edición general
249 meneos
 

Una pareja denuncia que un juez de Barcelona les forzó a celebrar su boda en castellano

Una pareja residente en Madrid ha denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que un juez de Badalona (Barcelona), responsable del Registro Civil de la localidad, les forzó a celebrar su boda en castellano, pese a que habían rellenado un impreso en el que hicieron constar expresamente que querían que la ceremonia fuese en catalán.

| etiquetas: pareja , denuncia , juez de barcelona , forzó , celebrar , boda , castellano
249 0 7 K 646 mnm
249 0 7 K 646 mnm
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Bueno, como si fuera la primera vez... ¿Y quién te ha dicho que en el Reino de España uno tenga el derecho a que su boda sea como uno quiere?
  2. Que intolerantes, querían hacer su propia boda en su propio idioma materno.

    Malditos catalanes egoistas.
  3. #3, te equivocas, los catalanes tenemos la suerte de tener dos idiomas propios :-). Obviamente.
  4. #4 Como decia Carvalho Calero...: Los individuos pueden ser bilingües, las sociedades no. Los catalanes pueden tener dos lenguas sentidas como propias (pueden), pero Catalunya como sociedad.... ;) (Apunte quisquilloso del dia, y sin ánimo de crear polémica)
  5. #4 Totalmente de acuerdo contigo, sin embargo parece que solo los gallegos, vascos y catalanes creemos que tener dos idiomas es una suerte, mucha gente lo considera un insulto para ellos, que sólo tienen uno. Ese juez parece más del segundo grupo que del primero
  6. #7 Tienes toda la razón, pero se puede decir lo mismo con más cariño ;)
  7. Seguro que los del PP hacen una manifestación y culpan a Zapatero del poco catalán que se habla en Catalunya, mmm un momento, no era al revés?, bueno da igual, si todavia se creen que ETA fue responsable del 11M, cualquier cosa es posible.
  8. #7, pues mi idioma materno es el castellano, y me "forzaron" el catalán. Y, al igual que a tí, me gusta el idioma "forzado" ;)
    Considero que con cada idioma que he aprendido he ganado algo.

    Me la suda un poco lo que diga la ley, en Catalunya se supone que se habla 50%-50%, ¿no?
    Para mí, lo importante es que cualquiera pueda expresarse en su idioma materno. Y si para ello nos tienen que "forzar" a aprender un segundo idioma, bienvenido sea.

    Lo que no se puede permitir es que una pareja quiera casarse en catalán, y encima avisándolo de antemano, y el juez no lo permita. Eso sí que es forzar.
  9. #7 Entiendo lo que dices, pero... ¿cómo podría funcionar un pais si no se establece un idioma oficial y común para todos? ¿como nos comunicamos entre nosotros?
  10. #12 Hijo, pues no se como hacen en EEUU... ;)
  11. #12 Pues en USA no hay ningún idioma oficial.
  12. #13 #14 ¿Se entienden por signos entonces? En serio.
  13. #15 No, se entienden normalmente en inglés, excepto los nativos norteamericanos, los inmigrantes hispanos, las comunidades judías y musulmanas, los millones de inmigrantes asiáticos etc.

    Pero lengua oficial no hay ninguna. Ni en la Constitución aparece, ni ninguna ley así lo expresa.

    PD: es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos –-> Fíjate en el recuadro de la derecha, dónde se suele poner la lengua oficial.
  14. Pues yo desde niño soy bilingüe (asturiano y castellano) ningún idioma se me impuso porque así lo decidió mi familia, a pesar de que la ley sólo me permitio estudiar en castellano. Luego se me "forzó" como decis a estudiar inglés y chapurreo euskera por gusto, pero desde niño utilicé los dos idiomas indistintamente aunque lógicamente había momentos en que los mezclaba y por culpa de eso me gane algún capón de la maestra (eso de guah.e en vez de niño está muy mal visto...)
  15. #16 Gracias por la aclaración. Pero cuando digo de establecer un idioma común para un Estado, me refiero en el sentido práctico, no en leyes.

    Sigo pensando que es inminentemente necesario que exista un idioma común en un país... sinceramente, no me imagino qué pais seria este si los Catalanes solo hablaran Catalán, Gallegos solo Gallego,... etc En mi opinion no sería un pais...

    Cito la cita que puso #5
  16. #18 A mí se me ocurren un par: Bélgica y Suiza. Y qué quieres que te diga, tan mal no los veo. Y que conste que yo soy un firme defensor del trilingüismo catalán-castellano-inglés, de obligado conocimiento para todos los catalanes y residentes en Catalunya, amén de una cuarta lengua europea obligatoria en la escuela, pero no a nivel oficial.
  17. De acuerdo con todo lo dicho por DZPM
  18. #7 Vamos a ver que dice la Constitucion ...
    Artículo 3
    1.El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2.Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3.La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    ¿Cataluña esta dentro del estado español?Si, asi que el castellano tambien es oficial en Cataluña como el catalan por el Estatuto. Y por supuesto es propio, ya que eres español ;)

    En fin, volviendo a la notica, no me queda claro despues de todo este lio, que el juez sepa catalan o que actuara de mala fe(ya que supongo que en Barcelona no debe ser la unica boda que se pida realizar en catalan puede que otro juez las oficie ) y que como recoge la noticia no puso ningun impedimento en que se usara el catalan en la boda por los contrayentes.
  19. #25 Siento que te parezca pueril mi comentario, deber haber sido por usar la logica,el sentido comun y la Constitucion.

    Respuesta a 1 - Esta claro que es lengua oficial y propia de Cataluña el catalan, nadie lo discute.Pero ¿y unica? Me remito a mi comentario despues de citar el articulo 3 de la Constitucion en #24.
    Respuesta a 2 - Admites la primera parte de mi comentario en #24, aceptas que eres español, ya sea que hayas nacido aqui o donde sea, y supongo que aceptaras que como idioma propio de España sea el español/castellano no el ingles (por poner un ejemplo al azar).El resto de tu riguroso comentario no se como responderlo ... me alegro que de niño notaras que el catalan es mas dulce.
    Asi que tenemos una contradiccion, segun los articulos que citas, es "unica" y aplicando la logica vemos que no.

    Saludos.
  20. #3 ya me haces dudar...No era el idioma oficial en todo el territorio español el castellano y los idiomas cooficiales eran gallego,euskera y catalan??
  21. #26 sin cachondeo...sabes de verdad lo que es el metodo cientifico?
    Me parece que no.
  22. El tema de verse obligado a cambiar el idioma por orden de un juez en un determinado evento jurídico (no sé como llamarlo) es mas frecüente de lo que parece. En juicios a menudo se obliga a la gente a declarar en castellano a pesar de estar en cataluña porque el juez le da la gana que se haga así. Este "problema" se quiso resolver con el nuevo estatuto donde se quería obligar a los jueces a conocer tambien el catalán (y creo que finalmente no se hizo).

    Por otro lado, detesto a los catalanes que se quejan por tener el deber de conocer el castellano cuando luego ellos mismos menosprecian a la gente de fuera de cataluña que viene a vivir aquí y se quejan por tener que aprender el catalán. El saber ocupa lugar pero aprender un nuevo idioma nunca hace daño y en particular el conocimiento simultáneo del catalán y el castellano es francamente simple porque ambas lenguas se parecen mucho. Así pués, espero que este deber siga así por mucho tiempo y ojalá nos hubieran hecho aprender igual el inglés, que vamos cojísimos.

    Xavier_Tarragona, seguro que eres de los que mandan ese mail de la carta al director de "El Mundo" de un tio que decía que boicotearía el aprendizaje de catalán de sus hijos y luego tú mismo predicas hacer lo mismo con el castellano.
  23. Yo quiero casarme el 15 de Agosto, en la catedral, hacer el banquete en el Chachi piruli Restaurant cerrado para mi y que me oficien la ceremonia civil en Romaní.

    Pero....
    La catedral resulta que no tiene libre ese día (ya está cogida por otra boda)
    El Restaurant Chachi piruli, te dice que solo le queda libre un salon pequeño y para el 24 de diciembre.
    Al oficiante de la boda la ley no le obliga a celebrarla en Romaní.

    Es lo que tiene la democracia, que existen derechos y deberen en ambos sentidos no solo en uno.
  24. #25 A ti lo que te ocurre es que eres de pueblo y empezaste ha aprender castellano en el colegio, eso lo entiendo porque en los pueblos no se habla demasiado el castellano (Tienes razón en lo de tosco y rudo..). Yo vivo en Barcelona y mis primeras palabras debieron ser en castellano, ya que muy pocos usan el catalán (todos los comercios están obligados ha usar el castellano por la cantidad de turismo español)

    El catalán como tu has dicho es la lengua propia (de la comunidad) e oficial (no te matarán por hablar-la) Pero está claro que el castellano es otra lengua oficial del país. Sinceramente aquí en Barcelona hablar en catalán por la calle es raro, yo suelo hablar-lo con la familia y en mi pueblo, pero con los amigos castellano siempre.

    ¿Y que más os da a vosotros todo esto? xD Es normal que la pareja lo denuncie si era su deseo (Joder! que se casan coño! Que puede ser el día mas feliz de su s vidas!)
  25. #33 La generalización que haces creo que es injustificada. He vivido y estudiado siempre en Barcelona y no doy crédito a que alguien pueda decir eso. Dudo sinceramente que yo sea el único de Barcelona que usa normalmente el catalán como primera lengua.
  26. #31 Yo he tenido que declarar en varios juicios por diversas razones (Nunca como imputado :-P ) en Galiza y a dia de hoy no me he topado con juez que tenga la cara de pedirme que pase al castellano, pero en tres casos he utilizado traductor lo cual es penoso. Que un juez que viene a trabajar aquí no conozca el idioma mayoritario y propio (el gallego en este caso) es penoso y da una idea muy clara de la empatia que tiene el estado español para con las lenguas peninsulares que no sean el castellano...
  27. RESUMIENDO:

    Por constitución estás obligado a hablar el Español si vives aquí.
    Por constitución tienes del derecho de hablar el catalán.

    Yo mismo soy catalán y hablo las dos lenguas. Tengo el derecho de hablar las dos. La que yo quiera: Si quiero hablar en español lo hago, si quiero hablar en catalán lo hago.
    Eso si, me parece lógico que estando en España tengas la obligación de hablar es español.

    Catalunya es una comunidad autónoma dentro de España y me parece algo lógico que tengas que hablar español en españa. Al igual que también me parece lógico que tengas el derecho de hablar catalán en catalunya.

    Aún que a alguno radicales no les guste, catalunya forma parte de españa donde se habla español. Diciendo cosas como "Yo vivo en catalunya, pero el goierno me obligó a aprender español" me parece que estas declaraciones fomentan el nacionalismo radical y el odio. ¿A caso no somos todos del mismo país?
  28. Algunos confundís idioma oficial con idioma propia. El castellano, sí, también es un idioma oficial en Cataluña, pero no propio.
  29. #33 Pienso todo lo contrario. Sea en Barcelona o donde sea, utilizo el catalán y todo el mundo me entiende perfectamente y también lo hablan.
  30. #25 En el punto 1 de tu comentario dices:

    1- Catalunya sólo tiene una única lengua oficial y propia: el catalán, conforme al art. 6 del Estatuto [...].

    Y a continuación en el punto 2 dices:

    2- El español o castellano es lengua oficial en Catalunya por diponerlo tanto la Constitución [...].

    Tal y como dices en tu post, leo simplemente lo que has escrito. Y creo que necesitas ser un poco más riguroso. Por aquello de evitar las contradicciones, y esas cosas.
  31. # 42 Y tú aprender comprensión lectora o el siginificado de la conjunción y en castellano...
  32. #45 Por suerte en internet gente como tú no puede seguir imponiendo sus complejos.
  33. ~Joder...bueno esto aquí en Galicia tb pasaba, muchas bodas no se hicieron en gallego... eso sí, ahora les van a permirtir poner la misa en latín otra vez, ya que no entienden algunos, que no entiendan todos (aunque creo que este caso es una boda civil)

    Si es unaboda civil se supone que el que la oficia es funcionario público, y juraría que esos deben saber catalán, así que por desconocimiento no será, solo por tocar un poco la moral.
  34. "Hablo español porque me forzaron"

    Xavier_Tarragona

    ¿te dolió mucho?
  35. #51 yo escribo "ojosdelculo" por que me parece más cercano a la realidad de los pueblos.
  36. #41 El juez es un empleado público que trabaja en cataluña, donde el catalán es lengua oficial, por lo tanto su deber es entender el catalán para no privar de su derecho a hablar catalán a los ciudadanos que así lo requieran.

    Aún más, creo que si existe una casilla en los formularios de boda para solicitar que se oficie en catalán, pues el juez se jode y la oficia en catalán.

    De todas formas, creo que lo más sano en una sociedad bilingüe sería:
    - Repite conmigo, con este anillo ...
    - Amb aquest anell ...

    y que nadie se escandalizase
  37. Querida Marina, soy un "fascista" al que no le dolió nada aprender catalán, nadie me forzó, como tampoco nadie me forzó a hablar castellano, tampoco nadie me obligo a aprender francés, (bueno, he de decir que me obligaron a aprender francés, física, matemáticas, etc) también me obligaron a aprender que hay que respetar a los demás y no soltar la palabra fascista cuando alguien dice algo con lo que no estoy de acuerdo. Plantear "me forzaron a aprender castellano" suena a victimismo, por eso he preguntado si duele, porque aprender no duele, mucho mas duele ser ignorante. Los victimismos de hoy son los fascismos del mañana y las justificaciones para comportamientos totalitarios, como afirmar que el castellano no es lengua cooficial de Cataluña (y la Constitución que?) o considerar "emigrantes" a andaluces y extremeños.
  38. #34,#35 Vale! He generalizado, pero ese es MI punto de vista (lo aclaro aqui) Yo vivo en San Martí y bueno.. El catalá el parlen al Mercat del Clot i gràcies.
  39. Que si propio qui si ajeno, da igual. Esa pareja tenía derecho a celebrar su boda en catalán, al igual que el juez la obligación de conocerlo en un estado suficientemente operativo para hacerlo. Y si no es capaz de aprenderlo o no le da la gana, está en la misma situación que un okupa, aproximadamente.
  40. #43 De acuerdo, tienes razón, según la definición legal no es lo mismo. Sólo es que a nivel práctico no veo la diferencia. Yo soy gallego y hablo en castellano o falo en galego indistintamente. Para mí las dos lenguas son propias, porque las aprendí las dos desde niño, a la vez y sin darme cuenta. Lo demás me suena a politiqueo.
  41. Y tu lees lo que quieres leer, lee el comentario 25 a eso estaba contestando. En cuanto a lo de la boda, si habian pactado que era en catalán me parece fatal que fuera en castellano, eso me parece evidente.
  42. "Es una chorrada lo que dices porque en Barcelona hay millones de personas que hablamos catalán a diario. Ya vale de tópicos estilo Valencia. Otra cosa es que te vayas a los barrios de la periferia donde sólo hay cholos y cholas hablando en ese español barriobajero, estilo "neng de Castefa".

    En Barcelona, la lengua culta, de lops negocios, de la Universidad y la educación, de la calle, de la gente de aquí: es el catalán."

    Blogoscuridad

    Cambia la palabra catalán por castellano y viceversa y tienes al tipico señorito franquista español de los 50 opinando sobre la gente que hablaba gallego (o catalán o euskera) "Si es que son unos ignorantes y paletos que no saben hablar castellano" Que no se trata de invertir los terminos, se trata de mejorar y no discriminar a nadie por como habla ¿no?
  43. Pregunto algo a todos: ¿Soy el único acá que no puede entrar nunca a este diario online español "20 minutos"? Me he dado cuenta de que solo sucede cuando estoy en linux, desde windows y con el mismo navegador se puede acceder. Pero desde mi ubuntu con firefox nunca llega a cargarse ninguna de las paginas del diario.
  44. Veo que hay algunas confusiones. Copio
    Artículo 6 del Estatut d'Autonomia de Catalunya:
    1. La lengua propia de Cataluña es el catalán. Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente en las administraciones públicas y en los medios de comunicación públicos, y es tambien la lengua normalmente utilizada como vehicular en la enseñanza.
    2. El catalán es la lengua oficial de Catalunya. Tambien lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado Español. Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña tienen el derecho y el deber de conocerlas. [...] No puede haber discriminación por el uso de cualquiera de las dos lenguas.

    Eso es lo que dice, y cada uno que opine lo que quiera, pero que no haya malentendidos de personas que creen que en el Estatut dice que la lengua oficial es solo el catalán, porque es falso. Puede gustar o no, pero es lo que hay.
  45. Los catalonoparlantes de la boda son IDIOTAS y FASCISTAS y me atrevería a decir, esto ya no lo puedo demostrar, que "charnegos" de primera o segunda generación. Y me explico.

    Si nos ceñimos estrictamente al fondo de su mensaje y acciones posteriores lo que quieren es:

    Quiero que el tio que me case lo haga en catalán y si no es así lo denuncio.

    ¿ Donde está el derecho del que les casa a hablar en lo que le de la gana (Español/Catalán) que le otorga el propio estatuto?
    ¿ A caso el que les casa les niega a ellos el derecho a hablar/responder en Español/Catalán ?

    La máxima de "Usted me habla en el idioma que yo le diga por mis cojones", es FASCISMO y punto, sea tal requerimiento sobre el idioma catalan o el español.

    Y esto es así aquí y en Sebastapol.
  46. Pero hay que escoger entre catalan o castellano? porque no las dos? Acaso tendremos problemas por aprender las dos? Igual solo soy yo, pero a mi me gustaria viajar para aprender las lenguas de otros lugares sin tener que ir a clase y esas cosas. Yo creo que la lengua es de esas cosas que cuantas mas sepas mejor. Si alguien me habla en castellano yo le respondo en castellano y ya esta. Al fin y al cabo las lenguas son para comunicarse no?

    Obviamente mi boda lo decido yo en que idioma celebrarla, por eso la hago no? Si el juez no puede hablar catalán... pues otro juez será, si estas en Catalunya alguno va a hablarlo no?

    En cuanto a lo de Catalunya o Cataluña, yo lo veo como "Joan" o "Juan". Me podeis llamar juan, pero no es mi nombre, pueden llamarlo "catalonia" les entiendo, pero decir que si yo digo Catalunya lo escribo mal.... Al final será incorrecto llamar a las cosas por su nombre :-(
  47. #71 estoy de acuerdo en lo primero que dices. Conocer mas idiomas no hace ningún daño.

    En lo segundo no estoy tan de acuerdo y ha sido motivo de debate aquí. Tengo entendido que uno es libre de nombrar ciudades y países por su nombre genuíno o bien por el nombre que se da a ese lugar en su idioma. Así pués históricamente no ha sido lo mismo hablar del nombre de una persona, que no se debe traducir con la única excepción del nombre de personajes de la realeza, que del nombre de un país o ciudad. Entonces, desde mi punto de vista como es casi imposible nombrar todos los países por el nombre que se les da en ellos (que además puede haber varios, como puede haber varios idiomas), es perfectamente aceptable nombrarlos por el nombre que nuestras autoridades lingüísticas han decidido darles: hablar de Saragossa en catalán o hablar de Gerona en castellano no debería molestar a nadie.

    Otro tema es que si alguien hablando en un idioma que no es el tuyo se refiere a tu lugar con el nombre que le das tú en tu idioma, te guste más. Ese sería por parte del otro un gesto de respeto gratuíto.
  48. #12 Te voy a dar un contraejemplo:

    Yo soy Belga, y en la parte Valona la única lengua oficial es el francés y en la región de Flandes el único idioma oficial es el flamenco.

    Sólo existe una región que admita a los dos como oficiales, y es la capital Bruselas.
  49. Si el juez no puede/quiere hablar catalán, es muy sencillo, si quiere seguir ejerciendo puede hacerlo en otras partes, pero no en Catalunya. O aprender catalán, oye

    Mira #74 , eso es un simple y claro agravio comparativo. Un juez debería responder por su capacidad profesional y poder ejercer en cualquier punto de españa.
    Porque igual llegamos a la tonteria de que un tipo que hable gallego, vasco y catalan esté cagándola de lo lindo es esas regiones como juez, y lo peor, privando del derecho a disponer de los más cualificados profesionales a los ciudadanos afectados.

    Me parece igual de absurdo que lo que sería requerir a todos los jugadores de Sporting de Gijón que hablen bable.

    O la última de gobierno Zapatero, cuotas de mujeres y hombres al 50%. Oye, me da igual que los ministros sean todo tios o todo tias pero que estén los mejores. Punto. Lo demás es papanatismo.

    PD: Hoy me voy a inchar a negativos, pero que se le va a hacer.
  50. ¿Catalunya o Cataluña? Para dirimir esta duda, existen 3 criterios:

    - Criterio de utilidad: en la comunicación lo fundamental es entenderse. Por tanto, siempre y cuando el uso de un topónimo no vaya en detrimento de la mutua comprensión, lo mejor es dejarlo a gusto del hablante. Cuándo se habla de "Catalunya" no existe el mínimo resquicio para la duda, y por tanto, es absolutamente lógico el uso de ese topónimo, como lo es el uso de "Cataluña". Sin embargo, haciendo uso del mismo criterio, a nadie se le ocurriría usar el topónimo "Москва" que puede dar origen a confusiones, y se debe preferir el uso de "Moscú".

    - Criterio académico: buscon.rae.es/dpdI/html/quecontiene.htm#toponimos
    El diccionario panhispánico de dudas no fija un criterio único, sino que distingue entre varios casos, según la aceptación particular de un topónimo. Por ejemplo, hoy en día nadie usa las formas castellanas para referirse a Ankara (antes Angora), Bremen (antes Brema) o Maastricht (antes Mastrique).

    - Criterio legal: En España, dentro de las comunidades autónomas con lengua propia, tienen la misma validez los topónimos en castellano que en la citada lengua propia de cada región. Así, tan correcto es Girona como Gerona, pero se preferirá siempre Zaragoza a Saragossa, por ser el catalán un idioma ajeno a la Comunidad de Aragon.

    Hay tienen Uds. 3 criterios. IMHO, debería primar siempre el criterio de utilidad, ya que, como he venido diciendo, lo importante es el mutuo entendimiento.

    P.D.: Gracias por el voto negativo, me carga de razón ;)
  51. Mira, de Badalona, mi patria querida ^^

    Yo encuentro normal que quieran que el juez hable catalan, como tambien encuentro normal que el juez quiera hablar en castellano, pero si estan en Catalunya y se le pide que habla catalán tendria que haberlo hablado.

    Una cosa es un juez que esta juzgando a alguien, que eso se entiende porque el juez no ofrece ningun servicio el cual se le pague.

    Pero si te vas a casar y le pagas al juez para que os case que mejor que hablar de la manera que le piden.
  52. #90 Y dale ¿no has leído mi comentario? (Supongo que sí, ya que me ha hecho acreedor de tu voto). Lo importantes es el mutuo entendimiento: ¿No entiendes cuándo digo Catalunya? Entonces tienes un serio problema. Y además, me ampara la mismísima Constitución.
  53. #92 Porque tu le estas contratando un servicio, el casamiento, basicamente por eso.
  54. #95 Toma, estudia leyes y déjame en paz. Que ya te he leído demasiadas tonterías:

    www.derecho.com/xml/disposiciones/min/disposicion.xml?id_disposicion=4

    Rango: LEY
    Título: Ley 2/1992, de 28 de febrero, por la que pasan a denominarse oficialmente Girona y Lleida las provincias de Gerona y Lérida.
    N° de Disposición: 2/1992
    Fecha Disposición: 28/2/1992
    Organo Emisor: JEFATURA DEL ESTADO
    Numero de Boe: 52/1992
    Fecha Publicación: 29/2/1992

    Como puedes ver, Gerona y Lérida, según las leyes españolas es incorrecto, la única denominación oficial es Girona y Lleida. Firmado por el Rey de España.
  55. Si la cuestion es cambiar el idioma en que se llaman las ciudades vamos a ver como quedarian ciudades españolas en catalan, advierto de que en Catalan se mantienen los nombres en Castellano, lo que pongo ahora me lo invento.

    Madrid - Madrit
    Oviedo - Oviet
    Burgos - Burxós
    Mérida - Emérita
    Badajoz - Badaixós
    León - Lleó
    Toledo - Tolét
    Logroño - Lugrony

    A que queda mal, pues lo mismo con Girona y Lleida.
  56. #99 No hay peor ciego que el que no quiere ver...¿que yo saco la ley? ¿de quién es esta frase? "Y, por ahora, la Constitución española es la máxima norma legal en todo el estado." Tuya.

    Ya te he expresado los 3 criterios que hay, y todos, absolutamente todos, permiten el uso de Catalunya. Pero el más básico, el de utilidad, debería despejar toda sombra de duda. Aquí eres quién se ha venido a quejar de que la gente use "Galiza" o "Catalunya", cuando sabes perfectamente que lo entiende todo el mundo.

    Así que la única razón para quejarse de eso, es tocar las pelotas, pero ni la ley, ni los académicos, ni el sentido común te dan la razón. Si te quejas porque alguien escribe Girona o Bilbo, es única y exclusivamente por joder, porque no entorpece en absoluto la comunicación.
«12
comentarios cerrados

menéame