edición general
15 meneos
26 clics

El paro solo bajó en 2.921 personas en marzo marcado por la invasión de Ucrania y la huelga de transportes

El empleo aguantó con 140.000 trabajadores más, aunque se notó la ralentización del mercado laboral desde la segunda semana; por su parte, la contratación indefinida siguió al alza por la reforma laboral

| etiquetas: paro , desempleo , productividad , economía
  1. Lo malo es por culpa de otros, lo bueno es gracias a los nuestros
  2. El Madrid sufre para ganar en Vigo, en un partido marcado por la invasión de Ucrania y la huelga de transportes xD
  3. "Solo"
  4. #1 Pero sigue bajando. Algo que sinceramente no esperaba. Demasiadas cosas en el mismo mes que podrían afectar al paro.
  5. El paro baja en 2.921 personas en marzo, los contratos fijos se disparan y suponen más del 30% (SI, GRACIAS A LA REFORMA LABORAL DEL ACTUAL GOBIERNO) y la Seguridad Social gana 140.232 afiliados en marzo, su mejor dato desde 2019. Todo esto en un contexto de crisis mundial provocada por una guerra, subida de combustibles y energía, subidas de IPC en todos los países, etc... Podemos darnos con un canto en los dientes.

    A los que no son capaces de ver que una guerra como la de Rusia y Ucrania encarece el precio de luz y gas y provoca una subida de combustibles que afecta a autónomos y empresarios y por lo tanto tiene influencia directa en la contratación de personas, quizás es mejor no hacerles mucho caso. Y mejor no menciono a nadie.
  6. #3 Ese "sólo" indica que la situación normal en Marzo es que baje más. En el mismo titular te puede dar las causas del "sólo" (Ucrania y Huelga Transportes), es un gran titular.
  7. #5 Si no te parece mal voy a citar tu comentario en algún sitio.
  8. #8 Aquí te dejo una estadística desde 2001  media
  9. #10 El porcentaje de contratos indefinidos mensuales sobre el total de contratos registrados es el mayor de la serie histórica: 30,73%. En cifras absolutas también es un dato histórico, con 513.677 contratos indefinidos registrados de un total de 1.671.841. Como #9 ya te ha dado el segundo gráfico, yo te dejo el primero, desde 2012.

    Para que lo degustes y lo disfrutes en dos sabores :-*  media
  10. #5 Los medios de comunicación llevan metiendo el miedo en el cuerpo a la gente desde hace semanas con eso de que prácticamente no ibas a poder comprar en el supermercado por la huelga en el transporte, entre otras cosas.

    Predicciones apocalípticas, el siempre ponerse en lo peor... luego la realidad es diferente. Ni estamos en el paraíso pero tampoco en el apocalipsis como parece que algunos desean.

    En serio, lo de la prensa en este país no tiene nombre.
  11. #10 A ver, es que incluso un contrato de fijo discontinuo (que en la práctica es temporal), pasa a considerarse fijo.

    Por ejemplo, antes se hacían contratos por obra, cuando concluía la obra, había varias opciones:
    - El trabajador es mejor que otros: Se le hace contrato fijo.
    - El trabajador es bueno, pero nada más: Nuevo contrato temporal para otra obra.
    - El trabajador es malo o no quiere seguir: Pa casa.

    Ahora, se le hace contrato fijo discontinuo y cuando el trabajador no hace falta, las opciones son las siguientes:
    - Se le pregunta si quiere seguir: si dice no, pa casa.
    - Si quiere seguir pero no hay trabajo: Teóricamente, se le debe buscar otro hueco en la empresa. Como no hay trabajo, finiquito (el finiquito es de 20 días por año, frente a los 33 del contrato indefinido) y pa casa,
    - Si es muy buen trabajador: Se intenta recolocar, como antes, bien con otro contrato fijo dsicontinuo o mediante contrato indefinido.

    Adicionalmente, por lo que me explicó el administrativo de mi empresa, cuando antes se encadenaban 24 meses de contratos indefinidos en un periodo de 30 meses, el trabajador pasaba a ser fijo "de verdad". Ahora, se pueden encadenar contratos fijos discontinuos de manera indenifinida. (pero esto no lo puedo afirmar al 100%).


    Realmente, aparte del nombre, no veo que estos nuevos contratos aporten mucho al trabajador.
comentarios cerrados

menéame