edición general
377 meneos
689 clics
Una pareja de ancianos es desahuciada en Sevilla tras un primer intento paralizado por los vecinos

Una pareja de ancianos es desahuciada en Sevilla tras un primer intento paralizado por los vecinos

La Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía ha criticado las formas del procedimiento: "Debe haber respeto humano y no es necesario un ensañamiento, con violencia verbal y una actitud agresiva"

| etiquetas: desahucio , policía , vivienda , derechos , sevilla
  1. Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica
    Ver sinopsis
    Artículo 47
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=4

    No digo nada mas, pues el exabrupto se oiría incluso en el congreso.
  2. La noticia es muy grave, pero la redacción por parte del periódico me parece poco profesional: salvo error, no informa de los motivos del desahucio ni tampoco dice nada de posibles alternativas habitacionales…
  3. #1 Tienen derecho a tenerla, no a que se la paguen. Ese capítulo de la Constitución está muy tergiversado.
  4. #1 Da igual, los principios rectores de la política social y económica son una de esas cosillas que pusieron para que la izquierda votara la Constitució pero luego el Tribunal Constitucional de la Banca y el Poder sentenció que son sólo recomendaciones irrelevantes y que si quieres algo de todo eso, son o pueden ser "derechos de pago" y si no tienes para pagarlos, te jodes por pobre de mierda.

    O sea, lo que apunta #3
  5. "El pasado 24 de febrero ya hubo un intento de desahucio, si bien, la concentración de unas 80 personas junto al portal de vivienda, tras una convocatoria de vecinos y entidades sociales, propició que se paralizara, al menos, de momento."

    A ver, si se intenta un desahucio y un grupo de gente lo impide o se vuelve llevando trescientos policías pegando hostias, o se hace sin avisar. Casi mejor lo segundo, creo yo. Y si ya te lo han comunicado una vez es de lógica que vuelvan a intentarlo hasta conseguirlo. Ahora no pueden decir que no sabían nada y que no les ha dado tiempo a sacar sus cosas.
  6. #1 Antes de decir nada hay que leerse la sinopsis, que para eso está (aviso, tocho importante):

    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=4

    En primer lugar, estamos ante un derecho social en sentido estricto, es decir se trata de un derecho que no se configura como subjetivo y que, en consecuencia, no confiere a sus titulares una acción ejercitable en el orden a la obtención directa de una vivienda "digna y adecuada".

    el art. 47 actúa como un mandato a los poderes públicos en cuanto éstos están obligados a definir y ejecutar las políticas necesarias para hacer efectivo aquel derecho, configurado como un principio rector o directriz constitucional que tiene que informar la actuación de aquellos poderes
  7. #2 hombre, lo explica en la noticia que enlaza:

    www.publico.es/sociedad/desahucio-alto-riesgo-sevilla-aplazan-ejecucio

    cuando les faltaba sólo 6.000 euros para terminar de pagar la casa, decidió rehipotecarla por 200.000 para hacer frente a un proyecto de su empresa que luego se fue al traste con la crisis económica de la primera década de este siglo, un tremendo varapalo que le acabó provocando el ictus y, posteriormente, la jubilación por incapacidad. Como resultado, la familia se quedó con una pensión de poco más de 700 euros como único ingreso para hacer frente a una hipoteca de más de mil de cuota mensual, y no pudieron pagarla.
  8. #8 Gracias! he leído muchas noticias lacrimógenas, pero en ninguna daban detalles.
  9. #8 Pues gracias por avisar {0x1f44d}
  10. #2 En Galicia hasta amenazan a los ancianos que viven en casas de alquiler, terrible.

    old.meneame.net/m/actualidad/fallece-residentes-96-anos-casa-alquilada
  11. Pues como otros abusos que estamos viendo últimamente, me parece bien. Y no porque sea un hijo de puta, sino porque creo que es la puta única manera de que abramos los ojos: que veamos como joden a nuestros vecinos, a nuestros hijos o a nosotros mismos.

    Y es que si a pesar de todo esto no abrimos los ojos, pues merecido nos tendremos lo que nos ocurra, y los políticos lo saben.
  12. #8 Pues ya es mala suerte, porque los seguros de vida asociados a hipotecas suelen cubrir la incapacidad permanente.
  13. #8 Y después de esto hay gente defendiendo que se les eche a la puta calle, como #3 #7 #14 y paso de leer más basura.
  14. Haber lo siento por la situación de esta pareja .
    Pero si pides 200.000€ al banco y pones tu casa de abal, ya sabes a lo que te expones.
    Si el negocio lo hubiera salido bien y hubiera ganado ,mucho dinero sería para él .y si le sale mal ,las pérdidas y las consecuencias también son suyas.
  15. #12 ve al comentario #8
    Me parece que en la notica falta el detalle importante, que está en un enlace. Con la casa casi pagada la rehipoteca para invertir en un negocio... Sale mal.
    No pides un préstamo, porque tiene más intereses, te juegas la casa familiar y después de jugártela resulta que pierdes, y justo toca hacer lo que has firmado. Pues es una putada, pero es lo que ahí.
    Dicho esto, creo que como sociedad tenemos que avanzar hacia la dación en pago como solución al problema de las hipotecas, pero no entiendo la solución buenista de que si una persona no paga una hipoteca el banco tiene que dejarle la casa hasta que le parezca.
  16. #14 Aclara el artículo entero, por favor, no te quedes con la parte que te gusta: Tienen derecho a una vivienda digna y adecuada pagada por ellos y el estado tiene la obligación de generar el entorno oportuno para que esos señores se la puedan pagar.
  17. #3 Ese artículo lo que dice es que el Estado tiene que generar el entorno y circunstancias oportunas para que esas personas se la puedan pagar ellos mismos. El artículo no está tergiversado, está completamente prostituido.
  18. #3 Con esa misma contundencia de hombre de bien, buscale una solucion a la pareja.
  19. #18 Y si no se la pueden pagar, la culpa es del estado! no suya por no haber cotizado, del estado.

    No que pidan 200k de prestamo y pongan la casa de aval, la culpa es del estado.

    #1 También tenemos derecho a comer y beber, pero verdad que hay que pagar la comida y bebida en el super y que no te la regalan?
  20. #21 He dicho generar el entorno oportuno. ¿Por qué pudieron pedir un crédito de 200.000€ con garantía de la casa si no estaba asegurado que lo pudieran pagar? Eso es, también, generar un entorno oportuno.
  21. #15 Puedes leer a #8 que explica mejor la noticia. No es que se les eche a la puta calle como tal, rehipotecaron su casa para un negocio que salió mal.

    Cuando arriesgas puedes perder, y en este caso, perdieron.
  22. #23 Así es como se premia a alguien que lo arriesga todo para seguir adelante... Ya había leído a #8
  23. Y esto no es terrorismo, no.
  24. #22 Lo dicho ,siempre culpa del estado xD

    Incluso que una empresa privada conceda un prestamo habiendo un aval, y siendo elección de los señores estos el pedirlo y eligiendo el aval.

    ESTADO MALO! MU MALO!
  25. #16 en un país donde se rescatan bancos por cifras billonarias, se rescatan autopistas, se construyen aeropuertos sin aviones, circunvalaciones sin coches, se malversa dinero a espuertas...qué menos que evitar un desahucio de un puto banco. Digo yo.
  26. #26 Que una empresa privada decida asociarse a un particular para hacer un negocio con cierto riesgo, reciba una contraprestación por ese servicio que ha dado y si luego sale mal el negocio un socio lo pierde todo y el otro no pierde nada si, es culpa del estado por no regular bien ese tipo de servicios.
  27. #28 vale, jajaja
  28. #27 entonces perdonamos a todo el mundo que haga el subnormal con su dinero porque "nos dan pena"? qué mensaje mandas a la gente que sí es cuidadosa con su dinero?
  29. otra no noticia del okdiario de la izquierda

    gracias hackerputinesco
  30. Lo que está claro es que ayer los camellos surtidores de farlopa hicieron su día :palm:
  31. #3 Si no tienen dinero no es que tengan derecho a que se la paguen, es que es una obligación por parte de la sociedad y del Estado.
    Esto de que haya gente acabando en la calle por no poder pagar un alquiler o una hipoteca es una distopía horrorosa.

    ¿Para esto vivimos en sociedad? ¿Para poder terminar en la puta calle o sin comer como si fuéramos animales salvajes por mala suerte? Pues para esto volvamos al monte. Total, para llegar a situaciones de estar abandonado por el Estado y la sociedad al menos que nos den por el culo con impuestos y demás mierdas.


    Basura de sistema (capitalismo) y de sociedad si ni de unos putos mínimos podemos proveernos. Que hasta en la Rusia soviética se garantizaban unos mínimos de habitabilidad, cojones. Y aquí estamos, formando parte de ese "mundo libre" que la da la puta tabarra al resto de países con la moralina de los derechos humanos, de la tolerancia, la diversidad, etc. Y no somos ni capaces de garantizar unos puñeteros mínimos de habitabilidad ni alimentación en nuestros maravillosos países del 1ºer mundo occidentales.
  32. #1 pues yo si digo algo mas. No pone DONDE se tiene este derecho. Es igual de digna una vivienda en una ciudad como en un pueblo en la España vaciada donde regalan las casas para ir a vivir allí. Lo que pasa es que eso te interesa omitirlo y solo creer que tienes derecho a lo q te da la gana
  33. #5 Y de mis mismo. Cuando me quedo sin trabajo. Lo mejor será pegarme un tiro. Para cumplir.
  34. Ha pedido un préstamo bastante grande y lo avala con su casa. No puede pagarlo. Se queda sin casa. Fin de la cita.

    A los que les de pena, que hagan un partido político y cambien la Ley. Y cuando todos dejemos de parar la hipoteca, que se la vean con los bancos
  35. #30 que hace bien en cuidar de su dinero para no verse nunca en esa situación, y que si cometen un fallo no se les dejara caer sin más. Otra cosa es que cometa el mismo fallo una y otra vez.
  36. #33 Cuba te espera con los brazos abiertos
  37. #17 Ahí hay un niño que dice ¡ay!

    Talivan hortografico al rescate :troll:

    p.d.: yo entiendo que debería haber una ley de "segunda oportunidad" para estos casos de causa mayor, como este de incapacidad permanente por ictus por ejemplo...
  38. Espero que se puedan acoger a la ley de segunda oportunidad.
  39. #30 Esos a pagar la sanidad, las pensiones y los centros de menores, que son ricos!

    Y que ni se les ocurra irse de Espana a esos malvados desleales anti-patriotas! :troll:
  40. #24 Y si hubiera salido bien el negocio hubieran ganado mucho dinero, eso es lo que significa arriesgar. No necesitaba ese negocio para salir adelante, quiso tener mas.

    el mensaje según tu debería ser entonces, "Arriesga lo que quieras que si pierdes te pagamos".
  41. #38 Iba a contestarte que menuda basura de comentario, pero es que es tan simple que no roza ni la retórica efectista. Desarrolla.
  42. #24 #43 También decir que muchas veces se arriesga con apuestas perder sí o sí, porque no se conoce bien el negocio, no se hacen números, ni expectativas de beneficios. No sé si sea su caso, pero es algo que he visto alguna vez.
  43. #17 No es por ser partidario de soluciones buenistas, pero solo añadir que el banco también arriesga justamente porque espera ganar dinero a cambio. También tiene sentido que parte del fracaso repercuta en el propio banco.
  44. #6 En fin, solo por ponerlo en perspectiva, también son 80 personas que están para intentar parar un desahución, pero no para ayudarles a buscar otro hogar o pagar su deuda.
  45. #43 Estás hablando de ancianos, colega. No de un anormal de 20 años comprando cryptomonedas
  46. #48 También lo eran para apostar. Ya son mayores y son responsables, por eso yo no pongo de aval mi vivienda para un negocio que no se si puede funcionar.

    Lo siento, llámame insensible si quieres, pero a mí esas cosas no me afectan. Arriesgaron todo lo que tenían para ganar más y perdieron. Tendrán que aceptar las consecuencias y no meterse en lo que no conocen.

    #45 Yo por eso no me meto en esos líos. Si no lo tengo muy claro y muy estudiado, no me meto a hacer negocios y menos aún hipotecando lo que tengo.
  47. #49 Es la diferencia entre ser solidario e insolidario. Dejar a dos ancianos sin casa, todo en orden.
  48. #50 No se les deja sin casa, la casa la tiraron ellos al ponerla como aval. Podrían no haberlo hecho, pero si la arriesgaron es su decisión y tienen que acatar sus consecuencias.

    Eso no es incompatible con ofrecer soluciones como el alquiler social, pero ¿Regalarles la casa con dinero de todos? No, no estoy de acuerdo. No soy solidario con irresponsables. Cada uno toma sus decisiones y tiene que apechugar, no sólo para lo bueno sino también para lo malo.
  49. #46 tal y como yo lo veo hay dos partes, una que ha cumplido el contrato que se firma (el banco) y otra que no (el hipotecado)

    El riesgo del banco al firmar el contrato no recae en que te paguen o no, es un derecho por contrato y lo van a reclamar. El riesgo que asumen es que el dinero que reciban del préstamo + los intereses suponga una pérdida debido a la inflación, y eso ya no es un problema del hipotecado.

    Con esto no quiero posicionarme junto a los bancos y te pongo un ejemplo:
    Yo pedí poco más de 100.000€ de hipoteca, calculo que con los intereses negativos y lo que he ido amortizando, el banco me habrá sacado como mucho 3000€ de intereses. Es probable que el banco esperase sacar más beneficios con mi hipoteca pero no es mi problema, yo he cumplido con mi parte
  50. #52 Yo tampoco tengo intención de posicionarme, solo digo que el banco también asume un riesgo, y evidentemente si no te pueden pagar no te pagan. También es un riesgo para el banco desahuciar la casa, quedársela y ver si recupera algo de dinero así o tiene más problemas con ello. Quiero decir, los riesgos no son solo lo que puede pasar en condiciones ideales...

    También es el que toma la desición de dar un préstamo con más o menos garantías.
  51. #44 ahora dilo sin llorar xD
comentarios cerrados

menéame