edición general
133 meneos
1449 clics
La paradoja de la crecida del Ebro: la sequía y la inundación de la ribera evitan un cataclismo

La paradoja de la crecida del Ebro: la sequía y la inundación de la ribera evitan un cataclismo

El anegamiento de miles de hectáreas de cultivos en el eje de la cuenca y la laminación de las crecidas en sus afluentes Irati y Aragón al estar casi vacíos sus pantanos reducen a dos tercios de su magnitud natural una riada que sin esas maniobras habría resultado devastadora para Zaragoza y para los propios pueblos ribereños, que ensayan un nuevo modelo de convivencia con el río tras empezar las administraciones a liberar espacio en su llanura.

| etiquetas: ebro , inundaciones , aragón , irati , zaragoza
  1. Hay que limpiaaaaaar el río!!! que pena dan los pobres agricultores que se creen esa tontería y la repiten y la gritan como si su vida dependiera de eso. Sin darse cuenta que cultivan en tierras de aluvión precisamente gracias a las inundaciones de los milenios anteriores.
  2. #1 Yo lo flipo con lo de limpiar
  3. #2 Me imagino que los listos quieren decir dragar, porque no serán tan cretinos, si se dedican al campo, de pretender desbrozar de plantas vivas las riberas, que luego cuando vuelva a llover se desmontan y la tierra se va al río. Y lo de dragar es otra puta genialidad
  4. Tal vez de pueda tratar de aumentar la fluidez en algunos cuellos de botella del rio (pero sopesando las consecuencias), pero no se notaría mucho con tamañas riadas.
  5. Ahora con el cambio climático deberían importar el modelo del Nilo...
  6. El problema es que, para variar, en este país ni dios respeta el dominio público hídrico, con lo que ni zona de policía de 5 metros fuera del margen para realizar obras necesarias, rescates, salvamentos e incluso pesca, ni la zona de policía, que es de 100 metros por fuera del margen, y luego a llorar porque el agua se lleva mis casicas, mis planticas y mis rebañicos y a pedir que descojonen el cauce natural del río, sin pensar en las consecuencias
  7. Penita desperdicio de agua.
  8. #7 No es ningún desperdicio. Igual que las inundaciones del Nilo permitieron el Egipto de los faraones, las del Ebro crean la huerta riojana y navarra, las frutas de Aragón y el arroz del Delta del Ebro. No es un desperdicio, es el ciclo del río.
  9. #3 Es un mantra repetido por la TV para que unos cuantos hagan negocio.
    CC a #2 #1
    Como lo de limpiar el monte.
  10. #8 aún más marcado es el Colorado, por un lado se evitó las riadas, por otro creó enormes parcelas agrícolas en California y México, otra cosa es el peaje ecológico a la cuenca.
  11. #7 sin tener ni idea como para opinar y sin sacarme el palillo de la boca si, la verdad es que da pena, habiendo tantos sitios de España donde el agua potable es un bien escaso.
    Pero ya sabes… seguro que es todo en pro de la naturaleza y no hay razones políticas  media
  12. #1 #5 Al Nilo le daba fertilidad los lodos que arrastraban. La presas interceptan esos lodos que son un problema, pero pueden ser una ventaja. Pues seria genial aprovechando que las presas interceptan el lodo, reutilizarlos para agricultura. Si se usa agua del embalse para riego, se podria aprovechar para arrastrar los lodos que se acumulan en el fondo.
    Algo que es un problema, seria un recurso valioso y ecologico.
    Solo faltaria que industrias no contaminasen esos lodos para no dejasen de ser utiles. Como el mercurio que vertio Ercross en el rio.
  13. #7 penita de comentario. 
  14. #7 sin ese desperdicio no habría delta ni cultivos de arroz...

    #11 correcto, no tienes ni idea. El rio Ebro tiene un delta y par que haya un delta ha de haber sobrante de agua, si recortas agua el delta se seca ya que lo creas o no, hay muchos años que baja MUY justo, y con ello el modo de subsistencia de tooda la zona. La zona mas pobre de Catalunya por cierto. En Tortosa hay pisos por 20.000 euros y nadie quiere vivir allí, lo único que tienen es el rio que de una forma u otra procura sustento a la zona. Pero nada, nos cargamos los cultivos de arroz y la subsistencia de una zona para ayudar a otra,

    esto es solo lo humano, si quieres hablar de ecología el desastre seria monumental con la puesta en peligro de muuuchas especies autóctonas, amén del destrozo de una zona de interés turístico importante para la zona. Claro que hay política, por eso Aznar en su día se negó a un trasvase de Francia donde sí sobra agua y se emperró en sacar agua del Ebro sin importarle nada. por suerte se paró.

    Y sé de lo que hablo, mis padres viven en Tortosa. Conozco la zona, se depende mucho de ese río. Es una zona donde no hay ninguna capital a 90km a la redonda y no hay nada más allá del río. "lo riu es vida" , esto es "tortosino" puro, con loísmo prohibido por Pompeu Fabra incluido. Allí el río lo es todo, pero claaaaro importa el resto de España, vistiendo un santo, desvistiendo otro, montando un destrozo ecológico y todo tras negarse al trasvase de agua que ofreció Chirac en su día porque para chulo el pirulo de Aznar.

    Pero es gratuito opinar sin saber y con prejuicios políticos,
  15. #11 y te hablo del delta porque es la zona que conozco y sé la problemática, ahora le preguntas a un aragonés que le parece la idea de que el Ebro trasvase agua y te dará también unas cuantas razones de peso (y esos no son "indepes" para desprestigiarlos por ahí)
  16. #15 Respecto al delta sería de recibo comentar que si existe es precisamente por la acción humana. Hace tan solo dos milenios no existía, en tiempos romanos lo que tenemos ahora por Amposta y Deltebre no estaba, se ha formado a partir de entonces y a consecuencia de la deforestación causada por el hombre en toda la cuenca del Ebro para sacar madera o para crear tierras de cultivo.

    Menos árboles significa más erosión, es decir, riadas de lodo cuando hay fuertes lluvias; el delta del Ebro se creó por esta acción humana, así que bajo mi punto de vista tampoco sería tan dramático que desapareciera también por otra acción humana (embalses que impiden avanzar los lodos), o al menos, no sería un atentado ecológico tan grave ya que en condiciones normales -sin intervención del hombre- este delta nunca habría existido.
  17. #11 Malditos catalanes que protestan porque alguien se quiera cargar sus cultivos de arroz en el delta para regar campos de golf.

    ¿Como pueden ser tan cabrones estos catalanazis?
  18. ayer viendo videos de la crecida (soy de Zaragoza), ya había comentarios en youtube de los típicos paletos en plan:

    "Esto pasa por no hacer el trasvase"
    "No querían su agua en Aragón, pues toma"

    Para aclarar cosas. las riadas del Ebro suelen ser inferiores a esta, y suelen durar 2 semanas como mucho. El Ebro suele llevar una caudal fluido entre 2 y 4 meses, después de eso el Ebro fluye con un caudal de mierda, hay partes del año que en algunas partes de Zaragoza puedes cruzarlo ANDANDO.

    No es justificable un gasto de miles de millones de euros en dinero publico para derivar las aguas de un rio que fluye medio seco mas de la mitad del año( Bueno, si es justificable, si tu partido político tiene una red clientelar con constructoras de obras publicas que reparten mordidas a todo el mundo, algo que JAMAS ha pasado en España, verdad?), más aún cuando estas riadas llegan en los momentos que menos agua necesitan en el sur.

    Hace menos de un mes, MENOS de un mes, había parte de Murcia y parte de Andalucía anegada por aguas torrenciales, también me escuché miserables aquí decir lo de "no querían agua en Murcia?" tan miserables como los que hablan ahora de la riada en Zaragoza.

    Por ultimo, los dueños de los campos ahora van a quejarse mucho, van a llorar porque toca llorar y les van a dar pasta por las cosechas perdidas, pero todos, ellos los primeros, saben que la cosecha del año que viene va a ser mejor gracias a esta inundación, y también saben que si el año que viene se vuelve a inundar, les van a volver a soltar pasta sin tener que preocuparse de cosechar de nuevo, así que se quejarán, llegarán a casa, y perderán al segundo esa cara triste.
  19. #11 "Sin tener ni idea".

    No hace falta que lo jures. Es algo que es evidente en tu triste vida xD
  20. #10 El peaje ecológico en el Colorado es que el agua se acaba a casi 100 km de su desembocadura debido a la ingente cantidad de agua que se usa en su recorrido.
  21. #20 Si, y pocas ganas de que vuelvan a lo anterior por ambos países, lo que sucede que aguas abajo es una zona que por uso puede pagar bien el agua, en agua va a donde mejor se paga.

    #14 realmente una presa puede mantener mejor agricultura en el Delta que el río, pasas de manejar arroz de agua salobre a agua de mucha mejor calidad y con más garantías de suministro canalizada sobre sustrato salino como el Ejido o la cuenca del Colorado.
  22. Abra que dar las gracias al cambio climático , no me jodas. Tanto las sequias como el exceso flivial debido a las lluvias es precisamente por el cambio climático.
    Si limpia el rio será peor . cuanto necio hay en este país.
  23. #19 calla yonki
  24. #17 ufff esa simplificación tiene toda la pinta de ser la pura verdad
  25. #18 Y eso sin hablar de que el trasvase, si mal no recuerdo, lo quieren hacer en el curso bajo del Ebro. Es decir, que las inundaciones de estos días habrían ocurrido igualmente.
  26. #26 esa es otra
  27. #26 el embalse del trasvase no tiene que ser el mismo que da la capacidad de almacenamiento, ni esa capacidad ser solo un embalse, eso pasa mismamente en el Tajo(casi pegados) o en el Colorado(200 km aguas abajo, distancia de la presa Parker a la Hoover).
  28. Y criticaban a Franco por construir pantanos
  29. El Ebro es el río con mayor caudal relativo de la península. Siempre tiene riadas, lo que hay que hacer es no construir en las zonas inundables. Estoy seguro que el casco viejo de Toledo no se inundará en la vida.
    Los que piden un trasvase para evitar estas inundaciones ¿Como las evitará si querían hacerla al final del cauce? Lo único que pasaría es que joderían en delta, una de nuestras joyas de nuestra agricultura. Quizás habría que pensar en no plantar regadíos (y mucho menos campos de golf) en zonas secas o usar cultivos hidropónicos o agua de desaladora.
    Por otro lado, las inundaciones dejan limos que hace que la tierra sea más fértil.
    Y una última cosa, esto no va con los nacionalistas catalanes, esto va de sentido común, pues aragonesas y castellanos están en contra de los trasvases.
    ¿Alguno a mirado cómo están los embalses de Guadalajara? Porque dan pena, pero el trasvase Tajo-Segura a todo tren.
  30. #25 Efectivamente cada 100 años poco mas , ahí no veo la de 2015 o la del 2001 , añadimos la de 2021. Tu me diras
  31. #30 las inundaciones hicieron el Delta y el azud de Cherta fue el que permitió cultivarlo hace relativamente poco. Que precisamente la gestión humana del río fue lo que permitió colonizar esa zona hace siglo y medio.
    www.elnacional.cat/es/cultura/delta-ebro-ultima-colonizacion-catalana_
  32. #14 Lo del Delta no deja de ser muy curioso, hable con algún "cavero" (no a voces) y te dicen que lo mejor era que no existieran embalses por el bien de los cultivos del Delta por el arrastre de sedimentos, pero luego te vas a Roquetes o Tortosa y te enseñan por donde llegaban las crecidas de antes de que hubiera embalses.
  33. #7 Pues es como si dijera de un tornado que vaya desperdicio el aire que no se aprovecha para generación de aire eólica. :palm:
    El agua de una crecida es muy díficil de almacenar y controlar por eso producen inundaciones. Se pueden reducir las afecciones. La infraestructura para hacerlo lo haría poco factible a nivel técnico y extremadamente caro.
  34. #29 el problema con Franco no fue que hiciera pantanos.

    de hecho los pantanos fueron proyectados durante la republica, y no se hicieron por salir caros.

    El problema con los pantanos de franco fue usar esclavos para levantarlos hasta que morían, que entonces eran usados como argamasa en la misma obra, así sin duda salieron mas baratos que lo proyectado por la republica.

    ya sabes, esclavitud y genocidio, no el embalse en si.
  35. #7 Que se lo digan a los pueblos aragoneses que estando cerca del Ebro tienen que beber agua de un camión cisterna...
  36. #20 se acaba justo antes de cruzar la frontera, debe ser que el agua no trae pasaporte
  37. #37 en un embalse gestionado por México, Morelos, desde donde venden el agua a usos comerciales, principalmente de México.
  38. #11 Me parece que el colegio te quedo grande,que a estas alturas haya que explicar lo que es un Delta,tiene cojones la cosa.

    Hay que leer,antes de soltar burradas.
  39. #39 mucho colegio y mucho leer y no sabes ni escribir
  40. #9 En el pueblo de mi madre el monte estaba limpio cuando utilizaban las cocinas económicas (las de hierro para leña) , que iban cogiendo ramas caídas o troncos pequeños y piñas para usarlas como combustible. El progreso acabó con la limpieza de montes
  41. #41 El monte no estaba sucio, ni lo está ahora.
  42. #42 Es una forma de hablar, lo puedes llamar si quieres recogida de elementos combustibles
  43. #43 Lo puedes llamar como quieras pero esos elementos forman parte del entorno natural, esos elementos están ahí en los lugares en los que no va nadie a recogerlos. El "monte" es enorme, y la gente solo "cuida" la parte que tiene cerca.
  44. #44 Que sí, pero que de paso que recogían elementos residuales sin causar demasiados daños en principio al medio ambiente, aprovechándolos para un uso humano, evitaban que hubiese demasiada carga de elementos combustibles y evitaban incendios demasiado descontrolados (que sí, que aunque sea de letras sé que naturalmente se producen incendios forestales, pero tengo la impresión de que ahora hay más y son peores que hace cuarenta años, al margen de plantaciones de arbolado exóticas, por decir algo)
  45. #39 La cuestión es que el delta lleva erosionandose desde las instalación del azud y aún más desde el embalse de Flix, literalmente una estructura nueva con normativa actual no va a ser más dañina que las infraestructuras históricas que permitieron la colonización del delta incluso permitiría destruirlas aumentando la seguridad sin afectar al servicio de éstas.
  46. #8 ¿Las Frutas de Aragón? ¿Las que van recubiertas de chocolate? ¿Las guindas al marrasquino también? :troll:
  47. #14 En Tortosa hay pisos por 20.000 euros y nadie quiere vivir allí Estoy de acuerdo con todo tu comentario pero esta frase es una flipada como una catedral, ¿donde hay pisos por 20 000 en Tortosa, en el rastre o remolins en ruinas? Normal que no los vendan pero eso de que nadie quiere vivir allí es una fantasmada como una catedral, en Tortosa hay un problema con la vivienda sobretodo de alquiler por lo que la mayoría de mis amigos tienen que buscar piso por Roquetes o en las pedanías así que tampoco digamos que "nadie" quiere vivir allí. Y no hablemos del pedazo de edificio que acaba de construir SB en la entrada del temple.
comentarios cerrados

menéame