edición general
1434 meneos
7600 clics

Un paro del 25% no tiene solución

Que el Gobierno no les engañe; un paro que afecta a uno de cuatro españoles en edad de trabajar no tiene solución. No hay crecimiento económico capaz de reincorporar a los cinco millones de desempleados oficiales de la ministra del Paro, Fátima Báñez, que la Encuesta de Población Activa (EPA), verdadero indicador de la situación, aproximará a los seis. Y si miento, que explique cómo van a generarse tantos puestos de trabajo para los que lo perdieron y los que se irán sumando si, además, la edad de jubilación se ha retrasado hasta los 67 años.

| etiquetas: paro , fatima bañez
437 997 9 K 522 mnm
437 997 9 K 522 mnm
Comentarios destacados:                                  
#9 #6 No sólo España, sino el resto del mundo, no va a crear empleo. Además, gran parte del empleo existente es innecesario, podría ser automatizado por máquinas o es irrelevante. Producimos un montón de mierda no necesaria para una vida feliz, sostenida con propaganda que nos engaña para que la consideremos útil. Empresas como Apple dedican el 50% de sus costes a propaganda, por qué será? Porque si no lo hicieran lo que producen no se vendería... y no se vendería porque no es necesario ni mejora la vida. Y lo saben! A ver si van a ser tontos y lo van a gastar por placer...

En España la única forma real, sensata y lógica de crear empleo a día de hoy es repartir el trabajo. No sé qué piensan los economistas que no han llegado a la conclusión lógica...

Si elimináramos esa propaganda, la mayoría de las cosas que se producen serían inútiles y nadie las compraría.

El problema no debería ser que haya trabajo o no para todos. Sino que haya las condiciones para llevar una vida decente.
Con los recursos disponibles y el conocimiento científico-técnico actual debería ser posible. Qué falla?
«123
  1. Como el gobierno no ponga a la mitad de esa gente a replantar bosques, ayudas sociales o lo que sea cobrando el SMI no saldremos de esta, lo público caerá estrepitosamente los dos próximos años, guardaros este comentario.
  2. "Contra el paro no hay nada mejor que una buena guerra; es trabajo temporal. Sí, pero es trabajo!"* :troll:

    *Manuel Manquiña en la película "Atilano Presidente"
  3. #2 coño, y a la vez te quitas a mucha población activa del medio. Es la solución perfecta.
  4. Tiene solución, cuando se hayan ido 2 millones de españoles fuera de su país por su 'impulso aventurero'.
  5. Claro que tiene solución, pero solo hace falta la voluntad para solucionarlo.

    Un 25% de paro es un montón de gente buscando un modo de ganarse la vida. Si no fuera España uno de los países donde más dificultades ponen para hacerse autónomo, seguro que muchos lo intentarían. Pero claro, un incremento en el número de autónomos es contraproducente para las grandes empresas de las que ellos serán consejeros, presidentes o accionistas.
  6. #6 No sólo España, sino el resto del mundo, no va a crear empleo. Además, gran parte del empleo existente es innecesario, podría ser automatizado por máquinas o es irrelevante. Producimos un montón de mierda no necesaria para una vida feliz, sostenida con propaganda que nos engaña para que la consideremos útil. Empresas como Apple dedican el 50% de sus costes a propaganda, por qué será? Porque si no lo hicieran lo que producen no se vendería... y no se vendería porque no es necesario ni mejora la vida. Y lo saben! A ver si van a ser tontos y lo van a gastar por placer...

    En España la única forma real, sensata y lógica de crear empleo a día de hoy es repartir el trabajo. No sé qué piensan los economistas que no han llegado a la conclusión lógica...

    Si elimináramos esa propaganda, la mayoría de las cosas que se producen serían inútiles y nadie las compraría.

    El problema no debería ser que haya trabajo o no para todos. Sino que haya las condiciones para llevar una vida decente.
    Con los recursos disponibles y el conocimiento científico-técnico actual debería ser posible. Qué falla?
  7. #9 Otro que opina con el ojímetro. ¿Algún dato, estudio o indicador económico para demostrar lo que dices?
  8. #10 El indicador se llama "sentido común", sí, ya sé, no lo firma un "docto" hijo de puta al servicio de algún grupo plutocrático... El 50% de los costes de Apple es en propaganda. Podemos buscar márgenes similares en la gran mayoría de los productos. Si gastan tanto en propaganda es porque sin ese gasto no se vendería... Y no se vendería porque no es necesario.
    Ergo... gran parte del trabajo no es necesario.

    En el caso concreto de España, no se creará empleo porque aquello que hacían muchos españoles no es vendible. Y no es vendible porque no lo quieren comprar. Para que lo quieran comprar, una de dos... o gastamos lo que no tenemos en propaganda, o hacemos cosas vendibles más barato que otros. Si lo hacemos más barato, dejaremos a otros sin empleo: no crearemos empleo, lo reduciremos de otro sitio. Es difícil que hagamos algunas cosas más baratas que países con trabajo esclavo; y es difícil que hagamos otras cosas más baratas que países con una capacidad industrial, organizativa y sobretodo, financiera, grande.

    Puro y duro sentido común.

    Lo de repartir el trabajo tampoco lo dice un estudio o indicador económico... lo dice una sencilla división.
  9. #1 No pondrá a nadie a repoblar arbolado pues fue una promesa electoral la de plantar 300.000.000 de árboles. Y si hay algo que no ha hecho es cumplir ni una sola promesa electoral.
  10. #12 El sentido común es el menos común de los sentidos. Lo siento pero las predicciones económicas que tú hagas basándote en el tuyo no nos sirven de nada.

    Lo mismo que las predicciones que hace el autor del "artículo".
  11. #14 Más razón que un santo oiga, Aznar nos saco a base de burbuja ladrillera, ahora Rajoy lo hará mejor todavía, nos convertirá en la nueva China, pero oiga, algo bueno si que tendremos, ya no tendremos problemas de desahucios e hipotecas, no nos las podremos permitir!!!.
  12. Yo nunca he terminado de entender cómo se pretende solucionar este problema ampliando la jornada laboral y retrasando la edad de jubilación. Vamos, que si las horas de trabajo totales tienden a la baja y cada empleado trabaja más horas... a mí me da como resultado que sobran más trabajadores.

    La única solución que le veo a esto es que se reduzca la jornada laboral (aunque sea teniendo que reducir el salario) para que baje el paro, vuelva a crecer poco a poco el consumo y poco a poco se salga del pozo. Si no... no le veo solución.
  13. #1 Traducción: Empleo ficticio, ¿la salida a la crisis?
  14. #16 Que yo sepa, el socialismo sólo ha conseguido llevar al desastre a todos los países que lo han probado, incluida la URSS.
  15. #19 #1 La pregunta es: ¿con qué dinero?
  16. #14 Cuando Aznar entró se estaban creando 1.000 puestos de trabajo diarios. cuando salió, estaba aumentando el paro. Revisa las cifras si quieres.

    La historia tiene estas sorpresas. Una cosa que se repite miles e veces en los canales de televisión de la propaganda partidista no tiene por qué ser verdad.
  17. #18 Lo que se quiere no es arreglar la situación. Lo que se quiere es gastar menos en pensiones (subida de la edad de jubilación) y que los empresarios se queden con más parte de la tarta (bajada de sueldos y despidos baratos).

    Si alguna vez le hubiera importado el paro a los partidos de gobierno, habrían hecho algo. No ha sido así.
  18. #8 Conozco gente que intento hacerse autónomo, cuando se quedo en paro y lo único que consiguió es perder los ahorros de toda su vida, la indemnización y el paro. Montar una empresa en muchos sectores es caro: una frutería, un bar, un taller, una cuadrilla de construcción, una cooperativa vinícola...

    Aparte normalmente las empresas se montan en un sector en el que se tiene experiencia y contactos y así va muchas veces: gente que se ha montado su empresa en el mismo sector deprimido que destruye empleo a miles en el que trabajaban, en el que no hay ni un cliente y se sorprenden cuando pierden la inversión.

    #11 Con ladrillo y bajo valor añadido, esta vez no. Hay países que han sido destrozados por crisis económica como la URSS, ¿Por qué no España? Al final la economía crecerá seguro. Pero a lo mejor pasa a partir del 2020.

    Entre 1980 y el año 1999 o así la URSS y Rusia, no tuvieron un año bueno Una crisis puede durar más de una década.
  19. #25 Y viceversa, yo hablo del camino inverso 1980-1999. Y el imperio ruso ya era una gran potencia con una organización social medieval. Solo digo que eso le puede pasar a España también. No mezclemos esto con el debate comunismo capitalismo, solo digo que un país se puede ir a la mierda y a España también le puede pasar.
  20. #26 Tu comentario me ha hecho plantearme lo siguiente: ¿qué es necesario que pase más en España para considerar que se ha ido a la mierda?
  21. #4 Todo eso ya ocurría cuando había 4 millones de parados menos. No es el centro ni la causa del problema.
  22. #21 Por ejemplo:
    - Los asesores cobran entre 30k y 60k. Con eso se pueden hacer 2 o 4 puestos cobrando 15k brutos. (pongamos que hay 20k innecesarios, repartidos por toda España), de 40k a 80k puestos de trabajo.
    - Informes infames de 10, 20, 50, 100ks. Número incuantificable (pero los hay a porrillo, en todas las administraciones).
    - Dietas estratósfericas, gastos de desplazamientos en hoteles de 5 estrellas... Un pastizal.
    - Que ningún cargo público pueda cobrar más que el presidente del gobierno. Un piquito. Pero todo suma.
    - Equipo inutil (ordenadores infrautilizados). Otro pico.
    - Pagos absurdos por servicios (webs, etc, etc).
    - Contratos de servicios donde los extras se cobran a precio de oro (me refiero, a incidencia que cuesta resolver 2 minutos, factora 1500 euros). Otra barbaridad.
    - Pensiones absurdas a políticos.
    - Subvencionas absurdas a fundaciones amiguistas.
    - Por no hablar del fraude fiscal producido por los amigos de los de arriba.

    Ya me he cansado.

    Dinero hay a montones, pero lo gastan en alimentar a la prole chupóptera que les rodea.
  23. #20 Que yo sepa, el capitalismo sólo ha conseguido llevar al desastre a todos los países. Incluido España.
  24. #32 ¿Lo dices desde tu habitación con calefacción y tu gadget desde el que te conectas a Internet?
  25. #6 Claro. El Confidencial es muy rojo, claro que si. Son rojos antiderecha. Irracionales antiPP. Eso lo explica todo.
  26. #30 Teneis algunas estadisticas sobre la masa de parados.
    Algunos datos con parados por edad, sexo, si esta cobrando subsidio, tiempo que lleva en el paro, sector de actividad ...
  27. #14 Aznar sentó las bases de lo que estamos sufriendo ahora. Y con él, el paro siempre fue superior al 10%. De hecho, al final de su mandato subía.
    Y el PSOE de 2004 hasta 2010 aplicó la misma agenda que tenía el PP para esos años, no te engañes tu.
  28. #2 y lo que te ahorras en pensiones...
  29. Sí tiene solución. Se puede hacer una curva, con salarios 0, 100% de empleo en 2 días, con salarios muy elevados, 0% de empleo en 2 días. En medio habrá un punto donde a las empresas les interese venir, y no nos muramos de hambre. Es tan simple como eso, lo difícil es aplicarlo sin que estalle una guerra civil. Después sólo hay que esperar que las nuevas empresas con capital extranjero vayan mejorando, gracias a la formación que algunos tienen, y ver cómo suben los salarios solitos por la lucha entre empresas por los mejores.

    También está la opción de no hacer nada, dejar que la gente formada se vaya, convertirnos en un país de paletos sin conocimiento de nada, y ver cómo nos vamos asemejando más a África que a Europa.

    Luego está lo que hace el gobierno, un poquito de aquí, un poquito de allá, que da unos resultados tímidos pero evita que las masas se revolucionen demasiado. También les permite seguir chupando del bote y enchufar a diestro y siniestro.
  30. Contra el gobierno del paro, nos vamos a levantar!!!

    #38 joder, pues le estas dando la razon. No tiene solucion, seguimos en donde estabamos o peor, y sin que los de siempre y sus politicas de siempre nos den solucion alguna mas que mas de lo mismo y huida hacia delante.
  31. Por cierto, Alemania en su día limitó salarios, mientras aquí gente sin cualificación alguna cobraba sueldazos, y la mitad encima en negro, sin que el gobierno lo impidiese. Distintas políticas, distintos resultados.
  32. #41 Debate y razonamiento en Menéame? Es más, ¿en España? xD
  33. #41 Finlandia es el pais corrupto y defraudador que es españa? Mmmm, creo que no. Aqui hay solucion, claro que hay solucion. Pero a muy largo plazo, y con cambios radicales. Con mas de lo mismo, tendremos mas de lo mismo.

    #42 Pensando que la causa es que "gente sin cualificacion" cobrara "sueldazos", creo que no saldremos de esta en la puta vida. El problema es cultural y estructural. De cultura del pufo y de falta de democracia, y de estructura economica en manos de cuatro mamones que hacen y deshacen a su beneficio.
  34. #12 El sentido común en su día decía que la Tierra era plana por que si no nos caeríamos.

    E inventaba mil excusas para explicar por qué los barcos desaparecían gradualmente en el horizonte.

    #17 Aznar inició la burbuja, pero era a Zapatero a quien le correspondía pincharla. En lugar de eso se hinchó a regalar el dinero a mansalva que llegaba de ella a cambio de votos. ¿Hay que recordar que comenzó su mandato regalando 400€? No defenderé al PP, es un partido conservador y eso no me gusta nada, por no hablar de lo rastreros egoístas y narcisistas que son (aunque el PSOE tampoco se queda atrás), pero estoy seguro de que como mínimo, de haber derrochado, lo habrían hecho de una forma mínimamente más productiva.
  35. #9 #10 #12 #15
    Eso de que Apple se gasta un 50% de sus costes en publicidad no se sostiene ni con iPinzas...
    Basta con tener en cuenta las cifras que se manejan en estos artículos:
    tech.fortune.cnn.com/2009/10/28/apples-2009-ad-budget-half-a-billion/
    tech.fortune.cnn.com/2012/09/10/where-the-bank-of-apple-has-put-its-ma

    Así que, como dijo #10, mucho ojímetro, pero del tamaño del ojo de Sauron.
  36. #45 No pienses que no me acuerdo de Zapatero y de sus muertos en más de una ocasión, si hubiera tenido lo que hay que tener habría pinchado la burbuja y habría puesto cerco a los bancos, así estamos entre unos y otros, y seguimos votando a los mismos que ya tiene narices la cosa.
  37. #4 Yo no estoy desmotivado de trabajar por el "subsidio-limosna", lo estoy porque encuentre lo que encuentre, seré un puto esclavo a no ser que me haga millonario y pague a esclavos que trabajen por mí.
  38. · · · — — — · · · así esta España por desgracia. Ya tenemos una generación "perdida" lo único que espero es que pase rápido y que los daños colaterales de tanta corrupción e ineptitud no se ceben en exceso con aquellos que no han tenido nada que ver.
  39. Esto nos acerca aún más a Grecia, con un 26% de paro.
    Infografía del paro desde los inicios de la democracia laredinformacion.es/content/la-tasa-de-desempleo-media-durante-la-demo
  40. #2

    No des ideas ....
  41. #28 Cuando pase lo sabrás. Estate atento al 2014, es un año lleno de posibilidades. Para entonces Grecia ya se habrá ido oficialmente a la mierda y a saber que le pasa a España.

    #29 Quédate tu con ese trabajo mal pagado como mano de obra barata para el norte de europa si no te importa. Y eso con suerte, porque como país barato España deja mucho que desear.
  42. #29 ¿ optimistas ? ¿ Ser los vasallos serviles del norte de europa ?

    ¿ Qué es pesimista entonces ?

    Yo lo siento pero a mi todo esto me suena al típico racismo trasnochado de la gente del norte de europa, que dicen ser superiores al sur.
  43. #39 Esas lecciones de que cobrando casi nada se crean casi infinitos empleos son muy teóricas... pero poco ajustadas a la realidad. Esa además falla si se penaliza crear empresas, que es el caso de España.
  44. #34 Está bien que contestes a #6, pero su comentario no aporta nada al debate, simplemente expone una opinión personal y además desliza insultos a quienes no están de acuerdo. Típica provocación, consciente o inconsciente, propia de troll.
    Caer en esas provocaciones es entrar en una vía sin salida.
    El historial de envíos de este usuario es digno de estudio: www.meneame.net/user/Tau-Pai-Pai/history
  45. #55 No he dicho casi nada, sino nada. 0 sueldo, 100% empleo, infinito sueldo, 0% empleo. Sueldos actuales, 75% empleo. Tambiém otros parámetros afectan, claro, pero si bajas sueldos lo suficiente aumnta el empleo y viceversa.

    #57 No sé en otras industrias, pero en la de videojuegos los polacos nos comen.
  46. #3 y en las guerras de destrozan casas... así podríamos volver a construirlas de nuevo y volver a crear especulacióntrabajo... {trola}
  47. #57 ya te entiendo. Dices de coger nosotros el lugar de China, ahora que China quiere coger el nuestro.

    ¿ Qué hacemos con nuestra industria naval, con la aeroespacial, con la ingeniería civil, con los seguros, automotriz,... ? ¿ Se chapa todo ?

    No es por llevarte la contraria, pero me gusta más el plan que tenemos hasta ahora: competir en calidad y tecnología. Parece mejor que la alternativa que propones. Es que se me ponen los pelos como escarpias de solo pensarlo.

    #58 no es "cómo" lo digas. Es que eso es teórico pero a la hora de la verdad no suele ser así. El primer punto que lo estropea son las trabas para crear empresas. En mi humilde opinión.

    También es igual que puedas fabricar mil millones de barras de pan, si la gente no las compra porque no las necesita o no tiene dinero, no ganas nada.
  48. #16 Control absoluto de la economía y respeto por la naturaleza.

    Deberías de revisar la historia de la RDA y la contaminación generada en Europa del Este y los países nórdicos o que en la RDA no se respetaran los derechos laborales y fuera el país de Europa con mayor siniestralidad laboral.
  49. Desde una perspectiva "liberal" desde luego si que parece complicadillo sí.... tal vez deberíamos buscar otras formas de organizacion
  50. #61 No te digo que no, sólo he comentado un aspecto. Si el resto de su industria es así van a crecer bastante creo yo.
  51. #21 Con el de enchufados y políticos que sobran a mansalva.
  52. #61 sí, como por ejemplo Google.

    Nació de la nada hace diez años o así. Inversión inicial en el proyecto: mínima. Hoy es una de las primeras del mundo.

    Lo que si hubo que invertir es en educación.

    Yo veo claro que habría que mejorar y facilitar el acceso a escuelas y universidades. La riqueza de los países no depende de los recursos naturales que tengan, depende de sus gentes.
  53. #62 No soy un experto pero diría que eso de lo que hablas eran los pañales del socialismo, al igual que tener niños de esclavos en las minas o obreros trabajando 19h eran los pañales del capitalismo. Hemos probado un sistema hasta ver como se desmorona por sí mismo. Mientras no existan alternativas no deberíamos probar el otro?.
  54. #2 pues asi es como se lleva haciendo desde la primera guerra mundial asi que de risa poco. Siempre que hay una crisis hay una guerra
  55. Lo que pasa es que no quieren trabajar, solo comprarse televisores de plasma :roll:
  56. #9 Este libro habla precisamente del tema de la automatización y su efecto sobre el mercado laboral, y lo hace de forma magnífica:
    The Lights in the Tunnel: Automation, Accelerating Technology and the Economy of the Future
    ( Martin Ford )

    #71 Es tan triste como cierto :-S
  57. #8 Puedes hacerte autónomo en una mañana...... Y arruinaras a toda tu familia en un año..... No hay a quien venderle nada merluzo...... xD
  58. #9 ¡VIVA LUDD!
  59. #9 ..... El sistema.... xD
  60. #49 El capitalismo, como el comunismo necesita una administración fuerte para funcionar. No es el caso de Somalia.

    No todo se reduce a la dicotomía maniquea capitalismo/comunismo. Ahí sólo hay caos.
  61. #71 Claro que hay a quien venderle algo.

    Lo que no hay son las suficientes ventas como para estar pagando autónomos además de los gastos propios de tu negocio. Si no se exigiera a los autónomos esa tasa, o si no se les pidiera que adelantaran el IVA, no sería muy extraño encontrarse más autónomos.
  62. #9 Toda la razón, pero no es una cuestión de propaganda, sino de que nos hemos vuelto consumistas cabezas-huecas.

    El problema es el de siempre: La estupidez y la avaricia humana. Eso nos ha metido en una crisis y eso va a hcer que no salgamos nunca.
  63. Bueno, la solución a la crisis no será desde este u otro gobierno en el actual marco y desde ninguna medida económica, ya que ésta de fondo es un problema de relaciones de poder y privilegios..... La crisis acabará cuando culmine el proceso de στάσις (stásis)* que comenzó hace mas de año y medio con los movimientos llamados DRY, 15M, etc, etc...

    * No pongo enlace a la wiki porque no me gusta como lo cuentan y no tengo ganas de buscar otro sitio donde lo expliquen...
  64. Ah ¿pero se le está buscando una solución? ¿Ha habido una sola medida en los últimos 8 años para reducir el problema del paro y yo no me he enterado?
  65. #9 "repartir el trabajo", totalmente de acuerdo, hace tiempo que comento el tema con diversas personas, pero la respuesta no es muy positiva. En general nadie está dispuesto a perder ni una pequeña parte de su poder adquisitivo. Lo puedo entender en personas que están al límite de la supervivencia, pero no entiendo la resistencia en personas que ganan sueldos elevados.
    Para empezar, es una cuestión de solidaridad. En segundo lugar, es una cuestión de comodidad. Yo personalmente preferiría ganar un poco menos y tener más tiempo libre. Y en tercer lugar, es por pura supervivencia: el país se va a incendiar si no puede proporcionar un medio de subsistencia para 6 o 7 millones de parados y sus familias.
  66. #81 Si repartes el trabajo necesariamente por el principio egoísta del emprendimiento, debes ajustar los salarios, pagar menos. Si como sociedad y Estado no quieres que se pague menos, te echas encima a los empresarios que verían sus utilidades mermadas por una presunta obligación a contratar más empleados, no sólo porque debes pagar más, sino porque además es posible que para recibir más empleados necesites hacer alguna inversión para acogerles (dependiendo de si cortas las jornadas o repartes el trabajo en más manos).

    Pero tienes además otro problema que es que si la persona gana menos no puede llevar el mismo estilo de vida aunque tenga más tiempo libre, quizá no pueda pagar la hipoteca ni viviendo en pareja, o tenga menos dinero para consumir.
  67. Sí tiene solución. Traíganse a expertos suizos; ahí el paro es inferior al 3%. Por algo será.
  68. Una solución para bajar el paro en poco tiempo es repartir el trabajo entre más personas. ¿Cómo? Reduciendo la jornada laboral y prohibiendo el abuso legal e ilegal de las horas extra. Por ejemplo, en Francia bajaron la jornada laboral de 40 horas semanales a 35.

    Resultado: el paro bajó en poco tiempo en 1.500.000 personas.

    Lo que hicieron en Francia fué pasar de 40 horas semanales a 35 horas. Con lo cuál esas cinco horas las perdías del sueldo. Para compensar esa pérdida, el gobierno contabilizaba esas cinco horas como si estuvieses en el paro, por lo que te daban una especie de subsidio para compensarlo en parte. El resultado era que ganabas como si trabajases 38 horas.

    No se me ocurre una forma mejor, más simple y más solidaria de acabar con el paro en un periódo corto de tiempo.

    Aquí dejo el gráfico de la evolución del desempleo en Francia, donde se ve perfectamente los efectos de esta medida:

    www.google.com/publicdata/explore?ds=z9a8a3sje0h8ii_&met=unemploym
    (La jornada laboral de 35 horas se aprobó en el año 1998 y se derogó en el año 2008).

    Relacionadas:

    Más de 11 millones de horas extras impiden la creación de decenas de miles de empleos
    www.meneame.net/story/mas-11-millones-horas-extras-impiden-creacion-de

    Las empresas ahorran 80.500 empleos con las horas extras que no pagan
    www.meneame.net/story/empresas-ahorran-80.500-empleos-horas-extras-no-

    Trabajar muchas horas disminuye la productividad
    www.meneame.net/story/trabajar-muchas-horas-disminuye-productividad
  69. #82 pero una navajazo puede acabar por 50 euros con el soporte económico de una familia. Aún no empezó la verdadera criminalidad, pero si no cambia se acabará con miedo en la calle.
  70. Ah, bueno, si el confidencial digital lo dice, entonces nada, a tumbarnos en el suelo y dejarnos morir porque no hay esperanza... total, sólo hace 20 años de la última vez que tuvimos esas cifras pero si ya lo dicen esos expertos, nos damos por muerto.
  71. #83 cuenta con el paro alrededor, hay una enorme corriente diaria laboral; gente que no puede vivir en Suiza ni trabajar en Italia, Francia o Alemania, que por ciertas condiciones económicas es mejor montar negocios en Suiza que alrededores.
    Aparte que no hay nada respecto al empleo a nivel de confederación, es cantonal y hay cantones que disparan el paro, también es donde puedes vivir en esa situación.
  72. 1-Favorecer el autoempleo, mejor tener un autónomo solo pagando su jubilacion a tener un parado cobrando o no. Aquí antes de trabajar ya estas pagando.
    2-Cambio de sistema educativo ¿tan dificil es copiar? visto lo visto se discutiría el significado de la palabra educación española. Pacto de estado con vistas a 15 años.
    3-Bajar impuestos a las familias que son las que de verdad sostienen el estado.
    4-Mucho se llena la boca con I+D pero para esa industria se necesitan varias decadas para ser rentable, hace falta otro consenso a largo plazo, no para 4 u 8 años.
    6-Liberar el mercado electrico de verdad, con todo lo que conlleva. Se nos va mucha pasta con el petroleo. Me hace gracia lo de las electricas y las petroleras que son españolas y no repercute en el estado.
    7-Juntar municipios según extensión y población, fijar sueldos de cargos electos con el mismo parametro.
    8-Exigir unión fiscal a toda la unión europea, para despues limitar las trasacciones con paraisos fiscales, y cuando digo exigir es haciendo chantaje y amenazas, este es el punto más importante, decir: o se hace esto o nos vamos todos a la mierda.
    9-Crear una red de incubadoras de empresas dependientes de las universidades públicas, y dotar a las universidades de total autonomía política y económica.

    Resumiendo, a corto plazo la construcción y la bajada de sueldos es el camino, politicamente es lo que interesa y lo que se va a hacer, gobierne quien gobierne.
    Pero lo que tenemos que exigir son políticas con vistas a 20 años, imposible porque mañana en la campaña política todos sabemos lo que se va a decir.
  73. #45 Jamás se regaló 400€ a nadie. Sencillamente se le devolvió de lo que previamente habían pagado de sus impuestos. Bajar los impuestos es exactamente eso, no regalar.

    Y en realidad el gobierno ZP tomó medidas efectivas en 2007 para intentar frenar la burbuja, pero ya era demasiado tarde. En realidad ya lo sería incluso aunque las hubiese tomado en 2005, pero eso sí, los daños no hubieran sido tan devastadores.

    En 2007 fue por ejemplo cuándo se aprobó la ley del suelo que sustituyó a la desastrosa ley aznariana de 1998. Esa ley, aún vigente, obliga a que todo cambio en el suelo urbanizable tenga antes que ser contemplado en un Plan General de Ordenación Urbana, plan que tiene que ser aprobado por la comunidad de turno y que tiene que pasar por un periodo mínimo de 6 meses después de su exposición pública, lo que permite a todo aquel ciudadano que vea algo impugnable pueda presentar un recurso en los tribunales, y no como antes, donde se seguía una política de hechos consumados: primero se metían las palas y cuándo estaba todo arrasado y construído a ver que juez tenía los huevos de tirar con todo... vamos, que se derogó la famosa liberalización del suelo que consistía simplemente en darle todo el poder al concejal de urbanismo de tuno para que hiciese lo que le saliese de los mismos.

    Segundo, esa ley de 2007 obliga a reservar un mínimo de un 30% de suelo urbanizable para vivienda pública protegida.

    Tercero, se subvenciona el alquiler mientras que se quita el incentivo fiscal en el IRPF que había puesto Aznar para favorecer la compra de vivienda, y que permitía ahorrarse impuestos mientras se especulaba con la misma.

    Si el anormal este de MAFO hubiese hecho minimamente su trabajo y el PP hubiese puesto a gente más responsable a controlar las cajas de ahorro allí donde gobernaban y alemanes y franceses no hubiesen prestado tanto dinero de una forma tan incomprensible tampoco habría ido la cosa a tanto.
  74. #9 yo opino como tu, lo que se tiene que repartir son los puestos de trabajo horarios de 4 o 6 horas para que todo el mundo pueda accederlo, hace 100 años la gente la mayoria trabaja ocho dias a la semana y 12 horas ...ahora con los avences en fabricacion y produccion las personas son menos necesarias
  75. #9 mmm hay algo más que la publicidá: la presión social. la tecnología dígase iPhone por ejemplificar ráp.e tb impulsa a comprar cosas innecesarias.

    la tecnología indica estado social prestigioso y abcc incluso inteligencia.
  76. #46 tienes toda la razón. Se me ha ido la castaña. Se calcula que el 10% de los costes en el caso de apple.
    www.cbsnews.com/8301-505124_162-33440574/apples-advertising-budget-revealed/

    Lo que no quita que sea una burrada. Ese 50% me lo saque de la manga de una cosa que leí hace mucho sobre que el 50% de los costes de producción se van en marketing. Los costes operativos de una empresa contemplan muchas más cosas.

    Necesita cita ese porcentage claro, y no tengo tiempo de buscar. Pero no invalida el resto del comentario.
  77. #1 lo público se paga con lo privado
  78. #90 Hacia tiempo que no veía a nadie defender al PSOE con tantas ganas. Haztelo mirar...
  79. #96 Peaso de argumentación la tuya.
  80. #38, Una de las prioridades del PPSOE durante los últimos 30 años ha sido destruir todo bien productivo para convertir este país en un país de servicios. Felipe González hizo desaparecer casi toda la industria y a marear la perdiz. José María Aznar pasó el rodillo para que esto fuera un vertedero para el turismo (con la llamada burbuja inmobiliaria entre otros asuntos poco limpios); finalmente, Zapatero sólo se dedicó también a marear la perdiz y no solucionar los problemas anteriores. Se miró el ombligo y tan a gusto durante 2 legislaturas.

    Por eso mismo tenemos tal tasa de paro y estamos donde estamos.
  81. #98 No soy yo la que venga a defender a chusma, iletrado. Creo que es a ti al que le sabe bien el ojete de ZP.

    Por cierto, que triste es tener que pedir ayuda a cibercolegas cuando te dejan en ridículo en meneame.
«123
comentarios cerrados

menéame