edición general
394 meneos
 
Paraísos en los que vivir por menos de 500$ mensuales [ENG]

Paraísos en los que vivir por menos de 500$ mensuales [ENG]

Hay ciertos lugares en el mundo que además de ser paradisíacos se puede vivir en ellos por menos de 500$ (342€) mensuales. Si te asusta la situación de crisis mundial y piensas echarte al monte, ¿por qué no fugarte a uno de estos lugares?

| etiquetas: paraíso , 500$
192 202 0 K 650 mnm
192 202 0 K 650 mnm
  1. Si en cualquiera de esos lugares pudiera ganar lo que gano y tener libre acceso a internet, hago las maletas ya.
  2. Yo, no es por nada, pero salvando las diferencias, muchos guiris que se instalaron en Andalucia, Mallorca, etc. con el sueño de sol y precios bajos, han vuelto a su casa. Entre el Euro y la crisis, no les da para vivir en España por 100.000 ptas al mes ya
  3. Como muchos hagan caso a este artículo, esos países van a sufrir su particular efecto Menéame...
  4. "Have you ever been to Thailand? Do you remember that feeling of paying $1 (€0.70) for a glass of beer?"

    Y en las Filipinas me parece que era incluso más barata...ya que va a dejar de saber bien yo me piro a pillar unas buenas cogorzas en la playarrr...
  5. ¿Cómo que no aparece Siberia en el listado? </ironía_masoquista>
  6. #4 y encima es SanMiguel ! :-D
  7. Remember the feeling of having a caña for €0.60.-?

    En cualquier lao, antesdeayer.
  8. Se puede vivir con ese dinero, pero claro... se gana mucho menos. Si esperas ganar el mismo sueldo allí que aquí, lo llevas claro.
  9. #9 No, mi idea es ahorrar un tiempo en este país (lo que se pueda) y luego largarme a uno de esos sitios paradisíacos hasta quedarme sin un duro. Espera. Mejor compro billete de vuelta desde ahora, que me conozco. xD
  10. Lo único que cualquiera de esos 10 destinos me pilla un poco lejos para venir a trabajar a diario, si no a ver de dónde saco los 500 dólares mensuales
  11. #2 En realidad la bajada de la libra, es lo que les ha jodido y bien, ya que eso de pasar de 1 libra = 2 euros... a casi 1=1
  12. En thailandia por 1 € te comes un phad thai que te cagas. Por 1 € te tomas un zumo de mango recién hecho...

    De todos modos, las fotos tienen un poco de morro. La foto de thailandia es una playa en Railai en la que sólo hay un hotel de 500$ la noche (muy lejos de 500 $ el mes). Eso si muy cerca puedes encontrar chocitas por 1 o 2 € noche

    Camboya es más caro (por lo menos Angkor) porque todo es para turistas, y todo va con comisiones para el guía. Seguro que si te alejas un poco es más barato que thailandia aún.

    Filipinas, será mi próximo destino :-)

    Por cierto las playas suelen tener bastante más gente que en las fotos.
  13. falta ese paraiso llamado "Mi Cama", preciosas... xD
  14. #15 xD lo malo es que mi madre tiene el sueño ligero
  15. #1 #9 #11 Esto esta bien para jubilados, o gente que viva del teletrabajo.

    #7 En Costa Rica, Argentina o Chile tendras seguridad (Mucho más en Chile), bienestar, leyes, y tambien se comparten muchas costumbres al tratarse de paises hispanos.
  16. No es por joder...Pero pienso estar en las tres primeras antes de que acabe el año! xD
    Ya os contaré... :-P
  17. Me lo pongo en Favoritos para no olvidar seguir soñando con ello.
  18. Aquí en Ruanda 1 birra de tercio cuesta 1 euro en el hotel, y fuera la consigues por la mitad. Eso sí, de las marcas de aquí. Las de importación europea son tan caras como en Europa. Claro que esto no es ningún paraiso. No vengáis xD
  19. Pues aqui, en Mallorca, a menos de 1Km de casa y frente al mar hay varios bares con terraza donde la caña sale a 1€, lo que me ahorro en el vuelo y hotel me lo gasto aqui en cervecitas ;)
  20. Relación de relación calidad-precio me quedo con Costa Rica, relativamente seguro, hablan Español.
  21. Oh! un guiri, seguro que tiene pasta, vamos a raptarle/robarle/matarle y quedarnos con todo.
  22. Perdón pero no estoy del todo de acuerdo con lo de Tailandia.

    Si es cierto se puede vivir muy barato, pero en que condiciones (el salario es de unos 180€/mes sí es posible).

    Yo he vivido ahí 6 meses en un pueblo a las afueras de la ciudad donde es mas barato.

    Un estudio decente te cuesta unos 400€, si no lo compartes es algo caro.

    Nosotros por una casa en el pueblo apartado, eso si con piscina comunitaria y una casa bonita pagábamos casi 1000€ entre 4 pues 250€.

    Pero necesitas comer(que la comida Tailandesa está tirada, pero la europea...no COMPRES QUESO!!! 100g queso emmental 12€!), pagar electricidad (carisima y necesitas mucha por el aire acondicionado,todas las maquinas son de categoría 5...), internet, agua, moto o coche (si no a ver como te mueves) la media sale por unos 800€.

    Si es cierto con 800€ vivirías bien y comiendo cada día fuera. Una birra es un € y medio y depende donde mas caro o mas barato pero de media unos 60Baht (1'20€ hoy en día ha bajado desde que me marché).

    Ahora eso si olvídate de ningún tipo de servicio de limpieza de calles, policía corrupta y un calor de la ostia todo el día.

    No se como será donde ellos proponen (en el norte) pero no vayáis a phuket al menos a vivir.

    Lo que mas me gusto phi phi Islands....genial!

    Si os interesa algo mas de tailandia os dejo el enlace a mi blog (perdón el spam) www.deambulando.com/category/tailandia/
  23. La verdad es que voy por curro a menudo a Thailandia y, si sabes el idioma, es una pasada, sino, eres un puto guiri cómo cualquiera que vaya a Benidorm o Lloret, comerás pizza y te irás de disco, si no triumfas: de putas, igualito que españa.

    En cualquier caso, el idioma es fácil, aunque no lo parezca, hablan despacio (cuándo me oyen hablar por teléfono alucinan de lo rápido que hablamos, jajajajaja) y son tremendamente educados (fuera de zonas hiperturísticas, dónde no eres más que un cajero con patas), pero fuera de las clases altas y los servicios a extranjeros (aeropuertos, hoteles, etc), estás vendido si no aprendes Thai. A parte, tienen su propio alfabeto, que si sirve de consuelo, puedes llegar a aprender en menos de 1h, por lo menos eso es lo que tardé!

    Se trata de un país muy muy seguro, lo más peligroso que se encontrará nunca un farang (occidental) es comida super-picante o un carterista, y bien, viviéndo en el centro de Barcelona, ya sé qué debo y que no debo hacer para evitar l@s carteristas ;) Vamos, un Sueco sufrirá más que cualquier mediterráneo que se precie.

    Doy fe de los precios, la comida es espectacular y comes por menos de 1€, con 2 platos y bebida, y una cena buena, no superlujo pero cerca, se te va a los 15 €. Un taxi de punta a punta de Bangkok te cuesta 18 €, y son 70 KM!!!! En cuánto a Internet se refiere, hay en todas partes, mientras no quieras ver un website que se meta con su rey, no hay más problema, bueno, si no te molesta tener 400 ms de ping hacia Europa, claro.

    La imágen que tiene la gente es rolloindia: pobreza, etc... pero está muy equivocada, tienen todos coches japos nuevitos (se fabrican allá casi todos menos Mazda), autopistas elevadas, un aeropuerto cada 100 km, sanidad pública, metro y tantas universidade publicas y privadas que me pierdo. Cabe decir que ellos sufrieron su industrialización unos 20 años después de españa. Esto no significa para nada que estén 20 años atrás, sino que todo es 20 años más nuevo: el metro va con RFID, por ejemplo.

    El pais y sus gentes son terriblemente parecidos a españa, tanto que dá miedo, menos en modales, claro, que nos patean el culo. Si miras la wikipedia en inglés dice: slightly larger than Spain xD

    Tienen un clima que es cómo Junio en el mediterráneo, pero todo el año, con una temporada de lluvias monzónicas, claro.

    La gente es amable, tanto que te hacen sentir un puto bárbaro maleducado. A demás, son alegres, pero no rollo…   » ver todo el comentario
  24. #24 joder, en serio estuviste en Phuket? te compadezco. Entonces entiéndo lo q dices.

    Phuket = Benidorm.

    Pero de los precios..... sabes thai? los precios cambian un huevo! Fuí a buscar una cabaña en Koh Tao para mi tio y al ver que hablaba el idioma, me cambiaron la tarifa de -temporada pico- a temporada baja, jajajaja, igualito que españa, lo dicho.

    Phra tet Thai mai pheng!!!! A-han pen aroi le Tuk Tuk!!!

    Pop kun mai!
  25. #25 Joder, con lo que has dicho me has dado unas ganas de conocer Tailandia!
  26. #27 que conste que soy de IT, no trabajo en sector turístico! jajajajaja

    Si quieres ir, insisto en lo del idioma. Sabes qué cara pone un Thai cuándo te vé chapurrear su idioma? Tienes medio cielo ganado ;)

    www.thai-language.com tiene algunos quiz-games para aprender el alfabeto y el idioma, a mi me fué fenomenal.

    En cuánto a destinos -a visitar- te diría que en Bangkok te quedes sólo para el post-jet-lag y las compras (Panthip Plaza es increíble, una especie de corte-inglés pero todo de tiendecitas de gadgets, laptops y demás, nerd's heaven!!!!!)

    Sitios bonitos hay en todo el pais, o sea que mejor te hago la lista de dónde no ir:

    - Pattaya: el puticlub de los marines de permiso en la guerra de Vietnam
    - Phuket: para recien casados y puteros, rollo Benidorm
    - Phi Phi: desde la peli de la playa, que está lleno guiris
    - Koh Pa'ngan: lleno de guiris raveros esperando ponerse moraos de extasis :-( vamos, igualito que los ingleses en nuestras costas, coño, si la mitad son ingleses! jajajaja

    Tienes playas en 2 mares, islas por doquier, templos preciosos (Budistas Teravada, Budistas Chinos y Khmer) y los mercados pueden volverte loco, sean de fruta, comida, seda, joyas o electrónica.

    Allí la seda es cómo aquí el algodón, encuentras telas y trajes baratísimos. 3 corbatas de seda: 5 €. Y si te gusta la tecnología, fliparás, por poner un ejemplo, traje 14 Netbooks entre 2007 y 2008 para familiares y colegas :-D Sale todo antes y más barato!

    Los masajes Thai (que no tienen nada de erótico) salen a partir de 3€ / hora!!!!!!!

    Me dejo algo? ah si! tienen tiendas abiertas 24/7, de noche lo único que no puedes comprar es alcohol.
  27. #25 Interesante...¿y cómo dices que puedo contactar contigo?
  28. #28 3€ la hora! :-O Ya mismo voy ahorrando.
  29. #30 Ahorrando para viajar a Tailandia, no para los 3€ xD xD
  30. zeekren no tendr'as algun blog o algo, como ha compartido neo22s?
    Por lo que leo en opentravel, a mucha gente no le cuadran los numeros de la renta, sin embargo tu dices que 100e mes.
    El abecedario una hor,a pero cuento te cost'o aprender el idioma? llevas mucho tiempo yendo all'i o que? perdona el asalto a preguntas xD
  31. que bien le vendría a los parpados de 420 euros de zapatero
  32. por favor, no dame ideas...con la plata que vivo yo ahora, muy pronto me expulsan de Buenos Aires! jajajaj
  33. No me machaquéis a Spam, eh? xD

    Hice hace tiempo un resumen de bookmarks, tengo que actualizarlo. En cualquier caso: kenneth arrobica contralaguerra.org ;) Os avisaré del update, pues estoy rehaciéndo el software que uso para ello y llevo 4 dias atascado con jQuery ;)

    Me he pasado unos 5 meses en Thailandia, voy desde el 2007, y vuelvo a ir otra vez, aún sin cerrar fechas, entre noviembre y febrero, que es la época más fresquita y con menos lluvias.

    En cuánto a los precios, el mismo apartamento que me cuesta 100€ /mo, si lo alquilas por días te cuesta 12 € / día. Está claro que no es exactamente lo mismo vivir que ir de turista ;)

    El secreto está en eso, en intentar vivir cómo ellos (aunque vayas de rollo clase media-alta), no cómo un guiri ;)

    Sea cómo fuere, aprender lo básico es bastante fácil: los números, las cosas que se comen, quiero ir a...., dónde está el...? taxi, para para!, muy caro, barato, muy bueno, las chicas Thai son muy guapas pero me dán miedo pq son muy listas (esta me funciona genial con los taxistas xD: pu-ying thai suey chang! ba, Phom klua mak, kao geng chang!), etc...., se aprende en 1 día estudiando :-D

    El idioma está tan estructurado que con saber que empieza con "nam" sabes que es un líquido, y con saber que empieza por ma, que es una fruta :-D
  34. Joder, se han olvidado de Las Barranquillas, en Madrid.
  35. #4 En tu casa una cerveza vale 0.50 y si es blanca 0,29 y a 3x2...
    Una cosa es irse de vacaciones y otra vivir allí...pues allí el nivel de vida es el que es y los sueldos los que son. Y una cosa que no debemos olvidar es que allí comer es barato y los servicios también (hostelería, bares, peluquería...servicio doméstico) pero no el resto, vehículos, maquinaria, vivienda...etc. que pueden ser a niveles similares a Europa.
  36. He vivido unos cuantos años en sudamérica y mi experiencia es que no se trata de por cuanto puedes vivir, si no de cuanto te cuesta vivir como un europeo en un país del tercer mundo. Si estás dispuesto a vivir como un nativo y renunciar al coche, al aire acondicionado, a internet, a salir, a la seguridad... seguro que vives con poco dinero, pero eso no es tan fácil como lo pintan.
  37. zeekren, por un casual, tu no darás cursos de Linux, no? xD
  38. #39 Joder, eras alumno mío? A ver, si mi email es Kenneth ..... y voy a BKK.... me has pillado :-D quién eres? :-)
  39. Si, un ex-alumno tuyo. Vinisteis tu y algun otro a mi ex-empresa a hacer un cursillo de linux... Me acuerdo que tenías un EeePC y comentaste que lo habías comprado ahí super tirado de precio ;)
  40. Parado de larga duracion que ya estas cobrando los 420 euros y creias que podrias vivir con eso en un paraiso: pues te jodes, que no te llega :-D.
  41. Qué hipocresía. Seran paraísos para nosotros, no por sus ciudadanos.
  42. Joer, pues estamos un pelotón de peña que vamos a diferentes destinos de Asia mirando sitios para pasar la nochevieja...Yo decía de Bali (Indonesia), y me estaban liando para Phuket...Pero visto lo que comenta #28, casi que lo descarto...Un buen sitio para estar de fiesta y a la vez bien? En Bali yo fui en plan 4 días, en un hostel a 4€ la habita (estaba de putísima madre), y nos alquilamos un coche para ir metiéndonos por la isla... Es decir, pillamos un mapa, habíamos leído recomendaciones, y nos fuimos sin guía a la aventura. Estuvo genial.
    Pero de Tailandia no sé nada, aún no he estado...qué me recomiendas?
comentarios cerrados

menéame