edición general
958 meneos
2620 clics
El paro sube en 87.028 personas en octubre

El paro sube en 87.028 personas en octubre

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 87.028 desempleados en octubre, un 1,84% respecto a septiembre, registrando su mejor dato en un mes de octubre desde 2010

| etiquetas: paro , octubre , crisis
335 623 2 K 554 mnm
335 623 2 K 554 mnm
Comentarios destacados:                                  
#13 Interanual, evolución:
Octubre 2012: 472.595 parados más que el año anterior
Noviembre 2012: 487.355 parados más
Diciembre 2012: 426.364 parados más
Enero 2013: 380.949 parados más
Febrero 2013: 328.124 parados más
Marzo 2013: 284.376 parados más
Abril 2013: 302.039 parados más
Mayo 2013: 233.887 parados más
Junio 2013: 148.411 parados más
Julio 2013: 111.359 parados más
Agosto 2013: 73.149 parados más
Septiembre 2013: 19.076 parados más
Octubre 2013: 22.138 parados menos
«12
  1. Y los habrá que verán algo positivo
  2. La cuestión es sacar siempre algo positivo de lo malo, según el medio de comunicación claro:"...su primer descenso interanual...". Al final siempre hay un dato positivo dependiendo de la franja de tiempo que se coja. Dentro de poco pondrán algo como: "El paro sube un 5%, la menor subida de los meses pares desde el año 2002..."

    En fin, como resumen, botella medio llena o medio vacía, al gusto del informador.
  3. El paro sólo baja en la construcción. ¡Eso es apostar por un sector con gran futuro!
  4. Madre mía, 100.000 paraos más...
  5. espera: me estáis contando que la superbajada del paro en Agosto era un fenómeno estacional?
  6. #3 Tal como está la cosa, lo que va a crecer es la construcción de cementerios, porque van a acabar con nosotros. O nosotros con ellos...no está claro aún.
  7. y la industria, con 2.265 parados más (+0,44%).

    Bien, llevamos buen camino...
  8. #5 Y la de septiembre también hijo, la de septiembre también...
  9. Buenas noticias, pequeñas, pero buenas. Baja el paro en términos desestacionalizados y aumentan los cotizantes a la Seguridad Social.
  10. en términos interanuales el paro descendió en octubre por primera vez desde mayo de 2007, al registrarse 22.138 desempleados menos que hace un año (-0,46%).

    ¡No, no, no! ¡¡El dato que vale es otro, el de la encuesta, o el de Europa, o... algún otro! ¡Fijaos en el intermensual, lo de desestacionalizar o interanual sólo es despiste, no como en agosto!

    Rápido, rápido... ¡Necesitamos un artículo de 6 puntos de Escolar!
  11. He leído que "el 93% de los nuevos contratos fue temporal". ¿En serio a alguien le parece serio el sistema laboral que tenemos?

    Fuente: Última hora de www.eldiario.es/ y www.publico.es/dinero/479744/el-paro-registrado-subio-en-octubre-en-87
  12. Comparándolo con lo que viene ocurriendo desde 2008, es un buen dato. Sin paliativos. Porque lo importante viene a ser que hay menos parados que hace un año: en términos interanuales el paro descendió en octubre por primera vez desde mayo de 2007, al registrarse 22.138 desempleados menos que hace un año (-0,46%). (ved #13) Y porque hay más afiliados a la Seguridad Social: www.meneame.net/story/seguridad-social-gana-54-927-afiliados-octubre-m

    Otra cosa es que el dato podría ser mucho mejor: contratos fijos, sueldos decentes, sin emigración, etc.
  13. Interanual, evolución:
    Octubre 2012: 472.595 parados más que el año anterior
    Noviembre 2012: 487.355 parados más
    Diciembre 2012: 426.364 parados más
    Enero 2013: 380.949 parados más
    Febrero 2013: 328.124 parados más
    Marzo 2013: 284.376 parados más
    Abril 2013: 302.039 parados más
    Mayo 2013: 233.887 parados más
    Junio 2013: 148.411 parados más
    Julio 2013: 111.359 parados más
    Agosto 2013: 73.149 parados más
    Septiembre 2013: 19.076 parados más
    Octubre 2013: 22.138 parados menos
  14. #1 es un dato positivo, lo que pasa es que la torpeza y la miopía de los medios de comunicación (algunos como expansion.com han sabido leer bien el dato) hace que pongan el énfasis sobre la subida puntual (que pasa todos los octubres) en lugar de la bajada interanual (QUE NO OCURRE DESDE 2007).

    Este dato es "positivo" entre comillas, porque gran parte de esa bajada se debe al éxodo masivo de miles de españoles.
  15. #13 pues eso si que es positivo. Habría que ver la emigración para ver cuanto empleo se ha creado o dejado de destruir.
  16. El tema de la estacionalidad y tal... Es lógico que en octubre haya una subida del paro.
  17. #10 A mí dame afiliaciones a la Seguridad Social y puedes quitar todo lo demás. Este mes ha sido bueno porque el número de inscritos a la SS sube en 54.927 ocupados.
  18. ya hemos salido de la crisis
    repitan conmigo
    ya hemos salido de la crisis
  19. Yo ya me he desengañado del tema del paro después de leer este informe (en castellano clarito)

    El paro va a bajar muy poco tanto en un escenario positivo como negativo (informe)
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2013/10/15/191-qu-233-va-a-
    .
  20. #16 Claro, como ese comentario tiene karma negativo...
  21. Y faltan todavia mas de 5000 de Fagor Electrodomesticos y empresas relacionadas
  22. #23 Según abc, la afilicaicón subió en +- 55.000 personas. Los datos desde el inicio te los bucaré
  23. #10 Escolar no es santo de mi devoción, pero tened en cuenta que uno de los motivos principales por el cual la gente se apunta al paro es para cobrar prestaciones. Cuando estas prestaciones se acaban, muchas personas no ven el motivo para seguir apuntados a la cola del inem(no renuevan). Estas personas no entran en el computo de parados, me fastidia realmente porque nunca sabemos hasta que punto la situación ha mejorado.
  24. Brotes verdes ya tal
  25. #18 Pues... pues... ¡tenemos a los chicos trabajando en ello!
    www.eldiario.es/economia/paro-sube-octubre-personas_0_193530712.html
    www.elplural.com/2013/11/05/el-paro-sube-en-87-028-personas/ <- estos tienen el detalle de no mencionar casi ningún dato positivo.

    #26 --> mira lo que dice #18, las afiliaciones a la SS son probablemente lo más realista, ya que te cuenta el balance aportadores-beneficiarios.
    El meneo: www.meneame.net/story/seguridad-social-gana-54-927-afiliados-octubre-m
  26. Ah, entonces ya no hay crisis. Vamos a tomarnos una cervecita, y el que venga atrás que arree.
  27. #20 ¿Fuentes? ¿Cuántas personas han emigrado en octubre?
  28. #20 www.meneame.net/story/seguridad-social-gana-54-927-afiliados-octubre-m

    Al menos en el mes de octubre eso no es cierto, hay 55 mil personas más trabajando.
  29. Pero previamente había bajado en 31 personas en Agosto, por lo que casi se compensa.
  30. Ah pero es que acaso queda alguien al que despedir? Soy yo el único que ve lógico que a estas alturas los incrementos d paro sean menores?
  31. #25: El comentario de #23 se refiere a un medio serio y creíble.
  32. Ya verás como esto no lo celebran igual que la bajada aquella de 17 parados
  33. No pasa nada, todos son parados del Psoe, los del PP son los 10 contratados del pasado mes.... Ya se ven !!!!Vrotes Berdes¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
  34. #9 El paro baja en construcción, aumenta en servicios e industria, y aumentan los contratos temporales. Todo un proyecto de futuro, para tirar cohetes, vamos.
  35. #14 yo no entiendo de esto. Pero que haya menos gente parada, debido a que mucha gente ya está parada previamente, no me parece un dato positivo. La criba inicial se esta haciendo, y la muestra de gente que puede quedar parada es menor, por lo que siempre habra menos gente que se vaya al paro...no?. Es como si solo hubiera 4 habitantes trabajando y solo 1 se fuera al paro. Pues sí, menos que en octubre que en 2013. good news? :-)
  36. #28 QUe aumente el numero de afiliados a la seguridad social no significa que aumente el balance de aportadores-beneficiarios. Puede ser también al contrario. Ademas, tu puedes estar afiliado, pero si no trabajas, no hay un computo de dias para una futura pensión.
  37. #33 eeeeeso es lo que queria yo decir en #38, no lo habia leido. Estoy 100% contigo xD
  38. #40 Se supone que si estás afiliado es porque aportas un dinero, sea lo que sea lo que luego recibas cuando lo necesites.
  39. #34 No es el único medio que lo dice, aunque es el primero que he encontrado.
  40. El 6 de agosto de 1945 también bajó la cifra de parados en Hiroshima
  41. #2 La menor subida en los años bisiestos que el Real Madrid ha ganado la liga desde 2003. ¡Ya hemos salido de la crisis!
  42. #42 Las nuevas afiliaciones pueden ser de personas jovenes que comienzan a trabajar. Pero tu puedes tener un trabajo eventual. Cuando terminas ese trabajo no dejas de estar afiliado aunque no aportes a la seguridad social.
  43. #44 ¿Cuantas bombas nucleares han explotado en españa este mes? es que no me he enterado
  44. Se os olvidan que es todo mentira no veis que estamos en año de eleccion, según datos del mismo gobierno el paro no va a bajar hasta 2019 al 15% (que aún así es una burrada, lo normal en España es un 10%).
    economia.elpais.com/economia/2013/04/30/actualidad/1367350640_824077.h

    Yo he escuchado ya al PP dejar por imposible bajar el paro, al menos hasta la siguiente legislatura.
  45. Sinceramente da bastante verguenza ver como muchos meneantes que antes sacaban el dato interanual para desprestigiar las "bajadas" del paro ahora digan que no tiene validez.

    Yo soy el primero que dice que debería mirarse la afiliación a la seguridad social, que es los que realmente trabajan, pero yo no voy esgrimiendo el dato interanual cuando me conviene y luego lo tiro abajo cuando no.
  46. #47 No, yo no estoy afiliado porque soy un traidor a la Patria, pero creía que el término que dan en las noticias sobre afiliación a la SS era sólo la parte activa, aportadora.
    Si no la afiliación sólo bajaría por jubilaciones (o defunciones), ya que es condición vitalicia.
  47. Ya hemos salido? Voy al banco a por mi kit hipotecario!
  48. #50 El problema es que es el gobierno el que cada vez nos presenta la cifra de la fuente que más conviene. EPA, CIS, afiliados... Es un jaleo y no hay forma de comparar nada.
  49. #37 O tienes falta de comprensión lectora o lees lo que te da la gana. ¿He dicho yo que fuese para tirar cohetes? He dicho que son pequeñas pinceladas de buenas noticias. Está claro que con este ritmo no se soluciona nada. Ahora si tú quieres cambiar el modelo productivo del país en un par de días y en crisis con el paro más alto de Europa, adelante, puedes empezar.
  50. Tranquilos, el gobierno va a tomar medidas y cambiarán la forma de contar el paro para que esto no vuelva a pasar.
  51. #14 ¿Podrías, con datos en la mano, decir en cuanto se cuantifica ese "éxodo masivo de miles de españoles"?
    O es simplemente una apreciación subjetiva.
  52. El paro se redujo en el mes de octubre sólo en la Comunidad Valenciana, un 0,66%, y en la ciudad autónoma de Melilla, un 1,74%, mientras que subió en el resto de las autonomías, especialmente en Baleares, un 13,93%.

    [...]

    En términos absolutos, el desempleo aumentó más en Andalucía (19.555), Castilla-La Mancha (16.444), Cataluña (12.921) y Baleares (10.088).

    [...]

    www.20minutos.es/noticia/1967270/0/paro-sube/octubre/descenso-interanu
  53. #51 No, tu jubilación te la paga la seguridad social, ya le gustaría a la seguridad social que dejaras de estar afiliado justo cuando comienzas a cobrar la jubilacion. Hay gente que opta por un plan de pensiones.
  54. Por no quedarnos con el dato de mensual:

    - Quitando el efecto estacional, el paro ha bajado: en términos desestacionalizados, el paro bajó en octubre en 8.239 personas, siendo la primera vez, desde el año 2006, en que se produce un descenso consecutivo del desempleo en los meses de agosto, septiembre y octubre

    - En términos interanuales, el paro ha bajado en 22.138. Hay menos personas en paro que en Octubre del año pasado.

    - En términos de afiliados a la seguridad social, hay 54.927 afiliados mas.

    Mirando todos los parámetros que solemos mirar habitualmente, es un buen dato. Si la campaña de Navidad funciona bien, podríamos tener hasta dos EPAs en positivo seguidas.
  55. #48 Es que ha sido en diferido :-)
  56. #54 No, en un par de días no cambias el modelo productivo de un país, para eso hace falta un proyecto a largo plazo primando sobretodo la inversión en educación, precisamente la dirección contraria hacia la que nos dirigimos.
  57. No obstante, con respecto a octubre de 2012 la Seguridad Social perdió 376.354 ocupados, lo que supone una caída del 2,25 %
    Fuente:
    noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/indicadores-ec
  58. #5 Si, la bajada de Agosto fue un fenómeno estacional. Y la subida de este mes, también. Si miras el datos quitando la componente estacional, el paro ha bajado. Y si mira el interanual, también ha bajado.
  59. #20 Falso, la afiliación a la seguridad social ha subido. Hay más gente trabajando.
  60. #61 ¿Y? ¿Más inversión en educación es la solución mágica al problema? ¿Sin tocar nada más? La inversión en educación ha venido aumentando hasta hace tres o cuatro años y los resultados no han mejorado prácticamente nada. Que los que gobiernan ahora sean una mierda no significa que haya recetas mágicas para cambiar las cosas y menos cuando ciertos sectores lo que quieren es que se quede todo como estaba antes.
  61. #1

    Que hay 54.000 afiliados más en la seguridad social (que cuando lanzaron las campanas al vuelo con los 31 desempleados menos se habían perdido 100.000 afiliados)
  62. #58 Vale, tengo un cacao importante con el tema. Sin embargo, no cuentan los dependientes, ¿no? los hijos de afiliados reciben prestaciones de la SS, pero no aparecen en el dato. Al final, todos los españoles están de alguna manera en la SS.

    El caso, que creía que el dato dado en las noticias sobre afiliación era específicamente sobre el tipo de afiliado activo. Gracias por las aclaraciones.
  63. Le miraran y prostituiran la estadistica como les de la gana.
  64. Yo soy de los que en estas noticias siempre han dicho que no lo considerarían un dato positivo hasta que no bajase el interanual.

    Pues bien, ha bajado el interanual. Para mí es un buen dato, por primera vez. Ahora a ver si se acentúa la tendencia y no es flor de un día, cosa que veo complicada... pero buen dato sí que es.
  65. "La ocupación sube en 39.500 personas en el tercer trimestre de 2013, hasta un total de
    16.823.200. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,24% y la tasa anual del
    –2,87%. La ocupación aumenta en 52.000 personas en el empleo privado, y disminuye
    en 12.600 en el empleo público.

    El número de trabajadores por cuenta propia crece en 15.200 y el de asalariados en
    23.200. Los empleadores aumentan en 20.300. El total de asalariados con contrato
    indefinido baja en 146.300 y el de asalariados con contrato temporal se incrementa en
    169.500."


    Encuesta de Población Activa (EPA)
    Tercer trimestre de 2013, INE (Instituto Nacional de Estadística).

    www.youtube.com/watch?v=_yvWCFLnN4k
  66. #26 Si lo sabremos: número de afiliaciones a la Seguridad Social.
  67. Un gran dato, si Sr, ya podemos descorchar el cava... celebremos y brindemos por que sólo hay 4 millones de parados, por que los españoles estamos pasando de contratos indefinidos a contratos temporales, muchos de ellos a tiempo parcial, y de los de tiempo parcial en realidad trabajando 12 horas (lógico, si sólo trabajas medio día no te van ha hacer contratos de jornada completa, quien puede trabajar 24 horas), ya no nos podemos quejar por ser mileuristas como hacíamos antes... Por cierto el dato es tan positivo que Wert ha tomado medidas para que unos pocos que se han ido fuera, vuelvan de inmediato a ver si también se apuntan al paro, no sea que nos acostumbremos a datos tan positivos.

    Lo dicho, positivo no, lo siguiente :'(
  68. #34 Hombre, se lo podrían haber inventado, que ocurre, pero hay que ser muy pardillo para mentir sobre números oficiales. Es más fácil no mencionar el tema o poner una expresión para esconder la verdadera importancia de una cifra, pero mentir sobre la cifra tal cual es de tontos porque más tarde o más temprano alguien va a la fuente oficial a verlo.
  69. #28 No te preocupes que mañana el ABC y la Razón lo compensan con creces.
  70. #74 ¿Un periódico inventándose noticias? ¿tergiversando datos? ¿cocinando noticias para que se ajusten a su realidad?...
  71. Parece que hemos tocado fondo, lo que importa es la interanual que desciende el paro (aunque más será consecuencia de la migración, gente que se da de alta como autónomos o gente que ya no se apunta al paro), que es lo que llevo yo diciendo en cada dato del paro. Yo no veo nada positivo, pero este dato era de esperar pero no es tan malo como me figuraba y al menos parece que no sigue aumentando el paro, poco queda ya para destruir .
  72. Basta ya de tomar el paro como dato de referencia. Lo que importa son las altas a la seguridad social.
    dl.dropboxusercontent.com/u/69885372/wiki/Carteles/altasSS.png

    Si el paro baja puede deberse a varios motivos a parte de conseguir empleo como emigrar del país o dejar de cobrar la prestación ya sea voluntariamente o porque se te haya acabado.
  73. #57 Espera, ¿estás diciendo que la comunidad con más habitantes es la comunidad en la que más aumentó el paro en términos absolutos y tomándolo como un dato para demostrar algo? :shit:

    xkcd.com/1138/
  74. #39 Creo que se dice Inem
  75. ¿Por qué siguen dándole tanta importancia a unas malditas cifras? Habría que sumarle el doble, ya que muchos desempleados no están apuntados al paro.
  76. #13 Aquí está la evolución interanual del número de afiliados a la Seguridad Social:

    2010
    17.546.011
    17.572.351
    17.594.808
    17.648.660
    17.761.897
    17.785.782
    17.848.323
    17.716.464
    17.671.480
    17.666.149
    17.612.709
    17.584.982

    2011
    17.361.839 (-184.172)
    17.347.094 (-225.257)
    17.392.754 (-202.054)
    17.474.201 (-174.459)
    17.592.191 (-169.706)
    17.586.579 (-199.203)
    17.637.352 (-210.971)
    17.500.517 (-215.947)
    17.435.562 (-235.918)
    17.360.313 (-305.836)
    17.248.530 (-364.179)
    17.229.922 (-355.060)

    2012
    16.958.267 (-403.572)
    16.897.112 (-449.982)
    16.902.530 (-490.224)
    16.919.079 (-555.122)
    16.996.510 (-595.681)
    17.027.843 (-558.736)
    17.032.738 (-604.614)
    16.895.977 (-604.540)
    16.809.803 (-625.759)
    16.736.727 (-623.586)
    16.531.048 (-717.482)
    16.442.681 (-787.241)

    2013
    16.179.438 (-778.829)
    16.150.747 (-746.365)
    16.181.275 (-721.255)
    16.232.352 (-686.727)
    16.367.013 (-626.497)
    16.393.866 (-633.977)
    16.426.756 (-605.982)
    16.327.687 (-568.290)
    16.305.445 (-504.358)
    16.360.373 (-376.354)

    prensa.empleo.gob.es/WebPrensa/downloadFile.do?tipo=documento&id=2

    .  media
  77. Cuantos parados sin prestación ya no quieren ni oler el inem?
  78. #63 Totalmente de acuerdo lo que importa es la interanual, desde luego positivo el dato no es, pero es tan absurdo alegrarse cuando hay una bajada en agosto como entristecerse cuando sube en octubre. Al menos parece que hemos tocado fondo, espero que ya no se siga destruyendo empleo porque eso ya sería bancarrota. Durante todo el año lo que importa es la interanual, no los datos mensuales.
  79. #14 Y al cambio de sueldos de 1000€ por varios de 400€.
  80. que a estas alturas de la crisis siga subiendo el paro es una mala noticia si o si, ¿que sube menos? claro que sube menos, cada vez hay menos personas trabajando , si en una empresa de 100 personas ya solo quedan 30 es evidente que no se podrá despedir a 70 ......¿que aumentan los afiliados a la SS? ...me gustaria a mi saber cuantos de los nuevos afiliados son jovenes autonomos que se han acogido al plan de pagar un año 50 € de autonomos para al menos ir acumulando cotizacion y cuantos quedaran dentro de un año cuando tengan que pagar los 200 y pico

    #63 Pero la pregunta para mi es ¿cuantos ciudadanos en edad de trabajar se han ido España desde el año pasado a este? por que si han emigrado o retornado 500.000 personas no me sale bajada por ningun lado
  81. Aunque la gente no quiera enterarse esta es una buena noticia, lo primero que hay que tener en cuenta es que el paro es puramente estacional, yo lo comparo con la ocupación de un hotel, un hotel con una ocupación en agosto del 90% si tiene una ocupación del 60% en septiembre podría tomarse como una mala noticia por que ha bajado un 30% pero podría verse como una buena noticia si el septiembre del año anterior la ocupación hubiese sido del 40% por que seria un aumento del 20%. Hay meses en los que siempre va a subir el paro y meses en los que siempre va a bajar dependiendo del mes. Pero bueno esto como todo depende de los ojos que lo miren, con estos datos la derecha sacara pecho y la izquierda echara pestes.
  82. ༼ つ ◕_◕ ༽つ Give DIRETIDE
  83. Sinceramente creo que el dato es bueno. Veremos si se sigue confirmando pero hoy tenemos menos parados registrados que hace un año. Si la EPA lo confirma (aún quedan 3 meses hasta enero) sería la primera vez en muchos años que invertimos la tendencia. Eso es positivo se mire como se mire.

    P.D. Y sin embargo, en mi núcleo cercano de amistades acaban de echar a dos personas la semana pasada. ¡Nunca llueve a gusto de todos!
  84. El dato parece bueno... (y me alegro por los que hayan conseguido trabajo).
    Aunque un matiz: como menciona #11, el 92,5% son contratos temporales. Puede que los meses siguientes no se parezcan demasiado a los años anteriores tampoco. La temporalidad tiene la ventaja que se puede despedir con más facilidad.
    Seguiremos viendo, a ver que pasa. Pero de momento, pareciera que ya no estamos en caída libre, y que hemos sacado un paracaídas. Eso sí, seguimos bajando, de momento.
  85. #20 Es lo que iba a decir yo. Hay mucha gente que ha emigrado y ha desaparecido de las listas (yo por ejemplo).
  86. #13 Bien puesto el mensaje, porque según muchos en los meses pasados lo que importaba era el interanual. Y es la primera vez en mucho tiempo en que el paro en interanual baja y eso yo creo que es una buena noticia. Ya se adivinaba que iba a ser así, porque el interanual tiene mucha inercia y cuando sube cuesta revertir la tendencia, pero cuando baja, pasa lo mismo.

    La lástima es que muchos de los que defendían el interanual hace meses, ahora igual desaparecen.
  87. #82 La Seguridad Social no es una buena cifra para ver esto. Porque el problema es el paro, no los afiliados.

    Además, el dato interanual de la seguridad social, de manera retrasada, muestra la misma tendencia a descender. Lo cual es normal, porque si miras los valores absolutos el número de afiliados se ha estancado, siendo este mes el tercer mejor del año en número de afiliados y con más afiliados que los tres meses precedentes.

    Las cifras interanuales sirven para lo que sirven. Para ver el balance de los últimos doce meses. Lo cual significa que si hay 6 meses rematadamente malos y seis meses en los que se mejora y revierte la situación, pero más lentamente, el interanual es malo, a pesar de estar ya en la senda correcta.
  88. A ver qué gilipolleces sueltan los cibervoluntarios ahora.
  89. Y además, con las estupendas medidas para crear empleo de nuestro querido PP, dejan a los mayores de 30 años practicamente en una gran desventaja a la hora de ser contratados. Según parece el tener 30 y tantos o 40 años ya se es viejo y no se puede trabajar (nada, pues que pongan la Jubilación a los 45 o 50 años y no a los 65 o 67 años).
  90. Quien diga que es un buen dato no sabe lo que dice...

    Solo hay que aplicar la lógica. Lo lógico es que cada vez haya menos destrucción de empleo, mas que nada porque hay menos empleo. No es una noticia buena ni de coña.

    A eso hay que tener en cuenta que existen sectores en los que el paro, de momento, no puede subir (empleados públicos, algunos negocios de barrio, algunas empresas semipúblicas)... que son los sectores que crean gasto para el estado o generan poco ingresos. Quedan los sectores que realmente dan dinero al país (industria y algo de turismo) y es en esos sectores en los que se destruye mas empleo.

    En el sector turístico puede parecer normal, por el trabajo estacional, pero ¿en otros sectores?
  91. #90 Desde 2010 exactamente. Hasta justo antes que se empezó la política de auteridad, que nos a costado 3-4 años más de crísis.
«12
comentarios cerrados

menéame