edición general
366 meneos
3457 clics
La paradoja del techo de cristal en Finlandia [ENG]

La paradoja del techo de cristal en Finlandia [ENG]

Un nuevo análisis, denominado "Glass Ceiling Paradox" (Paradoja del techo de cristal), realizado por el laboratorio de ideas finlandés EVA, ha abordado la cuestión de la baja proporción de mujeres en puestos directivos en Finlandia, a pesar de que el país nórdico ofrece potencialmente más igualdad de oportunidades en comparación con sus homólogos menos "feministas". [Traducción en los comentarios].

| etiquetas: techo de cristal , finlandia
Comentarios destacados:                                  
#4 Por resumir, Peterson usa a Finlandia para demostrar que a mayor libertad de elección, mayores diferencias en las carreras a estudiar y en las elecciones de puestos de trabajo entre hombres y mujeres.

Cuando se eliminan presiones o trabas sociales, las diferencias impuestas por la biología se acentúan aún más.

Y esto hace que se pueda escuchar el rechinar de dientes de progres femihembristas hasta en la Luna.
  1. Traducción:

    «El profesor canadiense de psicología y gurú en línea Jordan Peterson ha hecho referencia a menudo a la "paradoja escandinava", citando marcadas diferencias de género en los países nórdicos "progresistas" a pesar de su compromiso con la igualdad. Un estudio finlandés reciente alimenta el punto de vista del conflictivo pensador, citando el estado de bienestar como una de las razones subyacentes.

    Un nuevo análisis, denominado "Glass Ceiling Paradox" (Paradoja del techo de cristal), realizado por el laboratorio de ideas finlandés EVA, ha abordado la cuestión de la baja proporción de mujeres en puestos directivos en Finlandia, a pesar de que el país nórdico ofrece potencialmente más igualdad de oportunidades en comparación con sus homólogos menos "feministas".

    En Finlandia, la proporción de mujeres en puestos de responsabilidad es del 32%, lo que está por debajo de la media de la OCDE, según el informe. En Letonia, un Estado miembro de la OCDE que, a diferencia de Finlandia y sus países nórdicos, rara vez recibe elogios por su igualdad de género, esta cifra dista mucho de ser del 44 por ciento.

    Según Sanandaji, los hombres compensan el bajo nivel de educación con un mayor número de horas de trabajo. Por lo tanto, los hombres están sobrerrepresentados en la parte superior e inferior de la pirámide de la carrera, mientras que las mujeres dominan en el promedio.

    Otro factor que impide el progreso profesional de las mujeres, según Sanandaji, son los altos niveles de tributación que disuaden a las personas de trabajar, mientras que al mismo tiempo dificultan la contratación de servicios domésticos en la misma medida que, por ejemplo, en los Estados Unidos. Por el contrario, liberar más tiempo para el trabajo no solo aumentaría la productividad, sino que también proporcionaría puestos de trabajo a otros.

    Por último, las opciones profesionales de las mujeres son otro factor que impide su avance. Según Sanandaji, las oportunidades en el sector público dominado por mujeres son limitadas.

    Según Expert Market, Bielorrusia, a menudo calificada de "totalitaria" por los políticos y la prensa occidentales, tiene el porcentaje más alto de mujeres en puestos de dirección en Europa, con un 46,2 por ciento. A nivel internacional, Jamaica, Colombia y Santa Lucía están a la cabeza, siendo los únicos países en los que las mujeres directivas gozan de una superioridad numérica.

    El profesor de la Universidad…   » ver todo el comentario
  2. "Cuanto más igualitaria y rica es una sociedad, mayores son las diferencias entre los sexos"

    Y lo dice sin despeinarse.
  3. #1 o sea, que el patriarcado lo compone el feminismo xD
  4. Por resumir, Peterson usa a Finlandia para demostrar que a mayor libertad de elección, mayores diferencias en las carreras a estudiar y en las elecciones de puestos de trabajo entre hombres y mujeres.

    Cuando se eliminan presiones o trabas sociales, las diferencias impuestas por la biología se acentúan aún más.

    Y esto hace que se pueda escuchar el rechinar de dientes de progres femihembristas hasta en la Luna.
  5. #2 Por que no debería ser así?
  6. #2 Es que por eso se llama paradoja de la igualdad. Parece muy contraintuitivo. No es solo un fenómeno escandinavo, pero es allí donde está más presente. Hay un documental sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=tYeezuChG7Q

    Otra visión (más feminista) sobre este asunto: No existe "la paradoja de la igualdad de género": es que aún no hemos logrado comprender las diferencias entre hombres y mujeres

    Uno de los datos más curiosos y contraintuitivos de la lucha por la igualdad de género es que, conforme esta crece, las preferencias entre hombres y mujeres se hacen más diferentes. Como explicaba Gemma Goldie, un ejemplo muy visual es que, "en los países con menos igualdad, como Arabia Saudí, las mujeres son alrededor del 45% de los graduados en informática. En cambio, en países como Suecia son menos del 15%".

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/no-existe-paradoja-igualdad-genero-q
  7. #2 bueno, es lo que sucede en Finlandia, que es el ejemplo que usa.

    ¿No te parece lógico que si se nos quitan las presiones culturales o sociales para elegir una u otra cosa, al final elegimos lo que queremos de verdad?
  8. #5 #6 #7 #9 Porque de todos es sabido que en Perú o Marruecos las diferencias entre sexos son menores que en España o Noruega.
  9. #9 No todo el mundo lo sabe, pero es así.
  10. #9 en marruecos no hay democracia ni libertad ninguna, no se puede comparar, tienes que comparar mundo libre con mundo libre, y perú es el 3er mundo.
    slate.com/human-interest/2017/11/the-stem-paradox-why-are-muslim-major

    REPITO, quitate los prejuicios que tengan, y analiza los datos, he dado links, lee, informate, y deja de ser sectario y no tengas disonancia cognitiva, es un poco de trago amargo aceptar que tus convicciones no son validas, pero una vez que lo aceptes, seras mas feliz y veras las cosas mucho mejor.
  11. #9 Se refiere a su elección de lo que trabajar pero tu a tu rollo
  12. #11 Pues #10 dice que en Marruecos o Perú hay menores diferencias entre sexos que en España, lo tendrás que discutir con él.
  13. #1 gracias por la traducción.
  14. #8
    El experimento kibutz: ¿Por qué hombres y mujeres no somos iguales? - La Gaceta
    gaceta.es › civilizacion
  15. #13 Le digo a #10 lo mismo que a ti: leed el artículo y ved el documental enlazado en #6, así como la breve, pero muy informativa, nota de Xataka, también enlazada en #6.
  16. #12 Si, seguro que en Marruecos o Perú está lleno de mujeres directivas e ingenieras.
  17. #2 y lo dice sin despeinarse porque es así. Ahí están los datos. Obviamente esto se da en el mundo desarrollado.

    Pero aún hay muchos que aún no os habéis dado cuenta (o no queréis hacerlo) de que la igualdad de oportunidades no implica igualdad de resultados. Además solo en un sentido, porque nadie se queja de que la abrumadora mayoría de estudiantes de enfermería sean mujeres. ¿Acaso eso implica que los hombres tengan más impedimento para ser enfermeros, que no exista una igualdad real de oportunidades? Pues no, las oportunidades son idénticas, pero es una profesión que eligen mayoritariamente mujeres. Pero si se analiza desde una “perspectiva de genero masculina” se podría deducir (erróneamente) que diferencia de resultados implica necesariamente diferencia de oportunidades, lo cual es rotundamente falso.
  18. #15 ¡Gracias! Que interesante, lo voy a leer en detalle cuando salga del curro.

    gaceta.es/civilizacion/experimento-kibutz-hombres-mujeres-no-somos-igu
  19. #17 Falacia de hombre de paja tras falacia de hombre de paja. Tienes un huerto o solo dices tonterias?
  20. #17 quiero pensar que no has entendido lo que afirman tras analizar el caso de Finlandia, quiero pensarlo.

    A mayor libertad para elegir, mayores diferencias en las elecciones que realizan hombres y mujeres.

    Tú hablas de sitios donde la libertad de elección está mermada significativamente por su cultura.
  21. #13 DISONANCIA cognitiva, sigue asi.
  22. #2 Es pura ciencia (estadística) no sé donde está el problema.
  23. #6 Que la paradoja de la igualdad sea novedad en estos lares... bueno supongo que es esperable. Esto se sabe desde hace años. Cuando estudié la carrera ya era algo más o menos antiguo.
  24. En los países nórdicos las mujeres pueden elegir. Tienen ayudas tanto para dedicarse a su carrera profesional como para dedicarse a la familia.
  25. #4 Y esto hace que se pueda escuchar el rechinar de dientes de progres femihembristas hasta en la Luna.

    Normal que rabien, las religiones nunca se han llevado bien con la realidad.
  26. Es que suena como si ser directivo fuese ser un regalazo increible, lo que no te dicen independientemente de las responsabilidades es que vas a echar más horas que tiene un día, viajes, etc...
  27. Jordan Peterson en la imagen. Se preveen negativos a discreción.
  28. #25 Y los hombres pueden elegir: No tienen ayudas ni para dedicarse a su carrera profesional ni para dedicarse a la familia.

    Todo bien.
  29. #4 demostrar que a mayor libertad de elección, mayores diferencias en las carreras a estudiar y en las elecciones de puestos de trabajo entre hombres y mujeres.

    Una cosa es que haya libertad de elección (que la hay, igual que aquí) y otra distinta es que la educación recibida por niñas y niños no condicione sus decisiones posteriores. Es muy difícil, por no decir imposible sin caer en experimentos poco éticos, estudiar de verdad cómo toman decisiones hombres y mujeres criados de forma idéntica y sin ningún tipo de influencia respecto a lo que "deben" hacer como hombres y como mujeres. La sociedad europea, Finlandia incluida, está basada en valores cristianos y estos distinguen claramente lo que se espera de hombres y mujeres.


    #18 ¿Acaso eso implica que los hombres tengan más impedimento para ser enfermeros, que no exista una igualdad real de oportunidades?

    A los chavales que quieren ser enfermeros se les critica, se les pregunta por qué no prefieren ser médicos o se asume directamente que tienen que ser homosexuales para haber seguido ese camino. Que sean libres de elegir ser enfermeros, no hace que no sean sometidos a trato diferente si deciden serlo.
  30. Yo he leído por ahí que Jordan Peterson es un fascista y que por tanto no hay que hacer caso a nada de lo que diga.
  31. No es una paradoja, es el famoso "cuidado con lo que deseas" en este caso para las que solo ven opresiones por todas partes.
  32. #2 ¿Por qué no debería decirlo? ¿Y si en base a su experiencia es así?
  33. #23 Pues el problema es que no resuena con sus ideas.
  34. #16 Claro, como no...ahora mandas leer... Perdona pero yo tengo mis cliches y ya esta. Acepto que un fascista facha ... como tu no vea la luz de mis cliches, pero que encima me quieras enseñar datos ya es el colmo.

    Un poco más de humildad tio, la realidad no importa, importa mi relato.

    Chinpum :troll: :troll:
  35. #30 "A los chavales que quieren ser enfermeros se les critica, se les pregunta por qué no prefieren ser médicos o se asume directamente que tienen que ser homosexuales para haber seguido ese camino. Que sean libres de elegir ser enfermeros, no hace que no sean sometidos a trato diferente si deciden serlo."

    Entiendo que hablas de una situación en el instituto o colegio, ¿no?
  36. #9 Buena falacia.
  37. #30 eso es demasiado profundizar en el tema para ellos.
  38. #36 Sí, claro, me refiero al momento en el que toman la decisión de serlo.
  39. #17 Entiendo que no es intuitivo ¡pero precisamente por eso es una noticia!

    Por mucho que sorprenda, hay más ingenieras en países más conservadores y pobres como Marruecos o Perú, Albania o Argelia que en otros más ricos como Finlandia o Noruega, Suecia o España. Insisto: entiendo la sorpresa, pero no debemos negar la realidad.

    Hay un montón de información sobre eso. En este enlace tienes información sobre la "paradoja de la igualdad" en ingeniería: www.elperiodico.com/es/opinion/20180305/ingenieras-la-paradoja-de-la-i
  40. Jordan Peterson es el demonio, me lo ha dicho una tía que gritaba machete al machote
  41. resumiendo, las mujeres copan los puestos intermedios que son los que cansan poco y te permiten mayor vida social... Los puestos duros y los que te quitan la vida se lo dejan para los hombres.
  42. error noticia erronea
  43. "Cuanto más igualitaria y rica es una sociedad, mayores son las diferencias entre los sexos. En Noruega, por lo tanto, existen las mayores diferencias entre hombres y mujeres. Esto se materializa en la vida laboral: los hombres se convierten en ingenieros, las mujeres en enfermeras", dijo Peterson, citado por el diario noruego Aftenposten.


    Esto lo puedo corroborar con una afirmación de una técnica de selección de personal, yo le dije que en meses, nunca me había llegado ningún CV de una mujer para un puesto de ingeniero [el sueldo estaba genial, 50000€ en Málaga], que si habían puesto en el anuncio que solo era para hombres, o si ellos aplicaban algún filtro, y me dijo que a ella nunca le habían llegado un CV de ninguna mujer, y en este momento me fue sincera [repito era una mujer la que me lo estaba diciendo], me dijo que para puestos de ingeniería, puestos técnicos, apenas había mujeres, y que ella, ni sus amigas, jamás le habían interesado nada técnico, le dije que si era por la educación, y me dijo que no, que a ella siempre le gustaban las muñecas y que consideraba los juegos de los niños muy brutos y poco atractivos para ellas, y me recalcó que cuando hacían selección para temas sociales, como RRHH, o clínicas privadas [medicina o enfermería], o educación o técnicos sociales, era todo lo contrario, y me dijo que ella creía que a la mayoría de las mujeres, le gustaban los temas sociales, y a los hombres todo aquello que fuera (palabras suyas) arreglar o destruir cosas.

    Por sus afirmaciones, Peterson recibió muchas críticas en los medios de comunicación escandinavos Esto también ocurre, cuando se dicen verdades, la gente le suele atacar.
  44. La igualdad empieza en la educación, en los primeros años de vida. No puedes educar a las niñas como amas de casa y luego esperar que quiera ser una directiva, si quiera que ella misma pueda creerse con capacidades para serlo.

    Por otro lado hay una realidad y es que los humanos imitamos, lo hacemos para aprender, elegimos el modelo de los ya existentes y algunos genios crean los suyos propios.

    Y no existen practicamente modelos femeninos interesantes que las niñas del presente o futuro puedan imitar.

    Es la unica razon por la que creo en la paridad ahora mismo.

    En cualquier caso la dificultad de crear buenos y diversos modelos femeninos va a ser muy pero que muy dificil y un proceso de siglos, pues siglos son los que han tenido los hombres para crearse los suyos propios.

    Asi que las mujeres van a estar en una desventaja descomunal durante muchisimo tiempo.
  45. #31 para que debatir y razonar si puedes decir “es un puto fatxa” y tener no solo victoria en el debate sino también moral ?
  46. #0 #4 #26 ni rechinar de dientes ni gaitas. Sólo estáis usando un nuevo dios, que se llama "libertad", para justificar vuestros gustos sexistas. Pero la igualdad es un proyecto político, no es natural. Lo natural es comerse a los hijastros de tu pareja divorciada, darle con un palo en la cabeza a su expareja (por si las moscas), y preñarla con tus espermatozoides para que lleve tus genes. Y si tuviéramos libertad lo haríamos. Esto no quiere decir que ese comportamiento sea bueno por ser natural y por ser libre.
  47. Hombres y mujeres somos distintos, con gustos y preferencias distintas, si somos libres elegimos cosas distintas, si para subsistir solo tenemos una salida la cosa se iguala.
  48. #48 Gracias. Este artículo es muy bueno. Destaco lo que puede ser parte del meollo:

    «"Los países con la mayor igualdad de género tienden a ser estados de bienestar”, escriben, “con un alto nivel de seguridad social”. Mientras tanto, los países con menor igualdad de género también tienden a tener menos apoyo social para las personas que, por ejemplo, se encuentran desempleadas. Por lo tanto, los autores sugieren que las niñas en esos países podrían estar más inclinadas a elegir las profesiones de CTIM , ya que ofrecen un futuro financiero más seguro que, por ejemplo, pintar o escribir».
  49. la verdadera paradoja del techo de CRISTAL es que no existe ningún techo de cristal: a las mujeres les interesa menos su trabajo, son menos ambiciosas en el ámbito laboral y prefieren tener más tiempo libre.

    Todo el problema es el tabú de no querer aceptar que hombres y mujeres no somos iguales.
  50. #50 eso lo harías tú, no yo
  51. #50 ¿Qué he dicho yo para qué me comentes eso? ¿Es simplemente para mostrar que puedes hacer uso de la libertad como forma de comentario terrorista?
  52. #9 El artículo no habla de Perú o Marruecos, ni siquiera de España. Pero habla de otros países que también pueden ejemplificar bastante bien esto:

    According to Expert Market, Belarus, often labelled by western politicians and press alike as "totalitarian", has the highest percentage of women in managerial positions in Europe at 46.2 per cent. Internationally, Jamaica, Colombia and Saint Lucia are in the lead, being the only countries where female managers enjoy a numerical superiority.

    La conclusión, acertada o no, es que cuanta menos necesidad tengan las mujeres de tener un puesto sacrificado para tener una buena vida, más tienden las mujeres a dedicarse a otras cosas que no a dirigir empresas o estar en puestos de responsabilidad. Esto para mí tiene cierto sentido, y puede que para ti no.
  53. #5 Porque va en contra del discurso progre, que confunde la igualdad de derechos con la igualdad bológica
  54. #3 Básicamente.
    El feminismo se ha empeñado en asumir que todos los males vienen del machismo y el patriarcado.
    En vez de intentar poner soluciones a problemas que no se ha demostrado sean la causa, deberían primero demostrar fuera de toda duda cual es la causa.
    Pero claro, eso no vende, no da cuota de poder y de medios y no da dinero. Mejor asumimos la causa que nos interesa y a las mujeres que las den.
  55. #46 Yo añadiría que no por mucho madrugar amanece más temprano y que nunca llueve a gusto de todos.
  56. #21 Lo he entendido perfectamente.

    "A mayor libertad para elegir, mayores diferencias en las elecciones que realizan hombres y mujeres"

    No, El que algo parecido a eso se haya dado con el tiempo en algunos de los países mas igualitarios, no quiere decir que esa frase sea cierta, como se demuestra con el ejemplo de Marruecos, Perú o España, donde la mejora en la libertad de elegir (en España hace 50 años las mujeres no podían ni elegir un trabajo remunerado), no han aumentado las diferencias de elección entre hombres y mujeres, si no muy al contrario (no se si en Marruecos con el auge de la religión, se habrá producido una regresión, aunque obviamente no sería por culpa de las inexistentes políticas de igualdad)

    Me hace mucha gracia que el artículo ponga de ejemplos de como Bielorrusia o Letonia (podría haber puesto otros ejemplo de paises ex-sovieticos), tienen mayor igualdad entre sexos porque hombres y mujeres acceden a los trabajos de modo igualitario, y alude que esa mejora es por su ausencia de políticas de igualdad, cuando precisamente ha sido el igualitarismo a machamartillo que introdujeron los sovieticos en la URSS, la que ha hecho llegar a esta situación, osea políticas de igualdad impuestas.

    CC #22 #18 #37 #23

    #55 Nadie niega que mujeres y hombres tengan gustos distintos y jamás trabajen exactamente en las mismas cosas.

    #9 El articulo generaliza tomando los datos de los países que le interesa (algunos tan estadisticamente irrelevantes como Santa Lucia, que a saber de donde sale el dato), obviando los datos de un montón de países que no le cuadrarían nada.

    #40 "hay más ingenieras en países más conservadores y pobres como Marruecos o Perú, Albania o Argelia que en otros más ricos como Finlandia o Noruega, Suecia o España"

    Lo de Marruecos directamente te lo has inventado, lo de Perú o Argelias imagino que es falso, y lo de Albania (si es que es así), lo he explicado antes).

    #20 Cuando se acaban los argumentos empiezan los insultos y las frases hechas, es muy habitual en menéame.
  57. #30 no se con qué clase de gente te juntas, pero llamar homsexual a alguien por elegir enfermería es ridiculo. De hecho tiene un ratio excelente de alumnas/alumnos si eres hombre hetero y quieres ligar :troll:

    Además vaya comparación, ni la nota de corte se parece ni hace falta la misma capacidad de estudio y dedicación, ni cuesta lo mismo, ni son los mismos años... o es que a los obreros les dicen ¿oye, por qué no te haces arquitecto en lugar de peón?
  58. #57 Estoy pensando que te va a responder mi testosterona... estoy un poco berserker con la expansión de estos determinismos biológicos mediatizados por los reaccionarios de siempre, y esto va a ir a más. Y por supuesto yo iré a más. {0x1f621}
  59. #5 Mira que decir eso respaldado por datos... Lo suyo es mantener la narrativa contra viento y marea.

    Las cifras o la realidad no importan.
  60. Quieres ser buen directivo o directiva y tener una vida profesional plena y dedicarle todo el tiempo que puedas a los tuyos y estar pendiente de tu familia. No se pueden hacer las dos cosas a la vez, me da igual lo que digan de conciliar, no se puede conciliar, al igual que no existe el desarrollo sostenible, si es desarrollo genera residuos y contamina.

    Sí, lo ideal serían jornadas de trabajo reducidas para que la conciliación sí sea posible, pero vas a tener que competir con personas que no tienen familia y su única prioridad es su trabajo. La realidad es la que es, si hombres, mujeres y plantas pudiéramos cambiarlo a una utopía lo haríamos.

    {0x1f331}
  61. #50 ¿En qué consiste ese proyecto político de igualdad? ¿En obligar a mujeres que quieren estudiar enfermería a estudiar ingeniería para que vayan al 50%? ¿Eso es igualdad? ¿O en que no haya diferencias entre sexos, incluso aunque sepamos que estas son naturales?
  62. #27 ... ambiente ultracompetitivo con puñaladas traperas cada 2x3, estrés por un tubo, etc. Lo sorprendente no es que haya menos mujeres directivas que hombres, sino que alguien quiera meterse en ese tipo de trabajos.
  63. #56 Pero esa es tu posición moral, que es irrelevante frente al poder de la biología y la libertad.
  64. #29 Estamos hablando de la gente que lo necesita. Por ejemplo, una mujer esta embarazada y tiene cambios hormonales durante 9 meses y eso repercute en su vida laboral y familiar. Yo que soy un hombre no voy a tener que renunciar a nada durante esos 9 meses porque no voy a tener ningun tipo de cambio hormonal. A mi me parece hien que una mujer pueda recibir algun tipo de compensacion por ello. En mi casa somos 3 hijos de madre soltera y que es autonoma, yo no le deseo eso a nadie.
  65. #62 EN TODOS tus analisis te falta explicar lo que pasa en los paises mas democraticos.
    EN ESPAÑA por ejemplo 2 de cada 3 personas que se presentan al mir son mujeres, sabes cuantas eligen cirugia?? menos de 1 de 5!!!
    Osea de ser un 66% en teoria, a ser menos de un 20%.
    Y LO MISMO pasa en francia, inglaterra, eeuu, etc etc,
    REPITO, los datos te ofenden, y te vas a paises anecdoticos donde hay tantas variables que no es aplicable. DONDE ES APLICABLE es en los paises modernos y democracias, ahi no te salen las cuentas, y entonces nos cuentas que en peru no hay mujeres directivas.


    "Me hace mucha gracia que el artículo ponga de ejemplos de como Bielorrusia o Letonia (podría haber puesto otros ejemplo de paises ex-sovieticos), tienen mayor igualdad entre sexos porque hombres y mujeres acceden a los trabajos de modo igualitario, y alude que esa mejora es por su ausencia de políticas de igualdad, cuando precisamente ha sido el igualitarismo a machamartillo que introdujeron los sovieticos en la URSS"

    CLARO, en letonia y bielorrusia las mujeres tienen mas libertad que en noruega, dinamarca o finlandia. POR SUPUESTO!!!!!
    eige.europa.eu/gender-equality-index/2015/LV
  66. #1 En Finlandia hay más servicios públicos y muchos trabajos de cuidados que suelen hacer la amas de casa, como cuidados de los niños y las personas mayores, se hacen en distintos servicios públicos. Luego también las ayudas de desempleo, para al alquiler, etc. hacen que una mujer no dependa del sueldo de su marido aunque esté desempleada.
    Pero luego hay tanto machismo como en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, solo hay que viajar en tren y en el vagón infantil, y verás que la mayoría de las que viajan con los niños son mujeres. No se ven tantos hombres como se esperaría de una sociedad más igualitaria.
  67. #67 No hace falta obligar a nadie, sólo hay que lavar los cerebros, como hacemos todos en nuestras sectas. Sólo que lavar el cerebro con sexismo es malo y hacerlo con igualdad es bueno.
  68. #70 no he dicho que me parezca mal, he dicho "todo bien"

    Incluso aquellas ayudas que otra gente critica como por ejemplo las cuotas, a mí me parece bien.

    Hay que ayudar a quien lo necesita, y las mujeres necesitan ayuda.
  69. #64 La cuestión es que la brecha de género laboral se amplía a medida que hay un Estado de bienestar más sólido (como señalo en #53, y reafirma un luchador contra el machismo en #72).

    Yo quiero bienestar. Usted haga el vikingo apoyando a Vox con su ideología en la línea de desmantelar la seguridad social para que haya mujeres ingenieras como en Perú o Argelia.
  70. #2 es algo tan obvio que no haría falta ningún estudio para demostrarlo, aún así, se han hecho estudios y ha salido el resultado obvio, obvio
  71. #44 Que no, que jugaban con muñecas por culpa del malvado heteropatriarcado.
  72. #2 eso es algo demostrado y se refiere al mundo laboral.

    Así que no manipules
  73. #13 no dice eso
  74. #28 Bueno, la imagen está para clicks. No veo otro motivo.
  75. #45 Tonterías, han hecho el experimento desde con bebes hasta con monos. Los niños/monos en su gran mayoría optaban por "coches" y juegos similares (mas mecánicos) las niñas/monas por muñecas. De la misma manera si coges las cifras de STEM en gran parte de Asia la proporción de mujeres es infinitamente superior, y no es que allí les eduquen exactamente para que sean "mujeres independientes que no necesitan a ningún hombre", mas bien todo lo contrario, pero la necesidad por mejorar tu vida hace que estudies aquello que te da mas oportunidades en lugar de aquello que te gusta mas.

    en.wikipedia.org/wiki/Women_in_STEM_fields

    Habéis decidido que la biología no existe y que todo es un constructo pero la realidad se empeña en no daros la razón.  media
  76. #74 “ Y los hombres pueden elegir: No tienen ayudas ni para dedicarse a su carrera profesional ni para dedicarse a la familia.” Pues habre entendido otra cosa con ese “todo bien” al final. Aun asi los hombres tienen 54 de permiso de parternidad en Finlandia, ya es mas que en España. No se si querias ser sarcastico con el todo bien o resaltar que los hombres no reciben ayudas
  77. #72 quizá la mujer está más preparada biológicamente para esta función, al fin y al cabo ellas son las que tienen los hijos,
  78. #62 Hablas de ti mismo no?
  79. #11 De acuerdo en todo salvo lo de que será más feliz.

    Ser más objetivo y crítico no tiene por qué hacerte más feliz, más bien lo contrario xD
  80. #30 En Medicina también son mayoría abrumadora las mujeres. Qué explicación donde intervenga el eteropatriarcado se te ocurre para eso?

    Por favor deja ya de intentar justificarte porque lo que dices sobre los enfermeros es totalmente falso, nunca he oído comentarios de ese tipo.
  81. #1 Nima Sanandaji es presidenta

    :roll: Nima Sanandaji es un hombre y algo me dice que lo de que se confundan los géneros gramaticales no le debe hacer mucha gracia.
    en.wikipedia.org/wiki/Nima_Sanandaji

    /La putada de echar pestes de la multiculturalidad es que por ejemplo los españoles semos tan diferentes de los morenos como de los vikingos xD
  82. #82 Las personas que tienen que cuidar a un bebé necesitan ayuda, así que me parece muy bien que los hombres y las mujeres, independientemente de su sexo real o imaginado, tengan permiso de (MP)aternidad.

    Sobre manera cuando en el caso de los hombres, su permiso de paternidad se plantea también en muchas ocasiones como ayuda para las mujeres, como medida para luchar contra el handicap laboral que supone el permiso de maternidad.

    ¿del resto de ayudas que obtienen las personas para desarrollar su carrera profesional o su vida familiar tienes algo que comentar?

    Por ejemplo las subvenciones a las mujeres emprendedoras.

    Está clarinete que las mujeres no pueden competir con los hombres en el libre mercado de la sociedad heteropatriarcal, y por eso necesitan esa ayuda.
  83. #83 Es cuestión de tener tiempo. Está claro que un tío no puede parir, pero a la hora de cuidarlos, ambos están preparados para hacerlo. Es cuestión de quien está dispuesto a "perder" el tiempo cuidando niños. Porque en una guardería tienes tu salario, pero el tiempo que estás en casa cuidando a tu hijo, no te lo paga nadie. Está claro que subjetivamente tiene más beneficios que pérdidas, pero en el plano económico o profesional, quedarte en casa cuidando niños no te lo paga nadie.
  84. #4 Claro, seguro que el motivo son las diferencias biológicas y no las diferencias sociales y educativas. Todos sabemos que la elección de nuestra carrera universitaria o profesión es un instinto primitivo, perfeccionado con millones de años de evolución.

    Menudos cuñados sois. Eso si, un aplauso a Peterson, que se forra a vuestra consta.
  85. #4 De ahí concluimos que lo que realmente estamos haciendo como sociedad es presionar a las mujeres para que escojan estudios y carreras laborales que han sido tradicionalmente mas concurridas por hombres, y no al revés, es decir, no estamos desalentando a la mujer a que escoja dichas carreras.
  86. #3 El patriarcado no existe y las actitudes que según las feministas muestran el patriarcado, no son más que el comportamiento natural de todos los seres humanos y que no depende de condicionamientos culturales, por lo que no puede ser cambiado.

    El mal llamado machismo no es más que una valoración sesgada, parcial e ideologizada de estos comportamientos, que las propias feministas tienen al igual que todo el mundo. Ver el machismo es algo puramente subjetivo. El machismo no depende de nada que haga nadie, sino que se crea al mirar lo que hacen los otros con gafas de cristales de color anti-machista. Las únicas machistas que existen son las propias feminstas. Es hasta poético.

    ¿Los aliaditos que se deconstruyen? Puro postureo.
  87. #27 otro más de los muchos "male privileges"
    Qué una mujer no quiera estar en ese ambiente y quiera ser madre no es una decisión propia, es una obligación impuesta por el patriarcado
  88. #86 En Medicina también son mayoría abrumadora las mujeres. Qué explicación donde intervenga el eteropatriarcado se te ocurre para eso?

    ¿Por qué lo dices como si fuera un dato sorprendente?

    Por favor deja ya de intentar justificarte porque lo que dices sobre los enfermeros es totalmente falso, nunca he oído comentarios de ese tipo.

    Son comentarios que escuché en su día cuando iba al instituto, comentarios que conocidos que ahora son profesores han escuchado decirles a los alumnos (¡incluso de parte de otros profesores!) y cuchicheos que he escuchado en multitud de ocasiones. No digo que no te crea cuando afirmas no haberlos escuchado, pero me temo que no puedes venir a decirme lo que he vivido y lo que no.
  89. #4 Pero es que eso no es necesariamente algo malo. Lo que tendríamos que conseguir es que cada uno pueda estudiar lo que quiera y dedicarse a lo que quiera sin sufrir presiones por su sexo. Que si un hombre quiere ser bailarín nadie se ría de él, ni traten de convencer a una mujer para no trabajar como ingeniera. La igualdad debería ser igualdad de oportunidades, no tener un 50% de enfermeros y un 50% de ingenieras.
  90. #88 Sigo sin entender tu todo bien al final del comentario, si es rollo sarcastico o te parece bien. Pero da igual si creo que pensamos exactamente igual. :-D
  91. #31 son ad hominens a mansalva sanos
  92. #45 REPITO, todo eso se te viene al traste cuando ves los numeros, cuanta mas igualdad, mas diferencias, como explicas eso?
    www.meneame.net/story/gobierno-lleva-igualdad-deporte-40-directivos-de

    EN ESPAÑA por ejemplo 2 de cada 3 personas que se examinan del mir son mujeres, en cambio menos de 1 de cada 5 eligen cirugia!!!
    www.medicosypacientes.com/sites/default/files/Informe-MIR-2017.pdf

    como explicas eso? estan los estudiantes mas preparados y mas listos de españa influenciados por el heteropatriarcado hasta el punto de que no eligen ser cirujanas por el que diran??????
    APARTE; eso pasa en todos los pasies, estados unidos, francia, uk, por cada cirujana son 6 cirujanos....COSAS DE LA LIBERTAD y que no me puedes explicar...
  93. #3 #60 Lo que también es un error es asumir que el patriarcado es sólo una cuestión de lugares de trabajo y no cuestión social que no se soluciona sólo con medidas laborales.
comentarios cerrados

menéame