castilla-La Mancha*
    www.losreplicantes.com/articulos/verdugo-nombrado-gestion-sanitaria-an
  31. Es una pena mas en la sanidad donde hay mucha carencia de personal y se deberia haber incrementado la plantilla fija en hospitales y centros de salud; pero tengamos en cuenta que eran contratos temporales por un necesidad puntual y que se sabia que cuando pasase mas o menos la gravedad mucha gente no renovaria. Conozco el caso de una persona cercana que nunca habia trabajado y la llamaron para el vacunodromo de mi ciudad y ha estado mientras ha durado la campaña.
  32. No pasa nada, ponemos 2 impuestos más a la gasolina y a la luz y los dejamos contratadas a todas.
    Eso sí luego a quejarnos de que la gasolina cueste 2 euros el litro.

    Desconozco las condiciones de contratación, y no sé si es ser muy duro, pero si contrato a un albañil para que me hagan una reforma, cuando acaba la reforma no se queja de que se va al paro.
  33. #1. España no es una 'democracia', es una 'oligarquía de partidos', una familia de clase, la 'clase política' española instalada en el poder, instalada en el estado. Un estado en manos de un puñado "selecto" de 'jefes de partido' donde las supuestas bases (civiles) y toda la tropa de diputados no pintan nada aparte de ofrecer esa "aparaciencia" de democracia en la foto.

    Eso explica muchas cosas, la denuncia de este meneo incluida.
  34. #7 Los sueldos de los sanitarios no son precisamente pequeños y son mayores que los de un militar o bombero. En cualquier caso nadie te pone una pistola para ir a trabajar a un hospital, algunos pensaron que igual sacaban tajada y ahora patalean. Toda persona que está expuesta al público tiene riesgo, los supermercados permanecieron abiertos y no están echando en cara nada. Es su trabajo y en concreto es una profesión vocacional.
  35. #25 los bomberos son funcionarios que han aprobado una oposición. Esta mujer fue contratada de otra manera. Eso no quiere decir que yo defienda como funciona la sanidad. Pero no es lo mismo
  36. No sé cómo será en otros sitios, pero aquí pocas empresas (o ninguna) vi que tratasen a sus trabajadores como héroes. Empresas geriátricas, que de la noche a la mañana se han comido el marrón del covid, trataron a sus trabajadores a patadas, con un "esto es lo que hay, la alternativa a la calle" y, en ocasiones, obligando a trabajadores a ir a centros a 40 y más km del que habitualmente iban porque, con el cierre de centros, se centralizaba todo en uno solo.

    Jornadas de 12 horas, epis de mierda, mascarillas que duraban varias jornadas..... En fin, pocas condenas veo (¿hay alguna?) por ese trato.
  37. #34 Su comentario sobre los sueldos no está basado en datos reales, si compara los sueldos de médicos con comisarios de policia, capitanes, comandantes, coroneles, etc., años de trabajo para alcanzar la jubilación y lo que se cobra en la misma, e igual con el resto de trabajadores verá que su comentario es inapropiado. Compare con el nivel de titulación y especialización que se exige a cada uno de ellos.
    Lo que si estoy de acuerdo es que todos merecen ganar más de lo que ganan.
    Por último, lo de vocacional es el cuento que utiliza la ideología dominante para pagar sueldos injustos a todas luces vista.
    Intente ser un poco más justo con los demás.
  38. #4 En Madrid, a la madre de mis hijos ya le han dicho que sólo van a renovar al 45% de la plantilla... Y estamos hablando de puestos estructurales que se fueron cubriendo con contratos COVID simplemente porque esos los paga el Estado y no la CAM.

    Se están cargando la sanidad pública delante de nuestras narices.
  39. Pero si ya os pagaron con aplausos...

    Estaba claro que una vez normalizada la situación iban a hacer lo de siempre, personal bajo mínimos, con contratos temporales en ocasiones hasta de un día y demás negrerías. Ahora es cuando se acuerda laboro de los empresaurios, pero nunca de los gestiosaurios.
    Ah, y como se quejen o hagan huelga la gente a decir qué vaya cara, qué bien viven estos funcionarios, etc.
    Qué vergüenza.
  40. #25 Diselo a los bomberos forestales que pasa cuando llega octubre.
  41. #38 Es que es eso, no cubren ni jubilaciones.
    Es el desguace ordenado desde arriba. :'(
  42. Edit #33. #1. '...aparte de ofrecer esa "aparaciencia" de democracia en la foto....'

    Apariencia, quisé decir apariencia. xD :palm:
  43. #25 Los bomberos hacen muchas más cosas que apagar incendios.

    Y sí, hay personal antiincendios que solo se contrata en periodo de riesgo de incendios, que es cuando se les necesita.

    Es como los vigilantes de playas, se contratan para cuando hay gente en la playa, no todo el año.

    También se contrataron rastreadores covid que ya deben haber acabado sus contratos, pues ya no se hacen rastreos.
  44. #3 no hace poco salía en portada que Madrid dejó sin ejecutar mucho presupuesto, que se puede usar para agradecer el esfuerzo de estas personas sin necesidad de darles una patada en el culo. Se puede dar un finiquito extra, se puede contabilizar doble el tiempo trabajado de cara a prestaciones sociales como el desempleo o la pensión (como pasa con los mineros por ejemplo), y seguro que muchas cosas más. Pero tratar a estos trabajadores como si hubieran hecho un extra en un restaurante, pues no.
  45. Y si es interina, con el Icetazo son todo risas.
  46. #9 y que se creen que lo que tienen es un seguro privado de verdad tanto por cobertura como por precio. El dia que la sanidad publica este totalmente destrozada y la privada sea privada realmente ya veras las risas.
  47. Héroes? Por hacer su trabajo?
    Como llamamos a todos los que mantuvieron toda la cadena de suministro funcionando durante el encierro?
    Como llamamos a todos aquellos con 4x4 sin etiqueta que están en los garajes de Madrid y que salvaron el culo a más de uno durante Filomena?
    Empatizaremos tanto con ellos?
  48. #29 pues vale. Lo que digo es que aquí se ha aplaudido a los sanitarios y se les llamaba héroes mientras se les trataba mal. Hay que ser coherente.
  49. #9 Lo que no saben o no quieren saber es que si llega el momento en el que la salud privada supere a la pública, van a pagar más y/o van a tener que hacer las mismas esperas (o más) que en la pública hoy en día. Más que nada porque la salud privada tiene como principal objetivo ganar dinero y la salud pública atender a la salud de las personas lo mejor posible.
  50. Ya se han repartido las medallitas los de siempre, aquí no hay nada más que ver, dispérsense.
  51. habrá que empezar salir a los balcones a las 8 de la noche para aplaudir a los parados que han trabajado para contener la pandemia
  52. #33 Ajá, pero en periodo electoral nos acordamos de los anarcosindicalistas y para decir que si quinta columnistas que si yo qué sé, pero luego el resto de la legislatura no hacemos ná.
  53. Realmente es una vergüenza, ese trato .. pero es lo que tiene el mercadeo de X horas de trabajo ==por==>> Y euros
    Lo lamento por esta gente, pero una administración o una empresa (publica o privada) .. son insensibles a sentimientos o realidades mas allá de su interés. Y espero que algún día la gente se de cuenta que el tiempo (propio) vale mas que lo ganado siempre, ya que no es recuperable (vivencias, familia, disfrute ..etc) ya que es finito {0x1f61f}
  54. #4 se te olvidan algunas. Aquí www.redaccionmedica.com/secciones/empleo/mas-de-20-000-despidos-de-san algunos datos Comunidad por Comunidad (no están todas). En líneas generales quien más contató a más no va renovarles el contrato.
    Ahí tienes tb a Valencia con más de 3000 no renovaciones comunicadas por WhatsApp o Extremadura con unos 1500 o Castilla la Mancha con más de 4000 no renovaciones.
    Aragón, Galicia o La Rioja decidirán a finales de año qué hacer. Cataluña dice que si le dan los fondos mantendrá a todos los contratados igual que Andalucía.
  55. #38 pero tal y como lo dices es... Que asco.
  56. #44 Cotizar el doble de tiempo a los sanitarios, q en muchos casos tuvieron q salvar a gente q se puso en riesgo ella misma.

    Pero los cajeros q les jodan, la gente q estuvo en la primera linea para a pudieses comprar comida, productos de primera necesidad por un sueldo de mierda. Con gente q amenazaba, q no tenía cuidado, etc ... A esos q les jodan.

    Los sanitarios son igual q cualquier otro colectivo q se puso en riesgo para q todos pudiesemos vivir. No entiendo el trato especial, ya se les premia con mejores condiciones salariales.
  57. #52. No voto a ninguno, con estas 'reglas de juego' votar solo eterniza lo ya conocido, corrupción y clientelismo traducido en una desigualdad y precariedad imposibles de las que escapar, imposibles de erradicar. Para mi seguir votando nos lleva hacia ninguna parte.
  58. #58 a esos no les han echado de sus trabajos, que es de lo que estamos hablando. Y aparte nadie ha dicho que les jodan.
  59. #5 Por eso he puesto en el ejemplo mantener el 20% del personal, porque está claro que hay que mejorar.

    #44 Estoy totalmente de acuerdo en que todo el personal sanitario que estuvo y sobretodo el que no va a estar reciba una compensación extraordinaria.
  60. Aja,,, y bueno cuéntame mas. ¿Imagino que le pagaban por eso, o vamos a usar la empatía para hablar del Estado opresor?
    ¿No os suena eso de alguna comunidad autónoma?
    :troll:
  61. #1 Héroes porque han trabajado cuando había necesidad (demanda) y ahora qué?! Puesto fijo de por vida? Aunque no haya trabajo y estén mano sobre mano?!
  62. #3 no quiero entrar en polémicas inútiles.
    Pero me gustaría recordar que durante la pandemia no faltó ningún alimento. Y éso es porque agricultores y ganaderos seguían con sus labores.
    No somos médicos,ni enfermeros,ni cirujanos. Pero hacemos lo nuestro.
    Yo seguí tratando con los cargadores,con los camioneros,con la gente de matadero,... Todos protegidos en la medida de lo posible,y haciendo posible que no hubiese desabastecimiento. No yo,que insisto no soy un héroe,si no miles de personas que permitieron que la rueda siguiese girando,lenta e inexorablemente.
    Gasolineras,camioneros,panaderos,asentadores,...
    No sólo el personal sanitario
  63. #63 Lo de mano sobre mano lo dices tú por la universidad de tus cojones en bata. Lo que ocurre es que volvemos a recortar personal porque total... el trabajo sale y me la suda si están ahogados de trabajo. Trabajo hay porque lo que es en este país los ratios profesional/paciente no se cumplen peeero como ellos no son los que están abajo dando el callo...

    Puesto fijo? Estás bien? Muy pocos consiguen eso de puesto fijo y tras décadas renovando cada pocos meses porque no les sale de la punta sacar más plazas aunque tengan gente renovando en el mismo puesto cada 2 meses 10 años. Si de verdad te crees que es fácil, vente a currar.
  64. #21 Es que quienes contratan el seguro privado realmente piensan que no van a pasar por la pública por lo que creen que tendrán mejores médicos y condiciones y lo que reciben es... una habitación individual y recortes y cargos por cualquier bobada.
  65. #58 Eso de que se nos premia... lo dices en serio? Porque mi sueldo no aumentó (no más de lo habitual si hago mas horas) y mi integridad física y mental sí disminuyó porque con todo el respeto a los cajeros y los que estuvieron en primera línea ayudando, no estuvieron expuestos a lo mismo que nos tocó a nosotros ni mi trabajo y el suyo tienen la misma complejidad ni los mismos turnos. O es que tengo que recordar que en los hospitales estábamos desbordados con pacientes que ni se tenían en pie y se nos morían en cuanto te dabas la vuelta a por una perfusión?

    A ver si va a ser lo mismo estar 5 minutos con una persona que está "bien" que estar con otra horas que está jodida y se te está poniendo azul pitufo porque no le llega oxígeno (y no, no siempre es ponerle la mascarilla y ya como en las pelis). El trato especial se da por ser servicios esenciales (en teoria porque luego de trato especial nada de nada). La única "ventaja" que tuve fue moverme al hospital en el confinamiento.
  66. #3 eso de dejar 2.000 sanitarios más que antes. ¿La administración pública esta dispuesta a financiar una mejora de los pliegos de los concursos públicos?

    En Cataluña el SEM debe decenas de millones de euros a sus proveedores. Otras regiones como Castilla y León están cancelando proyectos de mejora al terminar las pruebas piloto.
  67. #37 El cuento de "es que lo tuyo es vocacional" me tiene con un cabreo interesante porque parece que si es vocacional no te tienen que pagar acorde o que seas una hermanita de la caridad. Pues no, significa que para desarrollarlo necesitas un componente que no se da en otros trabajos como oficinista o mecánico. Que hablamos de personas que están enfermas no de sacos de arpilla y la "vocación" no paga las facturas

    Precisamente en la profesión sanitaria todos sabemos que el sueldo no será gran cosa y que los horarios serán asquerosos a veces (porque algunos creen que los fines de semana festivos y noches el hospital cierra o algo) pero nos gusta pensar que mejoramos la calidad de vida de los demás. Me parece de una ignorancia y un bocachanclismo gordo encogerse de hombros y soltar que de qué nos quejamos porque "ganamos mucho" (permíteme que me ría...) porque total para qué preguntar o informarse de las condiciones reales cuando puedes decir tonterías con el palillo en la boca.

    Y que conste que aun con esas, a la inmensa mayoría nos sigue gustando nuestro trabajo
  68. #46 con un 122% de deuda pública la pregunta es cuando pasará dentro del medio plazo
  69. #43 Y se critica al igual que en los sanitarios que se contrate gente temporal cuando estás cubriendo una necesidad continua del servicio. El problema es el mismo para todos los estamentos esenciales porque no está mal que contrates un refuerzo en un pico concreto sino que tengas como temporales a gente durante años porque no te da la gana sacar las plazas a concurso. Que en sanidad hay gente que lleva 20 años renovando cada 3-6 meses en el mismo sitio.
  70. #17 Y como es mi trabajo puedo exigir condiciones de trabajo dignas o eso no? Puedo pedir que en vez de cubrir con puestos covid pagados por europa saquen a concurso las plazas que están cubriendo con eventuales que renuevan cada 3 meses durante años o eso tampoco?

    Ninguno quiso que le llamasen héroe pero tras el batacazo del covid, debería haber quedado patente que en españa no hay suficiente personal en los hospitales y las condiciones no son las mejores. Me dirás "pues iros como he hecho yo!" y te diré que algunos todavía somos lo suficientemente empáticos como para quedarnos a intentar arreglar el desastre e intentar mejorar la vida de los pacientes ingresados porque no somos ingleses ( :troll: :troll: tienen un serio problema con encontrar sanitarios sí).

    Comparar al que hace encofrados y limpia ventanas con el que está en la uci me parece mezclar churras con merinas porque son dos profesiones totalmente distintas con niveles de estudios muy distintos aun cuando ambos sean un trabajo y justo los que mencionas no se exponen a lo mismo que se expone el sanitario.

    Yo tengo compañeros que fueron a UK pensando que tendrían mejores condiciones y sueldo y volvieron rebotados. Qué quieres demostrar con eso? Que hay gente que creyó que podía quedarse en un país ejerciendo su profesión y se decepcionaron? Pues como pasa en todos lados, no es algo exclusivo del covid ni de la profesión.
  71. #34 igual es un supermercado que una UCI... Claro hombre
  72. #27 No, habría que contratar el personal necesario para todo el año y luego contratar gente en los picos no tener gente haciendo de eventual 20 años renovando cada 4 meses en el mismo puesto porque no te sale de los cojones sacar las plazas a concurso y no cubrir esa falta con contratos covid porque total "no lo pago yo" y cuando te toca apoquinar quitarte los que contrataste. En españa los ratios profesional/paciente no se cumplen y eso repercute en la calidad de la atención y en las listas de espera

    El problema no es que se contrate eventuales, es normal, es que con el cuento de los eventuales cubres una demanda continua forzando a los trabajadores a una incertidumbre cada 4 meses por no saber si siguen o no. Los hay que llevan 5-10 años de eventuales en el mismo sitio porque es facilísimo reducir plantilla de esta manera (lo de la calidad de los cuidados y tal ya si eso para otra ocasión)
  73. #28 Voxemia en estado puro
  74. #72 prueba en los paises nordicos. Espana no hay nada que hacer.
  75. #76 Me gustaría darle otra oportunidad a España pero sí que he tenido alguna oferta por noruega y suecia (finlandia oí alguna cosa) que me tienta, sobretodo cuando tengo un mal dia.
  76. #77 Es como la noche y el dia en condiciones laborales. Lo malo es que no les puedes decir a los ptes. que esto no es un hotel porque basicamente si lo es. Pero bueno cada uno tiene que ver si le compensa.
  77. Aunque el contenido del artículo lo considero necesario en estos tiempos de mierda, con tanto político de mierda, lo de escribir "sé", del verbo saber, sin tilde es de vergüenza periodística.
  78. #78 La verdad es que si tuvieramos más gente no pasarían ciertas cosas que pasan en las plantas pero no sé si llamaría "hotel" a un hospital cuyo objetivo es que seas capaz de reinsertarte el la vida diaria y por ello te toca estar sujeto a ciertos horarios (aunque si lo pensamos bien, los hospitales tienen horarios mas europeos de comidas).

    Aquí cuando se dice "esto no es un hotel" se hace referencia a que te tienes que adaptar a los horarios del centro (la radiografía no te la hacen cuando quieres ni tampoco puedes estar pidiendo que te levanten o te acuesten 20 veces en el día o que te saquen las analíticas o las glucemias cuando quieras) no a que no puedas ducharte cuando quieras o estar tirado en la cama cuanto necesites.
  79. España
  80. Se hace contratos de refuerzo por una situación concreta. Se acaba la situación, se acaban los contratos. Eso pasa en todos los trabajos y en todas las comunidades, que parece que solo están cesando en Madrid

    Lo cual no quita que seguro que una parte de los contratados en refuerzo sea necesario para sacar las listas de esperas y para tener una sanidad digna. Todos? En qué parte? Eso habrá que verlo.
  81. #34 Por poner las cifras sobre la mesa, durante la pandemia murieron 125 sanitarios en españa, de un total de 267.000, Con cifras de marzo 2021. Algo habrá cambiado, pero no creo que el porcentaje de muertes supere el 0.05% (que no es lo mismo que el 5%). Arriesgaron aquellos que estaban en una edad de riesgo, o aquellos que tenian familiares enfermos mayores en casa. No creo que fueran la mayoria
  82. Yo les agradezco enormemente el esfuerzo y la dedicación, pero en serio pensaban que iban a mantener el trabajo cuando el sistema que había colapsado y necesitaba el doble de personal volviese a la normalidad?
  83. #66 creo que tienes muy distorsionado lo que es un seguro privado, en líneas generales la gente lo tiene para evitar los tiempos de espera, sobre todo no tener que pasar por varios médicos para que te deriven a un especialista directamente, y no no hay cargos de ningún tipo lo que firmas en la póliza es lo que cubre ni mas ni menos. El seguro privado en España poco o nada tiene que ver con un seguro privado en Estados Unidos, es que ni se le parece.
  84. #64 porqué mezclas?? Estuviste cara a cara con personas enfermas y trabajando sin Epis adecuados? Con UCIS saturadas??
    Con urgencias colapsadas, plantas llenas de infectados y cada vez más y más enfermos, sin apenas refuerzos, sin vacunas y en el epicentro del riesgo?
  85. El problema del razonamiento de esta persona es haberse creído lo de que eran héroes. Es crudo decirlo pero esa gente ha hecho el pringado siendo contratada sabiendo que se pone en primera línea de un virus y lo hace de forma eventual y posiblemente mal remunerada. Vamos, yo estoy sin trabajo pero sin vivir en la calle y si me llega una oferta para ponerme en primera fila en una pandemia de un virus nuevo si me ofrecen 2 pido 6 y además contrato indefinido, sino me lo dan será que no hago tanta falta y me quedo en casa a esperar que escampe. Es que ni me lo pienso.
    Creerse que cuando todo terminara se les iba a tratar de forma especial es de tener pocas luces viendo las cosas que pasan en este país.
  86. #85 He trabajado en clínica privada y te puedo asegurar que más de un paciente realmente cree que no va a pasar por la pública aunque le digas que su médico está en la pública también y que para su operación irá al público porque tienen el equipamiento necesario (en la clinica hacen X técnica pero no Y técnica por ejemplo). Cuando digo recortes digo desde el lado del profesional porque sólo allí me hacen justificar por qué le doy un nolotil o un paracetamol a un paciente, sólo allí he tenido que hacer todos los días contaje de medicamentos para cargarle al paciente los que ha usado (en los extractos no venía algo como "tratamiento administrado" sino los fármacos empleados cuántos y dosis). En los análisis se te cargaba exactamente lo que pedías daba igual que del mismo tubo hicieras una bioquímica completa perfil hormonal y 4 cosas más, venía detallado exactamente lo que se pedía y los precios variaban más o menos según lo que pedías y además tenías que firmar que estabas al tanto de que se te iba a cobrar (luego tu seguro se haría cargo) y en caso de que no lo cubriese la póliza, otro diciendo que consentías.

    El seguro privado en españa no tiene que ver con uno estaounidense, eso no hace falta que me lo digas pero que la gente tiene muy idealizado lo que es el seguro privado sí te lo digo. También te digo que los que son "normales" usan el privado para saltarse las listas de espera tal como dices (que es lo habitual) y lo que viene en la póliza es lo que te aplican por supuesto pero que tienes gente que realmente espera tener una atención separada y superior de los de la pública sí que te los encuentras muy fácilmente en las clínicas.
  87. #63. Te voy a explicar un par de cosas, por un lado está la parte altruista de una profesión como la medicina, pero por otro lado está también la pura necesidad de recibir ingresos por medio de un trabajo entre los que puedes incluir a los trabajadores con formación sanitaria.

    Los primeros meses de la pandemia había muchísimo miedo, un miedo que se palpaba en todas partes y que llevó a la paralización del todo el país. Así que ahora no nos vengas con ese discurso de tenderete a hablarnos de 'la oferta y la demanda' en unos meses en los que muchos hubieran preferido retirarse al monte o a una cueva esperando a que pasara lo peor de la pandemia.

    Muchos huevos y ovarios le echaron los sanitarios en primera linea como para que vengas aquí a rebajarlo a mano de obra prescindible según sople el viento; y bien jodida llevan años dejando las derechas a la sanidad pública como para venirnos con el cuento de que no hay trabajo para todos los sanitarios contratados en plena pandemia, no cuela.
    (CC #1)
  88. #74 Entonces lo que dices no tiene que ver con la noticia.
  89. #89 las negritas no te dan la razón!

    Parte altruista? Será humana, encomiable,... Todo lo que quieras pero si eres tan altruista, ahora que no te van a pagar, tienes la posibilidad de demostrarlo y seguir trabajando o puedes irte como voluntario a África.

    Retirarse a una cueva?! Eso sí es un discurso de mierda!

    Está claro que lo de los sanitarios ha sido excepcional pero también científicos, camioneros, reponedores, cajeras,... Ya están pagados y agradecidos / aplaudidos

    Ni derecha ni izquierda, no se puede dejar gente parada ahí cobrando después de una situación excepcional que, por ahora, ha pasado. Lo harías tú con tu dinero? El dinero público no es de nadie? Otra cosa será el estado de la Sanidad Pública que es malo pero que necesita otros recursos.
  90. #91. '...no se puede dejar gente parada ahí cobrando después de una situación excepcional...'

    Toma una de 'situación exceccional' de ahora mismo en portada :

    '....La Atención Primaria lanza una señal de socorro ante un progresivo deterioro que favorece al seguro privado...'
    www.meneame.net/story/atencion-primaria-lanza-senal-socorro-ante-progr

    Me reitero en cada palabra y cada 'negrita' de mi comentario #89, no cuela. No se renuevan los contratos al personal sanitario contratado en pandemia porque están desmontando la sanidad pública, no porque no haya puestos disponibles y vacantes.
  91. #92 infolibre.es (información libre e independiente) podríamos decir lo mismo de abc o La Razón xD

    También te vuelvo a repetir que reconozco que la pública está mal pero que los recursos que se contrataron para reforzar durante la pandemia (más enfermeras y auxiliares) ya no son necesarios, hacen falta más médicos!
  92. Se le acabaron los días de gloria a Paqui, qué penita.
  93. #16 Me atenderán mejor que cuando contrataron miles de sanitarios porque no daban abasto con las decenas de miles de personas que colapsaban los hospitales.

    Cada cosa en su contexto. Coherencia, por favor
  94. #90 En realidad sí tiene que ver (otra cosa es que yo tras la guardia tenga una sopa mental de aúpa para explicarme). Lo que explico es lo que pasa detrás del telón aparente del título porque realmente cuando se dice eso de "ayer todos se pegaban por contratarme hoy na de na" está el problema de que no es que se necesiten 5 personas porque ha habido un pico de demanda (que realmente sigue habiendolo porque ahora todo lo que no se pudo hacer con el covid hay que hacerlo) y el resto del año lo tienes bien cubierto, es que de normal no tienes cubierta esa demanda y con el covid se ha visto que cuando contrataron los que necesitaban, el servicio iba mucho mejor a pesar de lo duro de la situación y ahora que el covid está un poco más de capa caída se retira ese "extra" de personal (que en realidad era la cantidad necesaria para que funcionase correctamente el hospital) como si no hubiésemos aprendido nada de cómo de jodidos estan los hospitales de personal.

    Si un hospital necesita 2000 personas para funcionar como debe, en españa dicho hospital funciona con 1000-1300, con el covid ponen los 1000-700 restantes y vemos que esto funciona. Tras el covid quitan esos 1000-700 (o quitan un poco menos) y volvemos a estar cortos de personal cansados y frustrados. Es la frustración de que ayer te llamasen héroe y que parece que estamos aprendiendo que así no se podía estar y hoy estás en el paro no porque no haya trabajo sino porque el gestor de turno no le entra en la cabeza que el hospital no puede funcionar con menos y que ese "extra" en realidad es lo que él debería haber contratado para que funcionase como debe. Una frustración infantil quizás pero eso es lo que se oculta tras el título de "ayer éramos héroes y hoy estoy en el paro", el enfado de saber que tus compañeros (los que se han quedado) están pasándolas putas al aumentar la carga de trabajo, tú en el paro y los pacientes pagando el pato de las iluminaciones del gestor de turno.
comentarios cerrados

menéame