edición general
310 meneos
 

Parada en seco en la construcción: en el mes de agosto se concedieron licencias para 33.738 viviendas, el 38,9% menos

Los visados de obra nueva para uso residencial concedidos por los Colegios de Arquitectos en los ocho primeros meses del año permitirán la construcción de 482.729 viviendas, lo que supone una caída del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Pero para hacernos una idea de la gravedad del parón, sólo en el mes de agosto los Colegios de Arquitectos concedieron licencias para construir 33.738 inmuebles, lo que supone una caída del 38,9% con respecto al mismo mes del año anterior. ¿quién dijo lo de suave desaceleración?

| etiquetas: vivienda , construcción , pisos , burbuja , recesión
159 151 1 K 883 mnm
159 151 1 K 883 mnm
  1. cuantos albañiles al paro supone eso?
  2. Me recuerda a la película Aterriza como puedas.
  3. Un parón en seco hubiese sido si no se hubiera concedido ninguna licencia, el 38'9% menos es una disminución importante, hasta drástica me atreveria a decir....

    #1 Ni una decima parte de los que se irán, [ironic on] pero aquí no pasa nada. [/ironic off]
  4. #4 haciendo de abogado del diablo, lo cierto es que aunque hayan bajado casi un 40% las cifras todavía son altas en términos absolutos. La clave es saber cómo serán los próximos meses porque si se mantiene o agudiza la tendencia de aggosto, podemos perfectamente hablar en enero de una pedazo de CRISIS en el sector de la construcción. Estaremos atentos...
  5. No os preocupeis, que ZP ya ha dicho a los bancos que sigan prestando dinero... lo que no ha dicho es quién va a pagar las megahipotecas con sueldos mileuristas...

    #6 yo creo que YA podemos hablar de Crisis... y de hecho a final de año se verá cuando se presenten los resultados del año...
  6. #5 albañiles, pintores, escayolistas, dependientes de tiendas de muebles, pintura, bricolaje, cosas de jardín, electricistas, fontaneros, gruistas, camioneros... ¿de verdad piensas que todos son inmigrantes?
  7. Por ahora Crysis es sólo una demo. El lanzamiento dentro de poco. xD
  8. #5, es lo que tiene no tener ni puta idea de lo que se habla, que se dicen tonterías como camiones y se queda uno tan contento.

    Como la, ansiada por muchos, crisis llegue, lo vamos a notar todos. No sólo inmigrantes, que no se van a volver invisibles precisamente, sino todo lo contrario, muy visibles. Va a afectar a todos los gremios que toca la construcción, que son muchos. Pero es que cuando esos no tengan dinero para pagar nada, empezarán a caer las ventas de coches, de ocio, de servicios, de todo y la cadena se extenderá hasta que te pille a ti. Que seguramente estarás en lo más alto de la pirámide, a juzgar por tu modo de hablar de este tema.

    Los burbujistas tienen un serio problema. Están ansiosos porque llegue la crisis, creyendo, erróneamente, que van a bajar los pisos, cuando lo que va a bajar es todo lo demás, del batacazo que nos vamos a dar, y los pisos seguirán igual, por las nubes.

    #2, tómate algo.
  9. #11 totalmente de acuerdo contigo en los resultados de tu argumentación, que no en las formas. ¿está usted vendiendo un piso o simplemente la hipoteca le empieza a apretar?
  10. #11 ansiada, ni chispa. El problema es que la vemos venir, cada vez más cerca. Y es como un gran meteorito cuyas posibilidades de desintegrarse en la atmósfera antes de alcanzarnos de lleno son cada vez menores.
  11. #14 y después dirán que la burbuja la explotamos nosotros cuando lo que en realidad reventó, querido #11, fue la maldita avaricia de los españoles.
  12. #5 Invisibles o delincuentes.
  13. el otro dia hablaba con un empresario de los inmigrantes y la crisi que se avicina. Me hizo ver que el problema no lo tienen ellos sino los españolitos ya que para un empresario si tiene que elegir entre un nacional y un importado , eligirà este ultimo ya que probablemente le sale mas a cuenta. Agarremonos
  14. ¿Alguien sabía, que en el mes de agosto el sector de construcción queda parado casi por completo?
  15. Mi comandante mi comandante ¿vamos a tomar tierra?.
    ¿Que si vamos a tomar tierra?, ¡¡nos vamos a artar sargento!!.
  16. #23 segunda lección de economia, sobrestock de pisos+ corte de credito para el ladrillo+ aumento de paro por bajada de actividad en el sector= ostion como hemos visto pocos.
  17. Hay viviendas vacias de sobra para todos los ciudadanos... que se las pueden pagar
  18. Está habiendo una crisis de las gordas en el sector inmobiliario, y va a ser mucho más gorda en poco tiempo.

    Ahora bien, no creo que afecte mucho al resto de la economía española. Todos esos comentarios estilo "nos vamos todos al carajo" me suenan a un "me he pillado los dedos con esta crisis especulativa, así que esto tiene que ser malo para todos para que alguien salve mi culo".

    Las crisis meramente especulativas (como esta) no suelen afectar mucho al resto de la población. El que se ahorre dinero en la letra del piso lo va a gastar en otro lado, así que el inmigrante que trabajaba de peón en una obra se pondrá a trabajar de camarero, o en cualquier otro sector al que vaya el dinero que ya no se va en las letras.

    Hemos pasado del "nunca bajan" al "ahora suben menos", y después al "están bajando un poco", y finalmente al "España se hunde". No tenían razón al principio, y tampoco están teniendo razón al final.
  19. Ya sé que no cambia el sentido de la noticia, pero los colegios de arquitectos no conceden licencias, solamente visan proyectos. Los ayuntamientos conceden licencias.
  20. Sois vosotros los que estáis haciendo que pare con vuestros comentarios!! cada comentario en menéame = 10 puestos de trabajo perdidos! sinvergüenzas!

    El gobierno no permitirá que siga así. Tarde o temprano vendrá Hacienda a comprarme mi zulito y hacer realidad mis sueños y esperanzas.
  21. #28 Perdona, pero no son comentarios, es información. Y cuanta más información, mejor, porque es ésa información la que nos hace a los ciudadanos más libres para tomar la mejor decisión, que en este caso no es otra que esperar a que todo se desmorone mientras guardamos bajo llave nuestros ahorros hasta ver tiempos mejores...
  22. #29. Veo que no captas la ironía de #28, :-D
  23. Es lo que tiene que construyeramos más que Alemania, Francia e Italia juntas... Las más de 800.000 viviendas al año que se hicieron eran insostenibles.
  24. Creo que la gente no entiende bien como funcionan las cosas. DIcen "los que se queden sin trabajo en esto, que trabajen en otra cosa". Aunque sea una obviedad, hay que explicarlo. Los que se quedan sin trabajo en eso, no sólo se quedan sin trabajo. Consumen menos, por lo que también afecta al resto de la economía (disminuye la demanda de camareros, por ejemplo), tienen dificultades para pagar sus hipotecas (que porque los pisos bajen no bajan, siguen igual que antes), lo que les obliga a plantearse el vender los pisos antes de que se los quede el banco y los subaste por la parte de deuda que les queda por pagar (eso hace que bajen aún más los precios de la vivienda de segunda mano).
    ¿Nadie ha visto "los lunes al sol"? Como película no es gran cosa, pero como documental de cómo afecta el paro a las poblaciones es bastante bueno. Y eso, en el caso de que sean trabajadores "legales" con derecho a paro. Los trabajadores "en negro" lo tienen más crudo. Literalmente "negro".

    #26 ¿Cuantas crisis has vivido? Son todas iguales, todas empiezan igual, unas duran más y otras duran menos, pero las sufre hasta el gato. No eres ulises, eres un iluso, que no es lo mismo.
  25. #32 He vivido unas cuantas, incluida la crisis del petróleo (años 70), y la de las puntocom. La primera fue una crisis real (y me tocó sufrirla), la segunda fue una crisis especulativa y sólo afectó a los inversores de Terra y similares, los demás nos quedamos tan anchos.

    Como puedes ver, no todas las crisis son iguales. No es que yo sea un iluso, es sólo que estoy mejor informado que tú sobre las crisis que ha habido en el pasado.
  26. #32 Otro ejemplo de crisis especulativa sería el "lunes negro" de Wall Street (19 de octubre de 1987). Un montón de especuladores perdieron su dinero, pero el resto del mundo nos quedamos tan panchos.
  27. ulises, una cosa es una crisis bursátil y otra muy diferente, una crisis como la de principios de los años noventa en España, una crisis estructural. En USA, las crisis bursátiles afectan a toda la sociedad porque los ahorros de los estadounidenses son invertidos en bolsa en un porcentaje realmente alto. Las crisis estructurales, que afectan al mercado de trabajo, acaban afectando a todos los estratos de la sociedad. Supongo que eres funcionario, si es así, eso te da una seguridad en tu empleo envidiable, pero no tiene porqué ponerte a cubierto de la crisis, ya que en época de recorte de gastos, lo primero es congelar el sueldo de los funcionarios, cuando no retenerles directamente la paga. (Un tipo bien informado como tú, sabrá que eso se ha hecho en España en crisis anteriores con gobierno socialista). La diferncia entre la crisis inmobiliaria que se avecina y la de las puntocom, es que la mayor parte de la gente había invertido en bolsa ahorros, pero eso no era su medio de vida. Es como la gente que invirtió en sellos o en afinsa. Les jode el ahorro, pero no el medio de vida (en general), ya que son personas trabajadoras. El problema es cuando aumenta el paro.
  28. Pues no, no soy funcionario. Ya de paso, no perdí ni un céntimo con la crisis de las puntocom, ni con el "lunes negro" de Wall Street, al igual que cualquier otra persona que no tenga su dinero metido en bolsa, o los que tengan su dinero metido en bolsa, pero no en las empresas equivocadas.

    Que esta crisis vaya a tener una repercusión importante en el empleo está todavía por verse. Para empezar, los precios de los pisos siguen siendo mucho más elevados de lo que cuesta construirlos (por lo cual se siguen construyendo), sigue costando un montón que un albañil o un fontanero vayan a tu casa (así que no se quedan sin trabajo si la construcción cesa), y te cobran una pasta gansa (lo cual hace que mucha gente se haya abstenido de hacer obras en su casa, pero las harán si los precios bajan), etc.

    Esta no es nada más que una crisis especulativa donde los últimos en llegar a sacar tajada se van a estrellar, pero no el resto de la gente. El crecimiento económico está aumentando en USA, no bajando, a pesar del pedazo de crisis que tienen en las hipotecas-basura. Este hecho no encaja muy bien con tu teoría.
comentarios cerrados

menéame